Representante le pide a Hacienda agilizar desembolso de $1,200 a ciudadanos

MAYAGÜEZ: La representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito 19) le pidió al secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea, agilizar los planes de distribución de la ayuda federal de $1,200 a cada ciudadano, incluyendo las plataformas disponibles para el formulario que los pensionados y los beneficiaros del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) tendrían que llenar antes de recibir dicho pago.

“El pueblo está sufriendo mucho con la pandemia causada por el COVID-19 y las medidas que se han tomado para mitigar su propagación. Muchos ciudadanos no tienen dinero, se necesita ayuda y es ya. Estoy solicitando al Secretario de Hacienda agilizar en horas el proceso de envió del pago de $1,200.00 provenientes del CARES Act de 2020. No podemos esperar más, esos dineros tienen que salir esta misma semana. La Junta avaló el uso de fondos operacionales para esto, no se puede esperar más”, señaló la legisladora por Mayagüez y San Germán.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mas Rodríguez indicó que los formularios que Hacienda están desarrollando para que los pensionados y recipientes del PAN acceden esos vitales fondos tienen que estar listos y colgados en las redes sociales oficiales del Departamento, así como en papel localizados en puntos estratégicos de la Isla para aquellas personas que no tengan servicio de Internet.

“He dialogado (sobre) este asunto con el secretario del Departamento de la Familia, Eddie García, y he recalcado la importancia de que estén disponibles y enviándose esos dineros en los próximos días. El pueblo no puede aguantar una semana más. Hago, además, un llamado al Ejecutivo para que inicie una campaña de medio masiva para informar al pueblo como tienen acceso a esos dineros, cuando los recibirán y qué hacer si no los reciben en un tiempo razonable”, añadió Mas Rodríguez.

El pasado 13 de abril, la Junta de Supervisión Fiscal informó que no levantará ningún reparo con que Hacienda utilice hasta $400 millones de la cuenta operacional de la agencia para adelantar el desembolso a la ciudadanía.

Representante PNP exige listado de visitas de veterinarios al Zoológico de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito 19), le solicitó con carácter de urgencia al secretario de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Rafael Machargo Maldonado, un listado detallado de las visitas hechas por veterinarios al Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero, desde que comenzó el toque de queda decretado para contener la pandemia del COVID-19, a mediados de este mes.

En un comunicado de prensa, la legisladora también pidió un informe de suministros alimenticios para los animales, así como las medidas de seguridad que se están tomando para garantizar la salud de las personas que laboran en esa facilidad recreativa y educativa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“Desde hace más de una semana que estamos solicitando información sobre las visitas de veterinarios al Zoológico de Puerto Rico, el trámite de cómo se estarán realizando y los resultados de estas. Hasta hoy, no tenemos esa data, la cual es importante. Reiteramos nuestra petición al secretario, quien tiene un compromiso con esa facilidad, para que se nos provea la información requerida de manera expedita”, dijo Mas Rodríguez, quien preside la Comisión para el Desarrollo Integrado de la Región Oeste.

Mas Rodríguez aprovechó para pedirle al titular del DRNA que establezca guías de seguridad que viabilicen la entrada al zoológico de un limitado grupo de personas afiliadas a varias organizaciones sin fines de lucro, encabezadas por la Fundación Salvemos el Zoológico Dr. Juan A. Rivero, que buscan llevar alimentos y servicios veterinarios para el cuido de las especies que ahí residen.

“En tiempos de crisis, el tercer sector es vital para suplementar las acciones del gobierno. Entendemos la precaria situación, incluyendo la falta de recursos, pero existen alternativas viables para ayudar y una de ellas son las organizaciones sin fines de lucro que están dispuestas suplir, desde alimentos hasta servicios veterinarios al Zoológico.  Por tal razón, se hace meritorio establecer una serie de protocolos que permita que estos voluntarios, en grupos bien, repito, bien limitados y supervisados, puedan ayudar al mantenimiento de estas instalaciones únicas en la isla durante la presente crisis provocada por el COVID-19”, concluyó Mas Rodríguez.

Legisladora PNP advierte que “no tolerará” traqueteos de aseguradoras en reclamaciones de daños por los terremotos

MAYAGÜEZ: La representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP/Distrito 19) les advirtió a las empresas aseguradoras, así como a los ajustadores de esas compañías, que la Cámara de Representantes estará bien pendiente del trámite de todas las reclamaciones de seguro relacionadas con los daños causados por los terremotos que han afectado el Suroeste.

“No vamos a permitir el mismo escenario que se desarrolló después del huracán María, donde las compañías aseguradoras colocaban trabas tras trabas a los ciudadanos para poder procesar y adjudicar una solicitud de pago. Eso no va a suceder aquí”, dijo Mas en un comunicado de prensa.

“Tampoco va a suceder que algunos ajustadores públicos, sin escrúpulos, vengan a inflar los estimados para retrasar los procesos de adjudicación de pólizas. Esto lo vimos con María y esa lección la aprendimos. Que nuestro pueblo este seguro que no los vamos a dejar solos en estos momentos difíciles. Sabemos lo importante que son estas reclamaciones de seguro, no solo para los ciudadanos que sufrieron daños en sus hogares, sino también para el pequeño y mediano comerciante, que actualmente lucha contra muchos obstáculos para volver a operar”, añadió la representante por Mayagüez y San Germán.

Mas Rodríguez informó que evalúa legislación para establecer mayores controles y supervisión a las empresas aseguradoras, al igual que la profesión de ajustador público, con el objetivo de evitar estimados inflados y retrasos en el procesamiento de solicitudes.

Según datos de la Oficina del Comisionado de Seguros, para María apenas un 40 por ciento de las residencias en la Isla contaban con seguro contra desastre. Ese mismo nivel se espera ahora, para los sismos de enero.

“Sabemos que las pólizas por terremoto tienen un deducible que fluctúa entre el 2 y el 9 por ciento. También sabemos que las empresas de seguros fueron bien afectadas por María. Sin embargo, estas tienen que responder, de manera rápida y eficientemente, a los recalamos de sus asegurados. Esta Cámara de Representantes estará sumamente pendiente de todos los procesos relacionados a reclamaciones de seguros. No vamos a dejarlos solos en estos momentos”, apuntó.

Sobre los ajustadores públicos, Mas Rodríguez instó a la ciudadanía a estar pendientes de los estimados que hagan y de notar alguna irregularidad, referirlo de inmediato a la Cámara para investigación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Presidente de la Cámara urge rehabilitación de rompeolas en Bahía de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, junto a la representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito 19), visitaron el área del barrio Guanajibo para evaluar la situación asociada al marcado deterioro del rompeolas con el propósito de buscar fondos para su reconstrucción.

“Para nosotros es bien importante que se restaure este rompeolas a la mayor brevedad posible. Sobre dos mil familias están en peligro potencial cada vez que viene una marejada sobre lo normal, sin decir nada de un caso de emergencia. Este asunto se tiene que solucionar de manera expedita, es por eso que vamos a asistir en la identificación de recursos para esa obra”, comentó el líder legislativo.

El presidente cameral recalcó la importancia de hacer arreglos a la carretera estatal PR-102, la cual confronta problemas de erosión asociados a los fuertes oleajes registrados en la zona durante los últimos años y la cual ha sufrido por la entrada del mar cada vez que se produce olea mas alto del promedio.

“La PR-102 conecta a varios puntos de gran valor turístico, incluyendo la tradicional área de Joyuda en el municipio de Cabo Rojo; una franja de terreno costero visitado por miles de turistas, tanto locales como del exterior, todas las semanas. Los daños a esa vía de rodaje, ocasionados por el oleaje que no captura el deteriorado rompeolas, hace que la misma se convierta en una peligrosa para el tránsito. Esto es algo que vamos a evaluar con gran detenimiento”, sostuvo Méndez Núñez.

“Este rompeolas lleva sobre 50 años de construido y ya el mismo no es funcional, todos podemos llegar a esa conclusión. Se necesitan fondos para su reparación. Hemos estado bien proactivos en esa búsqueda y, como dice el Presidente, lo vamos a conseguir. No podemos colocarle precio a la vida de los residentes, no sólo del Bario Guanajibo, pero de la Urbanización San José y de Guanajibo Homes, que están en las cercanías de esa área y podrían sufrir consecuencias catastróficas de venir una marejada ciclónica”, añadió la representante Mas Rodríguez.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Representante PNP de Mayagüez mintió cuando dijo que interrogó a Pierluisi (Video)

MAYAGÜEZ: El verbo interrogar, del latín interrogāre, según la Real Academia Española es la acción de preguntar, inquirir; o hacer una serie de preguntas para aclarar un hecho o sus circunstancias.

Eso es lo que afirma que hizo la representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP/Mayagüez-San Germán) en un comunicado de prensa que circuló el sábado, adjudicándose haber “interrogado” al licenciado Pedro Pierluisi, quien desde el viernes ocupa la gobernación de Puerto Rico, tras hacerse efectiva la renuncia de su antecesor Ricardo Rosselló Nevares.

Sin embargo, revisando la totalidad de la transmisión de la vista pública de confirmación de Pierluisi, la legisladora penepé NO consumió tiempo durante el interrogatorio en el que participaron representantes de los tres partidos políticos inscritos y el representante independiente Manuel Natal.

Como cuestión de hecho, las preguntas relacionadas con Mayagüez, que tuvieron que ver con el cierre de WIPM TV, canal 3; el Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero, el Centro de Traumas del Centro Médico de Mayagüez, y el apoyo a la región Porta del Sol, desde el punto de vista turístico, las formuló el representante Jorge Navarro Suárez, quien presidió la vista en calidad de presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes.

Las preguntas fueron hechas casi al final de la sesión, luego de que alguien le pasara una nota a Navarro.

Los representantes José “Che” Pérez Cordero (PNP/Mayagüez-Añasco-Aguada-Rincón), Wilson Román López (PNP-Aguadilla-Moca), Lydia Méndez Silva (PPD/Sabana Grande-Maricao-Lajas-Guánica-Yauco) y Félix Lasalle Toro (PNP-Isabela-San Sebastián-Las Marías); tampoco preguntaron.

El único legislador del Oeste de la Isla que tuvo un turno de preguntas en la vista, fue el representante Carlos Bianchi Angleró (PPD/Hormigueros-Cabo Rojo-San Germán).

Los representantes que consumieron tiempo de preguntas en la vista, en este orden, fueron Pedro Julio “Pellé” Santiago, José “Pichy” Torres Zamora, Bianchi Angleró, Denis Márquez, José Enrique “Quiquito” Meléndez, Urayoán Hernández, Luis Vega Ramos, María Milagros Charbonier, Eddie Charbonier, Angel Peña, Manuel Natal, Rafael “June” Rivera, José Aponte Hernández y Jorge Navarro.

El sábado, la representante Mas le envió a los medios un parte en el que destaca el “compromiso” de Pierluisi con el Zoológico y el Centro de Traumas.

“Las expresiones de Mas Rodríguez surgen luego de que la funcionaria interrogara a Pierluisi durante su vista de confirmación celebrada en la mañana de ayer en el Salón Leopoldo Figueroa del Capitolio”, se asegura falsamente en el comunicado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sorprende noticia de investigación del FBI en el Municipio de Mayagüez y el Alcalde reacciona

MAYAGÜEZ: El 4 de julio amaneció con la noticia de una presunta investigación del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) sobre el manejo de recursos financieros en el Gobierno Municipal de la Sultana del Oeste, lo que ha provocado reacciones, particularmente en las redes sociales.

Bajo el titular “Federales le ponen el ojo a Mayagüez”, el periódico El Vocero, bajo la firma de la experimentada periodista Melissa Correa, publica que “la pesquisa se concentra en posibles violaciones a leyes estadounidenses vinculadas a transferencias electrónicas”.

“Anda pa’l car@%*”, fue la reacción generalizada de usuarios de las redes sociales cuando vieron la noticia.

El Vocero cita fuentes que “informaron que agentes federales le siguen el rastro a una transacción electrónica de $9 millones relacionada a inversiones realizadas por el ayuntamiento a través de firmas privadas de inversiones.

De acuerdo (sic) con las fuentes, la investigación se concentra en posibles violaciones a leyes federales vinculadas a transferencias electrónicas y las restricciones que aplican a las mismas”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Más adelante se reseña que “sobre este caso las autoridades han entrevistado a empleados municipales y han emitido “subpoenas” (citaciones), según supo este diario.

El pasado 22 de junio el ayuntamiento mayagüezano y la corporación Mayagüez Economic Development Inc. (MEDI) —creada por virtud de la Ley 81-1991 y mediante la ordenanza municipal 25—, de la cual el alcalde José Guillermo Rodríguez es presidente de la Junta de Directores, demandaron a la firma Eugenio García Jr. & Associates LLC y a Premier Financial and Investment Group y/o Premier Investment and Financial Group.

Estas firmas tenían contratos de asesoría municipal sobre capital de inversiones y asuntos financieros. El municipio busca la devolución de $9 millones destinados a inversiones.

Se alega que conforme a las recomendaciones, representaciones y garantías de Eugenio García Jr. & Associates, el 28 de marzo de 2016 el ayuntamiento autorizó al Banco Popular de Puerto Rico (BPPR) que hiciera una transferencia electrónica por la cantidad de $9 millones de fondos municipales al banco JP Morgan.

El BPPR procedió con la transferencia de los $9 millones de fondos municipales y varios bancos estadounidenses se beneficiaron con el producto de esta transacción”.

Durante la mañana, el alcalde José Guillermo Rodríguez habló con El Vocero, confirmando que había sido entrevistado por los federales.

“Sí, un agente del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), junto a una agente del Servicio de Rentas Internas Federal (IRS, por sus siglas en inglés), me entrevistaron a mí, al vicealcalde y a la directora de Finanzas”, afirmó Rodríguez.

Negó que haya incurrido en actos ilegales.

Dijo que no le preguntó a los agentes federales si era blanco de la pesquisa”, reseña el periódico.

Revisando las redes sociales de la oposición, la actual presidenta del Comité Municipal del Partido Nuevo Progresista (PNP) en Mayagüez, Tania Lugo, solo compartió la noticia sin hacer comentarios.

Por su parte, la representante novoprogresista Maricarmen Mas también compartió las noticias relacionadas con el asunto, comentando: “Nadie está por encima de la ley. ¡Lo he estado señalando en los últimos días!” y “¡Habla…pueblo…habla!! El alcalde vuelve a estar ausente y el vice alcalde dice que se tiene que hacer cargo del municipio”.

PNP espera investigación de Justicia sobre manejo de finanzas en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La representante novoprogresista Maricarmen Mas Rodríguez criticó la forma en que se han administrado las finanzas municipales en Mayagüez, ante lo que catalogó como “la escandalosa relevación que dicho ayuntamiento tiene un déficit estructural de $23 millones, cifra que representa sobre el 32 por ciento de su presupuesto consolidado para el próximo año fiscal”.

La reacción de la legisladora en un comunicado de prensa se basa en los hallazgos del Informe de la Oficina de Contraloría, publicado el jueves.

“Las acciones poco responsables de la actual administración del Municipio de Mayagüez han hecho que el déficit aumentara, exponencialmente, de unos $4.4 millones apenas cuatro años atrás a $23 millones en estos momentos. Esto significa que el Municipio carece de los recursos necesarios para realizar obra de embreadura permanente. Tampoco puede administrar muchas de sus facilidades, por eso vemos, entre otras cosas, el deterioro en las carreteras y caminos municipales. Sencillamente no tienen dinero para hacer nada. Esperamos que las autoridades realicen una pesquisa profunda sobre estas irregularidades”, comentó Mas Rodríguez.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para la representante Mas Rodríguez, los señalamientos contra la administración municipal dejan claro, en su opinión, “que no están capaces de manejar facilidades, como complejos deportivos y áreas comunes”.

“Mayagüez necesita de una inversión en rehabilitación de infraestructura. Las facilidades administradas por el Municipio están en serio abandono, pues no tienen dinero debido a cuestionables e irregulares prácticas administrativas señaladas por el Contralor”, dijo la legisladora por los pueblos de Mayagüez y San Germán.

“Existen serias alegaciones de mal uso de fondos públicos que entiendo el Departamento de Justicia va a investigar, como tiene que ser. Por ejemplo, asignaciones legislativas no reasignadas desde los años noventa. Eso levanta bandera y resalta la razón por la cual no se puede enviar el dinero al Municipio, se tiene que brindar a la gente directamente, como estamos haciendo. Existen fondos públicos desembolsados por proyectos que jamás se dieron y la inversión, poco necesaria, de sobre $620,000 para construir un edificio que no se ha utilizado nunca y que, por eso mismo, se encuentra en total deterioro. En conclusión, este informe revela la realidad que vivimos los mayagüezanos, que el Municipio no manejó bien sus finanzas y ahora no puede administrar nuestra gran ciudad”, terminó diciendo Mas en su comunicado.

Representante PNP de Mayagüez le pide más toldos a FEMA

MAYAGÜEZ: La representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito 19), le solicitó al administrador de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), Peter T. Gaynor, “que despache a Puerto Rico miles de toldos azules de fibra reforzada para remplazar los alrededor de 30 mil que todavía están colocados en techos de hogares a través de la Isla, a casi dos años del azote del huracán María”.

“Casi 20 meses después de los huracanes (Irma y María), más de 30 mil residencias en Puerto Rico continúan cubiertas por los toldos azules de Fema. Podemos discutir la razón detrás de esto, pero el hecho sigue siendo que se necesita urgentemente remplazar estos toldos porque la mayoría, por no decir todos, se están deteriorando rápidamente”, dijo la legisladora en una carta de dos páginas enviada esta semana a Gaynor.

En la misiva, la también presidenta de la Comisión para el Desarrollo Integrado de la Región Oeste, dijo que en la página oficial de FEMA en la Internet (www.fema.gov), se establece que los toldos azules tienen una vida útil de unos 30 días a partir de su instalación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Destacó que en la página de FEMA, la agencia federal deja claro el carácter temporero de los toldos. ‘Recomendamos a los propietarios de hogares hacer arreglos para reparaciones de techo permanentes dentro de un período de 30 días’.

“El material de los toldos está diseñado para aguantar cambios climáticos hasta unas cinco semanas, luego de ese período, la capa protectora de los toldos pierde su capacidad de bloquear los peligrosos rayos ultravioletas. También pierde su protección contra incendios y las barreras para evitar vapores internos, haciendo de los mismos, no solamente inusables, pero altamente peligrosos”, añadió.

Por estas razones, la representante por Mayagüez y San Germán le pidió al Administrador de FEMA, aparte de los nuevos toldos azules, una dispensa especial para instalar los mismos con fondos federales.

[TERCERA EDAD] Propone investigar procesamiento criminal de casos relacionados con explotación financiera de ancianos

MAYAGÜEZ: Asegurando que tiene el propósito de “frenar el abuso contra las personas de edad avanzada en Puerto Rico”, la representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito 19) radicó una medida que viabiliza una investigación sobre las gestiones de los departamentos de Justicia y de la Familia, así como de la Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada y el Negociado de la Policía; en el proceso de investigación y procesamiento criminal en los casos relacionados con la explotación financiera de las personas de la “tercera edad”.

La Resolución de la Cámara 1387 persigue auscultar la posibilidad de reasignar tareas y consolidar servicios para unir esfuerzos que propicien llevar los casos contra los envejecientes hasta las últimas consecuencias legales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“Esto es una prioridad para nosotros. En el proceso de investigación y procesamiento de los casos de maltrato contra las personas de edad avanzada intervienen varias agencias, por eso entendemos meritorio verificar qué labor está realizando cada una de estas dependencias, si cada una está cumpliendo a cabalidad con las responsabilidades, si amerita alguna consolidación de funciones o distribución más equitativa de sus labores y qué cambios son necesarios para que los casos radicados no sean desestimados por simplemente haber “faltas de interés”. Ese es el norte de esta medida, ayudar a frenar el elemento criminal en contra de nuestros envejecientes”, expresó la representante por Mayagüez y San Germán.

Según Mas Rodríguez, el procesamiento criminal de aquellas personas que cometen cualquier acto de maltrato contra las personas de edad avanzada es un aspecto vital para disuadir futuras infracciones de ley contra este sector, que sobrepasa los 800 mil habitantes.

Representante PNP de Mayagüez busca que se apruebe medida para investigar recaudos del IVU en ventas por Internet

MAYAGÜEZ: Una medida de la representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP – Distrito 19), que busca hacer un estudio sobre los recaudos del Impuesto sobre la Venta y Uso (IVU) por concepto de las ventas en Internet tras los acuerdos colaborativos alcanzados por el Departamento de Hacienda con distintas empresas, será considerada en la sesión de la Cámara de Representantes de mañana lunes.

En un comunicado de prensa se informó que se trata de la Resolución de la Cámara 1092, que también tiene como objetivo conocer los resultados obtenidos y la necesidad de implementar mecanismos adicionales.

“Nuestro norte es conocer de primera mano que como se están trabajando los recaudos del IVU por las ventas a través del Internet, cuanto realmente son, como responden las compañías al mismo y los comentarios de consumidores sobre el tema. Se tiene que evaluar todo para determinar su eficiencia y que, si algo, se tiene que hacer para mejorar el sistema”, comentó la representante por Mayagüez y San Germán.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con la aprobación de la Ley 42-2013, comenzó la recaudación del IVU de las ventas de productos tributables que empresas sin presencia en Puerto Rico realizan a través del Internet. La Ley 25-2017 otorgó facultades específicas al Secretario de Hacienda para que pudiera gestionar acuerdos con las empresas sin presencia en Puerto Rico para el cobro del IVU.

Se alega que los resultados de dichas negociaciones fueron fructíferos, con el saldo de 49 acuerdos voluntarios. Entre estos, se puede resaltar el alcanzado con la empresa Amazon, Inc., en marzo de 2018.

“La crisis fiscal que atraviesa Puerto Rico en una sin precedentes. Ante tal panorama, es indispensable aprobar para reducir la evasión contributiva. Por tal razón, proponemos analizar la captación del IVU relacionada a las ventas por Internet, particularmente tras los acuerdos voluntarios conseguidos por el Departamento de Hacienda”, agregó la también presidenta de la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Oeste.

La medida será referida a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico, “PROMESA” de la Cámara, la cual tendrá unos 180 días para emitir un informe, con recomendaciones, sobre sus hallazgos.