Cirujano Ortopeda regresa a la isla para unirse al Hospital de la Concepción

SAN GERMÁN: En momentos en que Puerto Rico más necesita de profesionales de la salud retorna a la isla el ortopeda cirujano, doctor Alberto Criado. El especialista en reemplazo de rodillas y caderas se une a la experimentada Facultad Médica del Hospital de la Concepción en San Germán con la misión de ayudar a los pacientes a mejorar su calidad de vida.

El especialista ofrece cuidados no quirúrgicos y quirúrgicos para pacientes adultos y adolescentes con dolor en las articulaciones, rodillas y caderas; además traumas como fracturas, ruptura de tendones o ligamentos y lesiones deportivas. También trata condiciones de artritis, psoriasis y tendinitis.

Para el control de dolores crónicos realiza procedimientos de reemplazo de rodillas y caderas, incluyendo las respectivas revisiones, simples y complejas. Para las rodillas y hombro ofrece la cirugía artroscópica. Además, realiza arreglo de fracturas con reducción abierta y sin cirugía.

“Nos sentimos sumamente honrados de contar con una Facultad Médica de excelencia que cada día integra personal médico comprometido con nuestro país. Estamos muy entusiasmados de recibir al doctor Criado como parte de nuestro experimentado equipo de Ortopedia Especializada. Desde San Germán nos enorgullece brindarle a todo Puerto Rico servicios de ortopedia de clase mundial y rehabilitación física en seguridad y confianza”, afirmó Gustavo Almodóvar, director ejecutivo de la Junta de Síndicos del Hospital de la Concepción.

El compromiso del doctor Criado es devolver la funcionalidad a sus pacientes para que estos puedan continuar con un estilo vida activo y productivo.

El galeno completó estudios de Medicina en Michigan State University y su especialidad de Cirugía Ortopédica en Wayne State University. Hizo su residencia en Detroit Medical Center.  Además, cuenta con una subespecialidad en reconstrucción de rodillas y caderas   de Virginia Commonwealth University y es elegible para la certificación de la Junta Americana de Cirugía Ortopédica de Estados Unidos. Actualmente es capitán de la Reserva del Ejército de los Estados Unidos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para el doctor Criado “cada paciente es como si fuera mi familia”. El especialista atiende sus pacientes desde la oficina 602, ubicada en la Torre Médica San Vicente de Paúl, frente al Hospital de la Concepción, en San Germán. Para citas puede llamar al (939) 454-4555.

Trasladan en ambulancia aérea anciano atropellado esta mañana en Lajas

LAJAS: El octogenario atropellado esta mañana en el kilómetro 0.7 de la carretera 315, fue trasladado en ambulancia aérea al Centro Médico de Río Piedras debido a la gravedad de su condición.

Los hechos ocurrieron a las 7:10 de la mañana, cuando a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 se reportó el accidente de auto con peatón.

Según la pesquisa del agente Luis Torré Lugo, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, Don Rosendo Camacho Segarra, de 85 años, cruzó la carretera frente a la Panadería Mercado, cuando fue impactado por un Toyota Corolla del 2012 que era conducido por Oscar Santiago Figueroa, de 76, residente en Lajas.

Camacho Segarra fue transportado por paramédicos al Hospital de la Concepción, donde le diagnosticaron una fractura en pierna izquierda, sangrado craneal y abdominal; y distintos traumas en el cuerpo. Su condición es de cuidado.

El fiscal Iván Blondet ordenó a ocupar el vehículo. Se hizo la prueba de aliento a Santiago Figueroa arrojando 0.00 por ciento de alcohol en el organismo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hospital de la Concepción sana paciente de 61 años de COVID-19 y logra su rehabilitación física (Fotos y video)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

SAN GERMÁN: El Hospital de la Concepción ayudó a otro paciente a vencer al coronavirus y también a retomar su vida, gracias al nuevo programa multidisciplinario de rehabilitación que adaptó la institución en el Centro de Rehabilitación Física para pacientes recuperados de COVID-19.

Wilfredo Méndez Almodóvar, de 61 años, se convierte en el primer paciente libre de coronavirus que logra una recuperación física eficaz en el centro de la institución hospitalaria. Méndez Almodóvar fue admitido al Centro de Rehabilitación Física luego de presentar dos resultados negativos a las pruebas moleculares del virus y hoy culminó con éxito sus terapias de rehabilitación.

“Con este caso establecemos precedente al ayudar a los pacientes recuperados de coronavirus a retomar su vida en un entorno seguro y protegido. Hemos adaptado nuestras instalaciones e integrado estrictos protocolos al Centro de Rehabilitación Física para que los pacientes dados de alta y con resultados negativos puedan mejorar su condición y capacidades físicas de una manera más ágil”, afirmó la licenciada Felícita Bonilla, administradora del Hospital de la Concepción.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El plan de rehabilitación que reciben los recuperados de COVID-19 es dirigido por médicos fisiatras, médicos especializados en medicina interna en colaboración con el personal de enfermería, terapistas físicos, ocupacionales y del habla. El propósito del Centro es ayudar a los pacientes a alcanzar resultados favorecedores en sus destrezas motoras, capacidad funcional y condición física.

“Reconocemos que los pacientes de COVID-19 que estuvieron intubados y recibieron tratamiento por tiempo prolongado se debilitan y presentan dificultades para ejecutar sus tareas. Al ingresar a nuestro Centro de Rehabilitación Física reciben un programa de terapias que les devolverá la esperanza de regresar a casa de la manera más funcional posible”, puntualizó el doctor Juan Galloza, fisiatra y director médico del Centro de Rehabilitación Física del hospital sangermeño.

Además, explicó que el centro fue habilitado para atender a los pacientes recuperados de COVID-19, como Wilfredo, que salen de la Unidad de Cuidado Intensivo del hospital. Para atender estos pacientes en el Centro de Rehabilitación Física, la institución implantó estrictos protocolos para proteger la salud del personal, de toda la población y así mantener un ambiente seguro. Asimismo, la facultad médica y personal clínico trabaja bajo el riguroso cumplimento de las guías del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) sobre las medidas de prevención y control del virus, incluyendo el equipo protector requerido para el personal y los pacientes.

Las terapias ocupacionales y del habla son ofrecidas en habitaciones totalmente separadas de la población general del Centro de Rehabilitación Física. De igual manera, las áreas de terapia física son exclusivas para los recuperados de COVID-19, que cuentan con un gimnasio propio que no se comparte con el resto de los pacientes del Centro de Rehabilitación Física.

El primer paciente dado de alta como participante del programa de rehabilitación también logró vencer el coronavirus por las atenciones y tratamientos recibidas de parte del equipo de medicina interna, residentes de tercer año de la Unidad de Cuidado Intensivo, especialistas en infectología, neumología, neurología, cardiología, dermatología, personal de enfermería y terapistas respiratorios del Hospital de la Concepción.

Hospital de la Concepción celebra paciente que le ganó la batalla al COVID-19

SAN GERMÁN: Con entusiasmo y esperanza la administración del Hospital de la Concepción, la facultad médica y el personal clínico, celebraron el haber dado de alta al paciente Rafael Malavé Pérez, de 58 años.

El paciente fue dado de alta el jueves tras su exitosa recuperación.  Malavé Pérez recibió tratamientos y cuidados por el equipo de profesionales y médicos compuesto por los doctores Edgardo Báez, médico internista; María Del Mar Torres, neumóloga; Gloria R. Jové, infectóloga; y Miguel Menéndez, médico residente a cargo del caso.

“Gracias a la positiva respuesta de los tratamientos, el paciente le ganó la batalla al Coronavirus, luego de dos resultados negativos de las pruebas de seguimiento. Estoy muy agradecido y sumamente orgulloso del trabajo en conjunto y de todos los héroes que día a día trabajan arduamente en la lucha contra el llamado enemigo invisible”, declaró Yussel García, director médico de la institución hospitalaria.

El paciente se mostró agradecido con el personal médico y enfermeros que le asistieron durante su hospitalización.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estoy bien agradecido de su grupo. Ustedes han sido para nosotros, los que estamos enfermitos, un gran valor y una gran ayuda. No se quiten. Sigan hacia adelante. Necesitamos salir de esto lo más pronto posible y con la ayuda de ustedes, yo sé que sí lo vamos a hacer, porque ustedes son la guía y son todo para nosotros. Muchas gracias”, aseveró Malavé Pérez.

Por su parte, la administradora del Hospital de la Concepción, licenciada Felícita Bonilla felicitó el personal médico, clínico, de servicios ambientales, seguridad y administración por su dedicación y ardua labor para lograr esta buena noticia.

“El Hospital de la Concepción está de celebración. Nos enorgullece que nuestra experimentada facultad médica y todos nuestros profesionales de la salud y demás personal ayudaran al paciente a restablecer su salud. Desde que comenzamos a recibir casos del novel virus nuestra meta ha sido proveerles a los pacientes todos los servicios clínicos requeridos para la pronta recuperación y contribuir al cese de la pandemia”, afirmó la licenciada Bonilla.

Hospital de la Concepción celebrará 9na edición de Feria de Salud y Prevención: “Salud y Bienestar para ti” 

SAN GERMÁN: Comprometidos con la salud de las familias puertorriqueñas y con la educación para la prevención de enfermedades, el Hospital de la Concepción celebrará el viernes, 21 de febrero, su novena edición de la tradicional Feria de Salud y Prevención: Salud y Bienestar para ti. En esta ocasión, se ofrecerán los servicios gratuitos de 8:30 de la mañana a 1:00 de la tarde, en el Surf ‘N Fun Water Park, frente a la carretera PR-2, en la Ciudad de las Lomas.

En un comunicado de prensa se indicó que habrá una diversidad de clínicas de glucosa, nutrición y control de peso, mamografía, hemoglobina, toma de presión arterial, función pulmonar, vacunación contra la influenza, entre otros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“Queremos fomentar la buena salud y aquellas prácticas que puedan ayudar a la prevención, manejo y control de enfermedades. Por eso, regresamos con nuestra tradicional Feria de Salud y Prevención: Salud y Bienestar para ti como un enlace directo a las comunidades con pruebas gratuitas y orientación para identificar síntomas que podrían estar relacionados a enfermedades como la diabetes, hipertensión, condiciones pulmonares, anemia, entre otras, y diagnosticarlas en una etapa temprana”, detalló Damaris Toro, gerente de Servicios al Paciente y Relaciones a la Comunidad del Hospital de la Concepción.

Se ofrecerán también charlas, exhibidores, música, demostración de ejercicios con el Sistema Viva y la presentación de Douglas Candelario.

Para más información puede comunicarse al (787) 892-1860.

Actor Osvaldo Ríos impacta caballo y a su jinete anoche en Lajas

LAJAS: Una jovencita de 18 años, identificada como Emily Santiago Santiago, sufrió laceraciones en todo su cuerpo, luego de que el caballo que montaba fuera impactado por una guagua que manejaba el conocido actor Osvaldo Ríos Alonso, de 59 años.

Los hechos se produjeron a las 6:30 de la noche del miércoles en el kilómetro 1.6 de la carretera 323, en el sector Salinas Fortuna del barrio Costa, en Lajas.

Se alega que Ríos Alonso, quien reside en el estado de Florida y tiene licencia de conducir vigente en esa jurisdicción, manejaba una guagua Toyota Sienna del 2004, cuando impactó al caballo y a la jinete.

El informe del agente Iván Plumey, oficial de Prensa de la Policía, indica que esa vía carece de alumbrado y que “tanto la jinete como el equino estaban desprovistos de reflectores u otro tipo de aditamento de seguridad por lo que causó que fueran impactados por dicho vehículo de motor”.

La joven Santiago Santiago, que reside en el lugar, cayó en el área verde aledaña a la vía de rodaje, mientras que el caballo murió a causa del impacto.

La herida fue llevada por paramédicos al Hospital de la Concepción en San Germán.

La Policía dijo que Ríos se detuvo en el lugar y quedó “afectado emocionalmente”, por lo que también fue atendido por paramédicos. Se alega que éste salía de una filmación en Lajas.

El será citado posteriormente para el Tribunal de Mayagüez.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hospital de la Concepción celebra su Convención Médica 2019

SAN GERMÁN: La Facultad Médica del Hospital de la Concepción llevará a cabo su Convención Anual del 23 al 25 de agosto, en Rincón Beach Resort con actividades educativas y sociales. La convención es abierta a toda la comunidad médica. Se ofrecerán 20 créditos de Educación Médica Continua (CME) incluyendo créditos compulsorios para la recertificación 2019-2022.

Así lo informaron el doctor Juan Lameiro, presidente de la Facultad Médica del Hospital de la Concepción, y la doctora Doris M. Iturrino Pagán, presidenta del Comité de Educación.

Las conferencias del viernes, 24 de agosto, incluyen Image Guided Medicine, por el Dr. Gabriel O. Monagas; Urgent Chemotherapy: A metastatic diffuse large B-cell lymphoma in acute liver disease, por la Dra. Karla Feliciano; Nuclear Medicine in Thyroid Disease, por la Dra. Eileen Hart; Regenerative Medicine in Pain Management, a cargo del Dr. Juan Galloza; Medical Professionalism in the New Millenium: A Physician Charter, por el Dr. Rafael Bredy; y Pelvic Floor Dysfunction, por la Dra. Sol Abreu.

El sábado, 25 de agosto continuarán los cursos con la presentación de Multimodal pain management, the ortophedic surgeon’s perspective, por el Dr. José Cancio; Enterprise Imaging, Clinical Applications, por  Thomas Campbell; Genetic Panorama in Alzheimer’s Disease, por Dra. Elinette M. Albino; Burn out, por el  Dr. Melvin Martínez; Cybersecurity for Healthcare por la Lcda. Dennise J. Javierre y el Lcdo. Arturo V. Bauermeister; Sexually Transmitted Diseases, por la enfermera epidemióloga Catherine Díaz Montijo; HBOT Pearls, por el Dr. Melvin Padilla; Health and Human Rights, por el Lcdo. José R. Cepeda; HTN/CAD, por el Dr. Aníbal Lugo; Dengue, Chukungunya & Zika, por el Dr. Ramón Ramírez; Advances in Molecular Testing: The Path to Personalize Medicine, por la Dr. Rosa Vélez Cintrón;  y Updates in Emergency Medicine, por el Dr. Héctor Pagán.

Además de las actividades educativas los participantes disfrutarán de cena, música en vivo y la presentación especial del espectáculo de comedia de Marian Pabón, Soy Menopáusica…y Qué.

Para más información y registro puede llamar al (787) 892-1860, extensiones 2650, 2501, 2500.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hospital de la Concepción reconoce sus empleados héroes

SAN GERMÁN: En el marco de la celebración de la Semana del Hospital, el Hospital de la Concepción junto a la Asociación de Hospitales de Puerto Rico reconoció la extraordinaria ejecutoria de cinco empleados de la institución sangermeña.

Ramón L. Torres, supervisor de Vigilancia y Seguridad, obtuvo la distinción de Impacto por un Evento Extraordinario, en que logró prevenir la pérdida de una vida; Linnette Ortiz,  trabajadora social del Departamento de Manejo de Información y Utilización, fue reconocida con el premio Impacto en la Comunidad, por un acto que trascendió e impactó positivamente a un  paciente y su familia; Joan Feliciano, directora de Manejo de Información, obtuvo la distinción de Impacto en el área Administrativa, por liderar la implementación del novedoso sistema de Expediente Médico Electrónico, el más avanzado sistema en la Isla.

Por su parte, Rolando Barea fue reconocido con el premio Impacto en la Comunidad, por su aportación al crecimiento del deporte de baloncesto en niños y su voluntariado en actividades comunitarias del Hospital de la Concepción; y Frances Ruiz, supervisora de Materno-Infantil, obtuvo el reconocimiento Impacto a los Pacientes, por su  aportación en el desarrollo de un Modelo de Cuidado Dirigido para ofrecer un cuidado centralizado a los pacientes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anualmente la Asociación de Hospitales de Puerto Rico otorga la distinción Héroes en Hospitales a empleados cuyas actuaciones diarias o especiales, hacen una diferencia en la vida de los pacientes o de sus compañeros de trabajo y de la comunidad.

“En el Hospital de la Concepción nos enorgullece contar con empleados cuyo compromiso y vocación queda evidenciado con la ejecución de hazañas increíbles, actos que salvan vidas; iniciativas que hacen la rehabilitación física y espiritual de nuestros pacientes más exitosa. Felicitamos a cada uno de los galardonados por ser  modelo de excelencia y exhibir las mejores cualidades y el orgullo de hacer un trabajo bien hecho”, expresó la licenciada Felícita Bonilla, administradora del hospital que cuenta con cinco siglos de historia.

Con una visión de futuro, la más avanzada tecnología, personal altamente especializado y facilidades de primera, el Hospital de la Concepción es una institución de vanguardia con un compromiso ineludible en prestar consistentemente los mejores servicios de salud para ayudar en el restablecimiento de la salud y el bienestar espiritual de sus pacientes.

La institución hospitalaria ofrece el más alto nivel de servicio en su Sala de Emergencia, Centro de Rehabilitación Física, Centro de Imágenes, Sala de Operaciones, Intensivo Neonatal, Centro de Terapias Integradas, Centro de Cuidado de Heridas y Cámaras Hiperbáricas, Laboratorio y Clínica de Nutrición, entre otros.

Hospital de la Concepción se convierte en la única organización en Puerto Rico capaz de producir su propia energía (Vídeo y fotos)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

SAN GERMÁN: Con una inversión de $6.7 millones, el Hospital de la Concepción de la Ciudad de las Lomas se convirtió en la primera institución de cualquier tipo en Puerto Rico en poner en marcha un novedoso sistema de cogeneración de energía que le permite producir su propia energía a un costo menor, sin tener que usar el suministro de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de Puerto Rico.

Así lo informó Gustavo Almodóvar, director ejecutivo de la Junta de Síndicos del Hospital de la Concepción.

Con la millonaria inversión que incluye el diseño, la configuración, adquisición, instalación y el mantenimiento de equipos, la institución hospitalaria establece además un precedente en la isla en el ámbito de la generación y el uso de la energía. De hecho, la primera fase del sistema de cogeneración que fue instalado en el mes de septiembre previo al impacto del huracán Irma y María en la Isla, permitió mantener las operaciones del Hospital de la Concepción durante y después de la emergencia generada por el potente ciclón.

“En el Hospital de la Concepción nos enorgullece ser pioneros en la Isla con la novedosa tecnología de cogeneración de energía lo cual nos permite ofrecer servicios médicos confiables e ininterrumpidos a nuestros pacientes tal y como lo hicimos tras el azote del huracán María en la isla”, afirmó Almodóvar.

El innovador sistema de cogeneración de energía cuenta con equipos de generación eléctrica que operan con gas propano para generar electricidad y calor, explicó por su parte el ingeniero Edgar Crespo, administrador asociado de Servicios de Apoyo del Hospital de la Concepción y quien lideró la implantación del ambicioso proyecto energético.

“El calor que genera el motor de los generadores eléctricos es recuperado y utilizado en la generación de agua fría mediante el uso de un  sistema de refrigeración por absorción (Absortion Chiller). «Este chiller funciona con una solución química con agua; que cuando entra en contacto con el calor recuperado, hace que el agua actúe como refrigerante.  El agua fría que generamos en el chiller es la que utilizamos en nuestros sistemas de aire acondicionado y control de humedad”, explicó Crespo.

Este sistema permite a su vez generar un impacto favorable al medio ambiente mediante la reducción de consumo eléctrico y reducción de emisiones lo cual es de gran beneficio para la comunidad.

Gracias al ahorro en gastos de energía, la institución espera un retorno de la inversión dentro de seis años, al tiempo que operará totalmente independiente de la red de la Autoridad de Energía Eléctrica. Este retorno de inversión  incluye, el nuevo edificio que alberga el sistema y la nueva planta de agua fría o Chilled Water Plant como se le conoce en la industria.

Tras el embate del huracán María, el Hospital de la Concepción brindó servicios de salud de forma continua y segura, recibió pacientes de otras instituciones hospitalarias y realizó estudios diagnósticos a pacientes de otros hospitales de Puerto Rico, informó la licenciada Felícita Bonilla, administradora del Hospital de la Concepción.

“En los primeros nueve días posteriores al huracán María, nuestra sala de emergencias atendió 156 pacientes en un día, se realizaron 1,400 estudios y pruebas diagnósticas, 126 intervenciones quirúrgicas y se atendieron 35 casos ortopédicos y de traumas craneales, entre otros. Además, nuestras unidades de cuidado intensivo operaron con normalidad. Esto fue posible gracias al novedoso sistema de cogeneración  de energía”, explicó Bonilla.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además, durante la crisis el huracán María la institución hospitalaria ofreció servicios de alimentos a la comunidad a través de su cafetería.

Crespo aseguró que es vital que el sistema de salud del país sea fuerte y resiliente para enfrentar futuras catástrofes.

“La cogeneración en combinación con otras tecnologías es la opción que tenemos para atender la situación energética de nuestro país. En el Hospital de la Concepción hemos trabajado de la mano con el gobierno para lograr la eliminación de arbitrios al combustible o mejor conocido como crudita en la generación de energía lo cual hará más viable aún estos proyectos, además de que seguimos exhortando para la agilización de proyectos de esta clase”, instó Crespo.

Para la institución hospitalaria, el principal beneficio del sistema de cogeneración de energía es la seguridad y la tranquilidad que representa para los médicos y los pacientes.

“En el Hospital de la Concepción estamos enfocados en mantener nuestro liderato en innovaciones clínicas, tecnológicas y desarrollo organizacional para fortalecer nuestra posición como organización de avanzada en la comunidad. Con la nueva tecnología de cogeneración de energía nuestros pacientes y sus familiares, tienen la seguridad de recibir sus servicios médicos de excelencia ininterrumpidamente con un alto sentido de valor humano y dignidad”, concluyó Almodóvar.