Reacciona candidato PNP a denuncia de presunto caso de Ley 54

MAYAGÜEZ: Luego de que fuera citado a la Fiscalía de la Sultana del Oeste, como parte de una pesquisa relacionada con una querella por la presunta violación a la Ley 54 de Violencia Doméstica, el precandidato a representante novoprogresista por el Distrito 18, Benjamín “Bengie” Velázquez Rivera, reaccionó a través de su cuenta en la red social Facebook, asegurando que acudió a la cita y que se determinó que “no se cometió delito alguno”.

“Hoy 4 de agosto del 2020 varios medios de comunicación: Primera Hora, Metro, Vocero y otros reseñaron que este servidor fue citado para someterme cargos criminales.

La verdad es que fui citado para investigación y que Fiscalía dijo no se cometió delito alguno. Ni siquiera una orden de protección se expidió contra este servidor.

Agradezco todos los mensajes de solidaridad de los electores de Aguada, Añasco, Rincón, Mayagüez y Moca. Este servidor continuará la campaña de altura y de ideas, y espero que los electores rechacen con su voto este domingo las campañas bajas y difamatorias, un abrazo Bengie Velázquez”, indicó el aspirante primarista en su muro de la red social.

Un informe de la Oficina de Prensa de la Policía de Mayagüez, circulado a la 1:45 de la tarde del martes por la agente Natalie Guadalupe, en el que se cita a personal de la División de Violencia Doméstica, se indica que “la perjudicada alega que para la fecha del 27 de julio del 2020, recibió un mensaje de voz de parte de su expareja, el Sr. Benjamín Velázquez Rivera, residente del barrio Cerro Gordo del municipio de Moca, donde este le profiere palabras obscenas e insultantes en descrédito a su persona”.

LA CALLE Digital le dejó un mensaje a través de la aplicación de mensajería móvil Whatsapp al precandidato Velázquez, invitándolo a ser entrevistado en vivo en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO por WKJB 710 a las 7:00 de la noche para que ofrezca su versión, pero contestó enviando unas declaraciones escritas repitiendo lo que había escrito en Facebook, pero añadiendo la siguiente oración: «Por deferencia a mi hija y a su madre estas son las únicas declaraciones que realizaré sobre el asunto».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“Renuncian” titulares de Corrección y Calidad Ambiental

Alejandro Garcia Padilla, gobernador de Puerto Rico (Archivo).

Alejandro Garcia Padilla, gobernador de Puerto Rico (Archivo).

LA FORTALEZA: El gobernador Alejandro García Padilla anunció el viernes que aceptó las renuncias del secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), José Negrón Fernández; y de la presidenta de la Junta de Calidad Ambiental (JCA), Laura Vélez Vélez, “al tiempo que les agradeció a ambos funcionarios su esfuerzo y dedicación durante el tiempo que lideraron sus respectivos organismos”.

“Lleno de gratitud por la labor que realizaron, pero con pesadumbre, acepto la renuncia de los excelentes servidores públicos José Negrón Fernández y Laura Vélez Vélez. Tanto los que tenemos el placer de conocerlos, como aquellos cuyas vidas fueron y son impactadas por su faena, extrañaremos su pasión y entrega en sus respectivos temas”, afirmó García Padilla en un comunicado escrito.

El gobernador elogió el desempeño de Negrón Fernández en Corrección, asegurando que “cumplió a cabalidad con el propósito de la agencia, al invocar los valores que la definen: liderazgo, pasión, colaboración, comunicación y calidad”; y que fue “pieza clave” para lograr la culminación del caso Morales Feliciano; la inauguración del Centro Médico de Corrección; y la graduación de más de 600 oficiales del sistema correccional.

No obstante, en el comunicado no se explicaron las razones de la “renuncia” de Negrón Fernández.

Mientras tanto, al referirse a Vélez Vélez como presidenta de la JCA, García Padilla dijo que ésta “logró salir de la designación de Alto Riesgo ante la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA), donde se mantuvo desde el 2001; aprobó un reglamento para la prevención de la contaminación lumínica; y atendió con prioridad el manejo de los neumáticos desechados, que presentaban un riesgo a la salud de nuestros habitantes”.

Tampoco se explicaron las razones que tuvo la funcionaria para salir de su puesto.

Los que sí se indicó, es que ambos ya tenían sustitutos el viernes en la tarde cuando se conformó que el subsecretario del DCR, José Antonio Aponte Carro, fungirá como secretario interino. Mientras, que García Padilla designó a Weldin Fernando Ortiz Franco para la Junta de Calidad Ambiental.

Ortiz Franco actualmente se desempeña como director del área de control de calidad del aire y del área de emergencias ambientales de la Junta de Calidad Ambiental.

 

Acusan a Acevedo Vilá de “copiarse” de Romero Barceló

Representante José "Quiquito" Meléndez

Representante José «Quiquito» Meléndez

SAN JUAN: El representante novoprogresista José “Quiquito” Meléndez Ortiz acusó el domingo al exgobernador Aníbal Acevedo Vilá de “copiar” una propuesta del también exgobernador Carlos Romero Barceló, en el sentido de que Estados Unidos asuma la deuda pública de Puerto Rico. El legislador criticó que Acevedo Vilá “no advirtiera que la propuesta para que no es nueva, ni original como pretendió hacer creer”.

“No es nueva, ni original de Acevedo Vilá la idea para que Estados Unidos asuma la deuda pública de Puerto Rico. Me parece un acto de deshonestidad intelectual no advertirlo”, denunció Meléndez Ortiz en un comunicado de prensa.

De acuerdo con el representante Meléndez, Romero Barceló la planteó la propuesta en una carta dirigida en el 2013 al presidente Barak Obama como un paso hacia la admisión de Puerto Rico como estado de los Estados Unidos.

Según Meléndez, Romero también hizo público su planteamiento en su columna de opinión en el semanario de negocios en inglés Caribbean Business, en noviembre del  mismo año.

“Bajo mi propuesta, el Tesoro de Estados Unidos aceptaría la responsabilidad de pagar el principal y los intereses sobre la deuda pública de Puerto Rico, a partir de la fecha en que nuestro territorio es admitido en la Unión. Este paso sería facilitar el crecimiento económico y la prosperidad para el nuevo Estado, al tiempo que ayuda a compensar la asunción de su parte de la deuda nacional de Puerto Rico…”, citó Meléndez parte del planteamiento de Romero Barceló, publicado el 14 de noviembre de 2013.

“Acevedo Vilá hace suyo el planteamiento para que Estados Unidos asuma la deuda pública de Puerto Rico en un esfuerzo concertado para tomar el control del Partido Popular y el liderar el debate sobre el futuro del ELA. Su fin no es acabar con la colonia, es hacer lo que históricamente ha hecho, desprestigiar la estadidad y obstaculizar el camino a la igualdad de derechos y representación política por la que la mayoría de los puertorriqueños votamos en el pasado plebiscito”, concluyó el representante Melendez.

Evento político termina como rosario de la aurora en Adjuntas

ADJUNTAS:  Dos personas sufrieron heridas de arma blanca, en medio de una pelea que se desató el domingo a eso de las 2:00 de la tarde, cuando simpatizantes del PPD y el PNP, coincidieron frente a uno de los comités de campaña en este pueblo. Las autoridades identificaron a los perjudicados como Luis Rivera Rivera alias «Campito» y Félix Ramos Ramos, ambos vecinos de Adjuntas.

No se indentificó a cual de los bandos pertenecen los agredidos.  Trascendió, sin embargo, que afiliados a la pava y a la palma, se enfrascaron en el suceso violento que dejó a los dos heridos. Uno de ellos tuvo que ser trasladado a un hospital del Area de Utuado, para recibir tratamiento de emergencia.  A medida que se acerca el día de las elecciones, la Policía se mantiene en alerta ante el temor de otros hechos de violencia.

Líderes PPD catalogan ilegal reglamento extiende inmunidad a hospitales privados

SAN JUAN: El candidato popular a representante por el precinto 4, José Báez  y la candidata a senadora del distrito de Mayagüez-Aguadilla,  Maritere González, denunciaron hoy que el Reglamento del Sistema Integrado de Manejo Uniforme de Trauma y Servicios de Emergencias Médicas en Puerto Rico, que extiende la inmunidad del Estado a hospitales privados, es ilegal.

 Estos enfatizaron,  que la Ley 103 de 2011 extiende la inmunidad del Estado a los  Centros de Trauma y Estabilización que sean “debidamente designados conforme al reglamento adoptado” por el Departamento de Salud. Sin embargo, el concepto de “centro de trauma” que está utilizando el gobierno para designar a las instalaciones  como tal, es muy laxo y puede incluir virtualmente a cualquier institución médica. “Esa laxitud se puede usar para escapar de tener que responder por casos de impericia. Además, independientemente de los criterios que se estén usando, se extendió en el Reglamento la inmunidad del Estado a los “titulares y administradores” de las facilidades designadas como “centros de trauma” y la Ley 103 no contempla eso”, indicó Báez.

 “La ley sólo dice que la inmunidad del Estado se extendería a “todo profesional de la salud que interviene en el diagnóstico y tratamiento de cualquier paciente de los Centros de Trauma y Estabilización, desde que es admitido hasta que es dado de alta, de un Centro de Trauma y Estabilización debidamente designado”. Pero el Reglamento se extralimita, y se la extiende además a todos los empleados, titulares y administradores de las facilidades designadas. También se deja totalmente abierto a que se les extienda la inmunidad a profesionales de la salud que no hayan intervenido en el diagnóstico y tratamiento de un paciente del centro de trauma. En otras palabras, están dejando que cualquier facilidad con un centro de trauma designado goce de los beneficios de la inmunidad. Eso no es lo que dice la Ley 103 y es ilegal que el Reglamento lo haga”, explicó la licenciada  González.

 “Están tratando de alcanzar, como ladrón en la noche, la meta de Fortuño de extender los límites a todas las instituciones de salud, sean centros de trauma o no. Lo que está tratando de hacer el gobierno de Fortuño es proteger a unos pocos amigos, a los dueños y administradores de los hospitales, a costa de la gente, de las víctimas de impericia médica. De hecho, tan es así que detrás de la ley fallida de Fortuño, como cabildera, estuvo Annie Mayol, íntima de Fortuño y recaudadora de sus campañas”, sostuvo Báez.

 Por su parte, la candidata al Senado por Mayagüez, indicó que la unidad de trauma de la Sultana del Oeste está cerrada desde el 31 de julio de 2012. “Ahora los pacientes del Oeste sólo pueden recibir servicios en hospitales privados (San Antonio de Mayagüez, San Carlos de Moca, Bellavista de Aguadilla y Concepción de San Germán). Mientras Fortuño incumple con el Oeste cerrando la Sala de Trauma, ahora obliga a todo el mundo a ir a hospitales privados”.

Alcalde de Guánica alega es perseguido por gente del PNP

GUANICA: Al rechazar que haya tenido vínculo alguno con el convicto contratista Edison Burgos, hallado culpable en el Tribunal Federal por el crimen de un agente encubierto, el alcalde de este pueblo Martín Vargas Morales, aseguró que tales imputaciones surgen de gente allegada al Partido Nuevo Progresista, que a falta de respaldo electoral pretenden sacarlo de carrera con acusaciones falsas. En declaraciones para el Canal 12 de Aguadilla, Vargas Morales expresó sentirse tranquilo de que la verdad prevalecerá.

El también candidato al Senado por el Partido Popular Democrático en el Distrito de Ponce, está en espera de juicio por la agresión de que fuera victima el ex policía Neftalí Corales Casiano, quien señala a Vargas Morales como su atacante. El incumbente popular niega haber golpeado al ex agente y asegura que fue el propio individuo que resultó lesionado al pegarse contra la carrocería de un auto.

Los hechos sucedieron en julio de este año frente al parque de pelota del Barrio Bélgica de Guánica. En declaración jurada y a preguntas de un fiscal de Ponce, Corales Casiano alegó que Vargas Morales, mantiene animosidad contra él por motivos personales. Surge del explosivo documento, que Corales Casiano acusa al alcalde de Guánica de haber solicitado y recibido sobornos pagados por el entonces contratista Burgos.

No obstante la seriedad de las denuncias, el Departamento de Justicia ni las Autoridades Federales han presentado cargos contra Vargas Morales. El primer ejecutivo municipal implicó a Santos Seda, candidato del PNP a la alcaldía de Guánica, como uno de los que patrocinan la campaña de difamación contra su persona.

Una campaña política sosa, incolora y carente de entusiasmo

MAYAGUEZ:  A solo cinco meses para que los electores puertorriqueños acudan a ejercer su derecho al voto, la isla vive una de las campañas políticas menos motivadoras  y sin sabor de años recientes. Muchas personas echan de menos la época en que los candidatos a cargos electivos eran recibidos como héroes en las plazas de los pueblos y en un sinnúmero de hogares flotaban las banderas de los diferentes partidos.

Aparentemente, el avance de los medios de comunicación, el acceso fácil a la Internet y el dominio de la televisión han contribuido en parte, a «deshumanizar» el concepto del candidato tradicional que iba de puerta en puerta recabando el respaldo del pueblo, al tiempo que se tomaba la tacita de café en un gesto de humildad y sencillez.

Para aquellos compatriotas que tuvieron la oportunidad de escuchar a tribunos como Luis Muñoz Marín, Gilberto Concepción de Gracia, Miguel Angel García Méndez, Ernesto Ramos Antonini, Pedro Albizu Campos y otros grandes de la oratoria, lo que tenemos en la actualidad en Puerto Rico, son políticos de barricada que no pueden presentarse ante el pueblo  sin un libreto prefabricado y una «claque» de individuos que los aplaudan como parte de la estrategia.

Por otro lado y sin menospreciar la buena fe de los candidatos actuales, la isla no tiene políticos con el carisma suficiente para ganarse la confianza de los electores. Quedaron en el pasado los días aquellos de Pedro Rosselló González y Rafael Hernández Colón, quienes se enfrentaron en procesos electorales que avivaron las pasiones del pueblo.

De allá hasta el presente, los candidatos a la gobernación adolecen del entusiasmo suficiente y la credibilidad para hacer que la gente se movilice a votar en noviembre próximo. En el caso particular del senador popular Alejandro García Padilla, es de vital importancia que mantenga un contacto más directo con la ciudadanía. Su «pelea» política con el actual gobernador Luis Fortuño, está más cerrada de lo que parece. En cuanto al licenciado Fortuño, si no honra la palabra de reducir el alza abusiva en las facturas del agua y la energía eléctrica, tendrá que irse despidiendo de La Fortaleza.

Mari Tere González y Gilberto Rodríguez ganan candidaturas PPD Mayagüez-Aguadilla

MAYAGUEZ: Los candidatos del PPD al Senado de Puerto Rico por el distrito Mayagüez-Aguadilla, Maria Teresa «Mari Tere» González y Gilberto Rodríguez, se alzaron victoriosos en las primarias por esa colectividad política, celebradas el pasado domingo 18 de marzo de 2012.

González fue favorecida por el electorado popular con 29,539 votos, mientras el candidato Rodríguez logró el segundo lugar al vencer por 922 votos al ex-representante  Sergio Ortiz Quiñonez.  En último lugar arribó el vice-alcalde de la ciudad de Mayagüez, Heriberto Acevedo con 9,890 votos.

La candidata popular, natural del pueblo de Isabela y quien fungió como exjueza administrativa del Programa de Educación Especial y Mediadora de Conflictos de Educación Especial, acompañará al abogado mayagüezano Gilberto Rodríguez en la papeleta de las elecciones generales de noviembre, en donde se enfrentaran a los candidatos novoprogresistas e incumbentes por el distrito Mayagüez-Aguadilla, Luis Daniel Muñiz y Evelyn Vázquez.

«Cuajan» estrategia para sacar aspirantes a cargos electivos

Fuentes allegadas a la Calle Digital, confirmaron hoy lo que es un «secreto a voces» dentro de las altas esferas políticas del país en cuanto a que existe un plan para sacar de carrera a varios aspirantes a cargos electivos que pudieran  resultar difíciles de vencer  en los próximos comicios. Una de las «victimas» que se menciona es el representante novoprogresista José Luis Rivera Guerra, a quien su propio partido quiere sacarlo de circulación aunque salga airoso de las investigación que conduce el Departamento de Justicia. En el caso del legislador por Aguadilla-Moca son miembros de su partido los que harán causa  común con afiliados al PPD, para que acudan a votar a las primarias de marzo próximo, haciéndose pasar por estadistas.

Se alega que Ernesto Robledo, la persona que espera ser certificado para enfrentar en primarias de Rivera Guerra, goza de simpatías dentro de las filas del Partido Popular, aunque los propios populares saben que ganarle a Robledo es menor cuesta arriba que derrotar a Rivera Guerra. » Por primera vez podrían unirse el aceite y el vinagre para que candidatos de ambos partidos, PPD y PNP no lleguen a las elecciones de  noviembre», explicó un lider local de la palma.

La misma situación se repite en varios pueblos del suroeste, donde se está «cuajando» una estrategia similar para que tanto miembros del PNP y el PPD, apoyen en las primarias a los aspirantes «más flojos» y que no representen obstáculo alguno para los alcaldes y legisladores incumbentes. Sobre este tema surgirán mas noticias en los próximos días.

Alto liderato novoprogresista le saca el cuerpo a Robledo

En sus primeras declaraciones públicas, el aspirante a representante por el PNP, señor Ernesto Robledo, declinó admitir que en la palma no lo quieren como candidato para sustituir al actual legislador José Luis Rivera Guerra. «Me mandaron a que me callara», ofreció como excusa Robledo, al ser cuestionado por el silencio que ha mantenido ante los problemas que enfrenta el representante del distrito 17, que integran Aguadilla y Moca.

Durante entrevista  en el programa «Desayunando» de WABA-850, Robledo aceptó que desde el alto liderato del Partido Nuevo Progresista no le contestan las llamadas telefónicas o lo dejan esperando. Robledo, identificó a Omar Negrón secretario general de esa formación política como uno de los funcionarios que lo están ignorando.

Tras enfatizar que desde la década del 80 es miembro del PNP, Robledo no negó una afiliación anterior al Partido Popular Democrático. «Alguna gente en la calle trata de poner en duda mi afiliación, pero soy PNP bonafide», recalcó Robledo.

El ex asambleista que espera por la decisión de su partido para retar en las próximas primarias al representante Rivera Guerra,  fue cuidadoso al comentar sobre la situación que afecta al legislador por Aguadilla y Moca.

Sobre otros asuntos, Robledo aseguró haber entregado todos los endosos requeridos y sostiene  que en momento alguno se le dijo que había alguna irregularidad. » Creo haber cumplido con la ley y espero que se me certifique», apuntó Robledo.

Preguntado si cuenta con el  respaldo del liderato del PNP en el distrito representativo número 17, Robledo alega que «no ha dialogado con el alcalde de Aguadilla, Carlos Méndez Martínez y con el de Moca, Kiko Avilés.