Actividades

RUM se une al mensaje de prevención de cáncer de seno con su Marcha Rosada

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), una vez más se une al mensaje de educación y prevención de cáncer de seno a través de la tradicional Marcha Rosada, evento que se celebra en la institución desde el 2013 en apoyo a la Sociedad Americana contra el Cáncer (SAC).

Será el martes 28 de octubre de 2025, a las 10:30 a.m., con salida desde el edificio Josefina Torres Torres, sede del Departamento de Enfermería, hasta la Antigua Pista Atlética, donde se formará la figura del número 25, honrando el vigésimo quinto aniversario de las marchas rosadas en Puerto Rico, bajo el lema A paso firme contra el cáncer de seno.

La coordinación de esta edición está a cargo de Ellen Ríos de Acarón, directora del Programa de Educación Cooperativa del Colegio de Ingeniería, quien ha liderado las actividades que han marcado el mes de octubre en el campus.

“Ha sido una acogida bien positiva. Ya hemos tenido cuatro eventos, comenzando el 2 de octubre con las pisadas de Jane, la mascota colegial, en los vestíbulos de varios edificios del RUM, con la participación de compañeras colegiales que han atravesado esta enfermedad. Esa misma noche celebramos una cena en honor a las sobrevivientes. El sábado 4 se inauguró, en el Museo de Arte del RUM, MUSA, la exposición Cicatrices del alma de la artista Susan Olivera, una muestra fotográfica que presenta imágenes de mujeres que han vivido procesos de mastectomías. Esta semana tuvimos una charla sobre el autoexamen de senos, a cargo de la doctora Gloribell Ortiz, catedrática de Enfermería y decana asociada de Estudiantes. Así que nos sentimos muy entusiasmadas de, durante el mes y previo a nuestra Marcha, llevar el mensaje de prevención”, relató Ríos de Acarón.

“Nos quedan tres actividades importantes: el Día Rosa, el 17 de octubre, en la que invitamos a la comunidad universitaria a usar la camiseta emblemática del evento. Además, el 21 de octubre tendremos la presentación de la película Stepmom, que aborda este tema, y culminamos con la Marcha Rosada el 28. Además, estamos implementando el Camino Rosa, con mensajes de motivación y detección temprana, para honrar a quienes han enfrentado esta enfermedad y recordar a quienes ya no están con nosotros”, añadió.

Este año, las camisetas alusivas a la Marcha están disponibles en las tiendas Me Salvé, y su adquisición representa una aportación directa a la misión de la Sociedad Americana contra el Cáncer.

“Invitamos a toda la comunidad a unirse para celebrar la vida y la esperanza”, puntualizó Ríos de Acarón.

Catedrático de Ingeniería Mecánica del RUM gana prestigioso NSF Career Award

MAYAGÜEZ: El doctor Umberto Ciri, catedrático asociado del Departamento de Ingeniería Mecánica del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), recibió el prestigioso reconocimiento Career Award que otorga la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF) a profesores universitarios en las etapas iniciales de su carrera, para financiar proyectos de investigación y educación durante un periodo de cinco años.

“La subvención es de medio millón de dólares, unos $100 mil por año para trabajar en mi proyecto sobre la energía eólica marina. Es decir, aquella que se obtiene de los molinos de vientos que son instalados en el ambiente marino, de forma abierta. La dinámica de esos sistemas, cómo interactúan esos molinos de viento con el ambiente atmosférico, los patronos de viento de turbulencia y el ambiente marino, en particular, así como la dinámica de las olas, al igual que en la superficie del mar”, indicó el doctor Ciri, quien también es parte del Comité de Aeroespacial en su departamento.

Como parte de la subvención, dos estudiantes graduados forman parte de esta investigación: uno se encargará del modelaje numérico; y el segundo, en la parte experimental de validación para aplicar este proyecto, según las necesidades actuales.

Según el ingeniero, la energía eólica, en especial la marina, tiene mucho potencial en Puerto Rico, ya que algunos de los estudios que se han realizado tanto en el laboratorio de INME, como en el Departamento de Energía Federal, han identificado que suplirá cerca de como ocho veces la demanda necesaria en el país.

Asimismo, durante el anuncio oficial del premio, que tuvo lugar en la Oficina del Rector, se aseguró que esta distinción confirma que el profesorado del Recinto posee el potencial para continuar su liderazgo en la investigación, así como en la educación e integrándolos de manera efectiva.

Por su parte, la doctora Silvina Cancelos, directora del Departamento de Ingeniería Mecánica, reconoció que el doctor Ciri ha superado grandes retos en su carrera para lograr sus objetivos académicos dentro del recinto mayagüezano.“El NSF Career es un premio que otorga mucho prestigio al docente. Desde que lo contratamos hace cuatro años, ha sido exitoso. Poseía un buen resumé cuando lo seleccionamos, pero también demostró ser efectivo en cuanto a la obtención de fondos externos. Además, ha logrado graduar a dos estudiantes de maestría y dirige ahora mismo a cuatro alumnos doctorales. El Departamento tiene 15 estudiantes doctorales en este momento, cuatro de ellos están bajo la mentoría del doctor Ciri, quien decidió aplazar su ascenso para volver a someter esta propuesta mejorada y ahí fue donde obtuvo los resultados de esta importante financiación”, sostuvo.

“Nadie es ilegal”: Comisión Derechos Civiles lleva mensaje de humanidad a UPR Mayagüez

MAYAGÜEZ: “Nadie es ilegal”. Con esas palabras, el director de la Comisión de Derechos Civiles, licenciado Ever Padilla Ruiz, marcó la pauta de un taller en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, donde estudiantes, profesores y empleados reflexionaron sobre el valor de la dignidad humana y los derechos de las personas migrantes.

Durante la orientación, el funcionario público destacó los artículos 13, 14 y 15 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconocen, entre otras cosas, el derecho de toda persona a circular libremente, buscar asilo en caso de persecución y poseer una nacionalidad.

“Tenemos que orientarnos sobre este importante tema, porque la situación que estamos enfrentando, tras las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump, es mucho más dramática de lo que se reseñan en los medios y las redes sociales. Los derechos humanos no distinguen entre ciudadanos y migrantes; la Constitución habla de personas”, aseguró Padilla Ruiz.

La charla también incluyó un repaso de conceptos esenciales como la dignidad humana, la desigualdad social, los prejuicios, estereotipos, estigmas y el discrimen, desde la óptica de los derechos humanos. Padilla Ruiz enfatizó en que “nadie es ilegal”.

Asimismo, compartió ejemplos y discutió jurisprudencia relevante como el caso Plyler vs. Doe, que estableció que las garantías constitucionales aplican a todas las personas dentro de los límites de Estados Unidos, incluyendo a los migrantes sin estatus definido, así como la más reciente decisión de la Corte Suprema en Noem vs. Vásquez Perdomo, lo que generó un valioso espacio de diálogo con la audiencia.

“Nuestro deber como sociedad es educarnos, reconocer las aportaciones de la población migrante y garantizar que sus derechos no sean violentados. Al hacerlo, fortalecemos la democracia y reafirmamos el valor de la dignidad humana”, añadió el director de la Comisión.

Con iniciativas como esta, la Comisión de Derechos Civiles reafirma su compromiso de educar y sensibilizar a la ciudadanía, especialmente a las nuevas generaciones, sobre la defensa de los derechos humanos como un pilar de justicia y equidad en Puerto Rico.

Este sábado: Isabela se une al Día Internacional de Limpieza de Costas

ISABELA: El alcalde Miguel “Ricky” Méndez Pérez informó que, como en años anteriores, su administración Se une activamente en los trabajos del Día Internacional de Limpieza de Costas, que se llevará a cabo este próximo sábado, 20 de septiembre, de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía en las playas, costas y cuerpos de agua de todo Puerto Rico.

“Reconocemos el liderato de Scuba Dogs Society y nos unimos a este esfuerzo. Isabela como ciudad, “De Puerto Rico la más Bella”, atesora sus playas y juntos las cuidamos para mantener su encanto. Este año se celebra el cuadragésimo aniversario de este evento global, y nos enorgullece ser parte de este”, señaló el alcalde, quien invitó a colaboradores y auspiciadores a unirse a este esfuerzo histórico por nuestras costas, ríos, lagos y espacios verdes.

“Hay que hacer notar que la limpieza de costas no se limita a las playas. Tanto los ríos y quebradas como las lagunas y lagos son parte de este esfuerzo de limpieza”, añadió el alcalde.

Isabela es particularmente reconocida por sus famosas playas, desde Middles y Montones, hasta Shacks y El Pastillo. “El Pozo de Jacinto, Playa Sardinera y la zona de Guajataca, son parte de la riqueza natural que luchamos por conservar”, añadió el alcalde.

El equipo isabelino estará en Playa Montones.

Ednita Nazario regresa a su natal Ponce con un concierto histórico en el “Pachín” Vicéns

PONCE: La Diva de Puerto Rico, Ednita Nazario, anuncia su regreso a su ciudad natal, Ponce, con un espectáculo sin precedentes. El próximo 22 de noviembre de 2025, el Auditorio Juan “Pachín” Vicéns será el escenario de un evento histórico titulado “Ednita Nazario En Directo: De Ponce para el Mundo”.

Este concierto forma parte del magno cierre de su exitosa gira mundial Amor/Desamor.

Se informó en un comunicado de prensa que “más que un concierto, será una celebración de música, identidad y orgullo donde Ednita traerá al sur de la isla una producción única, con el montaje utilizado en el concierto que ofreció a casa llena el pasado mes de febrero en el Coliseo de Puerto Rico, adaptado al espacio del “Pachín”. Este espectáculo promete trascender generaciones, reuniendo a fanáticos de todas las edades en una velada cargada de energía, pasión y emociones inolvidables”.

“Regresar a Ponce, mi tierra, mi raíz, es un sueño hecho realidad. Este concierto es un tributo a mi gente, a mi historia y al lugar donde todo comenzó”, expresa Ednita Nazario.

La producción “Ednita Nazario en Directo: De Ponce para el Mundo” representa un acontecimiento único en la historia musical de la ciudad. El evento no solo marca un regreso triunfal de una de las grandes figuras icónicas de la música, sino también un momento de unión cultural y de proyección internacional.

Este evento es producido por Icon Unlimited y José Dueño Entertainment, bajo la dirección creativa de Ednita Nazario y Lexter Leonardo.

Los boletos estarán disponibles desde el viernes, 19 de septiembre a las 10 a.m. a través de www.Ednita.com y www.pietix.com. Para más detalles, pueden visitar sus redes sociales @ednitanazario.

El documental “Concepción” será parte de la muestra del Puerto Rico Film Festival 2025

MAYAGÜEZ: El legado musical del maestro César Concepción brillará en la pantalla grande durante el Puerto Rico Film Festival 2025, que se celebra del 17 al 21 de septiembre en los cines del Mayagüez Town Center.

Como parte de la programación oficial del Festival que presentará una muestra de sobre 140 producciones cinematográficas, el esperado documental “CONCEPCIÓN” será exhibido el viernes, 19 de septiembre, a las 7:30 de la noche, ofreciendo al público una mirada íntima a la vida, obra e impacto cultural de uno de los más grandes exponentes de la música puertorriqueña.

“CONCEPCIÓN”, es una producción que honra la vida y obra del maestro César Concepción, cuyo nombre de pila fue Cesario Concepción Martínez, 1909-1974, una figura clave en el desarrollo de la música popular puertorriqueña del siglo XX. La pieza fílmica es una celebración de la cultura, la música y la identidad puertorriqueña.

“CONCEPCIÓN” cuenta con la participación especial de la estrella de la música tropical Gilberto Santa Rosa, quien presta su voz para narrar una serie de cartas escritas César Concepción que evocan su niñez y otras en las que expresa su amor a su segunda esposa Doña Elvira de Peña quien fue musa de muchas de sus composiciones. Esta emotiva narración revela el lado íntimo y profundamente humano del legendario músico, resaltando su sensibilidad fuera del escenario.

Entrevistas y testimonios de figuras como Rafael Ithier, Willie Rosario, Humberto Ramírez, Mariano Artau, Paquito D’Rivera, Frank “Machito” Grillo, Ray Santos, Hermes Croatto, la actriz Lillian Hurst, la joven cantante y actriz Karla Marie, entre otros; y cantantes originales de la orquesta como Joe Valle, Freddie Gutiérrez y Frankie Figueroa fueron entrevistados y a través de sus historias ayudan a contextualizar el impacto y trascendencia que tuvo César Concepción.

Además, historiadores y conocedores de la trayectoria de la orquesta como Pedro Malavét, Víctor Morales, Jaime Jaramillo, Raymond Torres y el Profesor Emmanuel Dufrasne González, entre otros, forman parte del documental.

Dirigido por Jochi Melero y Carlos Larrieu, el documental es una producción de Nostrom, en colaboración con la Fundación César Concepción, entidad fundada por su hijo, César Gerardo Concepción, con el propósito de preservar y proyectar la obra artística del icónico trompetista, compositor y director de orquesta.

“Para nosotros es un honor que este documental forme parte de un evento tan prestigioso como el Puerto Rico Film Festival, y que Mayagüez sirva de escenario para celebrar la grandeza de César Concepción”, expresó Cesar Concepción, hijo.

El Puerto Rico Film Festival reúne anualmente a cineastas, críticos y amantes del séptimo arte para exponer lo mejor del cine local e internacional. La inclusión de “CONCEPCION” en la cartelera resalta la importancia de preservar la memoria musical del país a través de la cinematografía.

Mayagüez Mall celebra gran Feria de Mascotas este fin de semana

MAYAGÜEZ: Este próximo sábado, 13 y domingo 14 de septiembre, el Mayagüez Mall se convertirá en el lugar ideal para los amantes de los animales con la celebración de la Feria de Mascotas 2025.

El evento, que se llevará a cabo durante el horario regular del centro comercial, contará con clínicas de vacunación a bajo costo, charlas educativas, fundaciones de rescate animal, presentaciones musicales y actividades para toda la familia.

Servicios de vacunación para perros y gatos:

  • Vacuna de Enfermedades + Rabia – $30
  • Vacuna de Enfermedades sola – $20
  • Vacuna de Rabia sola – $15

Horarios de vacunación y servicios veterinarios:

  • Sábado: 9:00 a.m. – 4:00 p.m.
  • Domingo: 11:00 a.m. – 4:00 p.m.

Además, se contará con la valiosa participación del Hogar Villa Michelle y el Santuario de Animales San Francisco de Asís, quienes presentarán oportunidades de adopción, información sobre sus programas y la importancia de apoyar a los albergues locales.

Durante ambos días, el público podrá disfrutar de charlas sobre:

  • Cómo manejar a las mascotas durante emergencias.
  • La Ley de Protección de Animales en Puerto Rico.
  • El proceso de adopción responsable.
  • El problema del abandono de animales en la isla.

El ambiente será complementado con presentaciones musicales en vivo sábado y domingo, creando un espacio educativo y a la vez entretenido para toda la familia.

“Con esta feria buscamos no solo ofrecer servicios accesibles de salud animal, sino también concientizar sobre la responsabilidad de ser dueños de mascotas y apoyar a las fundaciones que trabajan día a día por el bienestar de los animales en Puerto Rico”, expresó Eduardo Villamil, CEO de Empresas Villamil, propietarios del centro comercial.

La Feria de Mascotas en Mayagüez Mall será libre de costo y abierta al público en general. El centro comercial invitó a toda la comunidad a darse cita y ser parte de esta iniciativa que promueve el amor y el respeto hacia los animales.

Es importante destacar que toda mascota debe ir con arreo en todo momento y la compañía de un adulto. Es importante que su perro sea sociable y de tener perra no pueden estar en celo. Todo dueño debe ser responsable y recoger los desechos de sus mascotas.

Para más información, puede visitar las redes sociales Mayagüez Mall o las oficinas centrales al 787-834-2760.

Estudiantes sabaneños viven inolvidable experiencia en el circo

SABANA GRANDE: Decenas de niños y jóvenes de diferentes escuelas de Sabana Grande vivieron este fin de semana una jornada inolvidable, al asistir por primera vez a una función de circo, con el Circo Hermanos Suárez, gracias a un esfuerzo coordinado por el Municipio de Sabana Grande como parte de su compromiso con las comunidades.

“Esta iniciativa tuvo como objetivo ofrecer un espacio de recreación y esparcimiento a estudiantes que usualmente no tienen posibilidad de visitar este tipo de espectáculos. Estamos seguros de que esta experiencia será una oportunidad que quedará marcada en sus recuerdos para siempre”, indicó el alcalde Marcos G. Valentín Flores.

La actividad, impulsada por la Casa de la Juventud y la Administración Municipal, contó con la participación de maestros, trabajadores sociales y líderes comunitarios.

“La colaboración de todos permitió que nuestros estudiantes pudieran disfrutar con seguridad y entusiasmo”, señaló Valentín Flores, resaltando el esfuerzo conjunto detrás de la logística y organización del evento.

Pese a las limitaciones fiscales del Municipio, el alcalde sabaneño recalcó que es posible lograr grandes iniciativas cuando se trabaja con compromiso comunitario. “Hoy respondimos como ciudad grande, ya que estas experiencias promueven la alegría, el desarrollo y la integración comunitaria”, sostuvo.

“Seguiremos trabajando para brindarle experiencias reales a nuestro pueblo, ya que la cultura no es un lujo, es una necesidad para el desarrollo de nuestros jóvenes”, concluyó.

Isabela inaugura Mega Head Start con $4.3 millones de inversión

ISABELA: El alcalde Miguel “Ricky” Méndez Pérez inauguró el jueves las nuevas facilidades del Centro Head Start & Early Head Start (HS y EHS), ubicadas en la calle Barbosa 55 en el centro urbano, con una inversión de $4.3 millones.

“Con mucho orgullo entregamos a los niños y sus familias este proyecto de servicios educativos. Recordemos que, en abril del 2022, pasamos a administrar los centros del vecino pueblo de Moca”, señaló el alcalde.

Bajo la administración del Municipio de Isabela, se han duplicado los empleos en los HS y EHS, ahora son 200 personas laborando en diversas funciones. Además, se ha duplicado la matrícula infantil a 411 menores.

“Este proyecto que hoy inauguramos consistió en la remodelación amplia que consistió en la remoción de la cubierta y de todas las divisiones y acabados interiores del edificio donde se ubicaban los salones y ambientes. Incluye una ampliación hacia el sur para crear una zona amplia de cocina, dos salas de enfermería, una de evaluación, de lactancia, baños para adultos y una zona de recepción y crear un área adicional para oficinas”, explicó Méndez Pérez.

El proyecto consideró también todas las divisiones interiores, baños, instalación eléctrica, mecánica (sistema de rociadores y aires acondicionado), plomería y acabados, de igual modo el equipamiento del proyecto, trabajos en el área de estacionamiento y patios exteriores.

“Para nosotros es de gran satisfacción este gran paso en el presente y futuro de nuestros niños. Lo que hoy inauguramos está al servicio de ellos y de sus familias. Bienvenidos y seguimos construyendo un buen futuro para Isabela y Moca por medio de sus Head Start y Early Head Start”, finalizó el alcalde Méndez Pérez.

Proyecto de investigación del RUM documenta estado de villas pesqueras en Puerto Rico

MAYAGÜEZ: Un nuevo proyecto titulado El dilema de las villas pesqueras en Puerto Rico: abandono, desplazamiento y resiliencia, busca arrojar luz sobre los retos históricos y contemporáneos que enfrentan las comunidades pesqueras del archipiélago puertorriqueño.

Este esfuerzo investigativo, subvencionado por el programa Sea Grant Puerto Rico, con sede en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), examinará los impactos del cambio en el uso del suelo costero, los conflictos por el acceso a la costa, los efectos del cambio climático, y las formas en que los pescadores comerciales han resistido y se han adaptado a sus nuevas realidades. A través de trabajo de campo, entrevistas, archivo histórico y colaboración comunitaria, la investigación espera documentar estas experiencias de resiliencia y lucha colectiva frente a los procesos de despojo.

“Las villas pesqueras en Puerto Rico han sido, durante décadas, espacios clave para la pesca artesanal y la economía costera local. Sin embargo, muchas de estas hoy enfrentan el abandono institucional, presiones de desplazamiento por proyectos de desarrollo y turismo costero, así como profundas amenazas climáticas. La propuesta las reconoce no solo como infraestructuras físicas, sino como espacios socioculturales fundamentales para la vida costera en Puerto Rico”, expresó el doctor Manuel Valdés Pizzini, investigador principal y profesor emérito del recinto mayagüezano la Universidad de Puerto Rico (UPR).

La iniciativa, desarrollada por el Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral (CIEL), adscrito al Departamento de Ciencias Sociales del RUM, cuenta también con la colaboración de Jannette Ramos García y Emmanuel Maldonado González, quienes tienen amplia experiencia con el sector de la pesca en Puerto Rico. Asimismo, participarán pescadores, líderes comunitarios, organizaciones de base, y otros expertos en la materia, como el doctor Edwin Asencio, director del Departamento de Ciencias Sociales del RUM.

“Este proyecto busca honrar la memoria viva de las villas pesqueras, reconociendo su valor cultural y económico. Documentar sus luchas y esperanzas es un paso esencial para impulsar políticas públicas más justas para nuestros pescadores y sus comunidades”, expresó, por su parte, el doctor Ariam L. Torres Cordero, catedrático auxiliar de la Escuela Graduada de Planificación de la UPR-Río Piedras, investigador de la propuesta y colaborador del CIEL.

Además de la investigación académica, el equipo desarrollará materiales educativos, visuales y narrativos que sirvan para visibilizar las historias y demandas de las comunidades pesqueras. Entre los productos se incluye un mapa digital comunitario, una exposición itinerante y un informe con recomendaciones de política pública para la protección y revitalización de las villas pesqueras.

Para más información y actualizaciones, pueden seguir las redes sociales de Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral o escribir a: manuel.valdes@upr.edu o ariam.torres1@upr.edu.