MAYAGÜEZ: El líder sindical del Oeste y presidente del Capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de Empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), Iván Vargas Muñiz; así como el expresidente de la Central Puertorriqueña de Trabajadores (CPT), Pedro Irene Maymí, mostraron su preocupación por las expresiones hechas por la presidenta de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, ingeniera Doriel Pagán Crespo, en las que admitió que el proceso de Alianza Público-Privada en esa corporación pública “continúa según estaba programado”.
“Aunque parecía que el proceso de privatización estaba detenido, sorpresivamente la semana pasada la presidenta de Acueductos dijo en los medios de comunicación, que aun cuando no puede dar detalles, lo cierto es que se continúa con los pasos para establecer una alianza público-privada y lo que estaba programado era para el reemplazo de contadores y el servicio al cliente, pero no quiso entrar en detalles sobre una fecha exacta para la otorgación del mismo, lo que deja más dudas que respuestas”, dijo Vargas Muñiz.
Por otro lado, Irene Maymí, también expresidente de la UIA-AAA, denunció que la información que tiene es que lo que se contempla es una privatización completa y no como ha dicho la presidenta de la AAA.
“Me ha llegado información confiable, que la compañía que fue seleccionada para la APP en la Autoridad quiere que se le otorgue el contrato de toda la Autoridad de Acueductos, no solo de la instalación de contadores y servicio al cliente. Esta información se le ha ocultado al país unido que no han querido identificar a la compañía que se le otorgó el contrato es una muestra de que este tipo de privatización se hace a espaldas al pueblo lo que provoca que pase lo mismo que el contrato con LUMA en la AEE, que luego de otorgado el mismo nos hemos ido enterando de lo nefasto que es para el país”, aseguró Irene Maymí.
Ambos líderes obreros le hicieron un llamado al pueblo a unirse a las actividades que se han estado convocando en contra de la privatización, no solo de la Autoridad de Energía Eléctrica, sino también de las playas, Acueductos y cualquier otra situación que le afecte directamente.
“Estamos dispuestos a combatir la privatización, máxime cuando pasamos por una experiencia similar en Acueductos que provocó violaciones a leyes federales. Haremos lo que sea necesario para defender los empleos de nuestros compañeros y compañeras de la Autoridad y esperamos que las actividades sindicales para combatir la privatización, no pase como en Energía Eléctrica que coincidió con la proximidad del inicio del contrato”, dijeron los líderes sindicales.
Irene Maymí aprovechó para denunciar que la represa La Plata actualmente se encuentra en condiciones pésimas y en un deterioro avanzado, según ha podido constatar.
“Solicito que se organice una comisión cameral para que investigue las condiciones de las represas, especialmente las de Carraízo y La Plata, que son las que mayor población sirve en el país. Estamos disponibles para acompañarlos en su visita”, concluyó Irene Maymí.