Policía no cree versión de que Manny Manuel fue arrollado

Aunque allegados al cantante insisten en la teoría de que Manny Manuel, sufrió fracturas y lesiones de cuidado en medio de un accidente de tránsito, los investigadores a cargo del caso siguen descartando que eso haya ocurrido.  Durante el fin de semana circularon  en el Area Metropolitana, comentarios que apuntan hacia un incidente de agresión en perjuicio del merenguero natural de Orocovis. Tras el hallazgo del perjudicado  en la marginal de acceso a  la Avenida Baldorioty de Castro, Manny ha declinado hablar con la agente que conduce la pesquisa.

Al inicio de la investigación, el artista murmuró que fue atropellado por un automóvil, pero la Policía no detectó  huellas de gomas  en el lugar. Manny Manuel, quien reside cerca del sitio donde sucedió el presunto accidente, fue encontrado sangrando por un ciudadano que acertó pasar a pie por el  sitio de los hechos.

Desde ese día, el famoso merenguero y baladista se recupera en una clínica de la capital. Se alega que Manny Manuel pudiera estar siendo objeto de presiones por parte de las autoridades en un intento por hacer que el joven se autoincrimine. Ahora se habla sobre la aparición de un supuesto testigo que dice saber como se suscitó la agresión. Manny pudo haber sido golpeado en otro sitio de Isla Verde y luego lanzado al pavimento por los atacantes.

Ahora la Policía amenaza con acusar criminalmente a Cruz Manuel Hernández Santiago (Manny Manuel), si es que antes de este viernes no decide hablar toda la verdad sobre la manera en que resultó gravemente herido.

El Doctor Corazón continúa en campaña para gobernador

No obstante la decisión del alto liderato del Partido Nuevo Progresista de no certificarlo como aspirante a enfrentar en primarias al gobernador Luis Fortuño Bursed, el doctor Iván González Cancel, insiste en continuar su campaña política por toda la isla. El llamado «Doctor Corazón», viajó durante el fin de semana a varios pueblos de la región central, donde entregó regalos y golosinas a niños domiciliados en residenciales públicos. Una de las visitas tuvo lugar en Comerío, donde el conocido cardiólogo fue recibido afectuosamente por vecinos de la población.

Sin embargo, hasta ahora no hay señales de que el  comité evaluador de candidatos en la palma decida reconsiderar la decisión de no avalar las aspiraciones del doctor González Cancel. Como excusa se invoca que el médico no tiene claras sus finanzas y que además, en el pasado fue objeto de una demanda civil por hostigamiento a una enfermera, compañera de trabajo.

Aparentemente la vara utilizada por el PNP para medir las alegadas actuaciones del doctor González Cancel, no es fue la misma usada por el comité de candidatos para el reciente caso del representante novoprogresista José Luis Rivera Guerra, investigado por asuntos relacionados con deudas en el CRIM.

El galeno González Cancel, cifra aún las esperanzas de prevalecer en las demandas que ha radicado contra el Partido Nuevo Progresista, impugnando su descalificación. Para ello deberá comparecer hoy lunes al Tribunal Federal en San Juan, donde tendrá lugar una vista para escuchar los argumentos del querellante y la parte emplazada.

Crece polémica por alegado comentario antipuertorriqueño

Toda publicidad nunca viene mal. Sin embargo, cuando la misma pone en tela de juicio el buen nombre y la dignidad de un país y su gente, el asunto tiene que ser motivo de análisis por parte de aquellos implicados en la polémica. Este es el caso del joven actor puertorriqueño Amaury Nolasco, quien ha revuelto el avispero al supuestamente identificarse como «puertorriqueño que debe ser bueno para vender drogas». El comentario vertido durante el programa «Work it» de la cadena televisiva ABC, sigue provocando la ira de la congresista boricua Nydia Velázquez y de organizaciones cívicas, que exigen la cancelación del espacio.

Velázquez y  líderes de grupos puertorriqueños han llevado su protesta pacífica ante las instalaciones de la cadena ABC, demandando una inmediata rectificación ante el enojoso asunto. «I’m puertorican, I might be good selling drugs», se alega que como parte de sus líneas, expresó Nolasco, boricua de padres dominicanos.

Aunque Nolasco, es objeto de la censura pública por no haber exigido la revisión del libreto antes de ir al aire, algunos de sus colegas actores lo relevan de toda responsabilidad. Uno de los defensores del actor es Noland Otero, conocido en el ambiente artístico de la isla y que al presente actúa con éxito en los Estados Unidos. También Nolasco, recibió el respaldo de la ex Miss Universo Mariana Vicente. Otero y Vicente, sostienen que en Borinquen ocurren cosas peores y nadie se escandaliza.

De no surgir una excusa convincente que tranquilice a los grupos que dicen estar ofendidos por la expresión del actor Nolasco, la empresa ABC se arriesga a enfrentar serias sanciones ante la Comisión Federal de Comunicaciones y la presión de la comunidad puertorriqueña en el territorio continental de los Estados Unidos, para no comprar productos que se anuncien en el programa «Work It».

Suspenden sumariamente agente que pidió renuncia al Super

MAYAGUEZ: El agente Harold Ortíz Cruz, adscrito al Distrito de Hormigueros, reaccionó hoy a la decisión del Superintendente de la Policía, Emilio Díaz Colón, de suspenderlo sumariamente de empleo y sueldo. Ortíz Cruz, señalado como el uniformado que hizo uso del altavoz de una patrulla para exigirle la renuncia a Díaz Colón, indicó que si tiene que irse de la Policía lo «hará con la frente alta» porque entiende no haber incurrido en falta administrativa o delito alguno.

El incidente atribuido a Ortíz Cruz, surgió el miércoles mientras tenía lugar el velatorio del sargento Abimael Castro Berrocales, en la Funeraria Martell de Mayagüez. El superintendente Díaz Colón, era entrevistado por periodistas, cuando de pronto, desde un auto oficial se escuchó el pedido de renuncia.

Aunque el policía Ortíz Cruz, entiende haber hecho  uso legítimo de la libertad de expresión y  en momento alguno  faltado el respeto a Díaz Colón, su jefe piensa lo contrario. El funcionario con 15 años de servicio en la Policía, enfrenta cargos administrativos de insubordinación y hacer uso ilegal de propiedad pública.

» Hoy es un día de prueba para mi como cristiano y policía, le dí 15 años al honroso Cuerpo de la Policía de Puerto Rico, tuve la oportunidad de ayudar a muchos y fui instrumento de justicia, hoy me sumariaron como policía físicamente, pero en mi espíritu y corazón seguiré siendo policía», señaló el agente en su muro de Facebook.

» Soy un varón de Dios y acato su voluntad. A mis hermanos azules, que  Jehová Dios los proteja y ponga su mano sobre ellos y sobre su familia; en estos meses he tenido muchas pérdidas, pero Dios es mi soporte. En El creo y confio.» sostuvo Harold.

Finalmente, el suspendido agente adelanta que no «dice adiós, sino, hasta luego, porque sabe que volverá a vestir ese uniforme con orgullo, dignidad y respeto». » Les amo en el amor de Cristo, amén», concluye Ortíz Cruz.

No, a cargos administrativos contra policía que pide renuncia al superintendente Díaz Colón

De ocurrir la formulación de cargos administrativos contra el uniformado Harold Ortíz, identificado preliminarmente como el agente de la Policía que utilizó el altavoz de una patrulla para exigirle la renuncia al superintendente de ese departamento, Emilio Díaz Colón, algunos de sus compañeros no descartan llevar a cabo una protesta en los diferentes fotos para defender el derecho constitucional a la libertad de expresión. » Aquí no se trata de una frase ofensiva ni obscena que pudiera lastimar la dignidad de nadie», apuntó otro miembro de la Fuerza, a preguntas de la Calle Digital.

Aquí hay opiniones encontradas en cuanto a que el autor de la crítica contra  el Superintendente de la Policía Emilio Díaz Colón, lo hizo en horas laborables y utilizando una propiedad pública. » Al gobernador Fortuño le dicen todos los días por todos los medios, incluso, a través de los radios de la Policía, que renuncie y él ni se inmuta porque sabe aceptar la disidencia», indicó un ex agente del CIC.

En el caso del superintendente Díaz Colón, se dice que es un funcionario que no tolera las críticas de la ciudadanía y responde de forma destemplada como lo hizo a preguntas de un periodista durante la reciente visita a Mayagüez. Trascendió, que al policía Ortíz, podrían radicarle cargos administrativos en los próximos días, incluyendo la falta grave de «insubordinación». Varios de sus compañeros indicaron que si el pedido de renuncia surgió, fue producto de la frustración y la desmotivación que impera entre la mayoría de los integrantes de la Uniformada.

El caso de este policía que se arriesga a ser destituido de su trabajo, por ejercer el derecho a expresarse, contrasta con los casos de oficiales de la Fuerza que logran ascender en todas las administraciones de gobierno, a pesar de haber sido juzgados en el foro federal por violar los derechos civiles de ciudadanos. Según allegados a la Policía Estatal, en la misma funcionan dos varas para medir las actuaciones de sus miembros.

Viuda de oficial asesinado se opone a la pena de muerte

MAYAGUEZ: » Yo estoy opuesta a la pena de muerte y por siempre lo estaré»; así enfatizó la señora Evelyn Muñíz, durante el sepelio de su esposo, sargento Abimael Castro Berrocales, sepultado con honores ayer jueves en el Camposanto Vivaldi de esta ciudad. Durante un emotivo mensaje de despedida al ser que tanto amó, la dama agradeció todas las muestras de afecto por parte de los miembros de la Policía de Puerto Rico y de la comunidad puertorriqueña en general.

Con frases que arrancaron lágrimas a muchos de los presentes, la viuda del sargento Castro Berrocales, difirió de los comentarios de otro miembro de la familia, quien dijo estar de acuerdo con aplicarle la pena capital a la persona que le quitó la vida al oficial, ascendido póstumamente al rango de teniente segundo. La señora Muñíz de Castro, pidió la cooperación de la ciudadanía para esclarecer el crimen de su cónyuge, pero hizo claro, que no está a favor de la pena de muerte.

La viuda del  Teniente Castro Berrocales, mantuvo una compostura admirable, antes y después de las honras fúnebres, hasta señalar que seguirá educando a sus hijos como si Abimael siguiese estando fisicamente presente.

El hoy teniente Castro Berrocales, recibió una despedida de héroe del pueblo de Puerto Rico, siendo llevado a la última morada por miles de sus compañeros de la Uniformada, en la que laboró por más de 20 años. El joven oficial perdió la vida a manos de un conductor con el cual intervino el primero de enero en la Carretera 100 de Cabo Rojo. El sospechoso ultimó de 2 balazos a Castro Berrocales y huyó hacia la jurisdicción de Lajas.

Aunque las autoridades intervinieron con un hombre implicado en el asesinato de Tirso Cotto Rosado, quien era vecino de Cataño, todavía no hay pruebas suficientes para acusar a Hector Luis Santiago Rosado, convicto en Nueva York por otros dos homicidios.

Opositores a la enumeración de balas alegan posibilidad de monopolio

Opositores a piezas legislativas ya descartadas por varios estados de la unión y similares a la presentada por el senador del Partido Popular Democrático, Eduardo Bhatia Gautier, han alegado que la creación de leyes que exijan a los manufactureros de municiones el marcar las balas, crearía un monopolio sancionado por el estado.

 El Proyecto del Senado 805, presentado por Bhatia en el 2009 y reintroducido en la presente sesión legislativa, define las municiones codificadas como ” cualquier munición que lleve un  número de identificación único impreso sobre la base del proyectil y en el interior del cartucho que permitan, luego del disparo e impacto, la identificación de dicha munición, y que se empaquen en un recipiente que lleve impreso en el exterior del  mismo la serie de los números de identificación únicos de cada munición codificada contenida en éste.”

 La técnica de codificar municiones fue inventada por Steve Mace y Russell H. Ford del estado de Washington y actualmente esta bajo la patente #7143697 asignada a la corporación Ravensforge LLC en el mismo estado. Una búsqueda del registro de corporaciones del estado de Washington corrobora que Mace, Ford y John Knickerboker son los agentes al frente de la corporación a quien se le adjudicó la patente.

 Según reveló el Seattle Weekly en marzo del 2008, Mace y Russell gastaron unos $200,000 en obtener la patente para el sistema de codificar municiones y establecieron la compañía Ammunition Coding System con el fin de mercadear la técnica a fabricantes de municiones. Tras el interés nulo de la industria de balas en adoptar la tecnología, los inventores procedieron a contratar los servicios de la cabildera Briahna Taylor, miembro de la firma legal Gordon, Thomas y Honeywell basada en el estado de Washington.

 Con la ayuda de Taylor, los empresarios comenzaron una campaña de cabildeo para impulsar la adopción de la tecnología a nivel estatal creando un sitio en internet, ammunitionaccountability.org, en el se que proveía un ejemplo de pieza legislativa que serviría de base para los proyectos presentados en las diferentes legislaturas estatales.

 El presidente de la organización Citizens Committee for the Right to Keep and Bear Arms, Alan Gottlieb, en un comunicado emitido en el 2008 pidió a los miembros de las legislaturas de Washington, Arizona, Nueva York, Illinois, Hawai y otros estados, el “examinar la legislaciones que requieren la codificación de municiones, ya que ordenaría el monopolio para una empresa con sede en Seattle la cual posee la tecnología.”

 “Los patrocinadores de proyectos de ley que requieren la codificación de los casquillos y las balas en sus respectivos estados han dejado de lado mencionar que sólo hay una empresa en el país con la tecnología, y que la compañía ha estado trabajando con una firma de consultoría contratada para cabildear que ofrece su ayuda a los legisladores en la redacción de la legislaciones “, dijo Gottlieb. ”Básicamente, usted tiene legisladores estatales que trabajan como promotores de una empresa llamada Ammunition Coding System, sometiendo medidas en al menos diez estados y que exigen el uso de esta tecnología patentada a expensas de los propietarios de armas.”

 La medida legislativa presentada por el senador Eduardo Bathia ya había sido descartada en el 2009 y su nueva versión ha encontrado la férrea oposición del presidente del Senado Tomás Rivera Schatz quien la tildó de “ilógica”.

Temblor despierta a residentes de la República Dominicana

Un remezón de 5.3 grados en la Escala de Richter, sacudió esta madrugada a la vecina República Dominicana, pero hasta el momento no se han reportado pérdidas de vidas o daños a estructuras. El terremoto tuvo su epicentro a unos 2o  kilómetros de la Bahía de Ocoa y a 10 kilómetros de profundidad. La tierra comenzó a temblar a eso de las 5:36 am, sintiéndose con mayor intensidad en la capital dominicana, San Cristóbal y otras ciudades del país.

Las autoridades quisqueyanas llamaron al pueblo a mantenerse en calma, pero descartaron la posibilidad de un tsunami. Se dijo que han ocurrido otras réplicas  sin consecuencias, aparte del susto generado entre la población.  El sismo fue ubicado en la Latitud 18.3 grados y Longitud 70.5. El movimiento telúrico se sintió en todo el territorio nacional dominicano y con menos magnitud en Mayagüez, San Sebastián y el Oeste de Puerto Rico.

Pruebas de balística podrían relacionar a sujeto detenido con el crimen del sargento de la División de Tránsito en el Oeste

MAYAGUEZ: En un esfuerzo conjunto para evitar que el caso se les caiga en los tribunales, la Fiscalía y agentes de la División de Homicidios del CIC en el Area Oeste, efectuarán pruebas científicas para determinar si el arma utilizada por Héctor Luis Santiago Rosado para asesinar a su pariente Tirso Cotto Rosado, fue la misma que tronchó la vida del sargento Abimael Castro Berrocales, durante el incidente fatal ocurrido el primero del 2012, en la carretera estatal 100 de Cabo Rojo. Santiago Rosado, convicto por 2 crímenes reportados en la ciudad de Nueva York en 1994, fue detenido esta semana mientras se ocultaba en la casa de su progenitora en La Parguera de Lajas.

El sospechoso se salió con la suya al no poder ser identificado como autor del asesinato del sargento Castro Berrocales, ya que su apariencia física no coincidió con el boceto dado a la publicidad por la Policía. Eso creó dudas en los posibles testigos que no lograron establecer la identidad del hombre que vieron al momento de ser detenido por el sargento Castro. Es importante la prueba de balística y residuos nitrados ya que ningún posible testigo observó el instante en que surgieron  los disparos.

Se alega, que luego de matar a Cotto Rosado en su domicilio de Cataño, el presunto victimario se trasladó hasta Lajas en un auto descrito como «Toyota Paseo, color verde». En poder de Santiago Rosado, se ocupó un vehículo Toyota, modelo Corolla, también de color verde.

Una vez en Lajas, el individuo procedió a tumbarse el bigote y pelarse la cabeza para despistar a los agentes que le seguían el rastro. Ante la serie de circunstancias que rodean el caso ocurrido en Cataño y la muerte viciosa del sargento Castro Berrocales, el individuo Santiago Rosado, será trasladado nuevamente a Mayagüez para otra rueda de confrontación. A la pesquisa también se unirá el Negociado Federal de Investigaciones (FBI).

No se descarta que los federales soliciten revocar la libertad a prueba que el hombre disfruta tras la convicción por los crímenes cometidos en Nueva York.

Patrullero que pide la renuncia al Super de la Policía enfrentará sanciones administrativas

Una vez se le identifique fuera de toda duda razonable, el patrullero que ayer miércoles utilizó el altavoz del auto oficial para exigirle la renuncia al Superintendente de la Uniformada, Emilio Díaz Colón, podría enfrentar serias sanciones administrativas, incluyendo, el cargo de insubordinación. El incidente se suscitó en momentos que el jefe la Policía visitaba la Funeraria Martell de Mayagüez, donde está siendo velado el sargento Abimael Castro Berrocales, asesinado por un conductor a quien detuvo por violar la Ley de Tránsito.

En una clara demostración de la frustración que impera dentro de la Uniformada, el patrullero quien  manejaba un auto oficial, procedió a utilizar el sistema de comunicación interna del vehiculo para pedirle al superintendente «que renuncie». El grito fue escuchado por miembros de la Prensa y el propio Díaz Colón, que dijo estar molesto con lo sucedido. Ayer se mencionó el apellido de un miembro de la Fuerza, que pudo haber efectuado la solicitud de renuncia al superintendente, pero el dato tendrá que ser corroborado.

Aunque se trató del uso legítimo de la Libertad de Expresión, el utilizar propiedad pública  en horas de servicio, habrá de acarrearle serias consecuencias al uniformado que llevó a cabo la protesta fugaz. No es la primera ocasión en que  miembros de la Policía utilizan el sistema de radio de ese  Cuerpo para hacer comentarios ajenos a su trabajo. Algunos radiooperadores ponen en riesgo la seguridad de ciudadanos que llaman a los cuarteles para alertar sobre actividad delictiva. Se les escucha ofrecer la identidad y dirección de los informantes.

Localmente se investiga, si la patrulla desde donde surgió el pedido de renuncia al super Díaz Colón, pertenece a uno de los distritos de la región de Mayagüez o a la División de Tránsito, donde laboraba el extinto sargento Castro Berrocales.

Hoy jueves tendrá lugar a partir del mediodía, el  sepelio del joven oficial de la Uniformada, que fue ultimado de 2 balazos, mientras trabajaba solo en la madrugada del primero  de enero. Aún las autoridades no han logrado la detención del hombre sospechoso de asesinar a este héroe de la seguridad pública en Puerto Rico.