Guánica celebra mañana 111 años de independencia municipal

GUÁNICA: El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos informó que mañana jueves los guaniqueños celebran los 111 años de su independencia municipal, luego de ser un barrio del vecino pueblo de Yauco.

Los eventos comienzan a las 8:00 de la mañana con el Recorrido de la Bandera, saliendo del “puente de Palomas”, en Yauco, con la participación de atletas de las escuelas de Guánica.

A las 9:00 de la mañana inicia la Feria de Servicios a la Ciudadanía en la Plaza Manuel Jiménez Mesa, seguido de la Recepción de la Bandera a las 10:00 en punto, en la misma plaza. Las 10:00 de la mañana marca el momento en que se recibió la llamada, el 13 de marzo de 1914, que confirma la separación oficial de Guánica y Yauco.

No obstante, el poblado Ensenada ya era un “company town” desde 1902, que se estableció en los alrededores de la Central Guánica y que llegó a contar con su correo, su plaza, parroquia, cuarteles de policía y bomberos, hospital, la primera tienda por departamentos de la Isla, cine y puerto.

En la Plaza Jiménez se efectuará un evento oficial a cargo del alcalde Rodríguez Ramos, la primera dama Mondeliz Rodríguez Almodóvar y representantes del Municipio.

Este viernes, 14 de marzo, tendrá lugar la Fiesta de Pueblo por el 111 aniversario, con un evento especial en la plaza con el grupo de teatro Tercera Llamada y música en vivo desde las 8:00 de la noche a cargo de la Banda del Departamento de Corrección y Rehabilitación de Puerto Rico.

Guánica es conocido particularmente porque el 25 de julio de 1898 las tropas estadounidenses, al mando del general Nelson A. Miles, desembarcaron del navío USS Gloucester en la bahía de Guánica en medio de la invasión que se produjo en medio de la Guerra Hispano-Estadounidense, conflicto bélico en que Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam pasaron al control de los invasores tras concluir la guerra.

Siglos antes, el 12 de agosto de 1508, el conquistador español Juan Ponce de León también desembarcó en la bahía de Guánica.