9-1-1 entrega ambulancia equipada al Municipio de Hormigueros

El alcalde de Hormigueros, Pedro García, recibe las llaves de la nueva ambulancia de manos del director del Sistema 9-1-1, Juan Morales Vargas. Les acompañan personal de Manejo de Emergencias y Emergencias Médicas de Hormigueros (Suministrada).

El alcalde de Hormigueros, Pedro García, recibe las llaves de la nueva ambulancia de manos del director del Sistema 9-1-1, Juan Morales Vargas. Les acompañan personal de Manejo de Emergencias y Emergencias Médicas de Hormigueros (Suministrada).

HORMIGUEROS: El director ejecutivo de la Junta de Gobierno del Servicio 9-1-1, Juan Morales Vargas, informó que el Gobierno Municipal de Hormigueros recibió el viernes una ambulancia equipada con material médico quirúrgico para atender las emergencias que surjan en ese pueblo.

Casa Mia nuevo 1

“Estamos hacienda entrega de una ambulancia Tipo II, con una inversión de $95 mil, para atender las emergencias que surjan en esa municipalidad. La Junta de Gobierno del 9-1-1 continúa su plan de apoyo a los municipios y se reafirma en su compromiso con la seguridad y salud del pueblo puertorriqueño”, dijo Morales Vargas en declaraciones escritas.

alo & john almuerzos

Por su parte, el alcalde Pedro Juan García Figueroa expresó que con esta nueva adquisición de una unidad adicional para los servicios de emergencias médicas se fortalece el programa y se pueden atender más pacientes simultáneamente”.

Morales Vargas aseguró que la nueva unidad cumple con el requisito y compromiso de brindar servicios las 24 horas, los siete días de la semana, con la capacidad operacional para atender las emergencias que ocurran en Hormigueros.

mojito beach anuncio 2 finished

Denuncian «condiciones deplorables» del cuartel de la Policía en Hormigueros

Condiciones en las que se encuentra el cuartel de la Policía de Hormigueros (Suministradas).

Condiciones en las que se encuentra el cuartel de la Policía de Hormigueros (Suministradas).

HORMIGUEROS: El candidato a representante por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Carlos Flores, le exigió al superintendente de la Policía, José Luis Caldero, que atienda la situación en que presuntamente se encuentra el cuartel de esta municipalidad, describiendo como “deplorables” sus condiciones, “con baños casi inservibles, entre otras cosas”.

En un comunicado de prensa, Flores retó al alcalde de Hormigueros, Pedro García Figueroa, a que “presente evidencia que contradiga la realidad de que en el municipio apenas hay un sólo policía estatal asignado, por turno, para atender a una población de sobre 17 mil habitantes”.

Casa Mia nuevo 1

“El alcalde sabe muy bien que no hay agentes de la Policía Estatal en Hormigueros. Tenemos el listado de turnos y es más que claro que apenas hay un agente en la calle y un retén en el cuartel, si acaso, por cada turno, sea este de día o de noche. ¿Por qué el alcalde se niega a admitir este hecho? Debe ser que no quiere unirse a nuestro pedido de ayuda al Superintendente, porque al Alcalde nunca se le ha señalado en esto. Nuestro reclamo fue a Caldero”, dijo Flores.

Según el aspirante al escaño cameral por el Distrito 20, supuestamente hay “un sólo agente en la calle y un retén en el cuartel, en todos los turnos, no existe diferencia si es de día, noche o de madrugada”, por lo que alega que Hormigueros esta huérfano de presencia policiaca.

alo & john almuerzos

“Tenemos que recordar que la Policía Municipal de Hormigueros termina sus funciones a las 10 de la noche, básicamente el pueblo está sin patrullaje preventivo desde esa hora”, indicó Flores.

El candidato novoprogresista emplazó al alcalde, afiliado al Partido Popular Democrático (PPD), a que juntos visiten las facilidades del cuartel para “corroborar el número de agentes disponibles y las condiciones que el mismo se encuentra”.

mojito beach anuncio 2 finished

“En el cuartel hay baños rotos, lozas caídas, paredes sucias, pisos con losetas rotas, entre otras deficiencias. Así no se puede tratar a nuestros agentes del orden público, que cada día exponen sus vidas por nuestra seguridad. Ellos se merecen un ambiente de trabajo tranquilo y limpio, no lo que lamentablemente tiene ahora. El Superintendente debe tomar cartas en este asunto”, sostuvo Flores quien suministró fotografías del interior del cuartel.

Tras casi 18 años de pleito Mayagüez y Hormigueros llegan a acuerdo sobre cobro de patentes a tiendas del Mayagüez Mall

Parte de la sentencia en la que se acepta la estipulación por parte del juez Miguel Trabal Cuevas. Haga "click" sobre la imagen para ampliarla (Suministrada Administración de los Tribunales).

Parte de la sentencia en la que se acepta la estipulación por parte del juez Miguel Trabal Cuevas. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Suministrada Administración de los Tribunales).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: El juez superior Miguel Trabal Cuevas, del Centro Judicial de la Sultana del Oeste aprobó el miércoles el acuerdo al que llegaron los alcaldes Pedro García Figueroa, de Hormigueros; y José Guillermo Rodríguez, de Mayagüez, tras un pleito judicial que se extendió desde el 8 de mayo de 1998, en el que el Municipio de Hormigueros reclamaba que gran parte de las tiendas localizadas en el centro comercial Mayagüez Mall estaban pagando indebidamente patentes, arbitrios y otras contribuciones en Mayagüez, en lugar de Hormigueros.

El magistrado emitió la sentencia entrada la tarde del miércoles.

Las resoluciones 50 Serie 2015-2016 de la Legislatura Municipal de Hormigueros, y la 145 Serie 2015-2016 de la Legislatura Municipal de Mayagüez, autorizaron a los alcaldes García y Rodríguez a llegar a un acuerdo en la demanda IAC1998-0188.mojito beach weekend 8-9 abril

La demanda originalmente fue radicada bajo a la administración del entonces alcalde Francisco Javier Rivera Toro.

El centro comercial Mayagüez Mall está localizado entre las jurisdicciones de Hormigueros y Mayagüez, y durante su construcción, se alteró el cauce de la Quebrada Magaz, que constituía la marca de la división municipal entre estas jurisdicciones. Tras la alteración del cauce, la quebrada quedaba dentro de la parte de Hormigueros.

Tras la apertura del Mayagüez Mall en 1972, bajo la incumbencia del exalcalde de Mayagüez, Benjamín Cole, la administración municipal mayagüezana asumió que el cambio del cauce de la quebrada aumentó su jurisdicción territorial, y por eso comenzó a cobrarles arbitrios, patentes y otras contribuciones a comerciantes del Mayagüez Mall, cuyas tiendas ubican en Hormigueros.

Los primeros conflictos públicos sobre el asunto surgieron entre los exalcaldes Melanio Bobé Acevedo, de Hormigueros, y Cole. Pero se sabe que para la década de 1970, el exalcalde hormiguereño Luis Albelo Nazario había levantado bandera.

El Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), a su vez, estuvo enviando al Municipio de Mayagüez las remesas de propiedad mueble e inmueble de comerciantes que en realidad estaban en Hormigueros. En 1999, el CRIM fue incluido como demandado en el pleito.

Casa Mia banner 1 b

El juez Trabal Cuevas autorizó que el Municipio de Mayagüez le pague al de Hormigueros $1,000,000 (un millón de dólares), en cuatro plazos:

  • $300,000 en o antes del 16 de octubre de 2016.
  • $250,000 en o antes del 31 de diciembre de 2017.
  • $250,000 en o antes del 31 de diciembre de 2018.
  • $200,000 en o antes del 31 de diciembre de 2019.

Como cuestión de hecho, los ingresos por concepto de patentes municipales, arbitrios y otras contribuciones recaudados por Mayagüez, fueron mucho mayores que el pago estipulado en el arreglo. Se estimaba que la deuda de Mayagüez con Hormigueros sobrepasaba los $5.1 millones.

Bernier asegura en Hormigueros que la principal preocupación de la gente es la crisis fiscal

El Dr. David Bernier, acompañado del alcalde de Hormigueros, Pedro García, durante su visita a la Plaza del Mercado (Suministrada).

El Dr. David Bernier, acompañado del alcalde de Hormigueros, Pedro García, durante su visita a la Plaza del Mercado (Suministrada).

HORMIGUEROS: El candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), el doctor David Bernier, dijo que la principal preocupación de las personas con las que se ha reunido en las visitas que ha hecho como parte del llamado “Tour Colorao”, es la crisis fiscal que está afectando a Puerto Rico y el efecto que la misma puede tener sobre los empleados públicos y los pensionados.

A preguntas de LA CALLE Digital, Bernier dijo que “hay mucha incertidumbre con la realidad económica del país”.aquaviva 11 de marzo

“Mucha incertidumbre con la realidad económica del país, (y) el futuro, a base de lo que se está discutiendo con la crisis fiscal. Quieren conocer cuál va a ser el futuro… Cómo se puede afectar, por ejemplo, el empleado público, el pensionado… Y nosotros les hablamos con mucha honestidad”, comentó Bernier.

El líder de la Pava visitó en horas del mediodía la Plaza del Mercado de Hormigueros, varios establecimientos del centro del pueblo y la Casa Alcaldía, acompañado por el alcalde Pedro Juan García Figueroa.

Por otro lado, Bernier dijo que ante la crisis que atraviesa Puerto Rico, “todos vamos a tener algún impacto, si esto no se hace de forma adecuada” y las visitas que está realizando en todas las regiones de Puerto Rico son un espacio que le permite conversar con la gente.

“Entiendo que debe ser la ruta… Cuáles deben ser las prioridades y por qué es fundamental que nos unamos más allá de líneas partidistas para atender la crisis que enfrenta Puerto Rico”, concluyó.

Casa Mia banner 1 b

Queda inaugurada oficialmente la Plaza del Mercado de Hormigueros

Ceremonia del corte de cinta de la nueva Plaza del Mercado de Hormigueros. El alcalde Pedro García, junto al representante Carlos Bianchi (a su izquierda) y presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló. Junto a ellos el grupo de comerciantes que ocupará los espacios. Haga "click" sobre la imagen para ampliarla (Foto LA CALLE Digital).

Ceremonia del corte de cinta de la nueva Plaza del Mercado de Hormigueros. El alcalde Pedro García, junto al representante Carlos Bianchi (a su izquierda) y presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló. Junto a ellos el grupo de comerciantes que ocupará los espacios. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Foto LA CALLE Digital).

HORMIGUEROS: Como parte de los planes para utilizar de forma organizada los espacios dentro de lo que es el casco urbano de esta municipalidad del Oeste, quedó formalmente inaugurada el miércoles la nueva Plaza del Mercado de Hormigueros, localizada en lo que anteriormente fue el Terminal de Carros Públicos.

La ceremonia fue encabezada por el alcalde Pedro García Figueroa, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló Borrás; y el representante por el Distrito 20, (Cabo Rojo, Hormigueros y San Germán) Carlos Bianchi Angleró.

El proyecto de construcción de la Plaza del Mercado de Hormigueros tuvo un costo que sobrepasa los $500 mil dólares, provenientes de fondos estatales y municipales. De estos, unos $310 mil provienen de una asignación legislativa que realizó Perelló Borrás junto a Bianchi Angleró.bbq dias en semana

“Lo primero fue redefinir los espacios públicos en el área urbana, y para qué esos espacios públicos servirían. Así que hicimos un plan de trabajo. Iniciamos con la Escuela de Bellas Artes, hicimos la Plaza del Desagravio; hacer peatonal, para pasar del edificio comercial del Municipio al Multifabril a la calle Mateo Fajardo, y de allí conecta con la Casa Alcaldía y sus oficinas; y de allí comunicar con el edificio viejo de carros públicos, que no tenía uso ya, porque no hay carros públicos… Pues a Hormigueros le faltaba una plaza del mercado… Hormigueros nunca ha tenido una plaza del mercado… La gente que vendía una que otra vianda, lo hacía a la orilla de la carretera”, dijo el alcalde García durante entrevista con LA CALLE Digital.

Se indicó que el horario de operación de la Plaza del Mercado de Hormigueros varía según los establecimientos; sin embargo, fluctuará entre 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la madrugada.

Al momento, se han establecido siete negocios: Botánica Las Hermanas, La Casa de los Rellenitos y los Mini (frituras), La Milagrosa (artículos escolares y misceláneos), Los Amigos (verduras y viandas), La Greca (comestibles), Basílica (vinos y cervezas artesanales), y Fat Lolo’s (hamburguesas, papas, tacos, entre otros).

El mercado cuenta con un espacio de estacionamiento que acomoda cerca de 50 vehículos.

Casa Mia banner 1 b

Alcalde de Hormigueros rechaza haber tenido que ver con el traslado de las Justas a Mayagüez

Profesor Pedro Juan García Figueroa, alcalde de Hormigueros (Archivo).

Profesor Pedro Juan García Figueroa, alcalde de Hormigueros (Archivo).

HORMIGUEROS: El alcalde Pedro Juan García Figueroa rechazó insinuaciones de la alcaldesa de Ponce, María Eloísa “Mayita” Meléndez Altieri, de que éste supuestamente usó sus influencias en la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) para conseguir el traslado de la sede de las Justas 2016 a Mayagüez.

En su cuenta de la red social de Facebook, el alcalde García le salió al paso a su homóloga ponceña, diciéndole que “se equivoca al señalar que este servidor tuvo algo que ver con la decisión de la LAI de otorgar la sede de las Justas a Mayagüez”.

“Pero me hubiera gustado ser factor en esa decisión, como lo fuimos en el 2010. Las Justas son un patrimonio deportivo del pueblo de Puerto Rico. Ponce las ha acogido con gran dignidad, pero la historia nos dice que siempre se han rotado a través de Puerto Rico. Dos de las instituciones fundadoras de la LAI son del oeste del país, CAAM y POLY. Hoy añadimos Católica, CORA y UNE. Que viva el deporte universitario”, manifestó el alcalde hormiguereño.aquaviva nuevo weekends

Antes de asumir la alcaldía de Hormigueros, tras ser electo en las elecciones de 2004, García Figueroa se desempeñaba como director atlético de la Universidad Interamericana, posición que ejerció con éxito, al lograr durante su incumbencia varios campeonatos en las Justas, tanto en la rama masculina como femenina.

De hecho, hace algunos años, durante la inauguración de un centro de computadoras en el barrio Lavadero de Hormigueros, tanto el presidente de la Interamericana, el licenciado Manuel Fernós, y la rectora del recinto de San Germán de esa institución, la doctora Agnes Mojica, le recordaron al alcalde García que su posición en la “Inter” lo esperaba para cuando decidiera retirarse de la vida política.

El alcalde García es creyente de la rotación de sedes para las Justas de la LAI, de modo que todas las regiones de la Isla, que cuenten con las facilidades, tengan la oportunidad de presentarlas.

“La Junta de Gobierno de la LAI tomó la decisión correcta. Las Justas históricamente se rotaban entre las instituciones miembros de la Liga. En el oeste hay recintos de la UPR, Inter, Católica, CORA y Univ del Este. Merecemos otra Justa. Es Justo”, apuntó.

Hormigueros es el nuevo campeón del baloncesto juvenil

Los Peregrinos de Hormigueros del Baloncesto Juvenil, campeones de Puerto Rico (Suministrada).

Los Peregrinos de Hormigueros del Baloncesto Juvenil, campeones de Puerto Rico (Suministrada).

SAN JUAN: Los Peregrinos de Hormigueros lograron el domingo en la noche su primer campeonato en la historia de la franquicia, al derrotar 90-81 a Caguas LIBAC, en el segundo juego de la serie final del torneo Juvenil.

Jaime Pérez, con 22 puntos, encabezó la ofensiva de los campeones, junto a la aportación de Jimmany Vélez y Kenneth Bayrón con 15 tantos cada uno, en el partido que tuvo como escenario el Auditorio Juan “Pachín” Vicéns de Ponce.

Pérez, además, fue nombrado «Jugador Más Valioso» al promediar 25 puntos en la serie final.

Hormigueros barrió la serie luego de llevarse el primer partido de la serie final, que inició el sábado, por marcador de 87-80.aquaviva nuevo weekends

Los Peregrinos llegaron a la final con marca de 17-1, su única derrota había sido precisamente ante LIBAC, que se mantuvo invicto y llegó con record de 18-0.

Así las cosas, el equipo dirigido por el experimentado técnico Iván “Pipo” Vélez, para quien también es su primer campeonato en esta categoría, termina con marca de 19-1.

Por su parte, Caguas LIBAC, bajo la dirección de otro experimento técnico, Iván Ríos, termina con récord de 18-2.

En causa perdida, Luis Cotto anotó 29 puntos y José Ortiz sumó 21.

El torneo que organiza la Federación de Baloncesto de Puerto Rico, inició con 133 equipos para jugadores de 17 a 19 años.

Representante Bianchi se opone a cierre de escuelas en Hormigueros, San Germán y Cabo Rojo

Representante Carlos Bianchi Angleró (Archivo).

Representante Carlos Bianchi Angleró (Archivo).

EL CAPITOLIO: El portavoz alterno del Partido Popular Democrático (PPD) en la Cámara de Representantes, Carlos Bianchi Angleró,  se opuso al cierre de escuelas públicas en el Distrito 20, que representa  y que cubre los municipios de Hormigueros, Cabo Rojo y San Germán.

En un comunicado de prensa se informó que Bianchi Angleró le envió una carta al secretario de Educación, Rafael Román Meléndez, con copia a los directores escolares y a los alcaldes, Pedro García (Hormigueros), Roberto Ramírez (Cabo Rojo), e Isidro Negrón (San Germán) en la que dice compartir las preocupaciones e inquietudes de los padres, ante rumores del cierre de escuelas en el Distrito 20.aquaviva ceviche 4

”’Parte de mis funciones como legislador de distrito es atender a nuestros representados para conocer de primera mano sus necesidades, inquietudes e ideas”, le expresó Bianchi Angleró al titular del DE,  sobre un posible cierre de planteles, debido a la situación fiscal que enfrenta el país y la reestructuración gubernamental por parte del ejecutivo.

El representante Bianchi le expresó al secretario Román, que la preocupación genuina de los residentes de los municipios de Hormigueros, Cabo Rojo y San Germán, debe ser atendida con “sensibilidad”, “ponderando siempre no tan solo el manejo eficiente de los recursos de esa agencia, sino también la integración de nuestros estudiantes en la comunidad a la cual pertenecen”.

Alcalde de Hormigueros asegura faltan $400 mil para “cuadrar caja” para próximo presupuesto

pedro garcia 2HORMIGUEROS: El alcalde Pedro García Figueroa calificó como difícil el panorama económico al que se enfrentan los alcaldes en momentos en que preparan sus presupuestos municipales para el próximo año fiscal, ante los anunciados recortes gubernamentales.

García Figueroa dijo que en el caso de Hormigueros, el próximo presupuesto es el más difícil que ha enfrentado en los 10 años que lleva al mando del ayuntamiento, ya que están por debajo de los $400 mil para cuadrar la caja.

Dijo que ante la no aprobación de la Reforma Contributiva en la Cámara de Representantes, se necesita trabajar un proyecto de consenso para que el país pueda pagar sus deudas y la economía pueda despuntar.

“De antemano, nosotros los alcaldes de todo el país estamos haciendo presupuesto, y estamos mirando nuestros números. Esos números están bien difíciles. Yo llevo 10 años. Va a ser el presupuesto más difícil al cual me voy a enfrentar en esos 10 años. De hecho, ya nosotros miramos nuestros números y estamos abajo por más de 400,000 dólares para cuadrarlo hoy, con lo que tenemos hoy”, explicó el alcalde García en declaraciones a la prensa.

Los estimados del alcalde García incluyen los ingresos por concepto de IVU y patentes municipales, entre otros.

 

 

Alcalde de Hormigueros apunta hacia el turismo religioso

pedro garcia 2

Pedro J. Garcia Figueroa, Alcalde de Hormigueros (Archivo).

HORMIGUEROS: No obstante estar en el “Corazón del Oeste”, y cerca de los pueblos que atraen la mayor cantidad de público a sus playas durante el largo feriado de Semana Santa, el alcalde de Hormigueros Pedro Juan García Figueroa indicó que el turismo que se mueve a este municipio, durante estos días, es el llamado turismo religioso.

“La Semana Mayor en Hormigueros se celebra históricamente con mucha participación y asistencia de múltiples peregrinos de todo el país. El Municipio tiene la seguridad, la logística, los estacionamientos. Llegan a visitarnos a la Basílica de la Virgen de Monserrate cientos de peregrinos de todo el país, así que los recibimos allí como siempre”, dijo el alcalde García.

El incumbente municipal hormiguereño dijo que el mismo ambiente de peregrinación ocurre para el 8 de septiembre, cuando se conmemora el día de la Virgen de Monserrate, Patrona de Hormigueros.

“Durante toda esta Semana Santa hemos estado recibiendo gente de todas las Diócesis. Pero a Hormigueros lo visita la gente durante todo el año por el turismo religioso”, apuntó el alcalde García durante entrevista con el espacio radial Foro Noticioso.

Santuario y Basílica Menor Nuestra Señora de Monserrate (Archivo).

Santuario y Basílica Menor Nuestra Señora de Monserrate (Archivo).

El alcalde García Figueroa recordó que recientemente hubo una peregrinación masiva de todas las parroquias de la región Oeste al histórico santuario, localizado en lo más alto de la colina donde está el centro de pueblo.

“También estuvieron con nosotros, hace dos semanas, peregrinos de la Iglesia Católica de Juana Díaz, los llamados Penitentes Juanadinos. Vinieron más de 350 personas caminando desde Juana Díaz hasta Hormigueros. Durante el primer día llegaron a Yauco y pernoctaron allí; y salieron al otro día hacia Hormigueros”, explicó.

La devoción a la Virgen de la Monserrate, en lo que hoy día es Hormigueros, comenzó a finales del siglo XVI.

Vista nocturna del Santuario de Hormigueros (Archivo).

Vista nocturna del Santuario de Hormigueros (Archivo).

La leyenda cuenta que la iglesia, hoy basílica menor y santuario, se construyó para celebrar la intercesión de Nuestra Señora de la Monserrate al salvarle la vida al jíbaro Giraldo González en 1590, cuando fue embestido por un toro. El animal detuvo el ataque cuando González oró por la intercesión de la Virgen. Un segundo milagro se le atribuye a la Virgen de la Monserrate, al cuidar por el bienestar de la nieta del mismo campesino, que anduvo perdida en el bosque por 15 días.

En agradecimiento a los favores recibidos. Giraldo González construyó en el tope de esa colina una pequeña ermita en adobe, como Santuario a la Virgen de la Monserrate. Años después Giraldo González enviudó y se hizo sacerdote y como capellán cuidó el Santuario por el resto de sus días.

Tan grande ha sido el fervor y la devoción de las personas que pereginan al Santuario, que para 1720, el obispo Fernando de Valvidia y Mendoza declara oficial y canónicamente la ermita de Hormigueros como Santuario Nacional de Puerto Rico.

El municipio de Hormigueros se fundó el 1 de junio de 1874.

De acuerdo con estudios realizados por el abogado, historiador y Doctor en Ciencias Políticas, licenciado Fernando Bayrón Toro en su libro Origen y Evolución de la Parroquia y Municipio de Hormigueros, este es el único pueblo de la Isla que surgió en torno a unos milagros atribuidos a la Virgen María y las peregrinaciones que ese acontecimiento generó.

El Papa Juan Pablo II elevó el Santuario a Basílica Menor el 19 de mayo de 1998.