[Tribunal Libre] La Junta y Rosselló son de un pájaro las dos alas

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste

Desde los inicios de este gobierno, hemos visto las peleas públicas entre el gobernador Ricardo Rosselló por las distintas acciones que ha tomado el gobierno, y la Junta de Control Fiscal por sus exigencias de que se aprueben medidas en contra de los trabajadores.

Cuando la Junta de Control pretendía y exigía que se redujera la jornada laboral a los empleados públicos o de lo contrario tendría que cerrar el gobierno porque se quedaría sin dinero, el gobernador mantuvo su posición de no aplicar dicha reducción de jornada. La Junta amenazaba casi a diario al gobernador de dejarlo sin dinero para operar, pero Rosselló “resistió”. Al final, ni se les redujo la jornada a los empleados públicos, ni se cerró el gobierno. Uno a cero para el gobernador.

Luego vino el asunto de una segunda “reforma laboral”, que en primera instancia fue anunciada por el gobernador y que luego la retiró. La Junta se empeñaba en que tenía que ser aprobada. Regresaron las amenazas al gobierno de cerrar si no era aprobada y nuevamente vimos que, ni se aprobó, ni el gobierno cerró. Dos a cero.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Surge otra nueva pugna, esta vez por la exigencia de la Junta de Control Fiscal de eliminar la Ley 80 de despido injustificado. Nuevamente la Junta comienza a amenazar al gobierno y al país que si no se cumplía con su exigencia, las consecuencias serían casi catastróficas. Predicciones casi apocalípticas surgieron de quienes favorecían la propuesta de la Junta, como lo son la Asociación de Industriales y la Cámara de Comercio de Puerto Rico. Sin embargo, la Ley 80 continúa vigente y seguimos igual. Tres a cero.

El más reciente encuentro fue en cuanto al bono de Navidad de los empleados públicos. Nuevamente la Junta de Control Fiscal utiliza como argumento que, si se otorga el mismo, el gobierno podría quedarse sin fondos para operar. Fueron semanas de intensa guerra que nos tuvieron entretenidos para que, al final, el gobernador otorgue el bono y la Junta se limite a decir que el gobierno tendría que hacer ajustes en otras partidas. Cuatro a cero a favor del gobernador.

Cada vez que vemos una guerra pública entre el gobierno y la Junta, la misma concluye con ambos cogidos de la mano, lo que nos da a entender que esas peleítas públicas no son más que un espectáculo mediático que obviamente beneficia al gobernador, Ricardo Rosselló, ya que aparenta que le ganó a la Junta y esto le ayuda para una futura campaña política.

Lo que el país no debe olvidar es que las propuestas de reducción de beneficios laborales han venido siempre del propio gobierno y que las negocia con la Junta para lograr que le aprueben otras partidas o propuestas. Lamentablemente, en este juego de “pitcher y cátcher”, donde el gobernador y la Junta se muestran como de un pájaro las dos alas, es el pueblo el que sufre las consecuencias.

Que quede claro, este servidor se opone a la Junta de Control Fiscal y a las decisiones que ha estado tomando para el país, sin embargo lo escrito aquí es mi apreciación sobre las actuaciones de un bando y de otro, a la vez que vemos que la Junta de Control Fiscal ha estado errática en sus posturas y así ha quedado demostrado.

Lo que nadie te dice sobre la Ley 80

esta despedido 1

Por: Iván Vargas Muñiz

Hace una semana que el gobernador Ricardo Rosselló anunció con bombos y platillos que había llegado a un acuerdo con la Junta de Control Fiscal. Increíblemente quien lleva más de un año diciendo que la Junta no impone política pública, tiene que llegar a acuerdos sobre asuntos estrictamente de política pública. El acuerdo; eliminar la Ley 80 de despido injustificado.

En su alocución, el gobernador Rosselló dice que con ese acuerdo, salvó el Bono de Navidad (en el plan Fiscal dice que se elimina en el 2019), las licencias por vacaciones, licencias por enfermedad, las pensiones y otra serie de cosas. A la vez, logró que le dieran más chavos a La Fortaleza, a la Oficina de la Comisionada Residente y hasta PRAAFA.

Hormiga Ardiente cuerito

Alega el gobernador, que con la eliminación de esta ley, atraerán mayor desarrollo económico al país. Que en los estados, no existe este tipo de protección al empleado, etc., etc. Como si a nosotros nos afecte si existe o no en Estados Unidos o en el mundo.

Ahora bien, se dice que las demandas en los tribunales no son muchas y que eso es un indicio de que dicha le no hace falta. Se dice también que de las que se radican, muy pocas llegan a favor de los empleados, argumentos que también utilizan para justificar su eliminación.

papanacho nuevo

Sin embargo, de estas estadísticas ser ciertas, podemos decir que es precisamente por la existencia de la Ley 80 de despido injustificado, o ley de la mesadas. Es por esta ley, que los patronos se cuidan más a la hora de despedir a un empleado por cualquier situación de indisciplina. Los patronos tratan de por todos los medios de evitar ser acusados de despedir injustamente a sus empleados, no solamente por la mal fama que puedan adquirir, sino que además, porque si un empleado le prueba que fue despedido sin mediar justa causa, el patrono viene obligado a pagarle la indemnización provista por dicha ley. Por lo tanto, el evitar despedir a los empleados solo porque sí, le trae ahorros al patrono.

Claro que el gobierno va a tratar de utilizar todos los argumentos posibles a su favor, no importa si son o no verídicos, lo importante es que los que estamos llamados a velar por los trabajadores trabajemos para evitar que se sigan desapareciendo derechos adquiridos.

El autor es líder obrero del Oeste y presidente del Capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de Empleados de la AAA.

alo & john ofertas de pizzas 2018

La columna de Iván Vargas Muñiz: La Reforma «Patronal»

El gobernador Ricardo Rosselló tras firmar la ley de Reforma Laboral (Foto/La Fortaleza).

El gobernador Ricardo Rosselló tras firmar la ley de Reforma Laboral (Foto/La Fortaleza).

Por: Iván Vargas Muñiz, presidente del Capítulo del Oeste de la UIA-AAA

El jueves de esta semana se le dio la aprobación final con la firma del gobernador, al proyecto de ley que enmienda varias leyes laborales del país. El gobierno y varios sectores le han llamado “reforma laboral”, ya que incide directamente en varias leyes laborales al mismo tiempo.

Hemos escuchado las voces de los propulsores de esta medida intentar hacernos creer que la misma tiene bondades para el trabajador y que sería de aplicación prospectiva, solo para nuevos trabajadores.

Lo más irónico de todo es que el propio Secretario del Trabajo respalda esta masacre a los derechos laborales del país y que no hemos escuchado lo que tienen que decir el Presidente de la Junta de Relaciones del Trabajo ni de la Comisión de Relaciones del Trabajo del Servicio Público, dos de las entidades que atienden asuntos laborales del país.

Alo & John nudipizza del amor

Este proyecto contiene varios puntos que rayan en lo inconstitucional. Sin embargo, el más notable de estos, para mí es cambiar la Ley 80 el patrono no tiene que probar que el despido fue injustificado. La Constitución de Puerto Rico dice claramente que una persona es inocente hasta que se le pruebe lo contrario. Ese principio es utilizado para todos los casos, incluyendo los laborales. La aprobación de este cambio de la Ley 80 es como cambiar esa disposición constitucional solo para casos laborales.

Ahora bien, este hecho no solo va a afectar el despido injustificado, sino que además, puede incidir en la inmensa mayoría de los casos laborales que se llevan a los distintos foros de arbitraje ya que de la firma de la ley en adelante, no será necesario que el patrono tenga que llevar el peso de la prueba.

No nos cabe la menor duda que la voz de los sindicatos del país se va a dejar escuchar ante la aprobación de este nefasto proyecto. Pero personalmente quiero hacer un llamado, mas allá de los sindicatos, a todos los empleados del sector privado, tengan o no una unión que los represente a levantar su voz de protesta ya que ellos verán el mayor impacto de esta ley.

Si el pasado gobernador actuó vilmente en contra de los trabajadores, este ha sido un ataque mayor a los derechos laborales que tanta lucha y sacrificio costaron conseguirlos.

Esta ley no conseguirá generar ni un solo empleo nuevo, ya que le dieron la llave al sector privado para explotar a los empleados, quienes ya han comenzado cesantías de trabajadores y en los próximos meses traerán trabajadores nuevos para darle los beneficios que contiene esta reforma patronal.