De Ingeniería Mecánica del RUM estudiantes arrestados por agentes de División Drogas Mayagüez

arrestos-logo-1a

MAYAGÜEZ: Siete estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), en su mayoría matriculados en el Departamento de Ingeniería Mecánica, figuraron entre los 18 individuos que fueron arrestados el lunes por agentes de la División de Drogas de Mayagüez.

Las transacciones de éstos con agentes encubiertos, fueron grabadas en video.

En medio de los arrestos, se ocuparon dos libras de marihuana a Edwin Ríos Rodríguez, de 34 años; y a Jensen R. Ducós Pérez, de 24, le confiscaron 10 moñas de marihuana dentro de un automóvil Acura.

alo-john-nudipizza

A otro de los detenidos, identificado como Josué Adalberto Rodríguez Muñoz, de 22 años, le confiscaron un automóvil BMW y $2,199 en efectivo.

Estos fueron llevados ante un magistrado durante la tarde, para la ratificación de las fianzas impuestas ascendentes a $400 mil y para la posible radicación de cargos nuevos por violación a la Ley de Sustancias Controladas, por el material ocupado durante los arrestos.

Varios de los detenidos fueron ingresados en distintas instituciones carcelarias de la isla, al no prestar las fianzas. Mientras que otros quedaron en libertad hasta la vista preliminar, tras pagarlas.

Infotech Aerospace y el RUM anuncian nuevo Centro Aeroespacial, donativo de $115 mil y OPORTUNIDADES de EMPLEO en el Oeste

John Delametter, Presidente y Gerente General de Infotech Aerospace Services, hizo entrega de un donativo de $100,000 al Dr. John Fernández Van Cleve, Rector del Recinto de Mayaguez de la Universidad de Puerto Rico, para contribuir al establecimiento de un innovador Centro Aeroespacial. Además, la compañía donó $15,000 para proyectos de investigación. La iniciativa de realizar el donativo fue desarrollada por empleados de Infotech que son exalumnos del RUM. En la actividad de entrega del donativo participaron profesores, estudiantes de ingeniería mecánica y empleados de Infotech que son exalumnos del RUM (Suministrada).

John Delametter, Presidente y Gerente General de Infotech Aerospace Services, hizo entrega de un donativo de $100,000 al Dr. John Fernández Van Cleve, Rector del Recinto de Mayaguez de la Universidad de Puerto Rico, para contribuir al establecimiento de un innovador Centro Aeroespacial. Además, la compañía donó $15,000 para proyectos de investigación. La iniciativa de realizar el donativo fue desarrollada por empleados de Infotech que son exalumnos del RUM. En la actividad de entrega del donativo participaron profesores, estudiantes de ingeniería mecánica y empleados de Infotech que son exalumnos del RUM (Suministrada).

MAYAGÜEZ: Infotech Aerospace Services (IAS) invirtió nuevamente en el talento local en ingeniería al apoyar la creación de un Centro Aeroespacial en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM-UPR).

Empleados de IAS graduados del RUM lideraron la iniciativa de apoyar al Departamento de Ingeniería Mecánica (INME) con un donativo de la compañía por $115 mil que contribuirá al establecimiento del nuevo centro.

Las instalaciones incluirán salones de clases y laboratorios especialmente dedicados a la educación en ingeniería mecánica y la investigación aeroespacial. El donativo de IAS también proveerá recursos al programa Capstone para brindar a estudiantes subgraduados y graduados de ingeniería mecánica la oportunidad de realizar investigación aeroespacial en el recinto.

parranda-alo-john

«Puerto Rico tiene un extraordinario talento en ingeniería. Hemos sido testigos de esto desde el 2003, cuando comenzamos operaciones como la primera compañía aeroespacial en la región oeste de la isla. Actualmente tenemos sobre 800 empleados y más de 600 de ellos son graduados de ingeniería, en su mayoría del RUM. Nos sentimos honrados de respaldar esta iniciativa liderada por el RUM-INME y apoyada por los empleados de IAS que son exalumnos del recinto. Estamos muy orgullosos de nuestros empleados y su gran compromiso de brindarle apoyo a su Alma Mater, así como a las comunidades donde viven y trabajan. Esta iniciativa contribuirá a ampliar las oportunidades de educación en ingeniería e investigación aeroespacial en Puerto Rico”, señaló John Delametter, presidente y gerente general de IAS.

Empleados de IAS graduados del RUM brindan apoyo a su Alma Máter

El doctor Gilmer Burgos, exalumno del RUM y gerente senior de la Unidad de Negocios de Análisis de Sistemas y Programación, ha trabajado en IAS durante los pasados 10 años. Burgos posee un doctorado en ingeniería mecánica y una maestría en administración de empresas. Uno de los aspectos más satisfactorios de su trabajo es poder reclutar graduados de ingeniería boricuas y brindarles la oportunidad de trabajar en proyectos de ingeniería aeroespacial de avanzada.

“Nuestros empleados ayudan a encontrar soluciones a algunos de los retos tecnológicos más avanzados del mundo, y lo hacen aquí mismo en Puerto Rico. El Centro Aeroespacial del RUM-INME hará posible que los estudiantes obtengan conocimiento especializado y experiencia de investigación en el campo aeroespacial, lo cual será muy valioso para ellos cuando se gradúen”, indicó Burgos.

“Este donativo es una manera de brindarle apoyo a nuestra Alma Máter y agradecerle lo que ha hecho por cada uno de nosotros. Siempre estaremos orgullosos y agradecidos de ser exalumnos del RUM”, expresó Josymar Acosta, gerente senior de la Unidad de Negocios de Diseño Mecánico, y quien formó parte de la iniciativa. Acosta comenzó a trabajar en IAS hace 12 años, luego de obtener un grado en ingeniería mecánica en el recinto.

se-vende-negocio

Industria y academia colaboran para hacer crecer la industria aeroespacial en Puerto Rico

“La expansión de nuestra relación con Infotech Aerospace Services mediante este gran y significativo donativo es testimonio de la búsqueda de la excelencia a través de esfuerzos conjuntos entre academia e industria para hacer crecer la industria aeroespacial en Puerto Rico. Tales contribuciones financieras son las piedras angulares para construir una infraestructura sostenible para esta búsqueda de la excelencia «, indicó el doctor Paul Sundaram, director de INME.

El donativo de IAS será el punto de partida para la nueva iniciativa de Ingeniería Aeroespacial diseñada para transformar las experiencias educativas y de investigación de los estudiantes del RUM.

El edificio propuesto para el Centro de Investigación y Educación en Ingeniería Aeroespacial estará diseñado para reunir a investigadores industriales, académicos, ingenieros y programadores para desarrollar y probar nuevos sistemas aeroespaciales en un mismo lugar. El mismo tendrá la misión de preparar líderes de ingeniería con destrezas sólidas en ingeniería aeroespacial y ciencias. Se utilizará para educar y capacitar a ingenieros en el área aeroespacial, en conjunto con la tarea de realizar investigaciones en esa área.

Oportunidades de empleo en IAS

IAS brinda oportunidades de internado durante el semestre académico y el verano a estudiantes de ingeniería de nivel subgraduado y graduado. La compañía continúa creciendo y expandiendo sus operaciones en Puerto Rico y estará reclutando empleados adicionales durante los próximos dos años, según anunció en junio. En el 2017, IAS mudará sus operaciones a un edificio de aproximadamente 100 mil pies cuadrados actualmente en remodelación en el Parque Industrial San Antonio en la carretera 110 de Aguadilla. La compañía tiene posiciones disponibles en ingeniería mecánica y de computadoras; y en ciencias de cómputos y sistemas de información. Los interesados en solicitar deben visitar la página de internet: infotechpr.net

Traducen al chino libro de profesor del Colegio de Mayagüez

El Dr. Nestor Pérez muestra orgulloso su libro de texto traducido al chino (Suministrada RUM).

El Dr. Néstor Pérez muestra orgulloso su libro de texto traducido al chino (Suministrada RUM).

MAYAGÜEZ: El doctor Néstor Pérez, quien por los pasados 25 años se ha desempeñado como educador en el Departamento de Ingeniería Mecánica (INME) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), logró lo que muy pocos académicos hispanoparlantes alcanzan: publicar uno de sus libros en el idioma chino.

En un comunicado de prensa se informó que la hazaña se hizo realidad durante los pasados días cuando recibió por correo la copia de la primera edición en esa lengua oriental de su texto Electrochemistry and Corrosion Science.

Su travesía por ese camino también inició hace más de dos décadas cuando comenzó a impartir el curso del mismo nombre, Electroquímica y ciencia de la corrosión, junto con el de Mecánica de fracturas, en esa misma facultad del Recinto. Para ambos, el catedrático, natural de Venezuela, escribió sendos libros, a la misma vez.

“Cuando me uní a este departamento, no existían, en aquel entonces, unos libros apropiados, según mis criterios profesionales y académicos, que fuesen relevantes para los cursos. Entonces, allí surgió la motivación para poder escribir; lo hice silenciosamente, sin decirle nada a nadie, en fines de semana y por las noches”, relató.

Ese proceso creativo se prolongó durante seis años hasta que fueron publicados en inglés, en el año 2004, por la división holandesa de Springer, una reconocida casa editora especializada en libros de ciencia, tecnología y medicina.

Sin embargo, no fue hasta el pasado año que la misma editorial se comunicó con este especialista en ciencias de materiales y mecánica aplicada para compartirle la “sorpresa de las sorpresas”, que su libro sobre electroquímica y corrosión sería traducido al chino, la lengua más hablada en el mundo, para utilizarse en las universidades de ese país asiático. La publicadora en esta ocasión fue Chemical Industry Press.

“En un idioma como este, es increíble que me publiquen. Eso fue una sorpresa. Nunca había escuchado un caso similar”, expresó el autor.

De la misma forma se manifestó el director interino de INME, doctor Ricky Valentín, quien fue más allá al sostener que es la primera vez que esta gesta ocurre con uno de los textos de un catedrático del RUM.

“Tiene un gran impacto porque el nombre del Recinto va a estar en la población académica china, además de que un gran por ciento de los estudiantes de nuestro departamento proviene de China”, destacó el doctor Valentín.

Por el momento, el próximo paso del caminar del doctor Pérez, quien ya trabajó la revisión del texto en inglés para la segunda edición, es iniciar varios proyectos de investigación para los cuales ya está en la búsqueda de fondos federales; aunque puntualiza que su contribución a la Universidad ha estado marcada por sus publicaciones.

“Este es el medio más apropiado para el académico, publicar, porque de esta manera es que todos conocen nuestro trabajo”, puntualizó.