MOCA: El alcalde Efraín Barreto informó que la Legislatura Municipal acogió la iniciativa que busca celebrar cada 22 de noviembre, el Día de Antonio Cabán Vale “El Topo”.
Fue mediante Ordenanza Municipal que se busca “celebrar un paso histórico en nuestra cultura mocana, al declarar cada 22 de noviembre como el Día de Antonio Cabán Vale, ‘El Topo’ en nuestro Municipio de Moca”, señaló el alcalde.
El famoso cantante y compositor nació en Moca el 22 de noviembre de 1942. Allí pasó su infancia la cual despertó en él una profunda inclinación a la reflexión.
Ya para 1961 se trasladó a Río Piedras para realizar estudios en la Universidad de Puerto Rico (UPR), donde inició así una nueva etapa en su vida. Durante estos años, Antonio vivió todas las tragedias que cualquier estudiante de pueblo pequeño podía encontrar en una universidad grande.
Es también en la universidad donde fue bautizado con el apodo de ‘El Topo’, con el que se dio a conocer en el medio artístico. Durante sus años universitarios comenzó a publicar algunos de sus poemas en la revista «Guajana»; publicación que presentaba las obras de los jóvenes más destacados dentro del quehacer poético puertorriqueño.
A Cabán Vale se le conoce por tantos versos eternos como lo son “Flor de amapola”, “Qué bonita luna”, “Los lirios del campo”, “Dónde vas María” y “Solina, Solina”. Muchos lo recuerdan por la famosa campaña “Expresa lo que sientes (Déjalo salir, déjalo salir)”, que sirvió de tema a una iniciativa del Departamento de Servicios contra la Adicción (hoy ASSMCA.
Sin duda alguna, la danza Verde luz es una de las máximas aportaciones del movimiento de la nueva canción al acervo cultural de Borinquen. Junto a “Preciosa”, de Rafael Hernández; y “En mi Viejo San Juan”, de Noel Estrada; es uno de los himnos nacionales de Puerto Rico.
En el 2014, Cabán Vale celebró sus 45 años en la canción con un concierto escenificado en el Centro de Bellas Artes de Caguas.
Posteriormente, varias complicaciones de salud debilitaron los últimos años de su existencia. En la madrugada del 24 de julio de 2024, la noticia de su partida llenó de luto a Puerto Rico y desde entonces se convirtió en inmortal de la cultura puertorriqueña y universal.




















