Alcalde de Mayagüez hace peticiones al gobernador sobre estado de carreteras y limpieza del río Yagüez

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge Ramos Ruiz hizo tres peticiones al gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, en la visita que el funcionario hizo a la Sultana del Oeste el miércoles en la tarde que tienen que ver con el estado de las carreteras de la ciudad y la limpieza del cauce del río Yagüez, que atraviesa la ciudad de este a oeste.

“Tras sostener una reunión y visitar varios lugares de la ciudad hicimos varias peticiones al gobernador que consisten en coordinar trabajos de limpieza al río Yagüez, firmar un convenio con el Municipio o agilizar trabajos en la carretera PR-108 para corregir varios desprendimientos y la transferencia de escuela Sabanetas Maní. Sabemos de la importancia de realizar estas obras y atender nuestras peticiones”, dijo el alcalde Ramos.

Durante la visita, también aprovecharon para anunciar los trabajos de reconstrucción del puente a la entrada de la Universidad Adventista, así como el inicio de los trabajos en las carreteras PR-356 y PR-106; y visitaron el Puerto, donde pronto se reanudarán los viajes de ferry entre Mayagüez y la República Dominicana, con la empresa naviera española Balearia.

“Nuestro compromiso se mantiene firme, en atender las preocupaciones y necesidades de todos los residentes de nuestra ciudad. Ese ha sido nuestro enfoque y en eso seguimos trabajando”, apuntó el alcalde Ramos Ruiz.

Pierluisi asegura que “no quiere controversias con los federales” por el tema del Zoológico

REDACCIÓN: El gobernador Pedro Pierluisi señaló que se busca evitar “controversias innecesarias” con las autoridades federales y reconoció que Fiscalía Federal, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre y el Departamento de Agricultura están pendientes de presuntos abusos de animales Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero.

Al mismo tiempo, no fue preciso hoy cuando periodistas le preguntaron si el gobierno tiene disponible el dinero para propiciar el traslado de los animales confinados en el Zoológico a santuarios localizados fuera de la Isla.

Durante la mañana, la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Anaís Rodríguez, confirmó el cierre permanente del Zoológico y el traslado de los animales a santuarios, al asegurar que el futuro de la instalación se alejará del concepto de zoológico.

“Ya había hecho una asignación de fondos ARPA para el Zoológico”, dijo Pierluisi a la Prensa al referir preguntas sobre cantidades a la titular de Recursos Naturales. No obstante, dijo que se ha identificado una instalación en el estado de Colorado para reubicar algunos de los animales.

“Los animales que se puedan trasladar se van a trasladar. Los que no se puedan trasladar se van a cuidar”, sostuvo gobernador al no descartar que la alternativa de la eutanasia sigue sobre la mesa para ciertos animales.

Sin embargo, Pierluisi no especificó si los fondos para el traslado de los animales son los mismos que se usarían para crear un “santuario” en el lugar.

“Se van a hacer las mejoras de restauración que se tengan que hacer y, de todas formas, es una reconceptualización del zoológico. Será un uso recreativo. Es un área muy bonita y se va a restaurar”, dijo Pierluisi.

“Se han hecho señalamientos por muchos años. Durante mi administración no han ocurrido mayores irregularidades. Sí tuvimos… falleció recientemente una osa, pero se había dicho que era por su edad”, señaló Pierluisi.

Aún está por verse la titularidad de los terrenos en los que está ubicado el Zoológico, pues según se ha dicho, le pertenecen al Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico y que fueron cedidos en usufructo con la condición de que fueran usados para establecer allí un zoológico.

Alcalde en funciones de Mayagüez discute reapertura del Zoológico y otros proyectos con el Gobernador

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones de la Sultana del Oeste, Jorge L. Ramos Ruiz, se reunió con el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, donde discutieron el estatus de obras y proyectos relacionados con la infraestructura vial de la ciudad, así como la reapertura del Jardín Zoológico Dr. Juan A Rivero y la creación del distrito gastronómico en el casco urbano.

El alcalde Ramos Ruiz dijo que se trató de una reunión de trabajo “amena y cordial”, en la que tuvo la oportunidad de dialogar con el primer ejecutivo del país, entre otros asuntos, sobre el proyecto La Vita de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), que cuenta con una asignación de fondos federales de $90 millones y una solicitud para la asignación de $50 millones adicionales a través de fondos CDBG-MIT.

“Hablamos de la conversión a expreso de la carretera PR-2 de Mayagüez a Aguadilla; las condiciones actuales de las carreteras de Mayagüez y la solicitud de asignación de fondos del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) para atender la situación con la PR-114, entre otros”, expresó el ejecutivo municipal en declaraciones escritas.

En el área de Desarrollo Económico, Ramos Ruiz indicó que discutieron la posibilidad de transferir al Municipio de Mayagüez los terrenos de la antigua atunera para viabilizar un proyecto turístico que permita la llegada de cruceros al Puerto de Mayagüez.

En temas de Recursos Naturales y Ambientales, el alcalde interino en funciones desde el pasado abril le habló al gobernador sobre la necesidad de que anualmente se le dé mantenimiento al Río Yagüez, el principal cuerpo de agua que cruza la ciudad de este a oeste, desde la zona montañosa hasta su desembocadura.

“Hablamos, además, de la situación del Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero y un proyecto para su desarrollo, la necesidad de darle seguimiento al Cuerpo de Ingenieros para agilizar los permisos para la construcción de un rompeolas en nuestra zona costera, porque el que se colocó en la década de los ‘70 ha desaparecido con la erosión costera”, añadió el alcalde Ramos Ruiz.

Entre otras solicitudes que le hizo el alcalde Ramos Ruíz al gobernador Pierluisi figuran que su administración colabore para la aprobación de lo que sería un distrito gastronómico en el Centro Urbano de la Ciudad y la transferencia de la antigua escuela David G. Farragut al Municipio de Mayagüez para establecer una Escuela de Bellas Artes.

“Discutimos la situación con LUMA, los sectores sin energía eléctrica y las mejoras a la infraestructura que se le han solicitado. Salimos muy esperanzados que el gobernador Pierluisi Urrutia, atienda cada una de las situaciones que le planteamos, porque en todo momento lo vimos muy positivo con las necesidades que tenemos los mayagüezanos y nuestra población flotante que cada día nos visita”, concluyó el alcalde Ramos Ruiz.

Senadora por Mayagüez-Aguadilla insta al Pueblo a “dejarse sentir” con el gobernador

MAYAGÜEZ: En el marco de la visita del gobernador Pedro Pierluisi hoy jueves a Hormigueros, particularmente a la urbanización Valle Hermoso Abajo, severamente afectada por las inundaciones causadas por el huracán Fiona, la senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla) instó a las comunidades a que se dejen sentir cuando sean visitadas por el funcionario.

“Que sigan levantando la voz… Que hagan los reclamos, que sea público… Que el gobernador sienta la indignación del Pueblo y que finalmente podamos ver materializada la recuperación del sistema eléctrico”, expresó la senadora González durante entrevista en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710 AM) y el Facebook Live de LA CALLE Digital.

La legisladora dijo que para que verdaderamente sienta lo que está pasando la gente en estos momentos, Pierluisi debe quedarse al menos una noche en una de las residencias afectadas por el huracán.

“Yo lo invitaría a que se quedara en una de estas residencias que estuve visitando en el fin de semana, donde el huracán arrancó el poste, se llevó todo el tendido eléctrico de la casa y hay dos niños con autismo en la residencia. Yo lo invitaría a que permaneciera allí una noche, a ver si puede entender y puede sensibilizarse con lo que está pasando el pueblo puertorriqueño”, apuntó.

“Es hora de que el pueblo puertorriqueño levante la voz firmemente, para que el gobernador comprenda que nosotros debemos ser atendidos”, concluyó la senadora González.

Alcalde en funciones de Mayagüez exige que se agilice la canalización de los ríos de Añasco y Guanajibo

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge L. Ramos Ruiz le solicitó al gobernador Pedro Pierluisi que agilice con el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos, la canalización o construcción de diques en los ríos Grande de Añasco y Guanajibo, cuyas salidas de sus cauces provoca inundaciones que afectan a miles de familias que residen en la zona costera de esta ciudad.

Tanto el alcalde Ramos como el gobernador Pierluisi recorrieron el pasado viernes las comunidades Central Igualdad y Santa Rosa de Lima, que colindan con el Rio Grande de Añasco al norte de la ciudad, así como la urbanización Buenaventura por la parte sur, donde el Rio Guanajibo y la Quebrada Maga causaron grandes pérdidas a cientos de familias cuyas viviendas ubican en esas zonas inundables.

En su diálogo con el gobernador, el alcalde Ramos trajo a su atención las múltiples gestiones que se realizan desde hace décadas para mitigar el problema de inundaciones por las salidas de su cauce de los ríos Grande de Añasco y Guanajibo, lo que pone en peligro las vidas y propiedades de miles de familias del litoral costero de Mayagüez.

“Agradecemos que el gobernador Pierluisi haya viajado a Mayagüez para conocer de primera mano los daños provocados por el huracán Fiona en esta ciudad, tanto en hogares, carreteras y en infraestructura de agua y luz, lo que hace que se nos incluya entre los municipios de desastre mayor a consecuencia de ese terrible fenómeno atmosférico”, expresó el alcalde Ramos en declaraciones escritas.

“Hace varias décadas los trabajos de mitigación del Rio Guanajibo fueron estimados en unos $30 millones, pero al presente alcanza los cerca de $170 millones, la construcción de un dique en ese cuerpo de agua, cuya salida provoca inundaciones en los municipios de Sabana Grande, San Germán, Hormigueros, Cabo Rojo y Mayagüez, donde desemboca en la zona costera”, puntualizó Ramos Ruiz.

Otra solicitud que le hizo el alcalde Ramos Ruiz al gobernador Pierluisi, es que se complete la canalización del Rio Yágüez, desde el barrio Balboa hasta la comunidad La Quinta en la zona urbana, cuyos residentes peligran con la salida del principal cuerpo de agua que cruza la ciudad cuando ocurre mucha lluvia como la que trajo el huracán Fiona.

“El gobernador se llevó todas nuestras preocupaciones y dijo que le dará seguimiento a las mismas en sus reuniones con personal del cuerpo de ingenieros”, expresó el alcalde en funciones.

Un contingente de funcionarios y empleados municipales de las oficinas de Manejo de Emergencias, Ayuda al Ciudadano, Emergencias Médicas, Obras Públicas, Policía Municipal y Bomberos, entre otras, se encuentran trabajando desde antes, durante y después de la emergencia provocada por el paso del evento atmosférico.

El alcalde Ramos recibió además a la Secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) con quien recorrió algunas de las carreteras estatales afectadas por deslizamientos y derrumbes que están provocando que muchos ciudadanos tengan problemas de accesibilidad de entrada y salida a sus residencias.

“Estamos evaluando un borrador sobre un convenio colaborativo entre el DTOP y el Municipio de Mayagüez para el recogido de escombros en carreteras estatales, en el que, una vez concluido los trabajos, se facturará para un reembolso de los fondos invertidos”, dijo Ramos Ruiz.

El Municipio de Mayagüez ha estado colaborando con agencias estatales como la Autoridad de Carreteras, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, la Autoridad de Energía Eléctrica y la empresa Luma Energy, con personal y equipo para agilizar las labores de restauración de infraestructura de carreteras, agua y luz, así como servicios de salud que han afectado de una u otra forma a la totalidad de los residentes de esta ciudad.

En el comunicado se reitera que ha sido el alcalde Ramos quien ha encabezado los grupos de trabajo de funcionarios y empleados municipales que han impactado todas las comunidades en las zonas rural y urbana, donde se ha llevado agua embotellada, comida caliente, así como artículos de primera necesidad. Los trabajos incluyen el recogido de escombros y material vegetativo.

A su vez, el alcalde Ramos junto a funcionarios del Departamento de Finanzas, se encuentran desde un principio trabajando toda la documentación requerida para que Mayagüez, al igual que los cientos de residentes que tuvieron pérdidas tras el paso de Fiona, reciban los fondos federales que les corresponden al ser declarada esta ciudad zona de desastre mayor por parte de la administración del presidente Joe Biden.

Incluyen a Mayagüez, Hormigueros y Añasco en Declaración de Desastre Mayor de Biden

MAYAGÜEZ: La Fortaleza confirmó el jueves en la tarde que Mayagüez, Añasco y Hormigueros fueron incluidos en la Declaración de Desastre Mayor del presidente Joe Biden, luego de una reunión virtual del gobernador Pedro Pierluisi con el presidente estadounidense y la administradora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

“La recuperación ágil y efectiva para todos los afectados por el huracán Fiona es la máxima prioridad en este momento. Tuve una reunión muy productiva con el presidente de los Estados Unidos, Biden, y todo su equipo de recuperación de desastres, donde él y la administradora de FEMA, Deanne Criswell, confirmaron la inclusión de Mayagüez, Añasco y Hormigueros en la Declaración de Desastre Mayor, así como la aprobación del 100 por ciento de los costos compartidos de emergencia dentro de los primeros 30 días del evento”, dijo Pierluisi.

Sin embargo, no mencionó el resto de los municipios de la parte occidental de Puerto Rico que resultaron severamente azotados por el huracán Fiona y que fueron excluidos de la declaración presidencial.

El gobernador solo dijo que continuará “trabajando en colaboración para garantizar que toda la ayuda necesaria esté disponible para todos los damnificados en todo Puerto Rico”.

Millonarias mejoras en toma del río Culebrinas en Aguadilla

AGUADILLA: El gobernador Pedro R. Pierluisi y la presidenta de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán Crespo, anunciaron que con una inversión de $4,940,722, la AAA lleva a cabo un proyecto de mejoras a la toma de aguas crudas del Río Culebrinas en Aguadilla, que beneficiará a sobre 30 mil familias residentes en los municipios de Aguada, Moca, Aguadilla y Rincón.

“Con la reactivación de los proyectos de mejoras capitales de la agencia, hemos podido comenzar a desarrollar proyectos de envergadura que ayudan a mantener un servicio de agua continuo a los abonados, como son las mejoras a esta importante toma de aguas crudas en el oeste. La inversión de este proyecto es de $4,940,722 y está programado para culminar en el tercer trimestre del año 2022.  El proyecto es financiado con fondos federales del Fondo Rotatorio Estatal de Agua Potable, los cuales son administrados por el Departamento de Salud”, explicó el gobernador.

Por su parte, la presidenta de la AAA explicó que con este proyecto “estaremos mejorando la estructura de entrada de la toma de aguas crudas; se construirá un desarenador para eliminar partículas de sedimentos y la entrada de materiales abrasivos; y se completará la automatización de los sistemas en la estación. Nuestro objetivo es reducir las interrupciones del servicio de agua que ocurren durante periodos de lluvia, ante las altas concentraciones de sedimentos en la toma, lo que ocasiona problemas operacionales y requiere un mantenimiento continuo de la toma y las bombas”.

Entre los problemas operacionales que ocurren en la estación de bombas del Río Culebrinas se encuentra la acumulación de sedimentos y el impacto de los materiales abrasivos, requiriendo el reemplazo constante y mantenimiento continuo de las unidades de bombeo de agua y sus componentes.

La estación de bombas de aguas crudas del Río Culebrinas está localizada en el barrio Palmar en Aguadilla. La misma extrae aproximadamente 15 millones de galones de agua diarios, y suple aguas crudas a dos plantas de filtración en Aguadilla: la Planta de Filtros Montaña y la Planta de Filtros Culebrinas.

Pierluisi informó que este es solo uno de los proyectos de desarrollo para la región oeste, ya que también se encuentra en proceso de diseño la expansión de la planta de filtración Culebrinas en Aguadilla, pautada para salir a subasta en el tercer trimestre del año 2022. El proyecto de dragado de los lagos de la planta de filtros Montaña estará comenzando en mayo del 2022. El proyecto de rehabilitación de filtros en la planta de filtros Montaña en Aguadilla ya fue completado en diciembre de 2021.

“Estos proyectos permitirán optimizar los procesos de producción de agua potable, y beneficiarán a miles de abonados con un servicio de agua continuo y de calidad”, destacó la presidenta.

¿Qué dice la nueva orden ejecutiva sobre el uso de mascarillas?

REDACCIÓN: El gobernador Pedro Pierluisi, junto al secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, anunció hoy la nueva Orden Ejecutiva (OE) relacionada con el COVID-19. En esta se eliminan ciertas restricciones vigentes, mientras que se mantienen recomendaciones en cuanto al uso de mascarillas en lugares interiores y en la vacunación y administración de la dosis de refuerzo.

Esta nueva orden estará vigente a partir de este próximo jueves, 10 de marzo.

“Como saben, las estadísticas del COVID-19 en cuanto a hospitalizaciones han bajado considerablemente y ya podemos decir que nuestro sistema de salud no está comprometido, que el nivel de contagios está controlado y nuestro nivel de vacunación sigue siendo el mejor de la nación americana”, indicó el gobernador quien aprovechó para una vez más agradecer a toda la comunidad salubrista – médicos, clínicos, enfermeros, técnicos respiratorios, tecnólogos, personal de laboratorio, entre muchos otros.

El primer ejecutivo sostuvo que, “el Gobierno ha tomado acciones afirmativas con el único fin de salvaguardar la salud de nuestra gente, asegurar el acceso a servicios médicos, y aumentar la accesibilidad de pruebas y vacunas, al mismo tiempo que buscamos un balance para mitigar el impacto en nuestra economía y nuestros comerciantes. La mejor herramienta que tenemos en contra del COVID-19 sigue siendo la vacunación y sus refuerzos”, añadió.

El gobernador señaló que gracias a la vacunación y los tratamientos contra el COVID-19, hoy se puede observar un mejor panorama que permite flexibilizar las restricciones que se han impuesto. Esto con el fin de seguir retomando la normalidad, tras casi dos años de pandemia.

“Si bien es cierto que la pandemia no ha terminado, la inmunidad que hemos logrado con la vacunación nos pone en mejor posición que cualquier otro territorio. Somos los mejores en vacunación lo que ha permitido que más vidas hayan sido salvadas ante un virus agresivo como lo ha sido el COVID-19. Hoy por hoy, nueve de cada 10 personas están vacunadas, más de la mitad de la población elegible ya cuenta con la dosis de refuerzo y el 70 por ciento de nuestros niños están vacunados”, comentó el secretario Mellado.

SOBRE LAS MASCARILLAS

En cuanto a las mascarillas, se informó que se elimina el mandato de uso de mascarillas en áreas exteriores e interiores, con algunas excepciones. Se recomienda a todos y todas utilizar la mascarilla en áreas interiores en las que no se pueda constatar el estatus de vacunación de todos los presentes.

Se mantiene el mandato del uso de mascarillas en instalaciones de salud, tales como hospitales, salas de emergencia, consultorios médicos, centros de salud, clínicas, laboratorios y farmacias. También, se mantiene ese mandato en hogares de cuido prolongado para adultos mayores.

Cabe destacar que el Departamento de Salud podrá exigir el uso de mascarillas en otros escenarios según lo estime necesario para evitar contagios, incluyendo en salones de las escuelas, centros de cuido de niños y universidades. Cada patrono u operador público o privado, a su discreción, podrá implementar medidas de salubridad que entiendan necesarias, incluyendo requerir el uso de mascarillas.

Por otro lado, en cuanto a las restricciones de aforo, se eliminan todas las restricciones de aforo en entidades públicas y privadas. Asimismo, se elimina el requerimiento de cernimiento sobre estatus de vacunación o prueba en establecimientos públicos y privados, tales como restaurantes, chinchorros, centros comunales, entre otros.  Sin embargo, cada operador de tales establecimientos, a su discreción, podrá implementar las medidas de salubridad que entienda que correspondan a su tipo de operación, incluido el realizar cernimiento de sus visitantes.

En cuanto a las actividades multitudinarias, se permitirán, pero el secretario del Departamento de Salud establecerá el protocolo a ser cumplido en actividades de más de 1,000 personas. Específicamente, toda actividad multitudinaria de más de 1,000 personas llevada a cabo en teatros, anfiteatros, estadios, coliseos, centros de convenciones, ya sea en el exterior o interior deberá cumplir con el protocolo que emita el secretario del Departamento de Salud.

En cuanto a las medidas relacionadas a los viajeros, se elimina el requerimiento de llenar la Declaración de Viajero o presentar Vacu-Id en los aeropuertos a partir de este jueves, 10 de marzo. La vigilancia genómica y centro de pruebas voluntarias en los aeropuertos se mantendrán disponibles hasta que el Departamento de Salud lo requiera.

Todos los mandatos de vacunación existentes pasarán a la jurisdicción del Departamento de Salud, y el secretario Mellado hará las recomendaciones necesarias para toda la población. Quedan sin efecto las órdenes ejecutivas sobre mandatos de vacunación y será el Departamento de Salud que establecerá directriz mediante orden administrativa.

Finalmente, Pierluisi estableció que la pandemia del COVID-19 no ha terminado y que ha tenido un impacto grande en la salud del pueblo y en la economía. “Por esa razón, no estoy eliminando la declaración de emergencia y estaré pendiente de cualquier desarrollo por si hay que hacer cambios.  Por el momento, el Departamento de Salud tendrá la responsabilidad de promover o recomendar cualquier cambio adicional”, concluyó Pierluisi.

Ombudsman exige que estudiantes regresen a clases presenciales aunque no estén vacunados

REDACCIÓN: Seriamente preocupado por la capacitación del estudiantado puertorriqueño ante los retos que impone el COVID-19 a la educación de las futuras generaciones, el Ombudsman de Puerto Rico, Edwin García Feliciano, hizo un llamado al gobernador Pedro Pierluisi para que, inmediatamente, se permitan las clases presenciales, sin excepción, a todos los estudiantes en todas las escuelas.

“Estamos jugando con el futuro de todo Puerto Rico. ¡Claro que hay que combatir la propagación del COVID! Pero no por ello, debemos seguir limitando las oportunidades de educación y aprendizaje de nuestro estudiantado”, aseveró García Feliciano.

Según García Feliciano, el punto álgido de la situación fue la experiencia vivida el pasado año, cuando el aprovechamiento escolar distó por mucho de cumplir con las expectativas académicas, mostrando un serio rezago que atenta contra la educación en general.

“En este momento, no hay mayores razones para prohibir la educación presencial a los no vacunados, cuando siempre se puede proveer para el distanciamiento, el uso de mascarillas y realizar pruebas periódicas a toda la población escolar, si eso fuera estrictamente necesario”, señaló García Feliciano.

Enfatizó el Procurador del Ciudadano que el hecho de que un estudiante no esté vacunado no significa que su asistencia a clases presenciales represente mayor riesgo para contagiar a los otros, o que estaría más expuesto a ser contagiado.

“El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de Atlanta incluso ya ha recomendado, que se puede estar sin mascarillas en lugares cerrados.  De hecho, incluyó a la Isla entre los lugares en la Nación con baja probabilidad de contagio. El camino se ve expedito para que nada detenga el derecho de todos a participar de clases presenciales y contar con una educación de primera”, sostuvo.

Recalcó el Ombudsman que, aunque el Estado tiene la obligación de proteger a su población, eso no debe implicar que esa responsabilidad deba enfrentarse a la responsabilidad que deben asumir los padres con respecto a la educación de sus hijos.

“Creo firmemente en la vacunación, pero de igual manera, también creo en la educación presencial para todos nuestros estudiantes.  Tenemos la obligación de impedir lo que aconteció el año pasado, donde miles de estudiantes no pudieron o no se conectaron a sus clases virtuales. O aun habiéndolo hecho, no aprobaron las materias. Lo dramático del caso es que parece que no hubo quién le diera seguimiento alguno al asunto”, dijo García Feliciano.

En su llamado al gobernador Pierluisi, el Ombudsman urgió por el regreso de cada estudiante al plantel escolar y que se establezcan los controles necesarios para protegerlos, proteger la comunidad escolar y sus familias.

“Cada día que pasa sin que el estudiante asista al salón de clases, atenta contra su desarrollo educativo, social, y recreativo. En fin, contra su desarrollo integral y contra el futuro de Puerto Rico. Es un precio muy caro que no debemos seguir pagando”, concluyó García Feliciano. 

Mañana llega a Mayagüez la feria “Fortaleza por Puerto Rico”

MAYAGÜEZ: Más de 40 agencias del gobierno ofrecerán servicios directos a todos los ciudadanos que se den cita mañana jueves, 3 de febrero, en la tradicional feria de servicios “Fortaleza por Puerto Rico” que se llevará a cabo en el estadio Isidoro “Cholo” García de Mayagüez de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

En un comunicado de prensa se informó que la feria se realizará con estrictos protocolos salubristas por la pandemia del COVID-19. De hecho, el Departamento de Salud (DS) estará realizando pruebas de detección de este virus y vacunaciones, incluyendo contra la influenza.

“Tenemos la misión de acercar los servicios del gobierno a nuestra gente y por eso facilitamos el acceso para que, en lugar de que los ciudadanos acudan a las agencias, son las agencias las que llegan a ofrecerles servicios directos en su pueblo”, informó el gobernador Pedro Pierluisi. 

De hecho, Salud también orientará sobre el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Embarazadas, Lactantes, Posparto, Infantes y Niños (WIC, por sus siglas en inglés) y entregará Certificados de Nacimiento. En la continuación de temas de salud, la Administración de Seguros de Salud (ASES) orientará sobre el comienzo de renovación de planes médicos y afiliaciones nuevas, así como de los planes médicos bajo la cubierta del Plan Vital del Gobierno. 

Servicios de Familia y Vivienda

En torno a servicios directos a la familia, la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN) ofrecerá, entre otras cosas, asistencia sobre el programa ACUDEN Cares relacionado a la asistencia para el cuido de menores a familias de primeros respondedores y trabajadores esenciales. Asimismo, la Administración para el Sustento de Menores (ASUME) emitirá certificaciones negativas y orientará sobre los programas para personas sin hogar.

Mientras tanto, el Departamento de la Vivienda estará disponible para asesorar sobre el Programa de Ayuda para la Renta y los programas relacionados a los fondos CDBG-DR. En el caso de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV) se informará sobre los programas de asistencia HOME y sobre el proceso que deben llevar a cabo los compradores de primeras viviendas, así como las precalificaciones para financiamientos de préstamos hipotecarios. A estos servicios se suma el que el Departamento de Agricultura (DA) en colaboración con la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) llevarán a cabo el tradicional Mercado Familiar con productos locales. Además, habrá orientación sobre los programas de crédito por trabajo y crédito por menor dependiente para que miles de familias y ciudadanos puedan acceder a estos beneficios a los que tendrán derecho.

Ferias de empleo 

Quienes estén en búsqueda de un empleo, el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) tendrá disponibles ofertas de diversos patronos y orientarán sobre el Programa de Desempleo. A la misma vez, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), a través del Programa de Desarrollo Laboral (PDL) tendrá ofertas de empleo y ayudará, a quienes lo requieran, en el proceso de elaboración de resumés (currículos) al tiempo que informará sobre varios servicios incluyendo el trámite de permisos. En torno a los comerciantes de la industria del turismo, la Compañía de Turismo informará sobre los servicios de ‘room tax’ para los Airbnb.

El Departamento de Hacienda ayudará en la creación de cuentas en la plataforma SURI y estará disponible para ofrecer estatus de reintegro e incentivos. Mientras, el Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM), informará sobre sus respectivas certificaciones. 

Ayuda a las víctimas de violencia de género

Las víctimas de violencia de género que acudan al evento recibirán ayuda directa del Comité PARE, de la Oficina de la Procuradora de la Mujer (OPM), del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) y del Departamento de Seguridad Pública (DSP). Con respecto al DCR, personal de la agencia explicará el Proyecto de Servicios de Aviso a Víctimas sobre el Estatus de Reclusos (SAVER) y la aplicación de celular EMPOWER la cual alerta a las víctimas sobre si su agresor (a) está violando las órdenes de distancia de protección. 

De igual forma, el Centro para Niños Desaparecidos y Víctimas de Abuso (CENDVA) del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE), ofrecerá a los padres la oportunidad de completar el “ChildPrint Id Kit”, tomando las huellas dactilares de los menores y les entregará para que puedan completar el resto de la información del menor. A la misma vez les aconsejará sobre los pasos a seguir en caso de que el menor resulte desaparecido o secuestrado.

DTOP y VacuID

Otros servicios al ciudadano que se estarán llevando a cabo, pero por parte del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) son aquellos relacionados al Autoexpreso y del Centro de Servicios al Conductor (CESCO) incluyendo reporte de multas de licencias de conducir y vehículos de motor y renovaciones de licencias. El DTOP junto al Puerto Rico Information Technology Service (PRITS) también orientará sobre el VacuID que forma parte de la aplicación CESCO Digital. 

Además de los antes mencionados, se estarán ofreciendo otros servicios para los ciudadanos de la zona Oeste. La Fortaleza realiza los primeros miércoles de mes la feria de servicios “Fortaleza por Puerto Rico”.