Renuncia Comisionado de la Policía Municipal de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El capitán Edgardo González, quien hasta finales de la semana pasada fue el comisionado de la Policía Municipal de la Sultana del Oeste, presentó su renuncia al cargo para reintegrarse a su posición en la Policía Estatal. El dato fue confirmado a LA CALLE Digital por el propio oficial policíaco.

Oficialmente, ya el capitán González recibió las órdenes para asumir de inmediato el cargo de director auxiliar del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Ponce, que dirige el inspector Daniel Justiniano.

De las razones de la renuncia del capitán González a la dirección de la Policía Municipal de Mayagüez, éste declinó hacer comentarios por el momento.

González tiene una amplia trayectoria en la Policía de Puerto Rico, que se ha extendido por espacio de 31 años y 10 meses de servicio intachable, laborando en el Precinto 166 de San Juan, Maricao, ⁠Patrullas de Carreteras de Mayagüez, Cabo Rojo, Mayagüez, administrador por 11 años de la Comandancia de Área de Mayagüez; director auxiliar del CIC de Ponce, director del CIC de Aibonito, y más recientemente comisionado de la Policía Municipal de Mayagüez.

La gestión pública más reciente del capitán González en Mayagüez fue la de formar parte de un comité que formuló recomendaciones para la redacción de un código de orden público.

Alcaldes reaccionan al deceso del alcalde de Dorado

MAYAGÜEZ: Varios alcaldes de la Isla reaccionaron y expresaron sus condolencias ante el fallecimiento del veterano alcalde de Dorado, Carlos López Rivera, de 67 años, quien estaba hospitalizado y enfrentaba un diagnóstico de cáncer.

“Con profunda tristeza recibimos la noticia del fallecimiento de nuestro compañero alcalde Carlos López Rivera, quien por más de tres décadas sirvió con entrega, pasión y compromiso a su amado pueblo de Dorado. Carlos fue un ejemplo de liderazgo firme, visión de futuro y amor genuino por su gente. Su obra transformó a Dorado y mejoró la calidad de vida de cientos de familias, dejando un legado imborrable en la historia municipal de Puerto Rico. En nombre de la Ciudad de Mayagüez y de este servidor, expresamos nuestro más sentido pésame a su familia, amigos y a todo el pueblo doradeño. Que su ejemplo de servicio y dedicación inspire a las presentes y futuras generaciones. Descanse en paz, amigo y compañero alcalde”, expresó el alcalde de Mayagüez, Jorge Luis Ramos Ruiz.

Por su parte, el alcalde de Hormigueros, Pedro Juan García Figueroa, también manifestó sus condolencias ante la muerte de López Rivera, quien dirigió los destinos de la Administración Municipal de Dorado desde el 3 de agosto de 1987, cuando sustituyó a su predecesor Alfonso “Papiño” López Chaar, quien a su vez había sido nombrado secretario de Estado por el entonces gobernador Rafael Hernández Colón.

“Carlos López fue un líder firme, comprometido y profundamente entregado a su gente. Su legado trasciende las fronteras de Dorado, pues su pasión por el servicio público y su compromiso con el bienestar de su pueblo sirvieron de inspiración para todos los que compartimos esta vocación municipal. Puerto Rico pierde hoy a un gran alcalde, pero sobre todo a un gran ser humano”, apuntó el alcalde García Figueroa.

Mientras tanto, la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, que agrupa a los alcaldes electos por el Partido Popular Democrático (PPD), hizo una expresión oficial en su página de la red social Facebook.

«La Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, su presidente Jorge ‘Georgie’ González Otero, su Junta de Directores, su directora ejecutiva Verónica Rodríguez Irizarry y todos los alcaldes miembros, informan del fallecimiento del compañero Carlos López Rivera de Dorado, quien presidió esta organización. López Rivera fue un ejemplo de trabajo, sacrificio y servicio público por muchos años. La ciudadanía de Dorado respaldó su obra cuatrienio tras cuatrienio y su visión de una ciudad que es ejemplo para Puerto Rico. Vayan nuestras condolencias a su familia y al querido pueblo doradeño».

Federales detienen en El Combate a 13 indocumentados de Uzbekistán, Kirguistán y Rusia

CABO ROJO: Agentes federales de Aduanas y Protección Fronteriza interceptaron un velero de 41 pies que transportaba a 13 inmigrantes indocumentados cerca de la playa El Combate.

Un agente identificó y rastreó una embarcación mientras se aproximaba a la costa oeste de Puerto Rico.

Con la asistencia de la Guardia Costera y la Unidad Marítima de la Policía, detuvieron la embarcación cerca de El Combate. La embarcación fue escoltada a la Unidad Marítima federal Michel O. Maceda, en Boquerón.

Entre los 13 indocumentados había 10 hombres de Uzbekistán, una mujer de Kirguistán y dos hombres de Rusia. Ninguno de los individuos poseía documentación que permitiera la entrada o estancia legal en Estados Unidos.

Todos fueron entregados a agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).

Representante Lilly Rosas invita a pequeños y medianos comerciantes registrarse en taller educativo sobre incentivos

MAYAGÜEZ: Conocer sobre las oportunidades de apoyo económico diseñadas para empresarios es parte de los ofrecimientos del Taller Educativo de Incentivos para Medianos y Pequeños Comerciantes, que impulsa la representante Lilibeth “Lilly” Rosas Vargas (PPD/Mayagüez-San Germán).

El evento tendrá lugar el viernes, 24 de octubre. Para participar es necesario reservar su espacio.

“Queremos que los comerciantes del Distrito 19, Mayagüez y San Germán y todo el Oeste, conozcan las alternativas económicas disponibles para fortalecer sus negocios. Es por esto por lo que le invitamos a registrarse en el Taller Educativo de Incentivos para Medianos y Pequeños Comerciantes. Es gratis y una oportunidad única para recibir orientación, educación e información relacionada con fondos disponibles, compra de equipo, entre otros”, anunció Rosas Vargas.

El taller educativo provee información sobre incentivos disponibles que oscilan entre $5,000 hasta $20,000.  Estos fondos, pueden destinarse para el pago de nómina, mejoras o compra de equipo.

Además, se proveerá orientación sobre cómo completar la solicitud para beneficiarse con las ayudas disponibles. Los interesados en participar deben tener una plantilla de 1 a 25 empleados. Para registrarse deben completar la información que encuentran en el enlace Taller Educativo Incentivos.

“Cada vez son más las personas que contribuyen al desarrollo de los pueblos, en este caso de Mayagüez y San Germán, mediante el intercambio de bienes y servicios. En ocasiones los dueños de negocio operan sin conocer las ayudas disponibles desde el gobierno y el tercer sector por lo cual participar de encuentros como este taller es de gran beneficio para ellos”, expresó Rosas Vargas.

Para la legisladora contribuir al fortalecimiento de los medianos y pequeños comerciantes es parte de su agenda de trabajo.

“Son estos empresarios quienes aportan a la creación de empleos, al fortalecimiento de las comunidades y a garantizar el acceso a bienes y servicios. Reconociendo y agradeciendo estos aportes desde nuestra oficina trabajamos de forma ardua para contribuir en identificar las herramientas necesarias para fortalecer su gestión. Este taller es una de esas iniciativas que impulsamos en beneficio de los empresarios”, aseguró Rosas Vargas quien es la portavoz del PPD en la Comisión de Pequeños y Medianos Negocios, recordó que los espacios son limitados por lo cual reiteró su llamado a registrarse a la mayor brevedad.

El Taller Educativo de Incentivos para Medianos y Pequeños Comerciantes se llevará a cabo en el Edificio de Administración de Empresas, salón 242, del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico. Para más información pueden comunicarse con el personal de la Oficina de la representante Rosas Vargas al 787-721-6040 y al 787-622-4381.

RUM se une al mensaje de prevención de cáncer de seno con su Marcha Rosada

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), una vez más se une al mensaje de educación y prevención de cáncer de seno a través de la tradicional Marcha Rosada, evento que se celebra en la institución desde el 2013 en apoyo a la Sociedad Americana contra el Cáncer (SAC).

Será el martes 28 de octubre de 2025, a las 10:30 a.m., con salida desde el edificio Josefina Torres Torres, sede del Departamento de Enfermería, hasta la Antigua Pista Atlética, donde se formará la figura del número 25, honrando el vigésimo quinto aniversario de las marchas rosadas en Puerto Rico, bajo el lema A paso firme contra el cáncer de seno.

La coordinación de esta edición está a cargo de Ellen Ríos de Acarón, directora del Programa de Educación Cooperativa del Colegio de Ingeniería, quien ha liderado las actividades que han marcado el mes de octubre en el campus.

“Ha sido una acogida bien positiva. Ya hemos tenido cuatro eventos, comenzando el 2 de octubre con las pisadas de Jane, la mascota colegial, en los vestíbulos de varios edificios del RUM, con la participación de compañeras colegiales que han atravesado esta enfermedad. Esa misma noche celebramos una cena en honor a las sobrevivientes. El sábado 4 se inauguró, en el Museo de Arte del RUM, MUSA, la exposición Cicatrices del alma de la artista Susan Olivera, una muestra fotográfica que presenta imágenes de mujeres que han vivido procesos de mastectomías. Esta semana tuvimos una charla sobre el autoexamen de senos, a cargo de la doctora Gloribell Ortiz, catedrática de Enfermería y decana asociada de Estudiantes. Así que nos sentimos muy entusiasmadas de, durante el mes y previo a nuestra Marcha, llevar el mensaje de prevención”, relató Ríos de Acarón.

“Nos quedan tres actividades importantes: el Día Rosa, el 17 de octubre, en la que invitamos a la comunidad universitaria a usar la camiseta emblemática del evento. Además, el 21 de octubre tendremos la presentación de la película Stepmom, que aborda este tema, y culminamos con la Marcha Rosada el 28. Además, estamos implementando el Camino Rosa, con mensajes de motivación y detección temprana, para honrar a quienes han enfrentado esta enfermedad y recordar a quienes ya no están con nosotros”, añadió.

Este año, las camisetas alusivas a la Marcha están disponibles en las tiendas Me Salvé, y su adquisición representa una aportación directa a la misión de la Sociedad Americana contra el Cáncer.

“Invitamos a toda la comunidad a unirse para celebrar la vida y la esperanza”, puntualizó Ríos de Acarón.

Buscan a esta mujer por fraude y apropiación ilegal en el Oeste

MAYAGÜEZ: Denuncias en ausencia por apropiación ilegal y fraude fueron sometidas esta mañana contra Elizabeth Pacheco Jiménez, de 34 años, residente en la urbanización Matienzo Cintrón, en San Juan.

El agente Francisco Cuevas Pérez y el sargento Miguel Martínez, de la División de Robos, Extorsiones, Delitos contra la Propiedad, Agresiones y Personas Desaparecidas del CIC de Mayagüez; están a cargo del caso.

Se alega que julio de 2023, la perjudicada, quien es vecina de Aguada, contactó a través de Facebook a Pacheco Jiménez, ya que esta ofrece cursos de micro-agujas y estética, para los que la perjudicada estaba interesada para la apertura de un negocio.

Ambas llegaron a un acuerdo y comenzaron el curso, pero siguieron con la idea de comenzar un proyecto en 2024, con una propuesta de parte de la acusada, la perjudicada y su esposo que es médico en Mayagüez.

Se hicieron depósitos ascendentes a $46 mil a Pacheco Jiménez, quien presuntamente nunca cumplió con su parte del acuerdo; no se terminó el curso pagado; tampoco se entregaron las certificaciones, equipos y productos pagados por los perjudicados. El dinero tampoco fue devuelto.

La juez Sinia E. Pérez Correa encontró causa probable para arresto en la vista de Regla 6, imponiéndole a la mujer una fianza de $60 mil y emitiendo una orden para su arresto.

La imputada tiene otro caso de apropiación ilegal ocurrido en febrero de este año.

CoopWzapp innova el cooperativismo

CABO ROJO: En el marco de la celebración del Mes del Cooperativismo, y reafirmando su liderazgo y visión de vanguardia en la transformación digital del movimiento cooperativo, la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Cabo Rojo (Cabo Rojo COOP) anunció el lanzamiento de CoopWzapp, el primer canal de servicio transaccional a través de WhatsApp en Puerto Rico.

“Con CoopWzapp, Cabo Rojo COOP se convierte en pionera en ofrecer a sus socios una experiencia de servicio inmediata, segura y disponible 24/7 desde cualquier dispositivo con acceso a internet. Este lanzamiento refuerza el compromiso de la institución con la innovación, la accesibilidad y la confianza. Este paso histórico subraya cómo la tecnología puede integrarse a la misión social y comunitaria de las cooperativas, reafirmando que el futuro del servicio financiero es digital, seguro y accesible para todos”, aseguró el presidente ejecutivo, Kerwin A. Morales Rivera.

Según explicó el cooperativista, con CoopWzapp el socio puede realizar gestiones financieras de forma ágil, como consultas de balances, históricos y transferencias entre cuentas, pago de utilidades y préstamos desde cuentas de la cooperativa o de otras instituciones financieras mediante ATH Móvil. 

Asimismo, podrá cancelar tarjetas ATH, configurar horarios de uso y obtener información sobre sus cuentas en tiempo real.

“Con esta plataforma seguimos fortaleciendo nuestra promesa de continuar al lado de nuestros socios en todo momento. Este nuevo canal no solo facilita las gestiones diarias, sino que también coloca a Cabo Rojo COOP en la delantera de la innovación digital en el cooperativismo en el oeste y todo Puerto Rico”, concluyó el presidente ejecutivo de Cabo Rojo COOP.

Hospital de la Concepción regresa al corazón de San Germán

SAN GERMÁN: Con una mirada puesta en el fortalecimiento de los servicios de salud en el suroeste, el Hospital de la Concepción ha retomado oficialmente su presencia en el casco urbano de San Germán con la apertura del Hospital de la Concepción – San Germán Pueblo, tras la adquisición del antiguo Hospital Metropolitano de la Ciudad de las Lomas.

Esta expansión marca un nuevo capítulo en la historia de la institución fundada en 1511, y representa su regreso al centro histórico de la ciudad que la vio nacer como el primer hospital de Puerto Rico.

Ubicado en la antigua calle Javilla, ahora calle Luz Celenia Tirado, a pasos del emblemático Museo de Arte Religioso Porta Coeli, el nuevo hospital ofrece servicios esenciales como sala de emergencias, centro de imágenes, laboratorio clínico y cirugías ambulatorias. Cuenta con 82 camas autorizadas, cinco salas de operaciones y una unidad de intensivo equipada con seis camas, lo que lo posiciona como un centro hospitalario clave para toda la región.

“Con este avance seguimos comprometidos en brindar atención de calidad, cercana y accesible, fortaleciendo nuestra presencia en San Germán y pueblos vecinos”, expresó la licenciada Vanessa Cardona, administradora del Hospital de la Concepción San Germán Pueblo.

La incorporación de este nuevo centro eleva a dos el número de hospitales bajo el Sistema de Salud La Concepción, sumándose a la sede principal en la carretera PR-2. Además, fortalece una red de servicios que incluye salas de emergencias y CDT en Hormigueros y Sabana Grande, consolidando un modelo regional de atención que ha crecido aceleradamente en los últimos 16 meses.

Este esfuerzo forma parte de un plan de expansión millonario enfocado en ampliar la capacidad de respuesta del sistema hospitalario, reducir tiempos de espera y acercar los servicios médicos a las comunidades. El regreso al casco urbano no solo representa un rescate simbólico de la historia institucional, sino también una estrategia concreta para mejorar el acceso a la atención médica de calidad.

Con esta movida, el Sistema de Salud La Concepción reafirma su compromiso con el desarrollo de un modelo de salud integral, seguro y accesible, afianzando su liderazgo en la prestación de servicios médicos en el suroeste de Puerto Rico.

Catedrático de Ingeniería Mecánica del RUM gana prestigioso NSF Career Award

MAYAGÜEZ: El doctor Umberto Ciri, catedrático asociado del Departamento de Ingeniería Mecánica del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), recibió el prestigioso reconocimiento Career Award que otorga la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF) a profesores universitarios en las etapas iniciales de su carrera, para financiar proyectos de investigación y educación durante un periodo de cinco años.

“La subvención es de medio millón de dólares, unos $100 mil por año para trabajar en mi proyecto sobre la energía eólica marina. Es decir, aquella que se obtiene de los molinos de vientos que son instalados en el ambiente marino, de forma abierta. La dinámica de esos sistemas, cómo interactúan esos molinos de viento con el ambiente atmosférico, los patronos de viento de turbulencia y el ambiente marino, en particular, así como la dinámica de las olas, al igual que en la superficie del mar”, indicó el doctor Ciri, quien también es parte del Comité de Aeroespacial en su departamento.

Como parte de la subvención, dos estudiantes graduados forman parte de esta investigación: uno se encargará del modelaje numérico; y el segundo, en la parte experimental de validación para aplicar este proyecto, según las necesidades actuales.

Según el ingeniero, la energía eólica, en especial la marina, tiene mucho potencial en Puerto Rico, ya que algunos de los estudios que se han realizado tanto en el laboratorio de INME, como en el Departamento de Energía Federal, han identificado que suplirá cerca de como ocho veces la demanda necesaria en el país.

Asimismo, durante el anuncio oficial del premio, que tuvo lugar en la Oficina del Rector, se aseguró que esta distinción confirma que el profesorado del Recinto posee el potencial para continuar su liderazgo en la investigación, así como en la educación e integrándolos de manera efectiva.

Por su parte, la doctora Silvina Cancelos, directora del Departamento de Ingeniería Mecánica, reconoció que el doctor Ciri ha superado grandes retos en su carrera para lograr sus objetivos académicos dentro del recinto mayagüezano.“El NSF Career es un premio que otorga mucho prestigio al docente. Desde que lo contratamos hace cuatro años, ha sido exitoso. Poseía un buen resumé cuando lo seleccionamos, pero también demostró ser efectivo en cuanto a la obtención de fondos externos. Además, ha logrado graduar a dos estudiantes de maestría y dirige ahora mismo a cuatro alumnos doctorales. El Departamento tiene 15 estudiantes doctorales en este momento, cuatro de ellos están bajo la mentoría del doctor Ciri, quien decidió aplazar su ascenso para volver a someter esta propuesta mejorada y ahí fue donde obtuvo los resultados de esta importante financiación”, sostuvo.

Alcaldes del PPD celebran enmienda que excluye sistemas de energía alterna como parte del valor de tasación de propiedades

COAMO: El alcalde Juan Carlos García Padilla agradeció a la Junta de Gobierno del Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM), por la aprobación unánime de la enmienda al Reglamento Número 9129, que excluye los sistemas de generación de energía alterna del cómputo del valor catastral de la primera unidad de vivienda.

“Esta es una victoria de justicia social y sensibilidad ante la realidad que vive nuestro pueblo. Con esta enmienda, se protege a las familias y a los pequeños comerciantes que han tenido que invertir en energía alterna para sobrevivir a la crisis energética del país”, expresó el alcalde García Padilla, autor de la petición formal presentada al CRIM en julio pasado.

En ese momento, los alcaldes asociados pertenecientes a la Junta del CRIM, representados por el alcalde de Coamo, hicieron un reclamo para que los equipos de generación de electricidad no se considerasen como mejoras en la tasación de propiedades.

“La aprobación de esta enmienda unánime (alcaldes asociados y federados) marca un precedente importante en la defensa de los derechos contributivos de los ciudadanos. Agradezco profundamente a mis compañeros por respaldar este planteamiento. Demostramos que cuando se trata de justicia para nuestra gente, podemos unirnos más allá de líneas partidistas. Esta enmienda evitará que se penalice a quienes, por falta de un sistema eléctrico confiable, han hecho sacrificios personales para contar con una fuente de energía mínima y necesaria”, mencionó García Padilla.

El alcalde señaló que la enmienda se presentó por el reclamo de múltiples sectores que denunciaron la inclusión injusta de estos sistemas en las tasaciones del CRIM. Con esta acción, se reconoce que la energía alterna es una necesidad básica en Puerto Rico y no debe representar una carga adicional para las familias.

“Hoy ganamos una batalla por la equidad contributiva. Esta enmienda evita que miles de familias sean castigadas por buscar soluciones a las deficiencias del sistema eléctrico y permite que el CRIM tenga una política clara, justa y adaptada a la realidad que vive el país”, puntualizó el alcalde de Coamo.