De Mayagüez hombre asesinado ayer en Ponce

MAYAGÜEZ: De Mayagüez era residente el hombre asesinado a las 5:02 de la tarde del martes en el estacionamiento de Mech-Tech College, localizado en el área de El Tuque, en Ponce.

El individuo fue identificado como Julio Alejandro Aragonés Fred, de 25 años, uno de los imputados por el asesinato de la niña Roseliam Torres Henríquez, de 8 años, y su mamá, Yesenia M. Henríquez Rivera, de 31; en hechos ocurridos el 21 de mayo de 2020, a las 6:45 de la noche, en el kilómetro 4.9 de la carretera 109, en el barrio Espino de Añasco.

En el caso de ayer, se recibió una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1, sobre disparos en el lugar.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Agentes del Precinto Ponce Oeste llegaron a la escena encontrando moribundo a Aragonés Fred dentro de un carro Ford Taurus.

Paramédicos privados lo llevaron al Hospital Dr. Pila, donde certificaron su muerte. 

La investigación está a cargo de la agente Ivelisse Maldonado, de Homicidios. El fiscal Alberto Flores ordenó el traslado del cadáver al Instituto de Ciencias Forenses.

Fallece el periodista mayagüezano José Elías Torres

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

REDACCIÓN: La Prensa y la radio de Puerto Rico están de luto con el inesperado fallecimiento el lunes del profesor José Elías Torres, director de Noticias de la radioemisora WPAB 550 de Ponce.

Estoy profundamente triste tras enterarme de la muerte de un amigo bien querido, colega de muchos años en la radio, un ser humano humilde y transparente. José Elías era un gran periodista y sagaz entrevistador.

Lo recuerdo cuando comenzó en un programa los domingos por la mañana por WORA AM. Su estilo me agradó de inmediato, por lo que fui a conocerlo personalmente a la emisora. Pasaron los años, y para mediados de los ’90 formamos lo que se conoció como «El Imperio de la Radio», junto a Orlando Muñiz, en WTIL Radio Útil, cuando era propiedad de Gilbert Mamery (QEPD). ¡Allí hicimos historia!

También hizo historia en el mundo cibernético cuando en agosto de 1994, junto al ingeniero David Enrique Miró, levantaron el primer website de noticias que tuvo el país, “Punto de Vista”, siete meses antes que endi.com.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Entre sus muchos logros y premios, José Elías fue autor del libro Filiberto Ojeda Ríos, su propuesta, su visión, partiendo de entrevistas realizadas a Ojeda desde el clandestinaje antes de su muerte a manos del FBI, en hechos ocurridos en Hormigueros el 23 de septiembre de 2005.

Estudioso y siempre preparado para sus entrevistas… Lo que debe ser ejemplo para muchos que están tratando de entrar a este mundo y, particularmente, a los que solo se dedican a preguntar tonterías…

José Elías estudió en la escuela Gautier Benítez y en la antigua Escuela Superior José De Diego de Mayagüez. Antes de entrar a la radio en 1990, fue maestro de Historia en la Escuela Superior de la Universidad Interamericana de San Germán; y según la buena amiga Ileana Beauchamp, quien fue directora de la escuela De Diego, José Elías también impartió clases en el Colegio San Benito.

José Elías se ganó mi amistad, mi afecto y mi respeto… De verdad que es dolorosa su partida y la Prensa de Puerto Rico pierde una gran figura.

Mis condolencias sinceras para su esposa Marianisi Sánchez, también una amiga bien querida, y para su familia, amigos y colegas.

Descansa en paz, «Lord»…

Senador recomienda posposición por dos semanas del comienzo de clases

REDACCIÓN: El senador Ramón Ruiz Nieves (PPD-Ponce) hizo un llamado el sábado al gobernador Pedro Pierluisi y al secretario interino de Educación, Eliezer Ramos Parés, para que se posponga por dos semanas el inicio de clases programado para este próximo lunes, debido al creciente aumento de contagios por COVID-19.

Asimismo, propuso que se utilice ese tiempo para analizar las estadísticas y determinar si el regreso a las aulas debe ser de manera presencial o virtual.

“Como presidente de la Comisión de Gobierno le hago un llamado públicamente a los secretarios de Educación y Salud y de igual manera, al señor gobernador. Si hace un mes el por ciento de positividad de casos de COVID-19 estaba en uno por ciento, cómo es posible que estemos hablando de clases presenciales el 16 de agosto cuando tenemos un aumento de 12.5 por ciento en la cantidad de contagios. A esto se le tiene que sumar que el último fin de semana de cierre de verano, las personas compartieron en actividades familiares, facilidades recreativas y deportivas, centros comerciales y playas. ¿Quién me dice a mí que no había alguien asintomático?”, destacó Ruiz Nieves.

A juicio del senador, el gobierno debe analizar el incremento en el número de casos reportados, así como la cantidad de personas hospitalizadas, e incluso reevaluar la flexibilización de las medidas contra el COVID-19.

“A medida que los casos continúen ascendiendo, ponemos en riesgo la salud de nuestros estudiantes y de las personas con su sistema inmune comprometido. El gobierno debe reevaluar la fecha para el inicio del año escolar, de manera que el Departamento de Salud pueda analizar los datos y tomar las medidas que sean necesarias para garantizar la seguridad de nuestros niños”, dijo.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

El senador Ruiz Nieves presentó como ejemplo los casos de varios colegios privados que iniciaron sus clases esta semana y que tuvieron que cerrar de manera preventiva por el reporte de casos de coronavirus.

“Cuando vamos a la estadística y vemos los colegios privados que abrieron recientemente, tienen un problema serio de brote de casos de COVID-19. ¿Qué pasaría con el Departamento de Educación, que tiene más de 200 mil estudiantes, que comenzarían presencialmente el próximo 16 de agosto ante la situación de que el Departamento de Salud flexibilizó las guías en el transporte escolar, que, en vez de ser un estudiante por asiento, ahora la guagua escolar irá a la mitad de la capacidad?”, cuestionó Ruiz Nieves.

El también presidente de la Comisión de Gobierno del Senado advirtió también que hay casos de personas que aun estando vacunadas se están contagiando y mencionó la posibilidad de que un maestro o maestra que esté inoculado pueda estar contagiado y ser asintomático.

“Mi llamado es a mirar los números, que pensemos después en las clases presenciales. Los números reflejan un crecimiento alarmante de los casos. Ahora no solo se trata de escuelas con columnas cortas, ahora estamos hablando de la salud y la vida de los estudiantes”, advirtió Ruiz Nieves, quien enfatizó en la necesidad de escuchar a los sectores de la salud en el País.

Hallan muerto en Las Cucharas a confinado de Aguadilla

PONCE: Como Florentino López Liciaga, alias “Bolo”, de 44 años, con domicilio en Aguadilla, fue identificado el confinado cuyo cadáver fue encontrado en una celda de la sección de máxima seguridad del Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

Según la Policía, el caso fue reportado a las 9:32 de la mañana del miércoles en una celda ubicada en el cuadrante B-5 de esa prisión.

El caso fue reportado al Precinto Ponce Oeste de la Policía.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Oferta válida hasta el 30 de junio de 2021.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com  
787-851-1337

Se alega que cuando le fueron a entregar los alimentos al recluso López Liciaga en la celda 4-026, no respondió; por lo que le dieron conocimiento al oficial de custodio Ángel Arroyo y a la doctora María Maldonado, quien lo declaró muerto.

Se dijo que López Liciaga padecía de varias condiciones de salud, y cumplía una sentencia de 35 años por diversos delitos.

No había signos de violencia.

El caso fue referido a la División de Homicidios de Ponce. El fiscal Alfredo Lugo ordenó el traslado del cuerpo al Instituto de Ciencias Forenses.

$3 millones de fianza al asesino del agente Erasmo García en Ponce

Momento en que Bryan Ramos Rivera era llevado al Centro Judicial de Ponce.

PONCE: La juez Mayra Peña Santiago, del Centro Judicial de la Perla del Sur, halló causa probable para arresto contra Bryan Ramos Rivera, imputado por el asesinato del agente Erasmo García Torres, de la Unidad Motorizada de la Policía, en los momentos en que era intervenido por violar la Ley 22 de Tránsito.

Ramos Rivera enfrenta cargos por el Artículo 93 (c) (Asesinato de un funcionario público en el cumplimiento del deber) y dos cargos por Ley de Armas, 6.09 (Portación, posesión de arma automática o semiautomática) y 6.14 (Disparar o apuntar un arma de fuego).

La fianza de $3 millones impuesta por la juez Peña Santiago se desglosa en $2 millones por el cargo de asesinato y $500 mil por cada una de las violaciones a la Ley de Armas.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Oferta válida hasta el 30 de junio de 2021.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

El sujeto no pagó la fianza por lo que quedó sumariado en el Complejo Correccional de Bayamón. La vista preliminar fue señalada para el 23 de junio.

El asesinato del agente García Torres, quien estaba próximo a cumplir 30 años de servicio en la Uniformada, se produjo a las 12:05 de la tarde del jueves en la calle Villa, intersección con la calle Venus en el casco urbano de Ponce.

En medio de la intervención, Ramos Rivera le hizo varios disparos a el agente García, hiriéndolo mortalmente. El agente fue transportado hasta el Hospital Damas de Ponce, donde se certificó su muerte.

Encuentran cadáver de confinado añasqueño en celda de Las Cucharas

PONCE: Las autoridades investigan las circunstancias de la muerte de un recluso oriundo de Añasco, cuyo cuerpo fue encontrado el viernes en una celda del Complejo Correccional Las Cucharas de la Perla del Sur.

Según el narrativo de la agente Luz Morell Ramos, oficial de Prensa de la Policía, los hechos se produjeron en la Institución Máxima Seguridad Sargento Pedro J. Rodríguez Mateo de ese complejo carcelario.

Agentes del Precinto Ponce Oeste llegaron hasta la institución, donde les informaron que mientras los oficiales de custodia realizaban ronda rutinaria en el cuadrante D2, encontraron el cuerpo del confinado Josué J. Matos Guzmán, de 32 años, en la celda 1-18.

El infortunado tenía su domicilio en Añasco.

El doctor Montalvo, adscrito al penal, certificó la muerte. Se informó que el cadáver no presentaba signos de violencia.

Matos Guzmán cumplía una condena de 10 años por robo agravado.

Según los archivos de LA CALLE Digital, en octubre de 2016, Matos Guzmán fue denunciado robo y maltrato de envejeciente, tras haber asaltado y agredido a un anciano de 80 años, en hechos ocurridos en las Parcelas Marías de Añasco.

En aquel momento, la pesquisa del agente Alexis Laracuente Seda, de la División de Robos de Mayagüez, demostró que el sujeto sorprendió al perjudicado, cuando este se encontraba en el balcón de su casa y le quitó por la fuerza una cadena de oro, valorada en $1,150.

La investigación de la muerte del confinado está a cargo del agente Francisco Meléndez, de la División de Homicidios, y del fiscal Jorge Martínez.

PathStone Enterprise Center y LISC otorgan $375 mil en donativos a pequeños y medianos negocios

PONCE: En momentos en que los negocios locales son afectados por la crisis del coronavirus, PathStone Enterprise Center, Inc (PECI) en unión a la organización Rural Local Initiatives Support Corporation (Rural LISC), distribuyeron un total de $375 mil en subvenciones entre 62 dueños de pequeños y medianos negocios para ayudarles a mitigar el impacto económico negativo provocado por la emergencia del COVID-19.

Los donativos provienen de una subvención por parte del programa de Wells Fargo Works for Small Business: Diverse Community Capital (DCC) para proveer capital a dueños de negocios en la Isla, informó Javier Zapata Rodríguez, director de PECI.

Los recipientes de los donativos, que son clientes de PECI, obtuvieron un alivio económico entre $5 mil y $15 mil para que logren continuar sus operaciones, retener sus empleados y adaptar sus negocios a las nuevas necesidades provocadas por la crisis de la pandemia.

“El sector económico continúa en una etapa crítica agravada por los tiempos de pandemia. Es por esto por lo que ahora más que nunca en PathStone Enterprise Center reafirmamos nuestro compromiso como aliados de las pequeñas y medianas empresas. Somos testigos de su esfuerzo y gracias a nuestra alianza con LISC logramos respaldarles para que puedan operar de manera continua y evitar el colapso de sus negocios por la crisis de la pandemia”, expresó Zapata.

Los donativos recayeron entre dueños de restaurantes, estudios de fotografía, hogares de envejecientes, gimnasios, negocios de manufactura, ópticas, negocios agrícolas, ebanistería, barbería, panaderías, negocios de servicios educativos, estética, salón de belleza, entre otros, de toda la isla.

“Nuestra misión de ayudar a las comunidades rurales a establecer economías locales estables, resistentes y robustas es ahora más importante que nunca. Gracias a nuestra sólida relación con PathStone y al generoso apoyo de Wells Fargo, podemos proporcionar estos dólares de subvención tan necesarios para ayudar a las pequeñas empresas a girar y prosperar en estos tiempos inestables, ayudando a garantizar que estén a la vanguardia de la recuperación económica de la isla”, expresó Caitlin Cain, vicepresidente de LISC y directora de Rural LISC.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

PathStone Enterprise Center (PECI) ayuda a mejorar la autosuficiencia económica y la calidad de vida de individuos y comunidades mediante la formación empresarial, la asistencia técnica y el acceso a financiamiento directo a micro, pequeñas y medianas empresas en el norte de Nueva York y Puerto Rico.

PECI presta servicios en Puerto Rico desde el 2012 y desde entonces ha invertido cerca de $3 millones en préstamos que benefician a pequeñas y medianas empresas.

Lanzado en 1995, Rural LISC es el componente rural de la organización de apoyo al desarrollo comunitario más grande del país, llamada LISC (Local Initiatives Support Corporation). Durante 25 años, Rural LISC ha colaborado con comunidades rurales, ayudando a forjar soluciones innovadoras que conducen a la prosperidad y las oportunidades. Rural LISC apoya a 92 organizaciones comunitarios que prestan servicios a más de 2,200 condados rurales en 45 estados y Puerto Rico. Durante los últimos 25 años, las inversiones de Rural LISC en las zonas rurales han totalizado mil millones de dólares en subvenciones, capital social y fondos de préstamos de bajo costo. Rural LISC ha aprovechado esta inversión que ha dado como resultado cerca de $ 3.6 mil millones de fuentes públicas y privadas, para producir 36,650 casas y apartamentos asequibles, crear 4.4 millones de pies cuadrados de espacio comercial y comunitario, ayudar a 750 empresas, crear 12,500 empleos y apoyar 20 centros de primera infancia. Al generar recursos e invertir en los esfuerzos de base de sus 92 organizaciones comunitarias asociadas, Rural LISC se compromete a hacer de las comunidades rurales buenos lugares para vivir, trabajar, hacer negocios y criar hijos. Obtenga más información en http://www.lisc.org/rural.

“Mayita” le dice a la gobernadora que “bote el golpe” de la derrota en las primarias

PONCE: La alcaldesa novoprogresista María “Mayita” Meléndez dijo el miércoles que la gobernadora Wanda Vázquez Garced “tiene que botar el golpe” de la derrota electoral que sufrió en las pasadas primarias.

“Ciertamente esta dolida, pero es una mujer que sigue trabajando para el Pueblo. Obviamente tiene que botar ese golpe de que perdió una elección. Ella no perdió nada más. Yo creo que debe sopesar en este momento todo lo que ella le ha dado al Pueblo, todo lo que ha hecho en su vida y eso la va a tranquilizar. En su momento la gobernadora hará lo que tiene que hacer, votar bajo la Palma con el voto íntegro”, dijo la incumbente municipal ponceña, al señalar que votará íntegro bajo la insignia de la “Palma” en las elecciones del 3 de noviembre.

Meléndez Altieri aseguró que el Partido Nuevo Progresista (PNP) está unido y que se alineó con la decisión de la mayoría del electorado de esa colectividad las accidentadas primarias del 8 y el 16 de agosto.

El martes, la gobernadora Vázquez Garced no fue categórica, a preguntas de periodistas, sobre si votaría por Pedro Pierluisi para la gobernación por Partido Nuevo Progresista (PNP) en las elecciones de noviembre.

 

Sin embargo, reiteró que Pierluisi debe convencer a los 120 mil electores que votaron por ella en la primaria.

“Yo creo que las expresiones que hice en el día de ayer (lunes) a través de las redes sociales están claras y cuando digo que no requieren una interpretación es porque lo que yo dije en la entrevista que se me hizo, está claro. Se me preguntó si voy a votar por el PNP y yo voy a votar por el PNP. Lo importante es lo que dije el 16 de agosto, para que el candidato pueda presentarse como una alternativa para las más de 120 mil personas que votaron por mí en estas primarias. Estas personas no son solo votos. Son personas de carne y hueso que buscaron una alternativa de un gobernador que represente al pueblo, y yo lo que lo exhorté a él es que se presente como esa alternativa con sensibilidad”, dijo en una conferencia de prensa que tuvo lugar el martes, 1 de septiembre.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fallece el periodista ponceño Néstor Figueroa Lugo

PONCE: El periodista juanadino, pero ponceño por adopción, Néstor Figueroa Lugo falleció el viernes, según supo LA CALLE Digital a través del periodista Ricardo Ramírez.

Figueroa Lugo dedicó su vida al periodismo, particularmente el destacado en la Ciudad Señorial, por más de cuatro décadas.

Entre sus múltiples trabajos en emisoras radiales, Figueroa Lugo laboró en WPAB y WEUC, donde fue director de programación en la WEUC FM, propiedad de la Pontificia Universidad Católica, conocida actualmente como Católica Radio. También fue reportero en la región sur para Noticentro (WAPA) en la década de los ’80.

Más recientemente, Néstor, maestro de una nueva generación de periodistas, producía y moderaba el programa Punto de Vista, que comenzó en WPAB y luego lo continuó en Católica Radio, según lo confirmó el periodista José Rivera Rentas, de En vivo desde Ponce.

Le sobreviven su esposa, Zenaida Rodríguez Rosado y sus hijos Miriam De Lourdes, Vermarie, Néstor Víctor y Christina.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Exige se declare estado de emergencia en Educación por caos en clases por Internet

REDACCIÓN: La doctora Marially González Huertas levantó la voz de alerta sobre lo que catalogó como “el impacto nefasto que representa para la niñez puertorriqueña un inicio de clases virtual del Departamento de Educación de forma accidentada y que no vela por los derechos de un acceso a la educación equitativos”.

“El Departamento de Educación presentó un plan ante la prensa que no responde a la realidad actual ni a las necesidades particulares de nuestros niños y niñas, sus familias, maestros y personal de apoyo.  Ni se diga de las necesidades de la población de Educación Especial y los talleres de Montessori”, mencionó la doctora González, que aspira a uno de los dos escaños senatoriales por el Distrito de Ponce por el Partido Popular Democrático (PPD).

La psicóloga escolar añadió que el plan se desvincula de la realidad puertorriqueña donde el 58 por ciento de los niños y niñas vive bajo el nivel de pobreza y el 37 por ciento en pobreza extrema.  “Es decir, si para estas familias ya era un reto llevar el pan diario a la mesa, su situación se agravó cuando ha habido pérdida de hogares por los terremotos y desempleo por la pandemia que atravesamos”, dijo.

Por otro lado, indicó que el Departamento de Educación elaboró un plan sin consultar ni buscar el apoyo en las organizaciones municipales que, según ella, realmente conocen las necesidades de su pueblo y saben dónde se necesita la atención inmediata.

La doctora González Huertas enfatizó su preocupación sobre la salud socioemocional de los niños y los jóvenes.

“Sabemos que el panorama está lleno de retos, más se complica si el desarrollo de las actividades para adaptarnos a este cambio está fuera de la realidad.  Nuestra población infantil del Distrito de Ponce no solo es víctima de una pandemia por COVID-19, sino que viene arrastrando penas tras penas con los terremotos, réplicas y los estragos del huracán María, de los que no han podido recuperarse del todo”, apuntó.

González considera que las instituciones destinadas a velar por el bienestar de la niñez puertorriqueña deben ser sensibles a las necesidades de esta población, proveer la seguridad y estructuras necesarias en vez de tratar de invisibilizar su vulnerabilidad.

“Debemos ayudar a levantar una generación saludable que dentro de 15 años no piense en la migración como una solución, sino a educarse y permanecer en un Puerto Rico donde hay un futuro y esperanza”, concluyó.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.