Familiares no pierden la fe de que Karla Michelle se recupere

Aunque la condición de salud de la menor empeoró durante las pasadas 24 horas, sus familiares siguen esperanzandos de que la estudiante Karla Michelle Negrón Vélez, logre superar la crisis que la mantiene sin actividad cerebral luego de  ser alcanzada por una bala perdida durante la despedida del año. Sus papás Carlos y Evelyn aguardan por el milagro que le devuelva la recuperación a la talentosa alumna  de la Escuela Julián Blanco de Santurce.

Desde todos los lugares  de la isla y el exterior siguen llegando mensajes de solidaridad  por el pronto restablecimiento de Karla Michelle, quien lleva 12 días internada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Pediátrico de Río Piedras. La jovencita había experimentado algún grado de mejoría, hasta mover varios dedos, pero el miércoles su actividad cerebral se redujo hasta el punto crítico.

Don Carlos Negrón y su cónyuge Evelyn Vélez se resisten a que Karla Michelle sea desconectada del respirador que la mantiene con vida porque esperan con profunda fe que ocurra un milagro. Desde la región oeste de Puerto Rico, también se escuchan las cadenas de oración, implorando porque la jovencita recupere la salud y pueda volver al hogar.

Temprano ayer jueves, sus compañeros de la Clase Graduanda de Noveno Grado del plantel Julián Blanco, llevaron a cabo un acto de oración rogando a Dios por el pronto regreso de su querida Karla Michelle. De otra parte,  en las diferentes denominaciones religiosas se están efectuando vigilias de oración clamando  por la salud de la estudiante que ha sido adoptada por el cariño de todos los puertorriqueños.

Mientras Karla Michelle lucha por seguir viviendo, aún las autoridades no tienen pistas sobre el sujeto que irresponsablemente hizo el disparo que alcanzo en el cráneo a la estudiante que se hallaba tranquila en el hogar celebrando la despedida del 2011 junto a su familia.

Lider cameral promete transparencia en caso Rivera Guerra

Tras anunciar que refirió el asunto a la Comisión de Etica de ese Cuerpo, la Presidenta de la Cámara de Representantes, Jennifer González concedió 5 días a la mencionada Comisión  para «que actúe »  en cuanto a la querellas incoadas contra el legislador novoprogresista José Luis Rivera Guerra, quien entregara a la lider cameral los documentos que le fueran requeridos para defenderse de las serias imputaciones publicadas en la Prensa. Acorde con el reglamento vigente de la Cámara, el representante por el distrito 17 (Aguadilla-Moca), tendrá la oportunidad de ampararse en el  debido procedimiento de ley.

El referido de la presidenta González contiene una relación de hechos atribuidos a Rivera Guerra y de los documentos presentados por el querellado para rebatir las denuncias de sus opositores políticos. » Al legislador se le ha hecho juicio público y político, por lo que debemos salvaguardar el buen nombre de la Cámara y la transparencia en los procedimientos», subrayó González.

Originalmente la misma Comisión de Etica no entró en los méritos de las querellas incoadas por el doctor Iván González Cancel y dos residentes del Area de Aguadilla, por entender que las mismas no eran del propio y personal conocimiento de los querellantes. Esta vez, la Comisión tendrá los documentos y las admisiones hechas por el propio representante Rivera Guerra.

El mencionado legislador de la Palma levantó un revuelo en la isla luego de conocerse que es dueño de dos propiedades en Aguadilla y Moca, que no aparecen pagando contribuciones al CRIM, aparte de haber sido construidas sin los permisos de edificación y uso que debió expedir la Administración de Reglamentos y Permisos (ARPE). También surge que Rivera Guerra, está supliendo de agua potable y energía eléctrica a una residencia que carece de los contadores que exige la AAA y la AEE. En este caso, Rivera Guerra pudiera incurrir en el uso no autorizado de dichos servicios, aunque  allegados sostienen que eso no constituye  hurto de agua y luz.

A partir del referido hecho en la tarde de hoy jueves, la Comisión presidida por la representante Liza Fernández, tiene 5 días laborables para entrar en los pormenores de las querellas. La presidenta de la Cámara Baja, Jennifer González, hizo claro que los miembros de la Minoría tienen el mismo derecho a examinar la evidencia y los documentos sometidos por las partes. «No voy a emitir comentario alguno en este momento por la transparencia de los procedimientos», enfatizó Jennifer.

Representante Rivera Guerra entrega documentos prometidos

Al cumplirse el plazo que le concediera la Presidenta  de la Cámara, Jennifer González, para hacer entrega de los documentos que podrían salvarlo de una salida abrupta del escaño, el representante novoprogresista José Luis Rivera Guerra, produjo ayer miércoles la evidencia que dice tener para rebatir las querellas de sus enemigos políticos. A minutos para cumplirse el plazo, Rivera Guerra, entregó el expediente para probar que no ha incurrido en delito alguno o violaciones reglamentarias.

El legislador por Aguadilla y Moca, salió airoso esta semana cuando la Comisión de Etica, presidida por su colega Liza Fernández, no dió paso a las querellas del doctor Iván González Cancel y el ciudadano Juan Arroyo, para que Rivera sea botado de la Cámara.

Se alega que Rivera Guerra, mandó a construir una residencia en Moca sin contar con los permisos de ARPE, no está pagando las contribuciones al CRIM de ésa y otra vivienda en Aguadilla y tampoco tienen instalación legal de los servicios de agua y luz.

El representante quien goza del respaldo de muchos residentes del área noroeste, asegura que ha hecho las cosas como manda la ley, pero culpa a las diferentes agencias involucradas en la polémica, de no atender su caso con la premura necesaria.

La situación de Rivera Guerra, no termina con la entrega de documentos a la lider cameral, ya que los mismos deberán ser examinados y confrontados con la evidencia en poder de ARPE, el CRIM, Acueductos, AEE y el Municipio de Aguadilla.

Sepultan hoy progenitora de ex gobernador Pedro Rosselló

En horas de la tarde de hoy jueves, recibirá cristiana sepultura en el Cementerio Nacional de Bayamón, doña Iris González, amantísima madre del ex gobernador Pedro Rosselló González. La distinguida dama expiró el martes por causas naturales y está siendo velada en la Funeraria Buxeda de la capital. González de Rosselló, fue siempre la inspiración de su hijo, el doctor Rosselló a quien acostumbraba acompañar en sus campañas políticas a través de la isla.

Doña Iris supo  ganarse el cariño de sus correligionarios del Partido Nuevo Progresista y de los adversarios, por ser una persona amable y comprometida con el ideal de la Estadidad para Puerto Rico. La comitiva fúnebre partirá hacia Bayamón, donde sus hijos Pedro, Janet, Jackie, nietos y demás familiares, le rendirán tributo de despedida.

A las condolencias por el deceso de doña Iris González, se unió el ex Presidente de la Cámara de Representantes José Aponte y otros lideres del PNP. El gobernador Luis Fortuño Bursed, expresó condolencias a la familia del ex gobernador Rosselló González, reconociendo las virtudes de la señora González, a la que según dijo, siempre le tuvo gran aprecio y distinción.

Puerto Rico rinde tributo póstumo a cantante Ruth Fernández

Con el mismo cariño  que sus compatriotas siempre la reconocieron como «El  alma de Puerto Rico hecha canción», así será llevada hasta su última morada en el camposanto municipal de Ponce, la famosa cantante Ruth Fernández fallecida esta semana a la edad de 95 años. Ruth Noemí, como era su nombre de pila, deja un gran legado de servicios a su tierra como defensora de la clase artística, legisladora y ciudadana ejemplar. ‘La Negra de Ponce», como ella se identificaba con orgullo, será recordada como la máxima representación de la isla  en el mundo del arte y de la música popular.

La cantante y ex senadora del Partido Popular Democrático, será expuesta en capilla ardiente este jueves en la Funeraria Ehret de Río Piedras y el viernes será llevada a la Casa de las Leyes, lugar donde laboró como legisladora desde 1972 al 80. Allí recibirá  el reconocimiento de representantes y senadores que sesionarán de manera conjunta. Luego la comitiva fúnebre se trasladará hasta el Centro de Bellas en Santurce, donde sus compañeros artistas y el pueblo en general le rendirán homenaje.

Para el sábado está programada la gran despedida de pueblo en la Ciudad Señorial de Ponce, donde Ruth Fernández nació el 23 de mayo de 1916 en la Barriada Bélgica. Temprano en la mañana, se efectuar un  velatorio en el  Teatro La Perla, escenario donde la cantante actuó a lo largo de su exitosa carrera artística.

La alcaldesa de Ponce, doctora María (Mayita) Meléndez, adelantó que todo los ponceños se unirán en un  solo  sentimiento para despedir a su hija más querida, que siempre enarboló con orgullo el nombre de su ciudad natal. Luego de los actos a tener lugar en el Ayuntamiento, la comitiva fúnebre hará un recorrido por las principales calles de Ponce, hasta el Cementerio Municipal.

Toallazo cameral para representante PNP Rivera Guerra

Aduciendo que los querellantes no tenían conocimiento personal de lo que estaban alegando, la Comisión de Etica de la Cámara, optó por tirarle un «toallazo» al representante novoprogresista José Luis Rivera Guerra, a quien se le atribuye incumplir con el pago del CRIM y la obtención de permisos para construir dos residencias en Moca y Aguadilla. Si bien es cierto que el asunto está siendo ventilado públicamente, la Comisión entendió que eso no establece «standing» para dar paso a las querellas del doctor Iván González Cancel y el ciudadano Juan Arroyo.

El cardiólogo González Cancel, no fue certificado por el Comité Evaluador del PNP en sus aspiraciones a retar en primarias al gobernador Luis Fortuño Bursed, partiendo orginalmente de artículos de prensa que involucran al galeno en un caso de hostigamiento laboral y no tener al día sus planillas de contribución sobre ingresos.

» Para el doctor González Cancel fue prueba suficiente lo aparecido en los medios, pero en el caso del representante Rivera Guerra, hay una vara diferente», indicaron allegados a la campaña del llamado «Doctor Corazón».

Miembros del Partido Popular Democrático en la Comisión de Etica, coincidieron con la decisión de la mayoría del PNP en cuanto al doctor González, pero entienden que la querella del señor Arroyo, tenía los méritos para entrar a investigarla.

Así las cosas, el representante Rivera Guerra, ganó el primer «round» de la pelea para permanecer en la Legislatura y postularse para un nuevo término. La legisladora  Liza Fernández, presidenta de la Comisión de Etica, avaló el dictamen de sus compañeros de la mayoría.

Ahora le corresponde a la Presidenta de la Cámara Jennifer González, decidir si sigue adelante con la pesquisa cameral en contra del representante por el Distrito 17, o si deja el caso en manos de los electores, para que decidan el destino político en las próximas elecciones.

Si el Superintendente se queda el PNP perderá elecciones

Tal es el consenso dentro del liderato de base del Partido Nuevo Progresista, que sigue demandando del gobernador Luis Fortuño, le exija la renuncia al Superintendente de la Policía Emilio Díaz Colón. Los alcaldes de Yauco y Toa Baja no ocultan su disgusto por la forma en que el general retirado de la Guardia Nacional, está administrando el cuerpo de seguridad más importante de la isla, donde parecen imperar la falta de motivación y un plan exitoso para bregar con el grave problema de la criminalidad.

Si bien es cierto que hay otros incumbentes del PNP que comparten la opinión de sus compañeros Abel Nazario y Aníbal Vega Borges, éstos prefieren no buscarse problemas con el gobernador Fortuño. Nazario, lider influyente de la palma en el Area Sur y Vega Borges, uno de los alcaldes más respetados de la Región Norte, insisten en que debe ocurrir un cambio inmediato en la dirección de la Policía.

Abel Nazario, quien se distingue por decir lo que siente sin temor a represalias, insiste en la renuncia del Superintendente Emilio Díaz Colón, si es que el PNP no quiere enfrentar la molestia de un pueblo y perder los próximos comicios.

En cuanto a Vega Borges, este asegura que la dimisión de Díaz Colón se producirá en cualquier momento. Localmente trascendió, que el gobernador ha estado en conversaciones con más de un candidato para sustituir a don Emilio.

Defensores del Super Díaz Colón, utilizan la edad del alto funcionario como argumento para decir que está siendo objeto de una campaña despiadada para forzar su renuncia. Otros sostienen que eso no es asunto de edad y acusan a Díaz Colón de carecer de motivación, liderato y ánimo para dirigir a un Cuerpo de Policías y Civiles,  que ha estado atravesando por serias críticas a nivel local y federal. La Uniformada clama por un Superintendente que no se deje dominar por la cúpula de altos oficiales que a través de los años han controlado el poder en la Policía, bajo los gobiernos rojos y azules,

Rivera Guerra tiene las horas contadas en la Legislatura

A menos que produzca evidencia suficiente para convencer a sus colegas de la Cámara, el representante novoprogresista José Luis Rivera Guerra, podría verse forzado a renunciar al escaño por la zona de Aguadilla o enfrentar una investigación legislativa a todos los niveles. El gobernador Luis Fortuño, ha sido cuidadoso en cuanto a comentar sobre los problemas que enfrenta el representante por el distrito 17, pero le suguirió que ponga sus asuntos en claro.

Rivera Guerra, ha sido objeto de varias querellas por parte del retador Ernesto Robledo, quien alega que su compañero de partido, fue certificado por el PNP, a pesar de no tener al día los asuntos con el pago de propiedades que posee en la región noroeste y el uso irregular de los servicios de luz y agua potable.

El representante Rivera Guerra, sostiene no haber incurrido en conducta ilegal alguna y se comprometió a presentar las pruebas que le está requiriendo la presidenta de la Cámara, Jennifer González. Rivera, quien todavía no se ha recuperado del accidente donde fue atropellado por un vehiculo, ahora debe defenderse de otro golpe, la posibilidad de que se le expulse de la Cámara Baja.

Por otro lado, la inspectora general de permisos, Jennifer Mayo. dijo haber comenzado una investigación sobre las propiedades que posee el legislador y porqué  al presente no aparecen registradas y pagando la contribución al CRIM.

Gobernador declara 3 días de duelo por muerte de la famosa cantante Ruth Fernández

Ante  la triste  noticia sobre el fallecimiento de la famosa cantante y ex legisladora Ruth Fernández, el gobernador Luis Fortuño Bursed, decretó de inmediato tres días de duelo para honrar la memoria de tan distinguida figura del arte y la política puertorriqueña. La señora Fernández de 95 años de edad, expiró el lunes en horas de la noche por  problemas  respiratorios. El Alma de Puerto Rico hecha canción, como era conocida internacionalmente, padecía también de arterosclerosis y una condición de Alzheimer.

La mayor de cinco hermanas, Ruth nació el 23 de mayo de 1916 en la Ciudad Señorial de Ponce. Desde muy joven mostró sus excelentes dotes como intérprete de nuestra música, habiendo formado parte de las más famosas orquestas y agrupaciones, incluyendo, la del ponceño Mingo y su Whoppie Kids.

La queridísima «Negra de Ponce» como se hacía llamar, deja un legado de riqueza cultural y de haber sido siempre una mujer triunfadora en todos los aspectos de su carrera profesional. Se le recuerda además, como anfitriona de los primeros programas de televisión difundidos en la isla, particularmente, el «Show de Ruth Fernández». En el plano sentimental contrajo nupcias con el conocido músico y compositor Tito Henríquez.

Desde 1972 a 1980, laboró como senadora del Partido Popular Democrático, habiendo promovido legislación a favor del arte, la cultura y el mejoramiento de la clase artística. Su proyecto de la Casa del Artista, no escapó a controversias en su contra, pero el país le reconoce todo lo bueno que hizo por sus compañeros de la farándula. No fue hasta 1992, que Fernández optó por retirarse de la política activa luego de trabajar como asesora del entonces gobernador Rafael Hernández Colón.

 

La reflexión de hoy: La verdadera riqueza

La riqueza del hombre no solo descansa en la acumulación de bienes materiales, así también, las buenas obras son las que se ocultan en el cofre del corazón.