PONCE: El Municipio Autónomo de Ponce celebró el viernes su Encendido Navideño sin tener que recurrir a los ruidosos fuegos artificiales, contrario a otros municipios de la Isla.
Durante la actividad, según supo LA CALLE Digital, solo se utilizó pirotecnia no explosiva y confeti.
Miembros de la comunidad que participaron del evento aplaudieron el gesto de consideración hacia ancianos, niños, personas con condiciones como autismo, y las mascotas.
La publicación argentina SI San Juan indica que el impacto sonoro y la contaminación resultante afectan de manera significativa a diversas especies animales, ya sean domesticados o aquellos que se encuentran en entornos urbanos como fuera de ellos.
Se insta a la sociedad a evitar el uso de pirotecnia, debido a la gran cantidad de consecuencias que estas provocan.
Algunos de los daños físicos que provoca en animales el uso de la pirotecnia son los problemas auditivos. El sentido auditivo de muchos animales supera significativamente al humano en sensibilidad. En consecuencia, las detonaciones de fuegos artificiales no solo les resultan más inquietantes, sino que también pueden ocasionarles daños severos en su capacidad auditiva.
Los sonidos producidos por la pirotecnia tienen el potencial de inducir fobias en los animales, ya que pueden intensificar las respuestas de pánico ante ruidos fuertes con la repetida exposición a ellos.
Para las personas con autismo, los ruidos fuertes y repentinos, como los producidos por la pirotecnia, pueden ser un detonante de crisis de llanto, irritabilidad, miedo y ansiedad. La pirotecnia podría afectar la estabilidad emocional de las personas con autismo.
En personas de edad avanzada y niños, la pirotecnia puede afectarlas de varias maneras, entre ellas:
- Audición: El ruido de los fuegos artificiales puede causar pérdida auditiva temporal o permanente, perforación del tímpano, acúfenos, o zumbidos en los oídos.
- Estrés: Los ruidos fuertes y estallidos pueden provocar estrés, ansiedad y miedos que afectan la salud y estabilidad.
- Contaminación del aire: La combustión de fuegos artificiales produce contaminación del aire que puede causar problemas respiratorios como tos, flema, dificultad para respirar, y aumentar el riesgo de desarrollar asma, EPOC, rinitis alérgica, infecciones respiratorias bajas y cánceres de pulmón.