Encaminadas mejoras en facilidades deportivas de Mayagüez para las Justas LAI 2023

MAYAGÜEZ: El alcalde Jorge L. Ramos Ruiz, el licenciado Jorge Sosa, comisionado de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI); y Nino Correa Filomeno, comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD); anunciaron que los trabajos programados para mejorar algunas de las instalaciones deportivas a utilizarse en la celebración del Festival Deportivo de la LAI y el plan de seguridad se encuentran encaminados.

“Hoy anunciamos que las mejoras a un costo de más de $3.2 millones para el Estadio Centroamericano José Antonio Figueroa Freyre, ya comenzaron como habíamos programado. Estamos cumpliendo con nuestro plan establecido para poder brindarle al país, a nuestra región y a la LAI un evento de primer orden como solo la ciudad de Mayagüez sabe organizar”, mencionó Ramos Ruiz.

Entre las mejoras se destacan el acondicionamiento de la pista, instalación de pantalla, pintura y sellado de las facilidades, mejoras al sistema de internet y electricidad, así como el equipamiento de las facilidades, entre otras.  Además, entre las compañías que tendrán a cargo las mejoras están Itacon, Caribbean Equipment, Target Point y Della Group.  

“Con esta inversión millonaria que proviene de Fondos Municipales, ARPA, FEMA y de los seguros, pretendemos acondicionar las facilidades para el disfrute de los visitantes y de los atletas. Los trabajos deben estar terminados para el 15 de abril y se crearán cerca de 50 empleos directos e indirectos”, añadió el alcalde Ramos Ruiz, quien aprovechó la ocasión para agradecer al licenciado Jorge Sosa y a Nino Correa por su entrega y compromiso para que este evento sea todo un éxito.

“Desde el mes de diciembre de 2022 se le ha ido dando forma a la organización del Festival Deportivo y Justas de la LAI Mayagüez 2023. Entre los asuntos trabajados están las obras de mejoras al estadio y las canchas de Voleibol de Playa del Litoral, para el uso en los eventos de Justas. En los aspectos de seguridad, nos hemos integrado al plan municipal y estatal a los fines de trabajar al unísono un plan integrado”, indicó, por su parte, el comisionado Sosa.

“La zona de Mayagüez del NMEAD estará activa pendiente a cualquier situación de emergencia durante el Festival deportivo de la LAI. El Municipio y las entidades de ley y orden estaremos reforzando las labores de seguridad durante estos importantes juegos”, comentó Correa Filomeno.

Por último, el alcalde Ramos señaló, “queremos un evento seguro, ya tenemos un plan coordinado de seguridad con el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, así como la Policía estatal, municipal y todo el aparato de seguridad del país”.

Por la importancia que reviste el Paseo del Litoral, la Administración Municipal inició la reconstrucción de este a un costo de $1 millón 188 mil con recursos provenientes del reclamo que se realizó a FEMA, tras el paso de huracán María.

Dentro de los trabajos que se realizan se encuentran las mejoras a la infraestructura eléctrica, a las canchas de voleibol de arena, a la cancha de balompié de arena, a las aceras, al “skate park”, a las barandas de seguridad, a la instalación de rótulos direccionales, así como, mejoras al estacionamiento.

Las mejoras consisten entre otras cosas, en:

  • Mejoras a la pista $1,584,041
  • Adquisición de pantalla $995,645
  • Pintura a las facilidades $42,003
  • Sellado de juntas $115,597
  • Puestas de seguridad $13,400
  • Adquisición de equipo $385,402
  • Mejoras al sistema eléctrico $80,000
  • Reparación de ascensores $23,139

Se quedaron esperando por los tonos en los celulares durante simulacro Caribe Wave (Video)

MAYAGÜEZ: El comisionado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Nino Correa Filomeno, aceptó que los celulares no transmitieron el mensaje de alerta durante el simulacro de tsunamis Caribe Wave, que tuvo lugar a las 10:00 de la mañana de hoy jueves en todo Puerto Rico.

Correa se trasladó a Mayagüez para supervisar personalmente el simulacro en la escuela elemental Segundo Ruiz Belvis, en la carretera 102, frente al Litoral.

“Siempre hay que mejorar varias cosas. En el caso nuestro, el que no pudiéramos activar el sistema IPAWS (Sistema Integrado de Alertas y Avisos Públicos en los celulares), es el mejor momento. Nos dimos cuenta de unas cosas. Se llamó la atención de que este es un sistema que no es de nosotros, sino que a nivel federal se nos presta para aportar a lo que va a ser un evento o algún tipo de alerta; es importante que lo digamos, porque para eso son los ejercicios. No es que se vaya a afectar en una emergencia real. En una emergencia real el sistema lo tenemos, pero este era un ejercicio”, expresó Correa en un aparte con LA CALLE Digital.

El Sistema Integrado de Alertas y Avisos Públicos (IPAWS, por sus siglas en inglés) es el sistema nacional de FEMA que proporciona alertas locales que proporcionan información autenticada sobre emergencias al público a través de teléfonos celulares que usan Alertas Inalámbricas de Emergencia, la radio y la televisión a través del Sistema de Alerta de Emergencia y en la Radio Meteorológica de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.

Sobre cómo se atendió el simulacro en la escuela Ruiz Belvis, Correa dijo estar satisfecho en lo que tiene que ver con lo ordenado en que se desalojaron a los alumnos y la forma en que los maestros del plantel manejaron la situación.

Sin embargo, describió como “muy larga” la ruta de desalojo desde la escuela hasta el punto de reunión en el estacionamiento del centro comercial Vista Verde.

“En la práctica, el control de los estudiantes por parte de los maestros se vio”, dijo Correa, al destacar la eficacia en el conteo de los niños y la identificación de aquellos que tienen algún tipo de condición de salud o diversidad funcional.

Arrestan 7 en operativo antidrogas en la Calle Nueva de Aguadilla

AGUADILLA: Agentes de la División de Drogas de Aguadilla arrestaron a siete personas en medio de la ejecución de un plan de vigilancia en la Calle Nueva de esta ciudad del Noroeste, donde ocuparon drogas, dinero en efectivo y un vehículo. 

En la primera intervención fue arrestado un sujeto de 33 años, vecino de esa población, al que le ocuparon 16 decks de heroína, un sobre cocaína, una bolsa de crack y $157.

En la segunda intervención, arrestaron a un sujeto de 32 años y una mujer de 45, residentes en Moca, quienes presuntamente destruyeron la evidencia; así como a un individuo de 30 años y a otro de 35, con domicilio en Aguadilla, a los que les ocuparon cinco decks de heroína, dos sobres de cocaína y un vehículo de motor.

En la tercera y última de las intervenciones, fueron arrestados un sujeto de 51 años y una anciana de 73, residentes en Aguadilla, a los que le ocuparon un “gallo” de marihuana.

Los agentes consultaron con la Fiscalía de Aguadilla, que decidió citar a los detenidos para una fecha posterior.

NOTA: LA CALLE Digital estará ofreciendo los nombres de los detenidos en caso de que se les encuentre causa probable para arresto en una vista de Regla 6 de Procedimiento Criminal.   

Arrestan en San Germán a contratista buscado por fraude

SAN GERMÁN: Agentes de la División de Arrestos Especiales de Mayagüez, bajo la dirección del teniente Jason Reyes, lograron el arresto de Ramón Horrach Ayala, vecino del barrio Minillas de la Ciudad de las Lomas, quien era buscado con una orden de arresto por fraude en obras de construcción y apropiación ilegal con una fianza de $200 mil expedida por la juez María del Pilar Vázquez.

El arresto se produjo a las 5:50 de la tarde del martes en el kilómetro 36.3 de la carretera 102, en el barrio Minillas.

Horrach Ayala fue contratado en mayo de 2022 para construir una verja de alambre eslabonado, para lo que una residente del barrio Miradero de Mayagüez le adelantó $12 mil como depósito, de un total de $20 mil que el sujeto pretendía cobrar. Sin embargo, Horrach no hizo el trabajo ni devolvió el dinero.

LA CALLE Digital supo que Horrach tiene casos pendientes en los tribunales por los mismos delitos que se le imputan y se encuentra cumpliendo una probatoria.

El arresto y el diligenciamiento de la orden estuvo a cargo del agente Vidal Vázquez.

Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a que, de ser víctima de fraude por este u otros sujetos, se comunique con la División de Delitos contra la Propiedad de Mayagüez al 787 832 9696, extensión 1610.

Hoy es el Día Mundial del Síndrome Down

REDACCIÓN: El titular interino de la Defensoría de las Personas con Impedimentos (DPI), licenciado Juan José Troche Villeneuve, recordó que hoy martes se conmemora el Día Mundial del Síndrome Down, “tal como se estableció en diciembre de 2011 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como un mecanismo para generar una mayor conciencia pública sobre esta realidad, y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades”.

Troche, quien además dirige la Oficina de Enlace con la Comunidad Sorda de Puerto Rico, señaló que el Síndrome de Down es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad.

La incidencia estimada del Síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre uno de cada 1,000 y uno de cada 1,100 recién nacidos. Las personas con Síndrome de Down suelen presentar más problemas de salud en general. Sin embargo, los avances sociales y médicos han conseguido mejorar la calidad de vida de las personas con el síndrome.

“Según los datos más recientes de la ONU, A principios del pasado siglo veinte (XX) se esperaba que los afectados vivieran menos de 10 años. Ahora, cerca del 80 por ciento de los adultos que lo padecen superan la edad de los 50 años. Esto se ha logrado gracias al trabajo científico, médico y de los padres en edades tempranas. Eso favorece la calidad de vida y la salud de quienes sufren este trastorno genético al satisfacer sus necesidades de salud, entre las cuales se incluyen chequeos regulares para vigilar su desarrollo físico y mental, además de una intervención oportuna, ya sea con fisioterapia, educación especial inclusiva u otros sistemas de apoyo basados en comunidades. Invito a toda la comunidad a que hagan una buena obra en el día de mañana y sean parte de este esfuerzo educativo”, explicó Troche.

La Defensoría de las Personas con Impedimentos es la agencia gubernamental que protege los derechos de la población con impedimentos físicos, mentales o sensoriales y atiende sus problemas, necesidades y reclamos. Sus funciones son orientar, referir, proteger, interceder, proveer asesoramiento a la ciudadanía en temas de educación, salud, vivienda, empleo, transportación, recreación y cultura, entre otros.

La DPI se compone de cuatro oficinas regionales y el Programa Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos. También está adscrita la Oficina de Enlace con la Comunidad Sorda (OECS), creada en virtud de la Ley 22 del 5 de agosto de 2021.

“Según datos del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, para el año 2018 se estimó en un 8.4 el porcentaje de adultos sordos, lo que representa un aumento de 68,495 personas sordas más que lo señalado para el año 2010, de manera que tenemos una población amplia y diversa”, añadió el defensor interino.

El licenciado Troche Villeneuve finalizó señalando que las personas interesadas en acceder a los servicios de la Defensoría de las Personas con Impedimentos, puede llamar en horas de oficina al 787-725-2333 o mediante correo electrónico dpi@dpi.pr.gov.

Lo buscan por fraude en la construcción de una verja en Mayagüez

Suministrada.

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Delitos contra la Propiedad de Mayagüez buscan a un sujeto identificado como Ramón Horrach Ayala, de 63 años, residente en el barrio Minillas de San Germán, al que se le imputan los delitos de fraude en ejecución de obras y apropiación ilegal.

Según la Policía, el 19 de mayo del año pasado, Horrach Ayala formalizó un contrato con una dama residente en el barrio Miradero de Mayagüez para construir una verja de alambre eslabonado (cyclone fence) por la que pretendía cobrar $20 mil.

La perjudicada le entregó un depósito de $12 mil, pero el individuo no hizo el trabajo ni devolvió los chavos.

El agente José A. Marrero Marrero y la fiscal Wandy Camacho radicaron cargos criminales en ausencia.

La juez María Del Pilar Vázquez encontró causa probable para arresto, imponiéndole al sujeto una fianza ascendente a $200 mil, ordenando su arresto de inmediato. 

“Llueve y no escampa”… Recomiendan FEI para el Alcalde de Ponce

PONCE: El secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, recomendó hoy a la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (OPFEI) que designe un Fiscal Especial Independiente (FEI) para que investigue al alcalde de Ponce, Luis Manuel Irizarry Pabón, por solicitar aportaciones de dinero a los empleados de confianza en violación de distintas disposiciones legales.

La determinación es el resultado de una investigación preliminar de la División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor (DIPAC) del Departamento de Justicia y el Negociado de Investigaciones Especiales.

La prueba recopilada demostró que el alcalde de Ponce, mediante intimidación, logró obtener que sus subalternos proveyesen aportaciones económicas y efectuaran el pago de un préstamo personal, cuyo propósito fue utilizar el dinero para sufragar, parcialmente, los gastos de su campaña política. Asimismo, la evidencia estableció que, previo a asumir el cargo de alcalde de Ponce, este recibió donaciones ilegales que no reportó en los informes trimestrales que presentó en la Oficina del Contralor Electoral de Puerto Rico, entre otras.

“Finalizada la investigación, luego de evaluar la prueba recopilada y tras analizar todo el derecho aplicable, la DIPAC determinó que existe causa suficiente para creer que el alcalde de Ponce incurrió en los delitos de extorsión y enriquecimiento injustificado, artículos 191 y 251 del Código Penal, respectivamente. Igualmente, existe causa suficiente para creer que el alcalde Irizarry Pabón cometió los delitos graves, tipificados en el artículo 4.2 (b) y (m) de la Ley de Ética Gubernamental de Puerto Rico y en el artículo 13.005 de la Ley para la Fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas”, establece el informe emitido por la DIPAC al titular de Justicia.

Emanuelli Hernández acogió la recomendación de la DIPAC, y envió a la OPFEI el informe sobre la investigación preliminar y el expediente. “En el Departamento de Justicia continuamos combatiendo la corrupción pública que afecta tanto las operaciones gubernamentales como a los ciudadanos. La División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor se encuentra muy activa investigando en todos los niveles. Todo aquel que le robe al pueblo o vulnere su confianza tendrá que rendir cuentas”, expresó el secretario de Justicia.

La investigación preliminar del Departamento de Justicia se inició con una comunicación recibida en la Oficina de Contralor de Puerto Rico, que fue referida al secretario de Justicia. Por ser Irizarry Pabón un funcionario a quien le aplica la Ley Núm. 2-1988, conocida como Ley de la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente, el secretario de Justicia la refirió a la DIPAC para el desarrollo de la investigación correspondiente.

Debido a que la investigación continúa, ahora ante la consideración de la OPFEI, el secretario y los funcionarios del Departamento de Justicia no emitirán comentarios adicionales sobre este caso.

Reacciona el Alcalde

Por su parte, el alcalde Irizarry emitió esta tarde una reacción escrita:

«Hoy fui notificado de que el Departamento de Justicia dirige una investigación contra mi persona, y que la misma fue referida a través del Panel del Fiscal Especial Independiente.

En todo momento la Administración del Municipio Autónomo de Ponce, por instrucciones directas mías, ha colaborado con todas las solicitudes de información que han requerido, proveyendo todos los documentos que nos fueron solicitados. Estoy seguro que al final del camino de esta investigación la verdad saldrá a la luz.

Me reitero en que no he cometido ninguna ilegalidad ni la cometería. Con más de 100 proyectos en las instalaciones municipales y sobre $300 millones de inversión en fondos federales y locales en proceso, no nos vamos a desviar por nada para mejorar la calidad de vida de los ponceños y nuestros visitantes. Por eso reitero mi compromiso que todo el trabajo que hay que hacer por Ponce no se detiene y seguiré al frente de ese esfuerzo en favor de todos los ponceños.

Estas son las únicas expresiones que haré por el momento con relación a este tema».

Grave motociclista tras accidente ocurrido ayer en Moca

MOCA: Un accidente grave, en el que estuvo involucrado un motociclista, se reportó a las 10:25 de la noche del domingo en el kilómetro 3.6 de la carretera 111, en Moca. 

Según el informe de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla, Héctor Manuel Román Rosado, de 42 años, vecino de Lares, conducía presuntamente a velocidad excesiva una motora Suzuki del 2022 y rebasó la luz roja del semáforo que está en esa intersección, impactando un Jeep del 2016, que era manejado por Génesis Ramírez Hernández, de 30 años, residente en Moca.

La conductora realizaba un viraje con la luz verde a su favor, cuando se vio involucrada en el choque.

Román sufrió lesiones graves que lo mantienen recluido en un hospital. A éste se le tomó una muestra de sangre como parte de la prueba de alcohol, esperándose su resultado; mientras que a Ramírez se le hizo la prueba del aliento, arrojando .000 por ciento de alcohol en su organismo.

Hoy es el Equinoccio de Primavera

Facebook/SAPR

REDACCIÓN: La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico Inc. (SAPR), organización avalada por el NASA Puerto Rico Space Grant Consortium y administrada por los Observadores Comunitarios del Cielo para la Astronomía (OCCAE), informa que este hoy lunes, 20 de marzo, es el llamado Equinoccio de Primavera.

“El acontecimiento astronómico ocurrirá a partir de las 5:24 de la tarde en Puerto Rico, y es cuando nuestro planeta, debido a la posición de su eje respecto al Sol (el eje de la Tierra tiene una inclinación de 23.5º) y su movimiento de traslación (órbita), recibe de forma igual los rayos solares. Algo que ocurre tanto en el hemisferio norte como en el sur, haciendo que el día y la noche se igualen o que duren la misma cantidad de tiempo”, indicó el profesor Juan Villafañe, asesor de la SAPR.

Desde 1985, con motivo del paso del cometa Halley, la SAPR se ha encargado de promover el interés en la astronomía, para el disfrute, orientación y educación de la comunidad puertorriqueña en general. A través de la astronomía se pueden practicar destrezas relacionadas con todas las ciencias y las áreas de conocimiento humano tales como física, la química, la biología, las altas matemáticas, la antropología, la sociología y hasta las ciencias políticas.

La SAPR aspira a ser el vehículo mediante el cual se pueda viabilizar el conocimiento de la astronomía hacia la comunidad en general. De esa manera, dominando el conocimiento científico relacionado al Cosmos podemos ayudar a construir los caminos que nos llevarán a comprender lo que desconocemos de las estrellas fomentando el bienestar de la Humanidad.

Estudiantes de CROEM representarán a Puerto Rico en Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería en Texas

MAYAGÜEZ: Dos estudiantes del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM) resultaron finalistas en la Feria Regional de Matemáticas de Puerto Rico, reconocimiento que les asegura el pase para representar a la Isla en la Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería 2023 en Dallas, Texas, en mayo próximo.

Se trata de las estudiantes Karina Miranda Casiano y Ana Sofía Cabrera Isaza, quienes están entre los primeros premios que otorga la Feria Regional de Matemáticas de Puerto Rico. Junto al profesor de matemáticas Edwin Benvenutti Justiniano, las alumnas croemitas lograron conformar el equipo seleccionado para representar a Puerto Rico en la importante Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería 2023, que este año se habrá de celebrar en el Kay Bailey Hutchison Convention Center en Dallas, Texas. 

“De igual forma, los estudiantes Javier Delgado Pérez, Hedielberto Barreto Lebrón y Derek Marrero Cuevas se posicionaron como semifinalistas logrando también varios premios especiales. Para nosotros es un orgullo que el programa de matemáticas celebre esta competencia donde nuestros estudiantes presentaron sus proyectos. De hecho, de los tres estudiantes que escoge el Departamento de Educación para representar a Puerto Rico, dos son de CROEM”, comentó el profesor Milton Tomassini Del Toro, director de CROEM.

La escuela CROEM, especializada en ciencias, matemáticas y tecnología, fue fundada por el doctor Ramón Claudio Tirado en el 1968 y está ubicada en la antigua base de radares de la Fuerza Aérea del Ejército de los Estados Unidos en el Cerro Las Mesas de Mayagüez, donde estudian 250 alumnos que participan de una experiencia residencial las 24 horas del día en este centro administrado por el Departamento de Educación del Gobierno de Puerto Rico.

Por su calidad de enseñanza, CROEM obtuvo la posición número uno en la última evaluación realizada por el Departamento de Educación a las escuelas públicas del país.