Representante PNP de Mayagüez busca que se apruebe medida para investigar recaudos del IVU en ventas por Internet

MAYAGÜEZ: Una medida de la representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP – Distrito 19), que busca hacer un estudio sobre los recaudos del Impuesto sobre la Venta y Uso (IVU) por concepto de las ventas en Internet tras los acuerdos colaborativos alcanzados por el Departamento de Hacienda con distintas empresas, será considerada en la sesión de la Cámara de Representantes de mañana lunes.

En un comunicado de prensa se informó que se trata de la Resolución de la Cámara 1092, que también tiene como objetivo conocer los resultados obtenidos y la necesidad de implementar mecanismos adicionales.

“Nuestro norte es conocer de primera mano que como se están trabajando los recaudos del IVU por las ventas a través del Internet, cuanto realmente son, como responden las compañías al mismo y los comentarios de consumidores sobre el tema. Se tiene que evaluar todo para determinar su eficiencia y que, si algo, se tiene que hacer para mejorar el sistema”, comentó la representante por Mayagüez y San Germán.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con la aprobación de la Ley 42-2013, comenzó la recaudación del IVU de las ventas de productos tributables que empresas sin presencia en Puerto Rico realizan a través del Internet. La Ley 25-2017 otorgó facultades específicas al Secretario de Hacienda para que pudiera gestionar acuerdos con las empresas sin presencia en Puerto Rico para el cobro del IVU.

Se alega que los resultados de dichas negociaciones fueron fructíferos, con el saldo de 49 acuerdos voluntarios. Entre estos, se puede resaltar el alcanzado con la empresa Amazon, Inc., en marzo de 2018.

“La crisis fiscal que atraviesa Puerto Rico en una sin precedentes. Ante tal panorama, es indispensable aprobar para reducir la evasión contributiva. Por tal razón, proponemos analizar la captación del IVU relacionada a las ventas por Internet, particularmente tras los acuerdos voluntarios conseguidos por el Departamento de Hacienda”, agregó la también presidenta de la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Oeste.

La medida será referida a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico, “PROMESA” de la Cámara, la cual tendrá unos 180 días para emitir un informe, con recomendaciones, sobre sus hallazgos.

DACO investiga a Caribbean Cinemas por venta adelantada de boletos de «Star Wars»

Las personas que acudieron directamente a las boleterías de las salas de cine, no tuvieron inconvenientes en la transacción (Foto LA CALLE Digital).

Las personas que acudieron directamente a las boleterías de las salas de cine, no tuvieron inconvenientes en la transacción (Foto LA CALLE Digital).

SAN JUAN: El secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Nery Adames Soto, remitió durante la tarde del martes un requerimiento de información a Caribbean Cinemas, luego de que cientos de consumidores tramitaran la compra de los boletos de la película Star Wars: The Force Awakens, durante la venta adelantada vía Internet, y sus transacciones fueran cobradas sin obtener los boletos.

“Durante la mañana de hoy (ayer) los medios de comunicación y las redes sociales de la agencia han recibido quejas de consumidores insatisfechos por el proceso de pre venta de las taquillas de la tan esperada escuela. Las empresas deben asumir responsabilidad por las expectativas que crean en los consumidores y es a tales efectos que hemos comenzado el proceso de investigación”, expresó el secretario Adames en un comunicado de prensa.aquaviva apertura de dia

El requerimiento de información exige a Caribbean Cinemas que, en un término de dos días, le provean al DACO copia de los términos y condiciones publicados en el anuncio de la preventa de los boletos. Asimismo, se les solicitó información sobre las medidas que están tomando para honrarles a los consumidores los boletos comprados.

Ante la gran demanda de estos boletos también se les requirió la prueba total de consumidores que trataron de obtener sus boletos mediante el medio electrónico y la transacción resultó unsuccessful.

La cadena de salas de cine deberá indicar además qué acciones correctivas implementarán para que no vuelva a suceder una situación como esta.

Aquellos consumidores que deseen recibir orientación sobre este y otros temas, pueden comunicarse al 3-1-1, acceder a la página www.daco.pr.gov , o visitar cualquiera de las oficinas regionales de San Juan, Arecibo, Caguas, Bayamón, Ponce y Mayagüez.

Casa Mia banner 1 b