Semana Nacional de Calles Completas para desapercibida

MAYAGUEZ: A un día de haber comenzado la «Semana Nacional de Calles Completas» que auspicia la Asociación Americana de Personas Retiradas (AARP), la Policía continúa haciéndose de la vista larga ante el problema que representa el estacionamiento de vehículos en las aceras y el bloqueo de las rampas de acceso a ciudadanos con impedimentos. Durante un recorrido por diferentes sectores del área oeste, se pudo constatar que  muchas aceras se han transformado en sitios de aparcamiento mientras los peatones se ven obligados a lanzarse a las calles. Una situación de esa naturaleza sucede en Hormigueros, donde alguien pintó líneas amarillas en la acera de una concurrida calle por donde tienen que pasar niños y personas de mayor edad.

Aunque la semana nacional para concienzar sobre acceso y seguridad en las calles de la isla finaliza el día 8 de junio, ninguna autoridad del país se ha expresado para respaldar la iniciativa de la Asociación Americana de Personas Retiradas. Si bien es cierto que la mayoría de los ciudadanos depende  del automóvil para todos sus trámites, tal estado de cosas sería diferente si las calles y aceras estuviesen en buen estado y libres de obstáculos que impidan el paso y libre acceso.

Desde comienzos de esta década,  AARP,  estuvo impulsando la Ley 201, que declaró «una política pública de calles completas en Puerto Rico». Dicha ley requiere habilitar a las diferentes comunidades del país para que todos los ciudadanos tengan acceso a movilizarse libremente y seguros, ya sea como caminante, en bicicleta o sillas de ruedas. Sin embargo, ninguna campaña de orientación al público podrá ser efectiva si el gobierno y sus instituciones no colaboran de manera efectiva, como es el caso de la Policía que tiene la obligación de hacer cumplir la Ley de Tránsito.