Estudio del Recinto de Ciencias Médicas establece que más del 90% de la población en Puerto Rico sigue protocolos contra el COVID-19

REDACCIÓN: El estudio poblacional PREPCOVI (Puerto Rico-Evaluación Epidemiológica y Prevención para COVID-19 e Influenza) del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) reveló hoy nuevos hallazgos de la investigación que, hasta el momento ha contado con 1,774 participantes de la Isla.

Al momento, la mayoría de los encuestados (68.5 por ciento) son mujeres. Los participantes oscilan entre los 21 a 92 años, y 75 de los 78 municipios de Puerto Rico están representados. Según los resultados preliminares, los hombres y las personas mayores de 65 años tenían más probabilidades de haber sido clasificados como un caso de COVID-19 y de ser un caso confirmado.

Por otro lado, la distribución geográfica de los casos confirmados sugiere números más altos en la región Este de Puerto Rico. Mientras que los casos totales (confirmados y/o probables) fueron más altos en la región Noreste. El 4 por ciento de todos los casos reportaron síntomas de más de 21 días de duración.

Ninguno de los casos con COVID-19 reportó recibir servicios de hospitalización, Unidad de Cuidados Intensivos o tratamiento con oxígeno.

Los síntomas más frecuentes reportados de los casos confirmados y/o probables con COVID-19 fueron la pérdida del olfato (52%), pérdida del gusto (50%) y fiebre (43%). Cabe destacar que los casos confirmados y totales sugieren ser más altos entre las personas con diabetes. Mientras que los casos confirmados fueron más altos entre las personas con afecciones respiratorias y el total de casos fue más alto entre las personas obesas.

“Necesitamos más datos para poder establecer asociaciones más certeras entre las comorbilidades y COVID-19. Por tanto, estos datos deben considerarse descriptivos. Nuestra meta es tener 10,000 participantes mensuales para contar con datos más precisos”, expuso la doctora Kaumudi Joshipura, investigadora principal y profesora de la Escuela de Medicina Dental del RCM.

Este proyecto cuenta con el apoyo del Negociado de Telecomunicaciones, empresas de telecomunicaciones y el Departamento de Salud. Potenciales participantes recibirán un mensaje de texto del (787) 493-9302 como este: “PREPCOVI: UPR y Departamento de Salud te invitan a participar en la encuesta anónima de 5-minutos evaluando el COVID-19 y la Influenza. Pulse aquí para participar… ”. Es importante que los ciudadanos sepan que este mensaje no tiene ningún riesgo, y es seguro, ya que no se retiene información que identifique al participante ni su número de teléfono.

Influenza

Respecto a la Influenza, el 16.6 por ciento de los participantes informaron haberse realizado una prueba para la misma en los últimos 30 días. De estos, el 7.9% informó haber dado positivo durante los últimos 30 días, lo cual representa al 1.3% de los encuestados. De los participantes que no se hicieron la prueba, 1.4% cree haber tenido Influenza. El rango de edad de los casos fue de 22 a 75 años; el 40% de los casos de Influenza tenían más de 60 años. La mayoría (58.6%) de los participantes informaron haberse vacunado contra la Influenza en algún momento. Sin embargo, solo el 40.0% de todos los participantes se vacunaron entre 2019 y 2020 (menos de un año), el 84.5% de las personas que se vacunaron entre 2019-2020 tienen un nivel de educación mayor a un diploma de cuarto año.

Factores de riesgo y preventivos de COVID-19

Con relación a los factores de riesgo y preventivos de COVID-19, más del 90% de los participantes informaron seguir las prácticas de reducción de riesgos. Tales como: mantener una distancia de 6 pies (97.3%), lavarse o desinfectarse las manos con frecuencia (99.0%), utilizar la mascarilla la mayor parte del tiempo (98.3%), evitar los espacios públicos (91.3%), evitar hospitales y / o clínicas (90.9%), y, evitar el contacto con personas que pudiesen estar infectadas o ser de alto riesgo (97.9%).

Por su parte, de los 226 participantes que respondieron a preguntas sobre su ambiente laboral, el 62.0% de estos estaban actualmente empleados. El 66.4% de estos indicaron que trabajan cerca de otras personas.

Vacunación del COVID-19

Cabe señalar que al cuestionario de preguntas del estudio se añadieron preguntas sobre vacunación contra el COVID-19, luego de que las vacunas estuvieron disponibles en Puerto Rico. El 16.8% de los participantes recibió una o más dosis de la vacuna contra COVID-19.

La mayoría informó haber sido vacunados en un hospital o facilidad médica (47.4%) o centro de vacunación (31.6%); el 72.2% recibió la vacuna Pfizer y el resto recibió Moderna. De los vacunados, el 38.9% (n=7) de los participantes informaron sufrir efectos secundarios a corto plazo, donde 57.1% de ellos reportó dolor en el lugar de la inyección. El 82.4% de los participantes indicó estar dispuesto a vacunarse contra el COVID-19, mientras que el 17.7% no está seguro.

De los participantes que no se han vacunado, el 47.1% dijo que calificaba para recibir la vacuna de acuerdo con su edad, salud o criterios laborales, mientras que el 23.5% respondió que aún no cualificaba y el 29.4% no sabía si calificaba.

Ciencias Médicas publica encuesta en línea para medir cuánta gente se quiere vacunar contra el COVID-19

REDACCIÓN: Las doctoras Cynthia Pérez y Emma Fernández-Repollet del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico anunciaron el lunes el inicio de una investigación que busca conocer la intención de la ciudadanía para recibir la vacuna contra el COVID-19 en Puerto Rico.

Los participantes voluntarios del estudio deben tener 18 años o más y podrán participar realizando una encuesta en línea.

“La enfermedad causada por el nuevo coronavirus (SARS-COV-2) se ha convertido en una emergencia de salud pública a nivel mundial, con más de 75 millones de casos confirmados y casi 1.7 millones de muertes reportadas. Según el Informe de Casos de COVID-19 del 20 de diciembre de 2020, el Departamento de Salud de Puerto Rico había documentado 64,697 casos confirmados, 3,736 casos probables, 50,177 casos sospechosos y 1,368 muertes. La mayoría de estos casos han ocurrido en adultos entre 20 y 49 años y la mayoría de las muertes son en individuos de mayor edad”, expuso la Dra. Cynthia Pérez, Catedrática de la Escuela Graduada de Salud Pública del RCM.

Cabe destacar que el estudio cuenta con la colaboración de las doctoras Andrea López-Cepero y Josiemer Mattei de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard y la doctora Uriyoán Colón de la Escuela de Salud Pública del Instituto Milken de la Universidad de George Washington.

Según la doctora Emma Fernández-Repollet, Investigadora Principal del Centro de Investigaciones Colaborativas en Disparidades de la Salud, “los datos obtenidos por los ensayos clínicos auspiciados por la Administración de Drogas y Alimentos han evidenciado la seguridad y efectividad de las vacunas (Pfizer y BioNTech; Moderna) para prevenir la enfermedad del COVID-19”.

De su parte, la doctora Andrea López-Cepero, investigadora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, expuso que “debido al gran impacto de la pandemia del COVID-19 y la disponibilidad de vacunas seguras y eficaces contra el COVID-19, es importante conocer cuántos puertorriqueños están dispuestos a vacunarse contra el COVID-19. Además, nos interesa entender que factores están impulsando la intención o voluntad para vacunarse – o sea, cuáles son las creencias, actitudes y percepción de riesgo de las personas que están dispuestas a vacunarse”.

Por su lado, la doctora Pérez sostuvo que “la información que se genere de este estudio es esencial para definir los mensajes que se deben enfatizar en las campañas de vacunación que realizará el Departamento de Salud de Puerto Rico. Esto ayudará a sensibilizar a la ciudadanía con la finalidad de alcanzar la inmunidad colectiva requerida para ayudar a controlar el COVID-19 en Puerto Rico”.

Finalmente, la doctora López Cepero dijo que “la encuesta es anónima y puede completarse en aproximadamente 20 minutos”.

Los interesados en acceder a la encuesta, pueden hacerlo a través del enlace: https://forms.gle/VP2vnxnqPNsV175z8.

Ciencias Médicas realiza estudio con hidroxicloroquina y azitromicina para tratar el COVID-19

REDACCIÓN: El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) anunció que un grupo de investigadores de la Unidad de Investigaciones Clínicas (ACTU) del recinto, se encuentran llevando a cabo un estudio que busca evaluar la capacidad de la hidroxicloroquina y azitromicina para prevenir la hospitalización o incluso la muerte en personas con COVID-19. Para la investigación, estarán reclutando a 2 mil personas de distintos países. La misma tendrá una duración de seis meses aproximadamente.

“Con este estudio buscamos determinar si el medicamento hidroxicloroquina (HCQ) combinado con azitromicina (Azithro) puede proteger a las personas de la infección por SARS-CoV-2 para requerir hospitalización o incluso causar la muerte -SARS-CoV-2 es el nuevo virus que ha causado el brote extenso del COVID-19-. Para esto, un tratamiento de estudio será provisto, en el que el participante se asignará al aleatoriamente a un Grupo A o Grupo B. El participante tendrá una probabilidad de 50/50 de recibir HCQ y Azithro o Placebos”, explicó el doctor Jorge Santana Bagur, director e investigador de la Facultad de Medicina del RCM y el Proyecto ACTU.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Según el doctor Santana Bagur, tanto el participante como el médico no sabrán en qué grupo se encuentra cada participante y, por lo tanto, no sabrán qué tratamiento del estudio están tomando. Habrá dos grupos de tratamiento de 1,000 personas cada uno. Dijo que la duración del tratamiento será de siete días. Y un subconjunto de aproximadamente 100 en cada grupo seguirá un programa de evaluación de muestras adicionales.

Cabe mencionar que el HCQ está aprobado actualmente por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para la prevención y el tratamiento de la infección de malaria y el tratamiento de enfermedades en personas con artritis reumatoide, porfiria cutánea tardía (trastorno de la sangre que afecta la piel) y lupus (una enfermedad autoinmune). Mientras que, la azitromicina está actualmente aprobada por la FDA para el tratamiento de infecciones bacterianas.

Los niños y adolescentes ante la emergencia del COVID-19

REDACCIÓN: Los niños y adolescentes van a tener respuestas emocionales muy diferentes a los adultos durante la emergencia de COVID-19.  Algunos niños tendrán muchas preguntas acerca del virus mientras otros apenas le prestarán atención a la emergencia.  Lo que sí afectará a los niños y adolescentes en este momento es la pérdida de conexión con sus redes sociales de la escuela y de sus actividades extracurriculares.  Es posible que los niños muestren tristeza, coraje y frustración al no poder hacer las actividades a las cuales están acostumbrados.  Debido a esta variabilidad en reacciones, cómo cada padre manejará la situación es muy individual.  Si es un niño o adolescente que ya presentaba alguna condición de salud mental, será importante continuar su tratamiento ya que esta situación puede exacerbar sus síntomas.

Aquí algunos consejos generales de cómo los padres pueden ayudar a sus hijos a adaptarse a esta situación de emergencia:

  • Sólo conteste preguntas acerca del COVID-19 que vengan del menor.  No ofrezca más información del que su hijo/hija no esté preparado para recibir.
  • Busque recursos que vayan dirigido a la edad de su hijo/hija para poder contestar sus preguntas.  Puede conseguir estos recursos en:

https://higherlogicdownload.s3.amazonaws.com/NASN/3870c72d-fff9-4ed7-833f-215de278d256/UploadedImages/PDFs/02292020_NASP_NASN_COVID-19_parent_handout_Spanish.pdf

https://prsciencetrust.org/wp-content/uploads/prpht/Activity-book-coronavirus-5.pdf

  • Esté preparado para contestar las preguntas varias veces ya que a algunos niños le tomará tiempo entender la situación.
  • Acepte las emociones que exprese el niño o adolescente ante la emergencia.  Trate de no minimizar con frases como “no deberías sentirte así” o “no es para tanto”.  Dejé al niño expresar su emoción y expresé que es normal tener esa emoción ante una situación tan incierta.
  • Entienda que su hijo/hija puede estar preocupada por situaciones que usted considera simple dado esta emergencia.  Para los niños y adolescentes, perder sus deportes o su contacto con amistades puede ser más importante que el riesgo de la enfermedad.
  • Maneje el acceso a la información en los medios que tenga el niño o adolescente para que no se sature con información negativa.
  • Sea realista, pero trate de mantener la esperanza de su hijo.  No le prometa una fecha para cuando todo va a regresar a la normalidad, pero háblele de todos los esfuerzos que se están haciendo para controlar la situación.
  • Mantenga una rutina estable en el tiempo que su hijo vaya a estar en distanciamiento social en la casa.  Esta rutina debe incluir ejercicios dentro de la casa, patrones saludables de sueño y alimentación y algún método alterno de contacto con sus amistades y sus redes sociales.
  • Tome en consideración que los niños y adolescentes en Puerto Rico ya han pasado por varios eventos traumáticos como el Huracán María y los terremotos.  Si su hijo/hija está mostrando una ansiedad incontrolable, se le hace difícil quedarse dormido o se levanta frecuentemente, tiene pensamientos negativos acerca del futuro o miedos excesivos, es posible que necesite una evaluación por un profesional de la salud mental.

Si entiende que su hijo/hija puede estar presentando síntomas en su salud mental que le preocupan o no lo estan dejando funcionar adecuadamente, el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas, cuenta con un centro especializado en el manejo de respuesta de salud mental después de eventos traumáticos o de estrés extremo.  Aunque debido al distanciamiento social, no estamos físicamente en el Centro de Estudio y Tratamiento para el Miedo y la Ansiedad (CETMA) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas, estamos atentos a mensajes por email: cetma.rcm@upr.edu; o por la página de Facebook: Centro para el Estudio y Tratamiento del Miedo y la Ansiedad.

También puede llamar a la línea PAS de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) al 1-800-981-0023 o bajar su aplicación móvil. También pueden enviar un mensaje de texto al Crisis Text Line 741741, donde se le conectará con un consejero en crisis a través de mensajes de texto en español.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Consejos para “celebrar” un Halloween seguro

REDACCIÓN: Con el propósito de contribuir a que el día de “Halloween” sea uno seguro, divertido y sin eventos que lamentar, el Programa de Emergencias Médicas Pediátricas (EMP) del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico compartió hoy sus recomendaciones para las familias de Puerto Rico.

“Mañana que es el día de Halloween, si su familia tiene planes para realizar alguna actividad de trick or treat, recomendamos que realice el evento temprano en la tarde antes que oscurezca”, expuso la doctora Milagros Martín, directora de EMP.

La doctora recomienda que antes de iniciar la festividad los padres hablen con sus hijos sobre las medidas de seguridad que seguirán.

“Está en nuestras manos el proteger a nuestros niños y buscar su bienestar. Recomendamos aprovechar la oportunidad de que usted y sus niños compartan con sus que tienen las familias de compartir con vecinos próximos, para evitar exponerse a lugares de posibles riesgos”, señaló Milagros Martín.

Según la experta, “la medida de seguridad más apremiante es que, antes de irse a trick or treat, usted como adulto responsable haga un recorrido por la ruta que va a seguir con los niños. Mientras hace el recorrido, observe cuidadosamente la vía peatonal y asegúrese se encuentre libre de obstáculos y otros riesgos potenciales, como material vegetativo, escombros de metal o cable del tendido eléctrico. Esto aumenta el riesgo de caídas, cortaduras, quemaduras y otras lesiones en cualquier parte del cuerpo. Es necesario enfatizar a los niños que permanezcan junto a usted evitando caminar solos, y que conozca que tiene un adulto responsable a su cuidado. Informe al niño que siempre crucen la calle en compañía del adulto responsable. Cuando se cruza una calle, se hace en las esquinas y cruces peatonales, pero nunca corriendo”.

La profesional también enfatiza que es importante explicarles a los niños y adolescentes que nunca deben entrar a una casa o auto de extraños o conocidos sin autorización del adulto responsable.

“De ocurrir algún evento inesperado o ver a una persona sospechosa, debemos notificar a la Policía inmediatamente. En caso de envenenamiento, es vital comunicarse de inmediato al 1-800-222-1222. Y para cualquier emergencia, debemos contactar rápido al 9-1-1. Es importante tener esta información a la mano ante cualquier eventualidad”, concluyó la doctora Martín.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para más información puede comunicarse al Programa de Emergencias Médicas Pediátricas del Recinto de Ciencias Médicas al 787-474-0333, extensiones 7197/7198

12 recomendaciones para una celebración de Halloween seguro

  1. A la hora de escoger un disfraz, se recomienda que sea cómodo, suave, no muy largo, con colores llamativos, materiales brillantes y zapatos cómodos. También se deben evitar disfraces inflamables, máscaras que limiten la visión, maquillaje irritante y objetos puntiagudos o punzantes.
  2. Recuerden que es importante inspeccionar los dulces tan pronto se llegue al hogar y antes de consumirlos. Asimismo, se recomienda botar todos los dulces abiertos o con etiquetas manipuladas, no comer dulces hechos en casas de extraños y aquellos dulces que puedan causar atragantamiento. También tener la precaución de leer las etiquetas para identificar algún ingrediente al cual pueda ser alérgico el niño. Si el niño es diabético procure tomar las medidas preventivas.
  3. Permanezca cercano a su hogar, en el ambiente conocido por usted y los niños y salga a trick or treat, mientras haya luz solar.
  4. Asegúrese que el disfraz de su niño sea amigable, no sea flamable, sea de su talla, no le arrastre por el suelo para evitar caídas, y sea de colores llamativos.
  5. Si va a usar máscara que tenga orificios grandes en los ojos y boca para que no impida la visibilidad ni la respiración, ni utilice aerosol que afecte los ojos.
  6. Los accesorios del disfraz como espadas, cuchillos u otro objeto punzante deben ser de un material suave que no sea cortante y utilizar zapatos cerrados.
  7. Un adulto debe acompañar a menores de 12 años en todo momento. Niños mayores de 13 años pueden ir en grupo por áreas familiares y con hora de regreso establecida.
  8. Recuerde explicarles a los niños que no debe entrar a casas o montarse en carros de personas extrañas.
  9. Aproveche la oportunidad para practicar las medidas de seguridad peatonal junto con su niño, manténganse en la acera, utilicen el cruce peatonal, miren a ambos lados antes de cruzar y eviten correr.
  10. Recuerde revisar los dulces recogidos por sus niños antes de que éstos los ingieran y elimine todo dulce sin envoltura.
  11. Explíquele al niño con anticipación cuales son las medidas de seguridad para este día.
  12. Comuníquese con el 9-1-1 si ocurre algún evento inesperado o emergencia.

Consejos del Recinto de Ciencias Médicas para celebrar un Halloween seguro

REDACCIÓN: Con la finalidad de contribuir para que el día de Halloween sea uno seguro, divertido y sin eventos que lamentar, se recomienda tomar medidas de seguridad y vigilancia en todo momento. A pesar de que muchos hogares ya tienen servicio eléctrico, muchas calles o carreteras no tienen alumbrado y están averiadas. Estas condiciones pueden aumentar el riesgo de lesiones.

“Durante el día de Halloween, si su familia tiene planes para realizar alguna actividad de trick or treat, recomendamos que realice el evento temprano en la tarde antes que oscurezca. Aproveche la oportunidad para que usted y sus niños compartan con sus vecinos próximos, evitando  exponerse a lugares en los que no conoce los posibles riesgos”, señaló la doctora Milagros Martín, directora del Programa de Emergencias Médicas Pediátricas del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

Según la doctora, “la medida de seguridad más apremiante es que, antes de irse a trick or treat, usted como adulto responsable haga un recorrido por la ruta que va seguir con los niños. Mientras hace el recorrido, observe cuidadosamente la vía peatonal y asegúrese que la misma se encuentre libre de obstáculos y otros riesgos potenciales. Luego enfatíceles a los niños que permanezcan junto a usted evitando caminar solos, y que conozca que tiene un adulto responsable a su cuidado. Informe al niño que siempre crucen la calle en compañía del adulto responsable. Cuando se cruza una calle, se hace en las esquinas y cruces peatonales, pero nunca corriendo”.

La profesional enfatizó que también es importante explicarles a los niños y adolescentes que nunca deben entrar a casas o a autos de extraños o conocidos sin autorización del adulto responsable por ninguna razón.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Algunas recomendaciones son:

  • Permanezca cercano a su hogar, en el ambiente conocido por usted y los niños y salga a trick or treat, mientras haya luz solar.
  • Integrar linternas o luces pequeñas como parte del disfraz para que los niños las lleven, esto los ayuda a tener una mejor visibilidad y a ser vistos más fácilmente por los conductores de vehículos de motor.
  • Asegúrese que el disfraz de su niño sea amigable, no sea flamable, sea de su talla, no le arrastre por el suelo para evitar caídas, y sea de colores llamativos.
  • Si va a usar máscara que tenga orificios grandes en los ojos y boca para que no impida la visibilidad ni la respiración, ni utilice spray que afecten los ojos.
  • Las máscaras o sombreros pueden obstruir la visibilidad del niño, una buena alternativa es pintar la cara del niño con pintura o maquillajes que sean no-tóxicos
  • Los accesorios del disfraz como espadas, cuchillos u otro objeto punzante debe ser de un material suave que no sea cortantes y utilizar zapatos cerrados. También evite accesorios pequeños como ‘beads’ (como por ejemplo, lentejuelas, perlas, pedrería, etc) ya que los niños más pequeños pueden ahogarse.
  • No utilice lentes de contacto decorativos¬ para cambiar la apariencia del ojo. A pesar de que algunos empaques dicen ser ‘tamaño estándar’ o ‘sin necesidad de una receta’, usar estos lentes sin consultar a un especialista puede ser peligroso. Estos pueden causar dolor, inflamación e incluso infecciones que pueden llevar a pérdida de visión permanente.
  • Planifique alternativas a la tradición de «trick or treat», como fiestas de pijamas o reuniones para ver películas apropiadas para la edad.
  • Un adulto debe acompañar a menores de 12 años en todo momento. Siempre se les debe recordar que se mantengan en grupo, cerca de familiares y en áreas que sean conocidas para ellos. Niños mayores de 13 años pueden ir en grupo por áreas familiares y con hora de regreso establecida.
  • Recuerde explicarle a los niños que no debe entrar a casas o montarse en carros de personas extrañas.
  • Las horas más populares para “trick or treat” son entre las 5:30 p.m. a 9:30 p.m. es recomendable estar especialmente vigilante en estas horas.
  • Aproveche la oportunidad para practicar las medidas de seguridad peatonal junto con su niño, manténganse en la acera, utilicen el cruce peatonal, miren a ambos lados antes de cruzar y eviten correr.
  • Una buena cena antes de partir en busca de dulces ayudará a evitar a que los pequeños coman muchos dulces.
  • Recuerde revisar los dulces recogidos por sus niños antes de que estos los ingieran y elimine todo dulce desenvuelto o sospechoso. Lea siempre las etiquetas de los ingredientes de cualquier dulce por si su niño es alérgico a alguno de ellos.
  • Si su niño es diabético procure tomar las medidas preventivas. Considere utilizar regalitos como libros de colorear, varitas mágicas, etc.
  • Supervise siempre a sus niños cuando vaya a ingerir los dulces ya que algunos pueden causar atragantamiento.
  • Explíquele al niño con anticipación cuáles son las medidas de seguridad para este día.
  • Se recomienda planificar una visita con el dentista dentro de un mes luego de Halloween para una limpieza dental completa.
  • Importante repasar con el niño antes de salir de casa que debe hacer en caso de que se pierda o que haya alguna emergencia.
  • Comuníquese con el 9-1-1 si ocurre algún evento inesperado o emergencia.

“De ocurrir algún evento inesperado o ver a una persona sospechosa, debemos notificar a la Policía inmediatamente. En caso de envenenamiento, es vital comunicarse de inmediato al 1-800-222-1222. Y enfatizar que para cualquier emergencia, debemos contactar rápido al 9-1-1. Es importante tener esta información a la mano ante cualquier eventualidad”, concluyó la doctora Stephanie Velázquez, residente de pediatría.

Miles abarrotan el Mayagüez Mall… Seria preocupación por los efectos del eclipse solar en la salud visual de la gente

fila mayaguez mall-tile wm

Haga «click» sobre la imagen para ampliarla.

MAYAGÜEZ: Para evitar los efectos nocivos que pueda tener sobre su salud visual el eclipse solar, pronosticado para este lunes, una multitud de personas se congregó el sábado en los pasillos del centro comercial Mayagüez Mall para buscar unos lentes especiales que les permita ver el fenómeno y al mismo tiempo proteger sus ojos.

Residentes de la región hicieron una larga fila que se mantuvo por varias horas para buscar las gafas, de las que obsequiaron unas 1,500 para los primeros que llegaran a ese concurrido centro comercial, pero que luego estuvieron en venta. Otros comercios, como por ejemplo instituciones bancarias, se las entregaron a su clientela, hasta agotarlas.

Ante la situación, tanto el Departamento de Salud como el Recinto de Ciencias Médicas, aconsejaron a la ciudadanía sobre las medidas de seguridad que debe tomar el lunes.

pinchera de papanacho

El secretario de Salud, doctor Rafael Rodríguez Mercado, advirtió que la observación del eclipse solar, podría ocasionar lesiones oculares permanentes o transitorias si no se utiliza la protección adecuada.

“Exhorto a la población a tomar las medidas de precaución necesarias para evitar los efectos nocivos que podría ocasionar la observación directa al sol, como es el uso de gafas de sol con filtros especiales, que bloquean el 99.9 por ciento de la luz solar, o la apreciación de las imágenes que ofrecerán los medios televisivos y virtuales. Les insto a disfrutar de la relevancia única que proporciona este fenómeno astronómico al devenir histórico, sin asumir riesgos que redunden en efectos adversos para la salud visual”, expresó Rodríguez.

Mientras tanto, Ciencias Médicas hizo un llamado a prevenir retinopatía solar durante el eclipse, advirtiendo que mirar directamente al sol puede causar una condición conocida como retinopatía solar, indicando que la mejor forma de prevenir la retinopatía solar es no mirando directamente el eclipse solar.

alo & john oferta pizzas carry out

«La retinopatía solar es una condición producida por una reacción fotomecánica y térmica en la mácula. La mácula es el área de la retina que utilizamos para fijarnos o mirar bien los objetos o el ambiente. Es el área de la retina que nos permite tener una visión de 20/20. Cualquier daño que se sufra en la mácula llevará a perder la visión en algunos casos de forma permanente. No hay tratamiento para la retinopatía solar», expuso el doctor Luis Serrano Torres, director de Oftalmología de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico.

Para prevenir daños en la vista es necesario utilizar lentes especializados durante todo el eclipse. Estos lentes especializados deben cumplir con el estándar de protección aprobado por la NASA, la Sociedad Americana de Astronomía o la Academia Americana de Oftalmología.

«Antes de exponerse con estos lentes especializados es importante asegurarse de que el filtro esté en perfectas condiciones y libre de ralladuras. Otra opción para ver el eclipse es a través de un vidrio de soldador número 14. Este vidrio es más oscuro que la protección que los soldadores normalmente usan. Las gafas de sol comunes o lentes polarizados no ofrecen la protección necesaria», concluyó el doctor Serrano Torres.

Investigación del Recinto de Ciencias Médicas revela que el alcoholismo no es «hereditario»

Gráfica comparativa del estudio del RCM (Suministrada)

Gráfica comparativa del estudio del RCM (Suministrada)

SAN JUAN: El alcoholismo no es un asunto estrictamente hereditario, así lo reveló una investigación conducida en el Departamento de Anatomía y Neurobiología de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) que buscaba determinar si los adolescentes están predispuestos al alcoholismo de manera natural.

El estudio dirigido por el doctor Roberto Meléndez también reveló que la edad en la que se comienza a consumir alcohol es un marcador esencial más allá que la genética para predecir el alcoholismo en la adultez.

Durante la adolescencia el cerebro pasa por un momento crítico en su desarrollo. La corteza prefrontal, que es la parte encargada de la creación de memorias y emociones, crece a pasos agigantados con el propósito de crear las conexiones necesarias para tomar decisiones puntuales en la adultez. Estas conexiones son estimuladas por el glutamato, un neurotransmisor que sirve como mediador en el procesamiento información sensorial, cognitiva y emocional.

“La corteza prefrontal envía el glutamato a la región núcleo accumbens. Esta región es la encargada de expresar la euforia, el sentimiento de recompensa y la adicción. Una de las cosas que descubrimos es que la cantidad de glutamato que envía el cerebro a la región es mayor en los adolescentes que en los adultos.”, indicó el doctor Meléndez, investigador encargado de este proyecto.

alo-john-nudipizza

Esta alta cantidad de glutamato se piensa que es necesaria para facilitar los sistemas de memoria y aprendizaje a esta edad. Para que se cumpla el propósito de los efectos del glutamato, este tiene que adherirse a las espinas dendritas, una especie de receptores de información neuronal que transportan las descargas eléctricas de neurona a neurona hasta su interpretación.

“Las neuronas tienen distintas regiones, una de ellas es la dendrita. Aquí es donde entra la información a la neurona. Lo que rodea esa dendrita son una serie de espinas especiales. Nosotros pudimos ver usando microscopios avanzados con alta resolución, cómo se expresan cuando joven comparado con adultos, y encontramos que los jóvenes tienen más espinas, y de diferentes tipos. Cuando los adolescentes consumen mucho alcohol, la cantidad de glutamato aumenta aún más, lo que significa que se expresan sensaciones más intensas, y se afecta la manera en que se consolidan las memorias”, añadió el doctor.

Estas emociones crean un sentimiento que se compara al sentimiento de enamorarse. La búsqueda de la repetición de este sentimiento o su asociación con el uso del alcohol pueden provocar el uso constante de la sustancia, lo que puede desembocar en el alcoholismo. Es por esto que quienes tienen mayor cantidad de problemas de manejo de alcohol son los adolescentes.

“Al terminar de tomar, notamos que muchas de estas espinas siguen sobre regulándose. Esto trae muchas vulnerabilidades ya que se crean más memorias y más emociones relacionadas al alcohol. Al tú pasar por eso, las memorias y emociones relacionadas con el alcohol son diferentes y hasta más intensas en el cerebro adolescente”, aclaró.

La investigación tiene como norte desarrollar un fármaco que pueda modificar o suprimir ciertos sentimientos y memorias que están ligados al alcohol, y al final reducir el consumo exceso y la transición a la dependencia o adicción que es más común durante la adolescencia.

Destacan urgencia de preparar a jóvenes con autismo para el ambiente laboral

Sede del Recinto de Ciencias Médicas (Archivo).

Sede del Recinto de Ciencias Médicas (Archivo).

SAN JUAN: Más del 95 por ciento de los adultos hábiles con autismo en Puerto Rico, están desempleados. Esta cifra revela la necesidad urgente de brindar servicios especializados e integrales a nuestra población con autismo.

El doctor Nicolás Linares Orama, catedrático de la Escuela de Profesiones de la Salud (EPS) del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), resalta que el 30 por ciento de la población autista, son individuos que tienen la capacidad para adiestrarse para un empleo, estudiar en la universidad y conseguir un trabajo.

Casa Mia nuevo 1

“En la mayoría de los casos estos pacientes no reciben un tratamiento que sea temprano, funcional, pertinente a la persona, y que les prepare para completar estudios o adiestramientos post-secundarios y obtener un empleo. Los pacientes de funcionamiento alto y moderado con esta condición tienen la capacidad de estudiar en escuelas regulares, talleres de adiestramiento  y universidades si reciben servicios pertinentes personalizados desde pequeños, en especial desde que entran a la escuela elemental”,  enfatizó en declaraciones escritas el doctor Linares Orama, quien ha trabajado por más de 28 años con la población autista.

Se estima que en Puerto Rico hay cerca de 56 mil personas que tienen la condición de autismo. De ese total, cerca de 8,374 son jóvenes entre los 13 y 22 años.

alo & john almuerzos

Sin embargo, actualmente en la isla no se estudian ni se analizan las destrezas e intereses vocacionales o profesionales de esta población.

“A estos pacientes hay que irlos llevando en la dirección de su autonomía para cuando sean adultos. Esto incluye el desarrollo de aquellas habilidades que exigen los patronos para las distintas profesiones y empleos. A los 14 años ya puede ser muy tarde para iniciar el manejo de comunicación social y pre-vocacional para algunos de estos jóvenes, porque no se ha intervenido para que estos desarrollen buenas destrezas de relaciones sociales y vocacionales, y reduzcan sus conductas inapropiadas”, aseveró el patólogo del habla-lenguaje.

El autismo se debe a una condición neuropsicológica, y si las conexiones neuronales se establecen de forma inadecuada, y desarrollan patrones inapropiados, es mucho más difícil corregirlos.  Por esto, el especialista recomienda empezar desde temprano interviniendo a los pacientes para mejorar su desarrollo individual y social.  Para obtener un tratamiento completo se necesitan de tres a cuatro horas diarias de intervención entre padres, maestros y clínicos, orientada hacia carreras y empleos con limitadas exigencias de comunicación social, que enfatizan mucha estructura y que resaltan las destrezas visuales.

mojito beach anuncio 2 finished

“Los principales retos que enfrentan en la Isla los jóvenes con autismo y sus familias son la intervención tardía; la falta de intervención intensa, consistente, y estructurada; una educación que no enfatiza la funcionalidad; y la poca preparación para el ambiente laboral, según sus fortalezas y retos, desde la escuela elemental”, concluyó el doctor Linares Orama.

Las familias interesadas en obtener mayor información pueden comunicarse al correo electrónico nicolas.linares@upr.edu.

Definitivamente hay sexualidad luego de los 60 años según Recinto de Ciencias Médicas

El doctor José Pardo, psicólogo y terapeuta sexual, fue uno de los panelistas del foro (Suministrada RCM).

El doctor José Pardo, psicólogo y terapeuta sexual, fue uno de los panelistas del foro (Suministrada RCM).

SAN JUAN: Con el fin de romper los mitos existentes y constructos sociales asociados a que las personas de edad avanzada no disfrutan de una vida sexual o que ya no pueden disfrutar de la vida sexual, así como crear una conciencia de apertura respecto al tema y una vida sexual saludable en la vejez, un grupo de estudiantes de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), realizó el foro “Metiendo mano después de los 60: sexualidad en el adulto mayor desde la perspectiva de la promoción de la salud”.

“La sexualidad es los adultos después de los 60 años ocurre, no es un mito, es una realidad. Tenemos que tomar en consideración que ocurren una serie de cambios biológicos y psicológicos. Sin embargo la sexualidad sigue siendo activa aunque de forma diferente. Con una buena orientación, con una buena asesoría desde el aspecto clínico se puede trabajar y los adultos de edad avanzada pueden tener una vida plena y disfrutar completamente su sexualidad”, explicó Santos René Ortíz, uno de los estudiantes propulsores del foro, junto a sus compañeros Ephraim Acevedo Morales, Pamela Bernard Boígues e Isamary Dávila García.

Según el psicólogo y terapeuta sexual, el doctor José Pardo, la vida sexual del adulto mayor ha sido tradicionalmente ignorada por varias razones, entre ellas que los estudios científicos y conocimiento de la sexualidad del adulto mayor han sido limitados hasta los 60 años, que se ha asumido que el adulto mayor es asexual o que no tiene necesidades sexuales, y que la sexualidad ha sido percibida con cierta desaprobación y como algo embarazoso en la vejez, en especial por los jóvenes.02-27-16 aquaviva UNNA

No obstante, Pardo dijo que la mayoría de las personas de la tercera edad en Puerto Rico se involucran en algún tipo de actividad sexual y consideran que la sexualidad es un aspecto importante en sus vidas.

Un estudio llevado a cabo entre 2004 y 2009 por la American Association of Retired Persons (AARP), demostró que en los Estados Unidos un 66 por ciento de los participantes, todos adultos mayores, vivían en pareja, hablaban de sexo con su pareja y se sentían satisfechos sexualmente. Además, más del 50 por ciento opinó que la sexualidad era un factor importante en su calidad de vida y la mayoría estuvo en desacuerdo con que la sexualidad es sólo para jóvenes.

Por otro lado, según datos presentados en el foro, muchos profesionales de la salud evitan hablar con el adulto mayor sobre el tema de la sexualidad, lo que se traduce en menos conocimiento y una vida sexual poco saludable.

“Inicialmente el tema surgió porque vimos, por ejemplo, una alta prevalencia de VIH/SIDA en esta población (adulto mayor) y decidimos investigar. Durante el proceso, nos percatamos de que en principio, no se habla de la sexualidad en el adulto mayor y consideramos necesario abordar primero en ese tema, con la intención de promover una vida sexual saludable en la vejez”, puntualizó Isamary Dávila.

El grupo de estudiantes indicó que, si bien es cierto que la vida de los seres humanos se basa en distintas etapas, el cese de la vida sexual no debe ser aceptado como algo normal porque puede causar un impacto en la calidad de vida del adulto mayor.

Según lo discutido en el foro, el proceso de envejecimiento marca una serie de cambios biológicos que pueden afectar la vida sexual de un individuo si no se tata de forma adecuada, como puede ser la difusión eréctil en los hombres, la falta de deseo, la prolongación del proceso de excitación y una menor intensidad orgásmica.

Casa Mia banner 1 b

En la mujer, por su parte, se pueden presentar síntomas como resequedad vaginal, falta de deseo, dilatación en el proceso de múltiples orgasmos y dolor debido al adelgazamiento del tejido muscular de las paredes vaginales. Ninguno de estos síntomas, sin embargo, tiene que traducirse en un cese de la vida sexual de una persona.

Distintas investigaciones afirman que si una persona posee comportamientos sexuales desde joven, la probabilidad de presentarlas como adulto mayor es sumamente alta. No obstante, personas sexualmente activas culminan su proceso sexual al llegar a cierta edad, influenciados por el dicho de “estoy viejo para esto”.