Federales alertan sobre productos pirateados para el Viernes Negro y el Ciberlunes

REDACCIÓN: El Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) e Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (HSI, en inglés) se unieron para advertir al público sobre los peligros reales de comprar productos falsificados o pirateados.

Con esta advertencia se busca concienciar al público sobre los peligros reales que representan esos productos y cómo son parte de empresas criminales transnacionales más grandes.

“Los riesgos de comprar productos falsificados no siempre son evidentes de inmediato, pero pueden tener consecuencias graves. Desde impactos económicos y ramificaciones legales hasta posibles riesgos para la salud y la seguridad, es esencial comprender estos peligros antes de realizar una compra”, dijo Efraín Rivas, director asistente de Operaciones de Campo para Comercio en la Oficina de Campo de San Juan.

Muchos consumidores desconocen los numerosos impactos negativos de comprar artículos falsificados. Por ejemplo, los consumidores suelen comprar medicamentos recetados de otros países, pensando que están obteniendo productos genuinos con descuento, cuando en realidad están comprando artículos falsificados o productos de calidad inferior con ingredientes no regulados.

A nivel nacional, los relojes y las joyas estuvieron entre los principales productos incautados en términos de valor total de precio de venta sugerido por el fabricante, con incautaciones valoradas en más de $2 billones, lo que representa el 58 por ciento del valor total de los bienes incautados en el año fiscal 2024.

Los bolsos y las billeteras ocuparon el segundo lugar con un valor estimado de más de $1 billón, lo que corresponde aproximadamente al 20 por ciento del valor total de los bienes incautados debido a violaciones de los derechos de propiedad intelectual.

La República Popular China siguió siendo la principal economía de origen de los productos falsificados y pirateados incautados, lo que representa un valor total estimado de precio de venta sugerido por el fabricante (MSRP) de unos $4 billones o aproximadamente el 77 por ciento del valor total estimado de MSRP de todas las incautaciones.

En el año fiscal 2024, la Oficina de Campo de CBP en San Juan realizó 1,258 incautaciones con un precio minorista sugerido estimado de $38.3 millones.

CBP recomienda a los consumidores que compren en fuentes en línea confiables. Las ventas de comercio electrónico han contribuido a la importación de grandes volúmenes de paquetes pequeños de bajo valor a los EE. UU.

Más del 90 por ciento de todas las incautaciones de falsificaciones se producen en los entornos de correo internacional y exprés, que son canales por los que viajan pequeños paquetes de comercio electrónico destinados a los EE. UU. Muchos de estos envíos contienen productos falsificados que plantean los mismos riesgos para la salud, la seguridad y la seguridad económica que los grandes envíos en contenedores.

CBP estableció una iniciativa educativa para concienciar a los consumidores sobre las consecuencias y los peligros asociados con la compra de productos falsificados y pirateados en línea o en tiendas. Puede obtener más información sobre esa iniciativa en www.cbp.gov/fakegoodsrealdangers.

CBP y HSI protegen a las empresas y a los consumidores todos los días a través de un agresivo programa de cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual. La CBP se enfoca en las importaciones de productos falsificados y pirateados y las confisca, y hace cumplir las órdenes de exclusión de productos que infringen patentes y otros derechos de propiedad intelectual.

Si tiene información sobre un presunto fraude o actividad comercial ilegal, envíe una denuncia a la CBP a través de la herramienta de denuncia de infracciones comerciales o llamando al 1-800-BE-ALERT.

Las violaciones de los derechos de propiedad intelectual también se pueden denunciar al Centro Nacional de Coordinación de Derechos de Propiedad Intelectual en https://www.iprcenter.gov/referral/ o por teléfono al 1-866-IPR-2060.

Para obtener más información sobre cómo protegerse de los productos falsificados y pirateados, visite https://www.stopfakes.gov/.

Preso en la «Federal» guardia nacional por abusar sexualmente de niña de 14 años

ICE Homeland SecurityPONCE: Un vecino de Villalba, que involucró a una menor en conducta sexual y producción de pornografía infantil, fue arrestado por agentes federales de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), con el apoyo de agentes de la División de Delitos Sexuales de la Policía.

El sujeto fue identificado como Edwin J. Santiago Rivera, de 25 años, un miembro de la Guardia Nacional de Puerto Rico. Las autoridades federales fueron alertadas por la Policía, luego de recibir confidencias sobre las intenciones del individuo con la adolescente de 14 años.

De acuerdo con la acusación, Santiago Rivera llevó a la jovencita a un motel, donde la coaccionó para tener sexo con él. Se alega que el individuo tomó fotos sexualmente explícitas de la niña, las que le envió posteriormente a una tercera persona, a través de la aplicación de mensajería para teléfonos inteligentes “Kik”.

La Unidad de Investigaciones de Seguridad Doméstica (HSI) usa agresivamente a las autoridades investigativas para proteger a nuestras comunidades de aquellos que buscan explotar sexualmente a los niños para su pervertida gratificación”, dijo Angel Meléndez, agente especial a cargo del HSI en San Juan.

El fiscal federal auxiliar Marshal Morgan está a cargo de llevar las acusaciones contra el guardia nacional Santiago Rivera, que tuvo su vista inicial este miércoles ante la juez federal Silvia Carreño-Coll. El sujeto permanecerá preso en la Cárcel Federal de Guaynabo hasta su próxima vista, que tendrá lugar el próximo 8 de diciembre.

Federales le echan el guante a maestro y pastor por pornografía infantil

ICE HSISAN JUAN: Agentes federales de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en ingles), trabajando en conjunto con la Policía de Puerto Rico, arrestaron el miércoles a un exmaestro y pastor de una iglesia local de Trujillo Alto, a quien se le imputa intentar producir pornografía infantil.

El sujeto fue identificado como Reinaldo Colón Alemán, de 44 años.

Según el informe de las autoridades, Colón Alemán le envió fotos suyas sexualmente explícitas a una estudiante de 17 años, a la que le pidió fotos de ella desnuda. Éste llegó a amenazarla con darle malas notas si no le daba las fotos.

Un agente federal se hizo pasar por una adolescente de 13 años, y en febrero de este año comenzó a comunicarse con el “pastor” Colón Alemán a través de la aplicación de teléfonos inteligentes “Kik”. Las conversaciones fueron de naturaleza sexualmente explícitas, en las que el imputado le pedía fotos de desnudos de la menor.

Angel Meléndez, agente especial a cargo de la Agencia Federal de Seguridad Doméstica (Homeland Security), dijo que Colón Alemán “usó y abusó de su posición de confianza para satisfacer sus propios y perversos intereses sexuales en perjuicio de niñas”.

Colón Alemán tuvo su vista inicial ante el juez federal Bruce McGiverin, quien ordenó su ingreso en la Cárcel Federal de Guaynabo hasta el día de la vista de fianza, el próximo 29 de septiembre.