Gobernadora y Alcalde de Mayagüez firman acuerdos para impulsar desarrollo económico y garantizar acceso a la salud en la Sultana del Oeste

MAYAGÜEZ: La gobernadora Jenniffer González Colón y el alcalde de la Sultana del Oeste, ingeniero Jorge L. Ramos Ruiz, firmaron tres acuerdos de colaboración que buscan que los residentes de Mayagüez tengan más acceso a la salud, se puedan realizar trabajos de construcción y fomentar el desarrollo económico.

En la reunión, que tuvo lugar en el Museo Casa Grande de Mayagüez, junto a la gobernadora González estuvieron el secretario de Transportación y Obras Públicas, Edwin González; el secretario de Recursos Naturales, Waldemar Quiles Pérez; el secretario de Educación, Eliezer Ramos; el presidente de la Junta de Planificación, Héctor Morales; el director ejecutivo de Edificios Públicos, Félix Lasalle; el presidente de la AAA Luis González Delgado; representación de Salud, Vivienda, Seguridad Pública, PRIDCO, Oficina de Permisos.

Plan de Ordenamiento Territorial

La Junta de Planificación de Puerto Rico (JP), en colaboración con el municipio lograron completar la revisión integral del Plan de Ordenación Territorial (RIPOT) del Municipio de Mayagüez. El primer Plan de Ordenación Territorial de Mayagüez fue aprobado en el año 2007.

El documento ordena los usos del suelo, protege áreas naturales como el humedal Caño Corazones, el Bosque Comunitario de Río Hondo y las cuencas de los ríos Yagüez y Añasco, y promueve la resiliencia ante riesgos naturales como las inundaciones.

Además, identifica proyectos estratégicos para el desarrollo económico en el centro urbano, el puerto Sila María Calderón y el Litoral Shorty Castro, fomentando la inversión, el turismo y la creación de empleos mediante la integración de usos mixtos. También se designa parte de la PR-105, como Ruta Escénica para potenciar el turismo ecológico en la región.

Otro logro importante es que la aprobación de esta RIPOT permite al Municipio iniciar el proceso para establecer su propia Oficina Municipal de Permisos, lo que agilizará los trámites y facilitará el desarrollo económico local.

Acuerdo de Subrecipiente (SRA) con el Departamento de la Vivienda

El Hospital San Antonio es una institución clave en la región oeste, especialmente por su unidad de cuidados intensivos pediátricos. Gracias al trabajo en conjunto el pasado mes de abril entre el secretario de Salud Víctor Ramos y el alcalde Ramos Ruiz se evitó el cierre de la institución y se identificó como nuevo operador al Mayagüez Medical Center.

Para asegurar la continuidad y mejoras de servicios que ofrece el Hospital Municipal, se firmó un Acuerdo de Subrecipiente (SRA) para la instalación de generadores de respaldo de energía y sistemas de refrigeración modernos que garantizarán condiciones óptimas en situaciones de emergencia. Además, propone la adquisición de equipos especializados para la unidad de cuidados intensivos pediátricos con el fin de reforzar la capacidad de atención para los pacientes más vulnerables. Es importante destacar que el Hospital San Antonio es una institución clave en la región oeste, especialmente por su unidad de cuidados intensivos pediátricos.

La visión del proyecto se enfoca en tres pilares fundamentales, que son fortalecer la infraestructura del hospital para reducir el impacto de posibles riesgos en su estructura física, los sistemas sociales y el entorno; Mejorar la adaptabilidad del hospital, eliminando barreras para su transformación a largo plazo, promoviendo un liderazgo colaborativo; y Crear un ecosistema regenerativo que le permita recuperarse y prosperar ante crisis económicas, sociales o físicas.

El acuerdo tiene una duración de 60 meses con un presupuesto de $10,575,740.50 subvencionando en su totalidad con fondos CDBG. Una vez firmado el acuerdo, se trabajará con el plan de implementación, y los procesos de adquisición de servicios de diseño y revisión ambiental, según aplicable.

Entidad Responsable para las Evaluaciones Ambientales

Se firmó un tercer memorando de entendimiento este para delegar la función de Entidad Responsable para las Evaluaciones Ambientales (ER, por sus siglas en inglés), según el Título 24 del Código de Regulaciones Federales (C.F.R.), § 58, a los Municipios que ya son beneficiarios del HUD bajo el CDBG Entitlement Program y que cuentan con amplia experiencia en la gestión de proyectos financiados con fondos federales y ampliamente regulados por las agencias ambientales.

El Municipio no solo asumirá las responsabilidades de la ER, sino que también asumirá las funciones y obligaciones del Oficial Certificador (CO, por sus siglas en inglés) para todos los proyectos aplicables en los que el Municipio actúe como subreceptor.

El Oficial Certificador (Certifying Officer) es el funcionario autorizado para presentar la Solicitud de Liberación de Fondos (Request for Release of Funds, RROF por sus siglas en inglés) y las Certificaciones.  Esta persona asume la responsabilidad legal de garantizar el cumplimiento de todos los requisitos de las evaluaciones en materia de cumplimiento ambiental.

Acuerdo confirma continuidad de servicios en el Hospital San Antonio

MAYAGÜEZ: El alcalde Jorge L. Ramos Ruiz anunció esta tarde la continuidad de los servicios médicos en el Hospital San Antonio de la Sultana del Oeste, luego de que los actuales operadores anunciaran el cierre de sus operaciones, efectivo el 14 de abril a las 11:59 de la noche.

Luego de la aprobación por parte de la Legislatura Municipal, se procederá esta noche a la firma del nuevo contrato de operación del Hospital San Antonio, cuya responsabilidad recae desde el 15 de abril en la corporación Mayagüez Medical Center.

Mayagüez Medical Center, es la compañía que actualmente administra las facilidades del Centro Médico Ramón Emeterio Betances de Mayagüez.

Este contrato tendrá una duración de 35 años.

“Esta noche, al concluir la sesión de la Legislatura Municipal, estamparé mi firma en uno de los documentos más importantes que tal vez firme en toda mi vida pública. Con este paso, aseguramos la continuidad de los excelentes servicios de un hospital que ha visto nacer a miles de mayagüezanos —incluyendo a mis propios hijos— y que representa una institución vital para nuestra ciudad y nuestra región. Damos tranquilidad a los más de 100 empleados que durante los pasados días han estado en esta incertidumbre y garantizamos que nuestra gente va a seguir teniendo un gran hospital que ahora ampliará sus servicios para beneficio de todos”, mencionó el alcalde Ramos, quien estuvo acompañado por directivos de Mayagüez Medical Center y legisladores municipales.

La Administración Municipal estableció unos requisitos claros para la operación del hospital, entre los que se incluyen garantizar la continuidad de los servicios médicos para toda la ciudadanía; mantener activas las unidades de cuidados intensivos neonatales (NICU) y pediátricos (PICU); fundamentales para el tratamiento de los más vulnerables y considerar la contratación del personal que estaba siendo cesanteado; asegurando la estabilidad laboral y la calidad en la atención médica.

“Con la firma de este contrato, consolidamos un compromiso con nuestra comunidad, asegurando que contemos con servicios médicos de excelencia y que se realicen las mejoras necesarias para proteger y cuidar la salud de nuestros ciudadanos y la región oeste”, finalizó el alcalde.

[OPINIÓN] El cierre del Hospital San Antonio: ¡LA CULPA ES SUYA!

Por Fátima Seda Barletta

Amanecemos con la noticia del cierre del Hospital San Antonio de Mayagüez. Hospital que nació hace casi dos siglos, hijo del agradecimiento de un mallorquín, don Antonio Blanes Juan, al pueblo que lo recibió y lo llevó al éxito en su vida.

Los Blanes, que hoy consideramos nuestros, por generaciones han donado escuelas, orfanatos y hospitales, silenciosamente, sin aspavientos.

Con el Hospital San Antonio compartieron su patrimonio con Mayagüez. No sólo su patrimonio, Antonio Blanes Juan -que no tuvo hijos- trajo a sus sobrinos médicos para que metieran el hombro y ayudaran a esa villa que hasta ese momento no tenía hospital. Y me quedo corta.

En el Hospital San Antonio, trabajaron incansablemente el Dr. Ramón Emeterio Betances, ¿les suena? Ni se diga de ese otro héroe, el Dr. José Francisco Basora, que murió desterrado en Haití. Allí trabajó -con dinero y sin dinero- el Dr. Benito Gaudier Texidor.

Entonces llegó a la administración del San Antonio uno que casi lo cierra, José Guillermo Rodríguez, si no fuera porque lo sacaron a tiempo. Pero no paró ahí la cosa.

Cuando lo emborrachó el poder como alcalde, derrochó, esfumó, evaporó, 9.8 millones de dólares que estaban destinados a crear el tan desesperadamente necesitado Centro de Trauma de Mayagüez.

Me preguntara qué tiene que ver el Hospital San Antonio con eso. Pregúntenle a José Guillermo Rodríguez, no a mí.

Pregúntenle a ese que dice ser inocente de lo que se declaró culpable, que ni el mejor abogado de Puerto Rico se atrevió a exponer a juicio, porque es responsable de todas las muertes de los que no tuvieron acceso rápido a tratamiento especializado para traumas gracias a sus maniobras turbias.

Y ahora se va el San Antonio. ¿A dónde va a ir el ciudadano pobre de Mayagüez? ¿A dónde va a ir el mayagüezano de a pie? ¿A otro pueblo?

Nota: Fátima Seda Barletta es una veterana periodista mayagüezana.

[OPINIÓN] Gracias y adiós beneficencia de mi niñez

Por Evelyn Cole de Alers

Recibo con profunda tristeza la noticia del cierre del hospital municipal de mi querido Mayagüez, un evento que impacta la salud y las finanzas y debería sobre todo sacudir la moral de nuestro pueblo. Una coda fatal pero ilustrativa del legado del nefasto, depuesto y más que culpable exalcalde.

Ese recinto de beneficencia que legara la familia Blanes y médicos patriotas como Ramón Emeterio Betances fue uno de los grandes amores de mi padre, una de tantas obras que considero herman@s, porque sinceramente les prestaba más atención que a sus hijos humanos.

Aunque fue autor de la legislación que creó el Centro Médico que lleva el nombre de Betances, aspiraba a superarlo. En 24 años como alcalde no dejaba de buscar cómo mejorar el hospital. Lo que era cuando llegó a la alcaldía y lo que dejó al retirarse, solo los que lo vimos.

Benjamín Cole, complicado, controversial, con quien ya hice las paces, se muere otra vez si sabe que su sucesor, en vez de sumar a la beneficencia, la apostó como ficha en raros juegos de azar y no se sabe quién ganó. El pueblo perdió su hospital.

Cuando el exalcalde se declaró culpable de cargos que jamás reflejan su nefasto paso por la ciudad funcional y viva que mis padres le dejaron, vi un enajenado politólogo capitalino lamentar la suerte de ese alcalde “tan elegante, que hizo obra sin hacer daño”; y casi me caigo de la silla.

Tal vez suene extraño que alguien sienta nostalgia de un hospital, pero el cierre me duele porque allí hay pedazos de mi vida en los tuve que crecer a saltos. Aparte de cosas como el primer infarto de mi padre o descubrir la prensa, allí pasé cinco veranos más formativos que una universidad.

De niña, mi madre decía que yo era “avancina”. El vocablo no existe. En mi defensa creo que un psicólogo lo llamaría madurez prematura (y si viera mi vida encontraría mil razones). El caso es que a los 9 años me sentía grande, tal vez pensaba que mi padre era quien daba todos los trabajos, y quería trabajar.

Mi padre empezó a trabajar a los 12 años. El trabajo para él, como para Calvino, era la medida de la salvación. O tuvo sensatez de responder mi reclamo o quiso que lo dejara quieto. El caso es que me colocó en la farmacia del hospital, haciendo el primer conteo de pastillas en una receta, que no requería grados.

A los 12 años pasé a recepción. Recibía los reportes de empleados que fallaban. El rey en las fallas era un joven de pantalones ajustados que se paseaba por los pasillos batiendo su melena tipo Farrah Fawcett y mascando chicle. Lo regañaban, pero siempre se salía con la suya. ¿Su nombre? José Guillermo Rodríguez.

Todos viernes papi me daba $10 de su bolsillo y yo me sentía rica. El año que iba a cumplir 14 me dijo, “saca tu tarjeta de seguro social pa’ que te pague otro”. Al llegar el verano fui a avisar y despedirme de mi gente. Fue como perder una familia extendida más interesante que la mía.

Nunca sabré quiénes me tenían paciencia o buscaban simpatía por ser hija del alcalde, o por Nereida, mi impetuosa madre, tan hacedora de milagros como temida. Los que no le importaban esas cosas, tras superar si curiosidad o shock con una niña en ese espacio, se volvieron mis amigos.

¡No olvido los colores, la escalinata, las losetas, esa humanidad de pacientes! No olvidaré el San Antonio. Tampoco a los que me quisieron bien. De médicos a choferes, me cuidaban y me dejaban investigar (casi) todo en ese increíble e inigualable universo que es un hospital.

Es imperdonable que el patrimonio del pueblo fuese objeto de especulación, fraude, y de pérdidas irreparables como esta. Que a los empleados ni tiempo les dieran para prepararse es un crimen. ¡Y el nuevo alcalde recién se entera que tiene una emergencia en sus manos!

¡Que Dios ayude a Mayagüez si ocurre una emergencia mayor! Ojalá un día la historia descubra todo lo que está tapado. Porque lo peor es que la justicia sea tan floja y el rey de fallas en el hospital de mi infancia se haya salido con la suya por 28 años.

Al lado del barbarazo Guillo, todo pintura, capota y teflón, Trump es un idiota.

Nota: La autora es hija del exalcalde de Mayagüez Benjamín Cole Vázquez y de Doña Nereida Falto.

MEDI: Una cosa le dijo al Tribunal y otra a inversionistas (Documentos)

MAYAGÜEZ: La corporación municipal Mayagüez Economic Development, Inc. (MEDI), involucrada en una escandalosa situación que ha desembocado en arrestos por parte del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), le dijo una cosa al Tribunal en un proceso civil relacionado con el Hospital San Antonio, mientras que a los inversionistas que buscaba durante el proceso de hipotecar bienes patrimoniales de la ciudad de Mayagüez, les dijo otra; según consta en documentos en poder de LA CALLE Digital.

En una sentencia del 12 de agosto del 2020 de la jueza superior Carmen L. Montalvo Laracuente, en la demanda en cobro de dinero y ejecución de hipoteca de PMJ Capital PR, Corp. contra Mayagüez Economic Development, Inc., relacionada con el Hospital San Antonio, la magistrada Montalvo Laracuente hace constar que “MEDI, parte demandada, en su moción de desestimación parcial, alegó que nunca tuvo el título sobre la propiedad hipotecada a favor de la parte demandante, ya que el título permaneció en el Municipio Autónomo de Mayagüez, el cual nunca consintió a que se hipotecara su propiedad, por lo cual dicha hipoteca es nula”.

Fragmento de la sentencia de la juez Carmen L. Montalvo Laracuente.

Sin embargo, contrario a lo indicado al Tribunal, en poder de LA CALLE Digital obra una carta de MEDI, fechada el 8 de enero de 2019, dirigida a Juan Busó, presidente de Empresas Juan Busó, JB Group, Inc. y C&S Quality Group, LLC, en la que el entonces director ejecutivo de MEDI, Alejandro Riera Fernández, uno de los arrestados la semana pasada por el FBI; le hizo a Busó la siguiente representación:

“Estimado Sr. Busó:

Un cordial saludo. Hago referencia a nuestras más recientes conversaciones en relación a las rentas o cánones de arrendamiento mensual que producen el Hospital San Antonio ubicado en la ciudad de Mayagüez.

Como Director Ejecutivo de Mayagüez Economic Development, Inc., le certifico que esta corporación es la propietaria y titular del referido Hospital y que nos responsabilizaremos de transferir la antes indicada renta a su cliente una vez se reciba por parte del arrendatario.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

Por lo que por medio de esta carta reconocemos que el único acreedor de estos cánones de arrendamiento será su cliente una vez se firme el documento final en este proceso.

Atentamente;

Alejandro J. Riera Fernández

Director Ejecutivo

MEDI”

Según el contrato al que tuvo acceso LA CALLE Digital entre la corporación que tiene alquiladas las instalaciones y opera desde hace años el Hospital San Antonio, el canon de arrendamiento por las instalaciones localizadas en la calle Ramón Emeterio Betances (antigua calle Post) es de $250 mil anuales, que se suponía llegara a las arcas al Municipio de Mayagüez, por consiguiente, a los constituyentes mayagüezanos. Por el contrario, ese dinero se le prometió a acreedor.

“MEDI admite al no tener el título de propiedad sobre la propiedad hipotecada (Hospital San Antonio), admite que les hizo falsas representaciones a los acreedores. Y ahora lo acreedores pueden alegar que MEDI es una corporación que se creó con propósitos fraudulentos y pudieran descorrer el velo corporativo e ir directamente en cobro de dinero contra el Municipio de Mayagüez”, explicó el licenciado Alfredo Ocasio al ser entrevistado en el programa Con Base y Fundamento (WKJB 710 AM).

Al mostrársele la carta de MEDI a Busó, el licenciado Ocasio dijo que esta fue una “falsa representación”.

“Eso se llama fraude de acreedores… Esa carta contrasta lo que está en la sentencia que es lo que MEDI le alega al Tribunal”, apuntó Ocasio.

Toman prestados $600 mil al 100% de interés poniendo como garantía el Hospital San Antonio de Mayagüez (Documentos)

MAYAGÜEZ: En una cuestionable movida financiera, la corporación Mayagüez Economic Development, Inc. (MEDI) tomó prestados $600 mil poniendo como garantía el Hospital San Antonio de la Sultana del Oeste, prometiéndole al “prestamista” el pago de $1.2 millones en un plazo de 60 días, según surge de un documento en poder de LA CALLE Digital, que se reproduce en esta noticia.

Según el “loan agreement” (acuerdo de préstamo), MEDI “había estado trabajando por los pasados dos años una línea de crédito colateralizada para financiar el Plan Mayagüez 2030. Como parte de esta línea de crédito colateralizada, se le requiere a MEDI proveer la suma de 500 mil euros” para el pago de gastos de consultoría y aseguramiento (underwriting).

El de 6 de julio de 2018, MEDI suscribe el acuerdo de préstamo con la corporación West Coast Investments, LLC (WCI), en la que MEDI toma prestados 600 mil dólares con el compromiso de pagarle a WCI el doble de lo prestado ($1 millón 200 mil) en un plazo de 60 días, poniendo en riesgo el título de propiedad del centenario hospital, patrimonio de los mayagüezanos.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

El acuerdo fue firmado por Alejandro Riera Fernández, en representación de MEDI; y Christopher J. Foster, a nombre de WCI.

Curiosamente, mientras LA CALLE Digital examinaba los documentos, el licenciado Alfredo Ocasio se percató de que la corporación West Coast Investments, LLC, había sido registrada en el Departamento de Estado ese mismo día 6 de julio de 2018, a las 10:42 de la mañana con el número 412265; precisamente el mismo día en que se firmó este documento.

Haga «clic» sobre la imagen.

Como incorporador figura Christopher J. Foster y puso una dirección de El Condado en Santurce.

Se pudo corroborar que esta corporación no ha radicado ningún informe desde su fundación, a pesar de que la Ley de Corporaciones la obliga a hacerlo anualmente.

El acuerdo pone como garantía el Hospital San Antonio de Mayagüez, usando los datos de la escritura que está en el Registro de la Propiedad.

Hija del exalcalde Benjamín Cole asegura que si su padre ve lo que está pasando en Mayagüez, “se muere otra vez”

MAYAGÜEZ: Citando el último párrafo de la noticia publicada el jueves en LA CALLE Digital, sobre el traspaso del título de propiedad del Hospital San Antonio a una corporación privada y el gravamen hipotecario de $1.2 millones que se le puso a esta centenaria institución; Evelyn Cole de Alers, hija del exalcalde mayagüezano Benjamín Cole, reaccionó a través de su cuenta en las redes sociales, asegurando que si Cole “se entera de cómo se estaba negociando para transferir tantas propiedades del Municipio a una entidad con fines de lucro se muere otra vez”.

LA CALLE Digital publicó en exclusiva el listado de las propiedades que el entonces director ejecutivo de la corporación Mayagüez Economic Development, Inc. (MEDI), Alejandro Riera, quien fue arrestado esta semana por el FBI, le pidió al alcalde José Guillermo Rodríguez, en su capacidad de presidente de la Junta de Directores de la corporación, que traspasara a esta la titularidad de una larga lista de propiedades municipales.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

La lista incluía lugares emblemáticos como la Casa Alcaldía, la Plaza Colón, el Casino, el Parque de los Próceres, el Teatro Yagüez, el Estadio Isidoro García y el Palacio de Recreación, entre otros.

Como evidencia, LA CALLE Digital comparte la carta del 27 de junio de 2017, que incluye la lista de todas las propiedades municipales que MEDI pretendía que el Municipio transfiriera su titularidad. Haga «clic» sobre cada imagen para impliarla.

“DEL CIELO A LA TIERRA… O AL INFIERNO??

Mi padre no era un santo, pero lo más sagrado en el mundo para él eran los fondos y bienes públicos. Si se entera de cómo se estaba negociando para transferir tantas propiedades del municipio a una entidad con fines de lucro se muere otra vez…”, fue parte de lo que publicó el viernes Cole de Alers en su cuenta de Facebook. El resto fue una cita directa de la publicación de LA CALLE Digital.

Cole, recordado por su fogosidad como político, era conocido como “El Cacique” y dirigió los destinos de lo que describía como la “Excelente Ciudad de Mayagüez” desde enero de 1969 hasta enero de 1993. El día 30 del mismo mes, a los pocos días de salir de la alcaldía, Cole falleció debido a complicaciones de salud.

Hipotecan en $1.2 millones el Hospital San Antonio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La corporación Mayagüez Economic Development, Inc. (MEDI), que se ha visto inmersa en un escándalo que produjo esta semana el arresto de siete personas por agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), hipotecó el edificio y el solar que ocupa el histórico Hospital San Antonio de la Sultana del Oeste, según obra en documentos en poder de LA CALLE Digital.

En una carta fechada el 26 de diciembre de 2018, el entonces director ejecutivo de MEDI, Alejandro Riera, arrestado por los federales, suscribió un documento con la corporación C&S Quality Group LLC, en el que esta empresa acepta la oferta de MEDI de venderle el hospital.

“MEDI, al que se referirá como el VENDEDOR, ha ofrecido vender la propiedad mencionada más adelante (Hospital San Antonio) por la cantidad de $1,082,000.00 pagaderos por el COMPRADOR (C&S) a la firma de la escritura de venta, si el COMPRADOR le da al VENDEDOR la oportunidad de opción de comprar de vuelta en un término de 180 días en los siguientes términos:

Propiedad: Hospital San Antonio, Mayagüez, Puerto Rico

Precio de venta: $1,200,000 más intereses y cargos descritos adelante”, reza parte del documento firmado por Riera y Juan J. Buso Torres, identificado como “Managing Member” o miembro gerencial de C&S Quality Group.

La transacción certificaba el pago de una primera hipoteca sobre el “real state” del Hospital San Antonio por la cantidad $1 millón 82 mil, más cualquier otro cargo o interés acumulado; así como la cancelación de la hipoteca en el Registro de la Propiedad.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

Según el documento, el cargo de la transacción era de $82 mil pagaderos al cierre. Si se compraba de vuelta, el “purchase back interest” ascendía al 20 por ciento del principal de $1.2 millones. Asimismo, si se ejercía la opción de los 180 días, MEDI tenía que pagar $20 mil mensuales por el periodo de seis meses, pagaderos antes del día 5 de cada mes.

Previamente, el 27 de junio de 2018, el licenciado Arnaldo J. Irizarry, arrestado también por el FBI en el operativo de esta semana, preparó la escritura Número 10, con el título “Hipoteca en garantía de pagaré”, en el que el compareciente como deudor fue MEDI a través de Riera, en la que figura el Hospital San Antonio como garantía de $1,200,000.

“Renunciamos a todo derecho de aviso, presentación y requerimiento de pago y protesto y para el caso de reclamación judicial o de ejecución de hipoteca constituida en garantía del pago de esta obligación. Nos obligamos igualmente a pagar las costas, gastos y los honorarios de abogado de que se valga el tenedor de este Pagaré en caso de cobro por la vía judicial fijando con tal fin como suma líquida y exigible de $120 mil, equivalente al 10 por ciento de la deuda evidenciada en este pagaré, siendo el pago de dichas cantidades exigible por el solo hecho de la radicación de una demanda, o de una reclamación de quiebra. Nos sometemos además a la jurisdicción del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Mayagüez en caso de reclamación judicial”, lee el documento notarizado por Irizarry.

Municipio de Mayagüez transfiere la titularidad del Hospital San Antonio a MEDI

LA CALLE Digital tuvo acceso a la Escritura Número 46 preparada por el licenciado José Clemente González Ortiz, con fecha del 22 de junio de 2018, en la que se transfiere la titularidad de las edificaciones y los terrenos que albergan el Hospital San Antonio al Mayagüez Economic Development, Inc., presentada en esa misma fecha en el Registro de la Propiedad de Mayagüez, con el número de asiento 2018-058962-MY01.

Una segunda escritura, la Número 75, presentada el 14 de septiembre de 2018, bajo el título “Acta Correctiva y Aclaratoria”, fue notarizada por el licenciado González Ortiz. En este documento se establece que “Conforme surge del Registro de la Propiedad, las fincas 5,359 y 5,360 en relación a la finca donde se encuentra enclavado el Hospital Municipal San Antonio, se establece que las segregaciones señaladas en ambas fincas serían “nulas” y quedará de hecho cancelada sin responsabilidad ni acción alguna contra el Municipio de Mayagüez por este motivo ni por ningún otro con relación con la cabida y pertenencia real o parcial del solar cedido”.

Mientras tanto, un acta de subsanación, presentado en la Escritura Número 24, fue preparada por el licenciado Alexis Gabriel Rivera Medina el 11 de octubre de 2018. Los comparecientes fueron MEDI, a través de Riera, y la empresa West Coast Investments, a través de Christopher Foster.

En esta escritura se hace referencia a la escritura de pagaré preparada por el licenciado Arnaldo Irizarry y a las escrituras preparadas por el licenciado José Clemente González. Se estableció, además, que West Coast Investments “es el acreedor hipotecario y tenedor actual del pagaré original”.

NOVENO: El ACREEDOR HIPOTECARIO le mostró al fedante el pagaré original y luego de identificarlo y cerciorarme que el Pagaré original, le anejo al Pagaré un “allonge”, indicando que la escritura sobre Hipoteca que garantiza el Pagaré Hipotecario ha sido aclarada en cuando a la descripción de la finca hipotecada mediante esta escritura”, señala el documento.

MEDI pide transferencia de propiedades municipales

Otro documento al que tuvo acceso LA CALLE Digital fue a una carta enviada por Riera al alcalde José Guillermo Rodríguez, en su capacidad de presidente de la Junta de Directores de MEDI. La carta tiene fecha del 27 de junio de 2017.

“Estimado Sr. Rodríguez:

La línea de crédito que hemos estado gestionando es de alrededor de $400 millones, los inversionistas con los que se está trabajando están debidamente cualificados por las Naciones Unidas, ellos están requiriendo que los activos de MEDI aumenten significativamente para poder darnos la mayor cantidad de dinero dentro de las posibilidades de MEDI. Una vez traspasados los activos que le detallo en el exhibit A, se prepararán los estados financieros auditados, que es el próximo paso de la transacción y que ya fue solicitado por los inversionistas. Esperamos que con estas propiedades los activos de MEDI aumenten a alrededor de $400 millones.

Estas transferencias son indispensables para el futuro de la transacción, la cual se está acercando a buen puerto todos los días más”, reza la carta firmada por Alejandro Riera y en la que aparece lo que aparenta ser la firma del alcalde José Guillermo Rodríguez en la línea de “VoBo” (visto bueno).

Las propiedades municipales que MEDI pidió en la carta del 27 de junio de 2017 que se le traspasaran son el San Antonio Pediatric Hospital, Parque Isidoro García, Estadio Atlético José Antonio Figueroa Freyre, Pabellón de Esgrima y Tenis de Mesa, Parque del Litoral fase I y II, Pabellón de Boxeo, Casa Alcaldía, Escuela de Bellas Artes, Escuela de Derecho, Museo Casa Pilar Defilló, Museo Casa Grande, Antiguo Casino, terrenos del antiguo Teatro Riera, Teatro Yagüez, Edificio Mayagüez 2010, Edificio de la Defensa Civil, Centro Multiusos Rosa Quiñónes, Parque Luis Muñoz Marín, Centro de Usos Múltiples Eugenio María de Hostos, Terminal de carros públicos, Edificio de (Plaza del) Mercado, Edificio La Bolsa, Edificio Parque de Bombas, Cancha Bajo Techo de sector Nadal, barrio Sábalos; Cancha bajo techo Arboleda, antiguo Asilo, Museo de Hostos, Parque de los Próceres, canchas del barrio Castillo, Plaza Colón, Parque Luis Muñoz Rivera, Parque Infantil del barrio París, Plaza del Descubrimiento, Estacionamiento Plaza del Mercado, propiedades inmuebles Ateneo de Mayagüez, terrenos ampliación Parque Lineal; adquisición de propiedades en la calle McKinley (De la Candelaria) para oficinas administrativas; expropiación terreno barrio Quebrada Grande; terreno barriada Nadal barrio Sábalos cancha de baloncesto; expropiación de terreno en el camino Los Ortiz, Hostos barrio Río Cañas; adquisición de terreno y la Casa de Betances; solar Centro Médico; propiedades para expansión del Hospital San Antonio; adquisición de propiedades expropiadas; tramo final calle Parque Industrial; adquisición de solar en calle Muñoz Rivera 59 para proyecto urbano; calle Post norte; Gallera La Candelaria; facilidades recreativas de Estancias del Río; parque de pelota de El Maní; parque de pelota de Villa Sultanita; Gimnasio municipal de Villa Sultanita; Parque de pelota de Manantiales; Centro Multiuso del barrio Leguísamo; estacionamiento Luis Muñoz Rivera; y los edificios 1 y 2 del Parque Industrial María Luisa Arcelay, en el sector El Seco.

Se cura de COVID-19 paciente recién nacido en el Hospital San Antonio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un bebé de dos meses de nacido, contagiado con COVID-19, superó la enfermedad tras recibir tratamiento en el Hospital San Antonio de Mayagüez.

Sebastián Morales Camacho es el paciente más joven en ser atendido y curado de COVID-19 en el Oeste. El paciente, procedente del estado de Florida, estuvo de visita en Puerto Rico y fue trasladado al hospital con fiebre; y luego de todas las pruebas, arrojó positivo a COVID-19. Estuvo recluido en la institución por 14 días.

Se informó en un comunicado de prensa que el doctor Jaime A. Viqueira Mariani, pediatra de Sala de Emergencia, admitió al paciente a las facilidades hospitalarias al servicio de “Pediatricx Medical Group”.

El galeno explicó que el bebé presentó fiebre e irritabilidad, por lo que fue admitido.

“Se le hicieron pruebas de cultivos de sangre y orina además de una punción lumbar para descartar meningitis, septicemia y o infección de orina. Con ese cuadro inflamatorio, que podría haberse complicado con una embolia, se inició tratamiento inmediato con anticoagulantes”, detalló el doctor Viqueira Mariani, quien lleva 42 años ejerciendo ininterrumpidamente la medicina pediátrica en la Isla.

En el cuidado y tratamiento hospitalario del bebé Sebastián intervino un equipo de pediatras puertorriqueños compuesto por los doctores Sandra Fernández, Diana Allende, Ramón Machado, Deborah Cintrón, quien es neonatóloga; y la doctora Sylvia Arce, neonatóloga de Pediatricx Medical Group, que ofrece servicios neonatales y pediátricos, incluido los intensivos pediátricos y neonatales en el Hospital Materno Infantil San Antonio.

Estos servicios, incluyendo los de Sala de Emergencia, se ofrecen las 24 horas del día, los siete días.

El doctor Ramón Machado, uno de los pediatras que atendió al infante, explicó que a pesar de la preocupación de que desarrollara una inflamación multisistémica orgánica, parecida al Síndrome Kawasaki, por los altos indicadores inflamatorios que presentaba el infante, se pudo intervenir adecuadamente, previniendo su complicación.

“Estuvimos en comunicación con infectólogos y hematólogos del Hospital Universitario Pediátrico, quienes monitorearon la evolución del caso”, agregó el doctor Machado, quien tiene 20 años ejerciendo la medicina pediátrica.

El Hospital San Antonio es una histórica institución, fundada en 1865 por el ilustre médico caborrojeño, doctor Ramón Emeterio Betances, para atender la epidemia del cólera en Puerto Rico que cobró la vida de 25 mil personas; y es la que 150 años más tarde está peleando la batalla contra el COVID-19.

Nota del Editor: Aunque en el comunicado original no se menciona, LA CALLE Digital felicita, aparte de los médicos, al personal de Enfermería y demás empleados de apoyo del Hospital, que también fueron parte importante en ese proceso.

Niña se quema esta tarde con agua hirviendo en una residencia de Rincón

RINCÓN: Una niña de 2 años sufrió quemaduras en el cuello, el pecho, la mano derecha y el abdomen; cuando se viró encima una olla de agua hirviendo, en hechos ocurridos en una residencia localizada en la calle Caney del sector Maní en el barrio Pueblo de esta municipalidad.

Según el informe de la agente Diana Hilerio, oficial de Prensa de la Policía, Yezenia Ortiz Franco, madre de la niña, dijo que los hechos ocurrieron a las 4:35 de la tarde, mientras la niñera Juliana Ortiz preparaba una pasta.

Cuando Ortiz fue a buscar el queso, la niña agarró el mango de la cacerola y le cayó el agua hirviendo.

La nena fue llevada al Hospital San Antonio de Mayagüez, desde donde fue referida al Centro Médico de Río Piedras, debido a lo delicado de su condición.

El caso está en manos de la agente Alma Rodríguez, del cuartel rincoeño.