El “Cazahuracanes” abierto al público este sábado en el Aeropuerto de Ramey en Aguadilla

AGUADILLA: El comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Carlos Acevedo Caballero, exhortó a la ciudadanía a participar de la exhibición del avión Cazahuracanes el próximo sábado, 13 de abril, en el Aeropuerto Rafael Hernández Marín, en la antigua Base Ramey de Aguadilla.

“La prioridad de nuestro Negociado es el que el pueblo este orientado y preparado de cara a la próxima temporada de huracanes. En este evento, toda la familia tendrá la oportunidad de entrar al avión C-130 que vuela directamente al centro de los huracanes para obtener información necesaria para el pronóstico de la trayectoria e intensidad de estos sistemas tropicales, antes de que afecten nuestra zona.  Además, disfrutarán de exhibiciones de distintas agencias de gobierno, que les permitirá aprender sobre el funcionamiento de estas y los trabajos que realizan en favor de la ciudadanía”, señaló el funcionario.

El evento, que según aseguró, cuenta con alto nivel de seguridad, se extenderá desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde.

Mientras, Ernesto Morales, coordinador de Avisos del Servicio Nacional de Meteorología en San Juan, destacó que los asistentes podrán ver el avión PT-3 de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) que también estará de visita en Puerto Rico, junto a su tripulación, para la actividad educativa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Reglas y otras actividades

Se dijo que el aeropuerto provee espacio de estacionamiento para que los visitantes puedan acceder de forma segura al área de la pista donde se encontrarán los exhibidores.

En cuanto a las medidas de seguridad, no se permitirán neveras, bebidas alcohólicas, armas de fuego, ni armas blancas. Los visitantes deberán pasar por un sistema de detector de metales, para garantizar la seguridad de los presentes.

Agentes de la Policía de Puerto Rico, así como policías municipales, brindarán seguridad dentro de la actividad y en sus alrededores, para velar por un tránsito seguro.

Por otra parte, paramédicos de Emergencias Médicas estarán destacados en un área debidamente identificada para atender cualquier incidente médico que se reporte.

Otras agencias que participaran son la Policía, el Cuerpo de Bomberos, con exhibiciones de sus vehículos; el simulador de terremotos del NMEAD; exhibición de animales exóticos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, exhibición de equipo y Unidad Canina del Departamento de Corrección y Rehabilitación, y productos agrícolas del Departamento de Agricultura.

Además, la Compañía de Turismo, el Sistema de Emergencias 9-1-1 y los municipios que componen la región Aguadilla del NMEAD, tendrán disponible literatura para los visitantes.

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados tendrá un oasis con agua fría.

Las agencias federales estarán representadas por la Patrulla de Fronteras y la Guardia Costanera, además de un área de orientación del Ejercito de los Estados Unidos.

Ubicación de la tormenta tropical Gonzalo a las 8:00 a.m.

Gonzalo 800 am lunes

Gráfica del boletín de las 8:00 a.m. del Centro Nacional de Huracanes sobre la ubicación de la tormenta Gonzalo.

SAN JUAN: El Servicio Nacional de Meteorología localizó a las 8:00 de la mañana de lunes el centro de la tormenta tropical Gonzalo en la Latitud 17.0 grados Norte y Longitud 61.5 grados Oeste, a unas 20 millas al este sureste de Antigua y a 50 millas al norte de Guadalupe.

Continúa su movimiento hacia el oeste a unas 10 millas por hora, con vientos máximos sostenidos de 60 millas por hora. Un avión de reconocimiento de la Reserva de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos ubicó el centro de la tormenta en esas coordenadas.

Se anticipa que Gonzalo haga un viraje hacia el oeste noroeste durante el día de hoy, seguido de un movimiento hacia el noroeste en la noche. El centro de Gonzalo se moverá sobre las Islas de Sotavento, y cerca o sobre las Islas Vírgenes esta noche.

Los meteorólogos insisten en que Gonzalo se fortalecerá hasta convertirse en huracán esta noche o mañana martes. El avión de reconocimiento investiga la posibilidad de que los vientos más fuertes estén en la parte este de la tormenta.

Hasta el momento no se han producido cambios en los avisos y vigilancias que están en efecto. El próximo boletín completo será emitido a las 11:00 de la mañana.