[COLUMNA] Alzando la voz por las potenciales víctimas de feminicidios

Por Marimer Lanza González-Rodiles

Hoy amanecimos con dos noticias horribles, dos mujeres asesinadas por sus parejas, una de 30 años de casada, y la otra con 10 meses de relación.

He leído varios comentarios de que ellas algo tuvieron que haber hecho para provocar este desenlace tan horrible.

Entonces yo debo entender que, según ese tipo de comentarios, pues justifica que las mujeres maten a los hombres de igual manera por todo lo que le hacen a las mujeres. Bueno sería así si lo vamos a medir con la misma vara.

¿Cuándo?? ¡Cuándo van a entender que nadie es propietario de nadie!

¡Cuando van a entender que, si ya no hay amor, que, si ya no funciona, que sea por la razón que sea, deben respetar la decisión y ya!

Existen personas que están obsesionados con sus exparejas, aunque tengan amantes o nuevas parejas.

Hay personas que se mudan cerca para seguir velando a sus ex, se meten en el trabajo para velarlas o intimidarlas.

Mandan a personas cercanas a velarlas, a escribirle en sus redes sociales y hasta enviarles mensajes de texto.

Y hasta sus nuevas parejas y amigas se prestan para ese juego.

Las víctimas de maltrato que logran salir de ese patrón viven bajo un miedo constante. Tienen que estar con cuatro ojos para poder estar relativamente tranquilas.

¡Y les digo esto porque sé lo que es y porque lo vivo a diario!

Si a mí o alguien de los míos le pasa algo, a mis personas más cercanas, les he dado toda la información necesaria para buscar a la o las personas que hayan tenido que ver con lo que pase. Nombres, fotos, direcciones, teléfonos y tablillas.

A mis “amistades” que son los “lleva y trae”, a los que les ríen las gracias, espero que se hayan dado cuenta que sé quiénes son cada uno de ustedes. Y se han podido dar cuenta que de todos me he alejado.

Espero que nunca me pase nada a mí, ni a los míos, porque ustedes, si les queda algo de conciencia, le va a pesar mucho hasta el último día de vida que les quede.

¡Ni una menos!

[OPINIÓN] 28 días “allá y acá”… Y lo que nos espera en los próximos 4 años

Por Marimer Lanza González-Rodiles

En estos primeros días del año, con nuevas administraciones tanto aquí como allá en la república del norte, me tienen con el alma y mi ser perturbados.

Me puse analizar sobre muchos acontecimientos históricos, que marcaron una gran diferencia y cambios para la Humanidad.  Tantas luchas para lograr cambios significativos para la sociedad y su bienestar.

Y en tan solo 28 días desde que empezó este año se han intensificado los odios, los rechazos, el racismo.

Me he preguntado si esto es un ciclo repetitivo en la sociedad…

Me pregunto, después de luchar tanto estamos como si no se hubiera hecho nada.

Siempre he pensado que cada cual tiene el derecho de pensar como quiera, de creer lo que le dé la gana.

Pero el querer imponer sus maneras de pensar y de creer, es una manera de opresión, una manera de someter y juzgar a los demás.

¿Qué pensaría Jesús de todas estas personas que utilizan su nombre en vano? Qué pensará Él de todas estas personas que se les olvida su principal mandamiento, Ama a tu prójimo como a ti mismo.

A Él le da asco el pastor que se hace rico con su fe… A Él le dan asco las personas que solo se convierten en buenas cuando pisan una iglesia, o cuando rezan el rosario sin descansar, y los que pasean con la Biblia debajo del brazo, y cuando están en su diario vivir no viven la vida con amor genuino; o los que calumnian y destruyen a los demás,  hasta los que se dan con piedras en el pecho de ser cristianos y odian la creación de Dios, los animales y los recursos naturales.

Todos vivimos en el mismo planeta Tierra, esta es la casa de todos. Todos debemos respetarnos los unos a los otros.

La sana convivencia es la base para vivir una vida plena, en tranquilidad y en paz.

Nadie es mejor que nadie, y nadie es menos un nadie.

Todos somos iguales, todos somos unos seres imperfectos que debemos buscar la manera de como convertirnos en mejores seres humanos.

La vida es corta, la vida es la mejor escuela.

Ame, respete, y tenga empatía.

En la foto, fui a contarle a Jesús como iban las cosas por acá abajo y esa fue la cara y la mirada que puso cuando le dije lo que acá estaba pasando.

[OPINIÓN] El «hashtag» #GuillitoRenuncia se está poniendo de moda… Y después que Guillito renuncie, ¿Qué?

Por: Lcdo. Alfredo Ocasio

Mayagüez…

Como muchos de ustedes saben, abrí mis ojos y di mi primer grito en la Clínica Perea de Mayagüez. Hace 58 años de esa gesta de mi querida y amada madre. A los 18 años, era presidente de la Juventud del Partido Nuevo Progresista y fui candidato a la Asamblea Municipal en las elecciones de 1980 en Mayagüez.

Crecí siendo el alcalde Benjamín Cole. De hecho, era vecino nuestro en el barrio París cuando fue electo alcalde en 1968. Amigo de mis abuelos, al igual que Nereida Falto, su esposa, era la época en que se era amigos respetando las diferencias ideológicas. Ese respeto me fue inculcado desde niño; una cosa son las diferencias políticas y otra es la relación personal.

La vida me alejó de Mayagüez por varios años. Durante ese tiempo, me di a conocer en la isla y establecí contactos y amistades en todo Puerto Rico y todos saben de mi paso por la Administración de Vivienda Pública de Puerto Rico. Regresé a Mayagüez en el 2001 y aquí crie a mis hijos. La mayor, nacida en Ponce, y el menor, nacido en San Juan, recibieron su educación formal y su crianza en Mayagüez. Mi oficina legal está en Mayagüez. Prácticamente todos los días estoy en Mayagüez.

Desde mi regreso a la ciudad he estado activo en organizaciones cívicas. En la urbanización que residí fui director de su asociación de residentes y presidente de esta por tres años consecutivos. Presidí el Casino de Mayagüez por dos años consecutivos y un tercer año adicional y fui miembro de su junta de directores por alrededor de 10 años. Presidí la Asociación de Padres y Maestros del Colegio de la Milagrosa por cuatro años consecutivos. En todas estas entidades, fui electo por unanimidad, un honor que me fue conferido por los miembros de todas esas organizaciones.

Por todas estas razones y otras adicionales, no puedo dejar de expresar mi consternación y dolor por lo que ha ocurrido en Mayagüez. No es lo mismo escuchar que poder leer de primera mano los documentos que reflejan claramente lo ocurrido en la administración municipal.

Le doy las gracias al periodista Julio Víctor Ramírez por haberme dado acceso a los documentos que él obtuvo. Aquellos que no hayan visto mi participación en el programa de Julio Víctor la noche del jueves, les exhorto a que vayan a su página de La Calle Digital en Facebook y la vean.

El hurto de $9 millones destinados a un centro de trauma por allegados del alcalde es algo imperdonable. Luego, leer los documentos donde se hipotecó el patrimonio de nuestra ciudad, es algo que choca la conciencia de todo ciudadano.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

Mayagüez tiene un serio problema, pero ese problema no se llama José Guillermo Rodríguez. Él es el síntoma del problema. Lo que ha ocurrido es producto de la regencia continua por 84 años de un mismo partido político. La falta de alternancia que llevó a la ciudad al conformismo y a la impunidad. Los que hicieron esto lo hicieron porque sentían que no habría consecuencias porque Mayagüez siempre vota popular; la capital de la Pava.

Examiné la historia de la ciudad y verá que luego de la salida de Benjamín Cole, a quien combatí duramente cuando fue alcalde desde mi trinchera política, la ciudad ha caído en un lento y paulatino deterioro, desgaste y decadencia. Esa es la realidad. Las únicas obras grandes en Mayagüez desde 1992 para acá las han hecho gobernadores del PNP. Desde 1980 para acá, el PPD se olvidó de que Mayagüez es parte de Puerto Rico.

Veo ahora a la gente indignada contra el alcalde y no es para menos. El no querer dar cara a los medios y al pueblo es reflejo de que aún faltan más malas noticias para nuestra ciudad que involucran al alcalde. La caja de Pandora se abrió y ya no hay quien la cierre.

El hashtag “#guillitorenuncia” se está poniendo de moda. Ok. ¿Y después que Guillito renuncie, qué? ¿Qué vamos a hacer los mayagüezanos? ¿Darle cuatro años más de impunidad al PPD? Dejar que el PPD nos designe el próximo regente de la ciudad mientras su estructura corrompida por el continuismo venga a tapar y esconder lo que ya todos sabemos; que el municipio está en quiebra. ¿Se va a dejar a los mismos que nos han llevado a esta debacle que continúen en las mismas porque después de todo, esta es la capital de la pava?

Si de verdad Mayagüez quiere un cambio (el cual lo necesita), no es solamente pidiendo la renuncia del alcalde. Es sacando de la alcaldía a esa maquinaria de corrupción llamada PPD. Es terminar con 84 años de continuismo. Pero para lograrlo, tenemos todos que unirnos como pueblo y escoger a los mejores hombres y mujeres porque el trabajo de recuperar a Mayagüez va a ser monumental. Debemos aunar el esfuerzo de todos, estadistas, populares, independentistas y de otras bandas del espectro político. Necesitamos las mejores mentes y las personas con mejores capacidades para meterle mano a esto y arreglarlo para el bien de la ciudad y de sus habitantes, si es que queremos que Mayagüez regrese al sitial de donde nunca debió de haber salido.

Mayagüezanos, nuestra ciudad nos llama y nos reclama. ¡Digamos presente!

Nota: El autor es abogado con su oficina localizada en Mayagüez.