Salud

Hospital de la Concepción invita a Expo Salud: Bienestar y Servicios en San Germán

SAN GERMÁN: El Hospital de la Concepción invita a toda la comunidad a participar en Expo Salud: Bienestar y Servicios, un evento diseñado para promover la salud y el bienestar integral, el próximo jueves, 15 de mayo, en el Centro de Convenciones Santiago Riera Palmer en San Germán. La actividad se llevará a cabo de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y será libre de costo para el público en general.

Los asistentes podrán aprovechar una amplia variedad de clínicas gratuitas, incluyendo:

  • Medición de presión arterial
  • Evaluación de función pulmonar
  • Consejería nutricional
  • Pruebas de glucosa y colesterol a cargo del Colegio de Tecnólogos Médicos
  • Vacunación a cargo de Vacunas Bright Center
  • Actividad física con Gilberto Bauzó de Sistema Viva

El evento también contará con la participación musical del Trío Amor Eterno, lo que aportará un ambiente positivo y festivo para los asistentes.

Damaris Toro, coordinadora de servicios a la comunidad y al paciente del Hospital de la Concepción, destacó la importancia de esta iniciativa para promover la salud preventiva, “como todos los años, en el Hospital de la Concepción ofrecemos alternativas gratuitas que ayudan a nuestra población a cuidar su salud y bienestar. Esta Expo Salud es una excelente oportunidad para que las personas puedan recibir orientación, evaluaciones y servicios que pueden marcar una diferencia significativa en su calidad de vida”.

Con la adquisición reciente de dos nuevas salas de emergencias, una en Hormigueros y otra en Sabana Grande, el Hospital de la Concepción de San Germán reafirma su compromiso de brindar servicios de salud de calidad, fortaleciendo su capacidad para responder a las necesidades de sus pacientes y mejorar el acceso a atención médica en la región suroeste.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al 787-892-1860.

Acuerdo confirma continuidad de servicios en el Hospital San Antonio

MAYAGÜEZ: El alcalde Jorge L. Ramos Ruiz anunció esta tarde la continuidad de los servicios médicos en el Hospital San Antonio de la Sultana del Oeste, luego de que los actuales operadores anunciaran el cierre de sus operaciones, efectivo el 14 de abril a las 11:59 de la noche.

Luego de la aprobación por parte de la Legislatura Municipal, se procederá esta noche a la firma del nuevo contrato de operación del Hospital San Antonio, cuya responsabilidad recae desde el 15 de abril en la corporación Mayagüez Medical Center.

Mayagüez Medical Center, es la compañía que actualmente administra las facilidades del Centro Médico Ramón Emeterio Betances de Mayagüez.

Este contrato tendrá una duración de 35 años.

“Esta noche, al concluir la sesión de la Legislatura Municipal, estamparé mi firma en uno de los documentos más importantes que tal vez firme en toda mi vida pública. Con este paso, aseguramos la continuidad de los excelentes servicios de un hospital que ha visto nacer a miles de mayagüezanos —incluyendo a mis propios hijos— y que representa una institución vital para nuestra ciudad y nuestra región. Damos tranquilidad a los más de 100 empleados que durante los pasados días han estado en esta incertidumbre y garantizamos que nuestra gente va a seguir teniendo un gran hospital que ahora ampliará sus servicios para beneficio de todos”, mencionó el alcalde Ramos, quien estuvo acompañado por directivos de Mayagüez Medical Center y legisladores municipales.

La Administración Municipal estableció unos requisitos claros para la operación del hospital, entre los que se incluyen garantizar la continuidad de los servicios médicos para toda la ciudadanía; mantener activas las unidades de cuidados intensivos neonatales (NICU) y pediátricos (PICU); fundamentales para el tratamiento de los más vulnerables y considerar la contratación del personal que estaba siendo cesanteado; asegurando la estabilidad laboral y la calidad en la atención médica.

“Con la firma de este contrato, consolidamos un compromiso con nuestra comunidad, asegurando que contemos con servicios médicos de excelencia y que se realicen las mejoras necesarias para proteger y cuidar la salud de nuestros ciudadanos y la región oeste”, finalizó el alcalde.

Confirmado el cierre del Hospital San Antonio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El alcalde de la Sultana del Oeste, Jorge L. Ramos Ruiz, confirmó en declaraciones escritas el cierre operaciones de la corporación que administra el Hospital San Antonio de Mayagüez.

“Con mucho pesar, hoy confirmamos que la corporación Hospital San Antonio, Inc. ha oficializado el cierre de sus operaciones en Mayagüez. Agradecemos profundamente todo el esfuerzo y dedicación de la Junta de Directores durante este último año, que trabajó incansablemente para evitar este desenlace, esfuerzo del cual somos testigos.

Ante esta difícil realidad, hemos declarado un estado de emergencia con el fin de activar todos los recursos disponibles y atender esta situación con la seriedad y prontitud que merece. Esta acción nos permitirá coordinar de forma ágil con las autoridades pertinentes y salvaguardar el bienestar de nuestros ciudadanos.

A los doctores, enfermeros, personal de apoyo y a toda la comunidad médica: les exhortamos a mantener la calma y a continuar brindando su labor con el compromiso y la vocación que les caracteriza. Su rol es esencial en este momento, y confiamos en su profesionalismo.

A la ciudadanía, les aseguramos que estamos tomando todas las medidas necesarias para que los servicios de salud de nuestra gente no se vean afectados. Nuestra prioridad es proteger la vida y el bienestar de todos. Pedimos tranquilidad y confianza mientras trabajamos unidos para atender este gran reto”, termina la cita de las declaraciones del incumbente municipal.

El cierre de operaciones por parte de la corporación Hospital San Antonio, Incorporado, fue dado a conocer por la periodista Milly Méndez en su cuenta de Facebook, indicando que a través de una carta se informó que la histórica institución hospitalaria concluye sus operaciones efectivo el próximo martes, 15 de abril.

La misiva, fechada el 8 de abril, explica que las razones del cese de operaciones es la situación financiera y “los retos demográficos”. Los accionistas tomaron la decisión de cerrar el pasado 3 de abril.

Irónicamente, la carta que informa el cierre de operaciones del Hospital San Antonio se dio en la fecha del natalicio del doctor Ramón Emeterio Betances, quien en 1865 intervino en la organización del hospital fundado originalmente como un “asilo de caridad”, junto a Don Antonio Blanes y otros ciudadanos notables de la ciudad de Mayagüez.

Aumentan los casos de Influenza en la Isla

REDACCIÓN: El designado secretario de Salud (DS), doctor Víctor M. Ramos Otero, presentó hoy los datos más recientes sobre la vigilancia epidemiológica de enfermedades respiratorias, revelando un aumento en los casos de influenza y un alza en las muertes asociadas al virus.

En respuesta, el nuevo titular de Salud anunció medidas adicionales para frenar la propagación del virus y proteger a las poblaciones más vulnerables.

Hasta la fecha, se han administrado 339,157 vacunas contra la influenza. Además, se reforzó la educación en los planteles escolares y se incrementó la vacunación en los hogares de personas encamadas o con problemas de movilidad, entre otras iniciativas, lo que ha permitido mantener los casos por debajo del umbral epidémico.

Para la semana del 2 al 8 de febrero de 2025, se reflejó un incremento de 2,824 casos nuevos de influenza, según los datos reportados en el informe de la semana epidemiológica número 6, lo que representa 142 casos más que la semana anterior. Este crecimiento constante en las últimas semanas ha llevado a la isla al “Umbral de Aviso”, aunque aún se mantiene por debajo del umbral epidémico.

Desde el comienzo de la temporada de influenza 2024-2025, Puerto Rico ha registrado32,944 casos confirmados, con una incidencia preocupante en la población pediátrica (0-19 años), que representa el 45 por ciento de los contagios.

Las regiones de salud con mayor incidencia de casos en la última semana fueron Mayagüez/Aguadilla, Caguas y Ponce. Además, el informe también destaca que el 79.5 por ciento de los casos confirmados han sido de Influenza tipo A, lo que indica que esta variante predomina durante esta temporada.

El informe sostiene, además, un incremento en las defunciones asociadas a la influenza. Durante la misma semana, se certificaron 22 muertes, elevando el total a 96 durante la temporada 2024-2025. Un análisis detallado de las muertes indica que el 82 por ciento de las muertes asociadas a influenza no tenían registro de vacunación contra esta enfermedad. Además, tenían comorbilidades preexistentes, tales como enfermedades cardiovasculares, afecciones respiratorias crónicas, diabetes y enfermedades renales.

El designado secretario de Salud subrayó la necesidad de continuar con las medidas de prevención y la vacunación para evitar más muertes prevenibles.

“Cada una de estas muertes es una tragedia. Sabemos que la vacunación es la herramienta más efectiva para evitar casos graves y fallecimientos. Nuestro llamado a la ciudadanía es que no esperen y se vacunen lo antes posible. Tenemos la encomienda de la gobernadora Jenniffer González de proteger la salud pública y no escatimar en esfuerzos y recursos para combatir las enfermedades y proteger al pueblo”, afirmó Ramos Otero.

Para más información sobre la vacunación y pruebas comunitarias, la ciudadanía puede comunicarse a la línea de orientación al 787-522-3985 o visitar www.salud.pr.gov.

Sala de Emergencias del Hospital Metropolitano de Cabo Rojo seguirá abierta

CABO ROJO: Una nueva corporación tomará las riendas de la operación de la Sala de Emergencias del Hospital Metropolitano de Cabo Rojo a partir de mañana viernes, 31 de enero, a las 12:00 del mediodía, garantizando que los caborrojeños continúen contando con ese esencial servicio.

En diciembre del pasado año, la empresa Metro Pavía solicitó el cierre de la Sala de Emergencias y la enmienda al Certificado de Necesidad y Conveniencia (CNC), que entonces fue aprobado por el Departamento de Salud.

Ante la situación, el alcalde Jorge Morales Wiscovitch se comunicó con el secretario designado del Departamento de Salud, doctor Víctor Ramos, con el fin de hallar una solución al predicamento.

“Desde el primer momento en que fui notificado hace unos días, establecimos comunicación inmediatamente con el secretario para encontrar alternativas y evitar que nuestra gente se quedara sin acceso a una atención de emergencias. La salud de nuestros ciudadanos es y seguirá siendo una prioridad”, sostuvo el alcalde Morales Wiscovitch.

El incumbente municipal se reunió con el doctor Ramos y fue notificado sobre un plan estructurado que permitió la permanencia de la Sala de Emergencias bajo una nueva administración.

Según la conversación sostenida con el jefe de Salud, la transición será “organizada y transparente, asegurando la continuidad de los servicios”.

Se supo que la nueva compañía operadora se comprometió a retener al personal actual, incluyendo médicos, enfermeras y enfermeros, así como empleados administrativos

Los turnos de atención médica se mantendrán en horario de 7:00 de la mañana a 11:00 de la noche.

“Agradezco profundamente al Secretario de Salud, el Dr. Víctor Ramos, por sucompromiso y rápida respuesta ante esta situación. Gracias a su apoyo y a las gestiones realizadas, logramos evitar el cierre de la Sala de Emergencias y garantizar un servicio vital para nuestra comunidad. Continuaremos pendientes y trabajando en el proceso de transición con el nuevo operador para que no se vea afectada la salud de nuestros ciudadanos”, dijo el alcalde Morales Wiscovitch.

Secretario de Salud ordena pesquisa por muerte de infante en hospital de San Germán

Facebook/Dr. Víctor Ramos

SAN GERMÁN: Ante alegaciones de una joven madre en torno a la muerte de su bebé en el Hospital Metropolitano de San Germán, el secretario designado del Departamento de Salud, doctor Víctor Ramos, ordenó de inmediato una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y garantizar el cumplimiento de los más altos estándares en la prestación de servicios de salud en la isla.

“Tan pronto tuvimos conocimiento ayer de esta lamentable situación, solicité al señor Kevin Rojas Collazo, secretario auxiliar de la Secretaría Auxiliar para la Regulación de la Salud Pública, que iniciara una investigación inmediata. La querella fue referida a la División de Instituciones de Salud, que ha destacado un equipo de inspectores para evaluar las facilidades implicadas en este caso”, expresó el doctor Ramos en un comunicado de prensa.

Asimismo, el secretario Ramos indicó que el caso ha sido remitido a la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica, con el propósito de llevar a cabo una evaluación detallada de los procedimientos médicos relacionados con la querella presentada.

“Tenemos la encomienda de garantizar que nuestros pacientes reciban un servicio de salud óptimo y es por esto por lo que el Departamento de Salud está comprometido con la seguridad y el bienestar de todos los pacientes en Puerto Rico. Por ello, aseguramos una investigación inmediata, transparente, objetiva y rigurosa que permita determinar si hubo alguna irregularidad en la atención médica brindada”, añadió el nuevo titular de Salud.

“El Departamento de Salud reafirma su compromiso con la supervisión y fiscalización de las instituciones de salud, a fin de garantizar que los servicios ofrecidos cumplan con los estándares establecidos y que cualquier incumplimiento sea atendido conforme a la ley”, concluyó el doctor Ramos.

Migrant Health Center evoluciona a MEDX: Una nueva era en la salud primaria de Puerto Rico

MAYAGÜEZ: Migrant Health Center, Inc., una organización líder en servicios de salud primaria en Puerto Rico, anuncia con orgullo su relanzamiento como MEDX, una nueva marca que refleja el compromiso continuo con la excelencia en el cuidado de la salud y la innovación tecnológica.

“Este cambio de nombre no es solo un nuevo capítulo, es un reflejo del progreso y la evolución que hemos vivido como organización desde nuestra fundación en 1971. Nuestro propósito permanece intacto: brindar servicios de salud accesibles, integrados y de calidad a todas las comunidades que servimos. Seguimos siendo la misma organización comprometida con nuestros pacientes, ahora con un enfoque renovado en tecnología, personalización y resultados”, expresó la doctora Tania Rodríguez, directora ejecutiva de MEDX.

El cambio de Migrant Health Center, Inc. a MEDX llega acompañado de la inauguración de nuevas facilidades en su clínica principal de Mayagüez, diseñadas para ofrecer una experiencia optimizada al paciente. Estas instalaciones cuentan con capacidad para atender a más de 20,000 pacientes al año, integrando espacios modernos que priorizan la comodidad y accesibilidad.

“Los nuevos cuartos de examen han sido diseñados para que el servicio llegue al paciente, eliminando barreras tradicionales. Queremos que cada visita sea eficiente, cómoda y satisfactoria. La accesibilidad y la comodidad son esenciales para nosotros. Ahora, con servicios que llegan al paciente en lugar de que el paciente se desplace, estamos redefiniendo cómo se vive la atención médica. Esto es salud transformadora”, destacó Rodríguez.

La transición a MEDX reafirma la misión de la organización de ser un aliado clave en las comunidades del oeste y sur de Puerto Rico. “El corazón de nuestra labor está en servir con dignidad y respeto, mientras implementamos innovaciones como la telemedicina, monitoreo remoto y herramientas de análisis de datos para personalizar los tratamientos y mejorar los resultados de salud”, explicó Rodríguez.

La doctora Rodríguez también enfatizó que este cambio no implica una nueva administración.

“Migrant Health Center sigue siendo la misma entidad sólida y comprometida que ha trabajado por más de cinco décadas en beneficio de nuestras comunidades. MEDX representa nuestra visión hacia el futuro, pero nuestras raíces y valores permanecen intactos”, aseguró.

En los últimos años, Migrant Health Center (ahora MEDX) ha recibido distinciones de la Administración de Recursos y Servicios de Salud de Estados Unidos (HRSA), incluyendo el prestigioso reconocimiento ‘Health Center Quality Leader’, en la categoría Oro, por su liderazgo en áreas clave como salud mental, manejo de enfermedades crónicas y salud materno infantil. Además, fue reconocido como ‘Health Disparities Reducer’, por mejorar en más de un 10 por ciento indicadores de salud críticos como el control de diabetes e hipertensión.

“Estos logros son evidencia de nuestro compromiso con resultados tangibles. MEDX seguirá liderando en la mejora de indicadores de salud, garantizando acceso, calidad y atención integral para nuestras comunidades”, destacó Rodríguez.

Hospital de La Concepción sigue creciendo y adquiere el CDT de Sabana Grande

SABANA GRANDE: En un paso significativo para continuar la expansión de servicios de salud en el suroeste de Puerto Rico, el Hospital de La Concepción anunció la adquisición del CDT de Metro Pavía de Sabana Grande mediante una inversión privada de $4.5 millones en infraestructura y equipos.

La adquisición reafirma el compromiso de la institución hospitalaria de proveer servicios de excelencia y calidad a las comunidades de la región.

“La expansión crea 35 nuevos empleos directos y 10 empleos indirectos, impulsando no solo el bienestar de la comunidad sino también la economía local”, reveló Gustavo Almodóvar, director ejecutivo de la Junta de Síndicos del Hospital de La Concepción.

“En el Hospital de La Concepción estamos comprometidos en fortalecer el acceso a servicios de salud de calidad en el suroeste. La adquisición de esta instalación representa una oportunidad invaluable para ofrecer un servicio integral a Sabana Grande y municipios vecinos, asegurando que cada miembro de la comunidad tenga acceso a la atención médica que merece, sin tener que desplazarse largas distancias”, aseguró Almodóvar.

Ubicado en el kilómetro 39.1 de la carretera PR-102, en Sabana Grande, la instalación médica abarca 30,803 pies cuadrados, y alberga una amplia gama de servicios de salud, que incluyen sala de emergencias 24/7, registro de pacientes, laboratorio clínico, centro de imágenes, oficinas médicas especializadas en áreas como Medicina Interna, Gastroenterología y Odontología, además de un área destinada para expansión futura de servicios.

La infraestructura está equipada con generador y cisterna para asegurar continuidad de servicios en todo momento, y cuenta con capacidad para más de 100 espacios de estacionamiento.

La administración de la nueva sala de emergencias estará a cargo del licenciado Héctor Rivera. La supervisión médica estará en manos del doctor Yussel García, director médico del Hospital, junto al doctor Héctor Pagán, director de las salas de emergencias, quienes encabezarán un equipo comprometido en ofrecer atención integral y constante en las nuevas instalaciones de salud.

Con la expansión a Sabana Grande, el Hospital de La Concepción planifica a corto plazo añadir servicios adicionales que respondan a las necesidades de salud de la comunidad, consolidando la nueva sala de emergencias como una opción de atención médica de calidad en la región.

“Como institución de vanguardia en el Hospital de La Concepción no nos detenemos en nuestra misión de ofrecer servicios de excelencia dirigidos a la prevención, promoción y cuidado compasivo de la salud de nuestras comunidades. Esta expansión en Sabana Grande refleja nuestro firme compromiso de apoyar la salud y el bienestar de las familias de nuestra región y representa un avance significativo en nuestro esfuerzo constante por elevar la calidad de vida en el suroeste de Puerto Rico”, aseguró la licenciada Felícita Bonilla, administradora del Hospital de La Concepción.

En junio pasado, el Hospital de La Concepción inauguró una sala de emergencias en el casco urbano de Hormigueros para ofrecer servicios de salud a pacientes adultos y pediátricos. La adquisición de ese centro conllevó una inversión de $3.5 millones y la creación de 30 nuevos empleos directos y 60 empleos indirectos.

Con la adquisición de las nuevas instalaciones, el Hospital de La Concepción ahora cuenta con tres salas de emergencias en el hospital principal en San Germán; en Hormigueros; y la más reciente, estratégicamente ubicada en la entrada de Sabana Grande.

Sabana Grande fumiga en comunidades para prevenir el dengue

SABANA GRANDE: Como parte de los esfuerzos para erradicar el mosquito responsable de enfermedades graves como el dengue, chikungunya y otras transmitidas por estos insectos, la Administración Municipal de Sabana Grande, en colaboración con el Departamento de Salud, llevó a cabo una fumigación en las comunidades de Maginas y Susúa.

“La decisión de realizar esta fumigación se basó en los resultados obtenidos de visitas anteriores a estas áreas rurales y residenciales, los cuales mostraron una necesidad urgente de intervención”, indicó el alcalde Marcos G. Valentín Flores.

De esta forma, el incumbente municipal explicó que los esfuerzos para asegurar que el proceso se realizara de manera efectiva y segura estuvieron a cargo de la Oficina de Manejo de Emergencias y la Policía Municipal.

“Se implementó una amplia campaña de divulgación en las comunidades afectadas, gracias a los equipos de trabajo de la propuesta del Dengue, para informar a los residentes sobre las medidas necesarias durante la fumigación”, señaló el alcalde Valentín Flores.

Por último, el alcalde sabaneño hizo un llamado a la conciencia de los residentes del pueblo para que cooperen y tomen las medidas necesarias para proteger su salud y la de sus seres queridos.

Hospital de la Concepción suspende visitas a pacientes a partir de este lunes

SAN GERMÁN: El Hospital de la Concepción ha tomado diversas medidas para proteger a los pacientes/residentes, sus familiares, visitantes y al personal que labora en la institución ante la emergencia en salud pública.

Debido al aumento en casos de enfermedades se ha establecido que, a partir del lunes, 24 de junio, quedan suspendidas las visitas hasta nuevo aviso; y sólo se aceptará un cuidador por paciente/residente hospitalizado.

Se informó en comunicación escrita que los pacientes admitidos en las unidades de Cuidados Intensivos Adulto, Neuro y Neonatal continuarán con el proceso de visitas siempre y cuando el visitante cumpla con el proceso de higiene de manos antes y después de su entrada a la unidad y haga uso de mascarilla quirúrgica durante su periodo de visita.

La institución hospitalaria añadió que esta medida será reevaluada a los 30 días desde su fecha de efectividad, tomando en consideración la incidencia de casos de enfermedades respiratorias a nivel comunitario.