Alcaldesa de Ponce “justifica” no haber presentado propuesta para las Justas de la LAI

PONCE: La alcaldesa de la Perla del Sur, Marlese Sifre Rodríguez, justificó esta tarde la decisión de la Administración Municipal de no someter una propuesta para la presentación del Festival Deportivo y las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) para los años 2027 y 2028; al asegurar que “que no puede comprometer ingresos futuros”.

En expresiones autorizadas, la alcaldesa Sifre dijo lo siguiente:

“El pasado 1ro de agosto de 2025 recibimos la petición de propuestas para las Justas de la LAI correspondientes a los años 2027 y 2028. Tras un análisis responsable, decidimos no participar, muy conscientes del impacto económico que esto representa para nuestro Municipio en estos tiempos. No podemos comprometer ingresos futuros y, como saben, recientemente presentamos nuestro presupuesto, en el cual ese gasto no fue contemplado ni obligado.

Ponce es deporte, y nuestro compromiso con el desarrollo deportivo es firme, especialmente con nuestros niños y jóvenes ponceños. Así lo hemos demostrado invirtiendo en nuestras instalaciones deportivas, apoyando torneos municipales, y atrayendo actividades que generan movimiento económico y participación activa de nuestras comunidades y ligas. Además, continuaremos respaldando económicamente a los equipos que representan nuestra ciudad, fomentando el deporte desde sus bases y apoyando el talento que surge aquí.

Las Justas son parte de la historia de Ponce y siempre tendrán un lugar en nuestro corazón; sin embargo, hoy nuestra prioridad es clara: invertir en Ponce, en nuestra gente y en el futuro deportivo de nuestros jóvenes.

Cabe destacar que, actualmente, nuestro Estadio Francisco ‘Paquito’ Montaner ya cuenta con compromisos contraídos con la pelota universitaria de Estados Unidos, las escuelas superiores y equipos de Grandes Ligas, lo que reafirma su rol protagónico en el deporte”.

A pesar de que, en mayo de este año, la alcaldesa Sifre Rodríguez le exigió a la Junta de Gobierno de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), que aclarara los planteamientos atribuidos al comisionado de la entidad deportiva, licenciado Jorge O. Sosa Ramírez, en el sentido de que “la ciudad de Ponce no sea la sede de las Justas, por no tener una pista adecuada”, la otrora pista que estaba en el Estadio Municipal Francisco “Paquito” Montaner fue cubierta y actualmente no existe, según evidencia fotográfica que surge de los archivos de LA CALLE Digital.

En esa ocasión, el Municipio de Ponce acompañó su comunicado con una foto vieja, en la que figura la pista que fue cubierta bajo la administración del exalcalde Luis Irizarry Pabón, a pesar de haber sido reparada no hacía mucho. En las pasadas tres temporadas de béisbol profesional, a partir del regreso de la franquicia de los Leones de Ponce, no había una pista de atletismo visible en el estadio.

LA CALLE Digital acompaña la foto enviada por el Municipio de Ponce y fotos del terreno de juego del Paquito Montaner durante los pasados tres años.

El Festival Deportivo y las Justas de la LAI fueron trasladadas a la Sultana del Oeste luego de que el exalcalde Irizarry Pabón no subiera la aportación económica municipal de $85 mil, cuando la Administración Municipal de Mayagüez hizo una oferta de $150 mil.

No obstante, al exincumbente municipal, que no completó su cuatrienio tras ser suspendido de sus funciones, se le dio la oportunidad de aumentar la aportación municipal a $100 mil, pero la respuesta de este fue en la negativa.

Se alega que la influencia de ciertos sectores sobre la administración del exalcalde Irizarry, que insistían en que el Festival Deportivo era “Sodoma y Gomorra”, aparentemente tuvo que ver en la decisión de dejar que los eventos deportivos se fueran a Mayagüez, sin considerar que son actividades que no promueven bebidas alcohólicas, unen a la juventud de diferentes partes del país, y eran una inyección importante la economía de la ciudad y la región.

Como cuestión de hecho, el alcalde de Mayagüez, ingeniero Jorge Ramos Ruiz, le había confirmado desde mayo a LA CALLE Digital, que buscaría que el acuerdo con la LAI se extienda por dos años adicionales después del Festival Deportivo y las Justas de 2026; lo que se concretó ayer lunes.

[MAYAGÜEZ] Alcalde asegura que ya “hay evidencia” sobre conductor que atropelló una dama y huyó

MAYAGÜEZ: El alcalde Jorge L. Ramos Ruiz aseguró el domingo en sus redes sociales que la Policía de Puerto Rico “ya cuenta con información suficiente sobre la persona responsable, gracias a las imágenes y videos captados por las cámaras de seguridad del área, incluyendo las provistas por la Policía Municipal” de la Sultana del Oeste.

“Confiamos en que las autoridades realizarán los procesos correspondientes conforme a la ley”, comentó el incumbente municipal mayagüezano, al afirmar que “es prioritario localizar a algún familiar de la señora Yolanda Vázquez Rivera, de 63 años”.

Las autoridades buscan a un sujeto que atropelló a la dama que paseaba a su perro en la intersección de la calle Dr. Ramón Emeterio Betances con la calle Morel Campos, frente al negocio El Garabato en la Sultana del Oeste.  

Según el informe de la Policía, a la 1:25 de la madrugada se recibió una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1, sobre un caso de “hit & run” en el lugar.

La pesquisa del agente Eduardo González, de la División de Patrullas de Carreteras, y del agente Julio Rosario, de la División de Homicidios de Mayagüez, reveló que Vázquez Rivera, residente en la calle San Rafael, fue impactada por un vehículo que abandonó la escena.

La infortunada cruzaba la calle en compañía de su perro, cuando fue impactada.

Vázquez Rivera sufrió un trauma en la cabeza con sangrado interno, fractura en el cuello, una fractura en una de sus costillas de lado izquierdo; y fracturas en uno de sus tobillos y la pelvis. Su estado fue descrito como crítico, por lo que tuvo que ser trasladada al Centro Médico de Río Piedras.

La mascota murió en la escena.

El conductor del auto huyó del lugar, por lo que se continúa con la investigación.

Mayagüez da la bienvenida a nuevo proyecto residencial en el centro urbano

MAYAGÜEZ: Con una inversión privada que supera los $5.5 millones, arrancó la construcción del proyecto residencial Icon Lofts, un complejo de 32 apartamentos que se levantará en la Avenida Borinquén, en el casco urbano de Mayagüez.

En un parte de prensa se dijo que este desarrollo representa una nueva apuesta por la revitalización económica y social del centro de la ciudad.

El edificio fue adquirido en 2018 por la Corporación Icon Lofts Inc., propiedad del licenciado Héctor M. Alonso González; y busca rescatar un espacio en desuso y transformarlo en un activo de primer nivel que impulse la actividad económica y devuelva vitalidad al corazón mayagüezano. Desde su compra, ya se ha invertido cerca de $1 millón en limpieza y preparación del espacio, generando empleos en esa etapa inicial.

Se estima que este proyecto, en un tiempo estimado de construcción de unos 12 meses, creará alrededor de 20 empleos adicionales directos e indirectos, aportando dinamismo al sector de la construcción y fortaleciendo la economía local.

El alcalde Jorge L. Ramos Ruiz destacó la importancia del inicio de este proyecto para la ciudad.

“Icon Lofts es mucho más que un desarrollo residencial, simboliza confianza en el futuro de Mayagüez y en el potencial de nuestro casco urbano. Como municipio, hemos colaborado facilitando el proceso y reafirmamos nuestro compromiso de respaldar toda iniciativa que promueva inversión, genere empleos y aporte a la transformación económica de la ciudad”, explicó.

El proyecto ofrecerá apartamentos de diferentes tamaños, diseñados bajo un concepto moderno y funcional, convirtiéndose en un elemento clave dentro de la visión de desarrollo y transformación del centro urbano de Mayagüez.

Alcalde de Mayagüez da la bienvenida a estudiantes de nueva academia ubicada en antiguo Asilo de Ancianos

MAYAGÜEZ: El alcalde Jorge L. Ramos Ruiz anunció y dio personalmente la bienvenida a los estudiantes de la nueva LEAP STEAM + Agricultural Sciences Academy, institución educativa que abrió hoy sus puertas, con una matrícula inicial de 530 estudiantes.

La escuela, desarrollada por LEAP Social Enterprise, Inc., es una organización sin fines de lucro con la misión de mejorar las oportunidades para niños y familias mediante un modelo colaborativo multisectorial que integra educación, salud, servicios humanos, desarrollo profesional y comunitario.

Ubicada en la estructura histórica del antiguo Asilo de Ancianos de Mayagüez, en la calle Ramón Emeterio Betances, la academia contó con una inversión de aproximadamente $8 millones para su rehabilitación y acondicionamiento.

La LEAP STEAM + Agricultural Sciences Academy ofrecerá un currículo bilingüe, desde Kindergarten hasta noveno grado, enfocado en STEM/STEAM (ciencias, tecnología, ingeniería, artes, matemáticas y agricultura).

Además, brindará servicios de Educación Especial en colaboración con el Departamento de Educación de Puerto Rico. La institución incorporará programas innovadores que promueven el emprendimiento social, la inclusión y el desarrollo comunitario.

“Esta nueva escuela representa una inversión significativa en la educación de nuestros niños y jóvenes, al tiempo que rescata un edificio histórico que vuelve a cobrar vida en beneficio de la comunidad. Agradecemos a LEAP Social Enterprise por apostar a Mayagüez y confiar en el potencial de nuestras familias. Con iniciativas como esta, seguimos reafirmando nuestro compromiso con una educación de excelencia y un futuro más prometedor para nuestra ciudad”, expresó el primer mandatario municipal quien dio la bienvenida a los estudiantes, padres y maestros al son de la tradicional plena mayagüezana.

Este inicio de clases marca un nuevo capítulo para la educación en Mayagüez, con un proyecto que combina innovación, inclusión y el fortalecimiento de la comunidad mayagüezana.

Como resultado de este esfuerzo colectivo, decenas de niños y niñas de Mayagüez, cuyos padres previamente habían optado por matricularlos en escuelas fuera de la ciudad, hoy regresan a recibir el pan de la enseñanza en su tierra natal. Este retorno no solo fortalece el sentido de comunidad, sino que reafirma la confianza en el sistema educativo local.

Comienzan mejoras en la urbanización Mayagüez Terrace

MAYAGÜEZ: El alcalde Jorge L. Ramos Ruiz, junto a residentes y personal de la compañía a cargo del proyecto, colocaron hoy la primera piedra de lo que será un proyecto de mejoras en la urbanización Mayagüez Terrace.

El proyecto contará con un nuevo Centro Multiservicios, que servirá como retén para la Policía Municipal, y la renovación completa de sus instalaciones recreativas.

La obra será financiada con fondos del Programa de Revitalización de la Ciudad, bajo la Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario – División de Recuperación de Desastres (CDBG-DR), gestionados por el propio Municipio.

“Con este proyecto reforzamos la presencia de la Policía Municipal, creamos espacios modernos para el deporte y la recreación, e impulsamos la actividad económica local. Este proyecto beneficiará a miles de personas y responde a un compromiso firme con la seguridad y el bienestar ciudadano”, afirmó el alcalde Ramos.

Esta primera etapa del Proyecto PR-CRP-000855 contempla la renovación de la cancha de baloncesto, la construcción de dos campos de soccer, dos canchas de voleibol de arena y un carril para caminar.

En su mensaje, el alcalde recordó que la iniciativa impactará directamente a la comunidad de Mayagüez Terrace, al Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) y a unos 50 comercios aledaños.

“Queremos que la urbanización sea ejemplo de cómo la inversión pública bien planificada puede transformar comunidades completas”, puntualizó.

La siguiente etapa del proyecto contempla mejoras a todas las calles y aceras de la urbanización, con trabajos de repavimentación, reconstrucción de aceras y rampas, mejoras al sistema de iluminación pública, instalación de rótulos de control de tránsito, paisajismo y estaciones de recogido de basura. Además, se renovará la entrada principal con un diseño arquitectónico atractivo para residentes y visitantes.

“Estamos construyendo un modelo de revitalización urbana que integra seguridad, infraestructura moderna y desarrollo económico. Seguiremos trabajando para que las comunidades aledañas al Recinto Universitario de Mayagüez obtengan los beneficios de estas iniciativas, tal como fue nuestro compromiso y en cumplimiento con la reglamentación de estos fondos”, concluyó el incumbente municipal mayagüezano.

Gobernadora y Alcalde de Mayagüez firman acuerdos para impulsar desarrollo económico y garantizar acceso a la salud en la Sultana del Oeste

MAYAGÜEZ: La gobernadora Jenniffer González Colón y el alcalde de la Sultana del Oeste, ingeniero Jorge L. Ramos Ruiz, firmaron tres acuerdos de colaboración que buscan que los residentes de Mayagüez tengan más acceso a la salud, se puedan realizar trabajos de construcción y fomentar el desarrollo económico.

En la reunión, que tuvo lugar en el Museo Casa Grande de Mayagüez, junto a la gobernadora González estuvieron el secretario de Transportación y Obras Públicas, Edwin González; el secretario de Recursos Naturales, Waldemar Quiles Pérez; el secretario de Educación, Eliezer Ramos; el presidente de la Junta de Planificación, Héctor Morales; el director ejecutivo de Edificios Públicos, Félix Lasalle; el presidente de la AAA Luis González Delgado; representación de Salud, Vivienda, Seguridad Pública, PRIDCO, Oficina de Permisos.

Plan de Ordenamiento Territorial

La Junta de Planificación de Puerto Rico (JP), en colaboración con el municipio lograron completar la revisión integral del Plan de Ordenación Territorial (RIPOT) del Municipio de Mayagüez. El primer Plan de Ordenación Territorial de Mayagüez fue aprobado en el año 2007.

El documento ordena los usos del suelo, protege áreas naturales como el humedal Caño Corazones, el Bosque Comunitario de Río Hondo y las cuencas de los ríos Yagüez y Añasco, y promueve la resiliencia ante riesgos naturales como las inundaciones.

Además, identifica proyectos estratégicos para el desarrollo económico en el centro urbano, el puerto Sila María Calderón y el Litoral Shorty Castro, fomentando la inversión, el turismo y la creación de empleos mediante la integración de usos mixtos. También se designa parte de la PR-105, como Ruta Escénica para potenciar el turismo ecológico en la región.

Otro logro importante es que la aprobación de esta RIPOT permite al Municipio iniciar el proceso para establecer su propia Oficina Municipal de Permisos, lo que agilizará los trámites y facilitará el desarrollo económico local.

Acuerdo de Subrecipiente (SRA) con el Departamento de la Vivienda

El Hospital San Antonio es una institución clave en la región oeste, especialmente por su unidad de cuidados intensivos pediátricos. Gracias al trabajo en conjunto el pasado mes de abril entre el secretario de Salud Víctor Ramos y el alcalde Ramos Ruiz se evitó el cierre de la institución y se identificó como nuevo operador al Mayagüez Medical Center.

Para asegurar la continuidad y mejoras de servicios que ofrece el Hospital Municipal, se firmó un Acuerdo de Subrecipiente (SRA) para la instalación de generadores de respaldo de energía y sistemas de refrigeración modernos que garantizarán condiciones óptimas en situaciones de emergencia. Además, propone la adquisición de equipos especializados para la unidad de cuidados intensivos pediátricos con el fin de reforzar la capacidad de atención para los pacientes más vulnerables. Es importante destacar que el Hospital San Antonio es una institución clave en la región oeste, especialmente por su unidad de cuidados intensivos pediátricos.

La visión del proyecto se enfoca en tres pilares fundamentales, que son fortalecer la infraestructura del hospital para reducir el impacto de posibles riesgos en su estructura física, los sistemas sociales y el entorno; Mejorar la adaptabilidad del hospital, eliminando barreras para su transformación a largo plazo, promoviendo un liderazgo colaborativo; y Crear un ecosistema regenerativo que le permita recuperarse y prosperar ante crisis económicas, sociales o físicas.

El acuerdo tiene una duración de 60 meses con un presupuesto de $10,575,740.50 subvencionando en su totalidad con fondos CDBG. Una vez firmado el acuerdo, se trabajará con el plan de implementación, y los procesos de adquisición de servicios de diseño y revisión ambiental, según aplicable.

Entidad Responsable para las Evaluaciones Ambientales

Se firmó un tercer memorando de entendimiento este para delegar la función de Entidad Responsable para las Evaluaciones Ambientales (ER, por sus siglas en inglés), según el Título 24 del Código de Regulaciones Federales (C.F.R.), § 58, a los Municipios que ya son beneficiarios del HUD bajo el CDBG Entitlement Program y que cuentan con amplia experiencia en la gestión de proyectos financiados con fondos federales y ampliamente regulados por las agencias ambientales.

El Municipio no solo asumirá las responsabilidades de la ER, sino que también asumirá las funciones y obligaciones del Oficial Certificador (CO, por sus siglas en inglés) para todos los proyectos aplicables en los que el Municipio actúe como subreceptor.

El Oficial Certificador (Certifying Officer) es el funcionario autorizado para presentar la Solicitud de Liberación de Fondos (Request for Release of Funds, RROF por sus siglas en inglés) y las Certificaciones.  Esta persona asume la responsabilidad legal de garantizar el cumplimiento de todos los requisitos de las evaluaciones en materia de cumplimiento ambiental.

Mayagüez lanza iniciativa para romper el ciclo de pobreza y desigualdad infantil

MAYAGÜEZ: El Gobierno Municipal de Mayagüez y su alcalde Jorge Ramos Ruiz, invitan a toda la comunidad mayagüezana y a los pueblos limítrofes al evento “Mayagüez por la Niñez: Rompiendo el Ciclo de la Pobreza y Desigualdad Infantil”, una iniciativa sin precedentes que busca visibilizar la situación crítica que enfrentan miles de niños, niñas y jóvenes en condiciones de pobreza.

La actividad se llevará a cabo este próximo martes, 3 de junio de 2025, desde las 8:00 de la mañana, en el Teatro Yagüez de la Sultana del Oeste.

Según datos recientes del Youth Development Institute, más de 8,200 menores viven bajo el nivel de pobreza en Mayagüez.

Además, 53 jóvenes entre 16 y 19 años no están matriculados en la escuela, ni empleados, y más de 7,200 adultos no han completado escuela superior. Estas cifras reflejan una situación alarmante que exige acción inmediata.

“El futuro de Mayagüez depende de nuestra capacidad para atender con seriedad la realidad de nuestra niñez. No podemos permitir que las estadísticas dicten su destino. Este esfuerzo marca el comienzo de un cambio estructural necesario y urgente”, expresó el alcalde Jorge Ramos.

El evento contará con una agenda variada y participativa, que incluirá presentaciones de reconocidos expertos, entre ellos la doctora Lourdes M. Cruz, quien hablará sobre el uso de la inteligencia artificial en el análisis de datos sociales; y el doctor Eduardo A. Lugo, quien abordará el problema desde una perspectiva legal, social y clínica. Además, se atenderá el análisis de datos locales, discusiones sobre derechos y políticas públicas, y un espacio de diálogo abierto entre funcionarios, profesionales y ciudadanía.

También se incorporarán recursos tecnológicos para facilitar la interacción y recoger propuestas del público en tiempo real.

“El compromiso del Departamento de Educación municipal va más allá del aula. Esta es una oportunidad para trazar soluciones reales y sostenibles junto a la comunidad y especialistas en el tema”, afirmó el secretario municipal Carlos F. Fernández Castillo, a quien el alcalde encomendó la organización del evento.

La Administración Municipal extiende una invitación abierta a líderes comunitarios, educadores, maestros, profesores, trabajadores sociales, organizaciones sin fines de lucro y a toda la ciudadanía a formar parte de este esfuerzo colectivo. La presencia y participación de cada persona es esencial para construir un futuro más justo para la niñez mayagüezana.

Alcalde de Mayagüez lamenta fallecimiento del coronel Héctor Agosto

MAYAGÜEZ: El alcalde Jorge L. Ramos Ruiz y la Administración Municipal de Mayagüez expresaron sus condolencias por el fallecimiento del coronel Héctor Agosto Rodríguez, esposo de la comandante de área de la Policía de Puerto Rico, la teniente coronel Janicce Rodríguez Collado.

“La Administración Municipal de Mayagüez, que me honra dirigir, se une al dolor que embarga a la Policía de Puerto Rico y a la teniente coronel Janicce Rodríguez Collado, por la irreparable pérdida de su amado esposo, un veterano oficial que sirvió con distinción a la uniformada durante 31 años y cuya hoja de servicio fue ejemplar”, expresó el alcalde Ramos Ruiz en declaraciones escritas.

“Nuestras condolencias y un abrazo solidario a la teniente coronel Rodríguez y a la Policía de Puerto Rico, por la partida de un servidor público que aportó prestigio y compromiso a esa institución, ocupando importantes cargos a lo largo de su destacada carrera de más de tres décadas”, añadió el ejecutivo municipal.

El coronel Agosto Rodríguez se desempeñó como comandante de área en las regiones policiacas de Mayagüez, Arecibo y Ponce. Además, fue superintendente interino de la Policía de Puerto Rico y tuvo a su cargo la seguridad durante la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Mayagüez 2010.

Las exequias fúnebres del coronel Agosto Rodríguez se llevarán a cabo mañana jueves, 22 de mayo, a partir de las 11:00 de la mañana en el Teatro Juventud, que está localizado en la calle Manuel González de Lajas. El sepelio partirá a las 9:00 a.m. de este viernes, 23 de mayo, hacia el Cementerio Municipal de Lajas, donde se realizarán las honras fúnebres.

Alcalde de Mayagüez ordena eliminar los parquímetros en el casco urbano

MAYAGÜEZ: El alcalde Jorge L. Ramos Ruiz anunció hoy la eliminación de los parquímetros en el centro urbano de la Sultana del Oeste, en lo que describió como parte del compromiso con el desarrollo económico y la revitalización del casco urbano.

“Luego de un análisis exhaustivo, que incluyó las valiosas recomendaciones del Comité de la Asociación de Comerciantes del Casco Urbano, además de escuchar directamente a nuestra gente, hemos decidido remover este sistema. Al evaluar en detalle los ingresos generados, se concluyó que los parquímetros no cumplieron con su propósito original”, expresó el alcalde en declaraciones escritas.

Se informó que el proceso se llevó a cabo “en un marco de diálogo con el suplidor del servicio, resultando en un acuerdo mutuo para dar por terminado el contrato de manera inmediata.

En el comunicado se destaca que esta medida forma parte de una visión más amplia para crear un entorno urbano más accesible, dinámico y atractivo para residentes, comerciantes y visitantes.

Alcalde asegura que las Justas de la LAI 2025 culminaron con éxito en Mayagüez

Foto por María Mercedes Lanza/LA CALLE Digital.

MAYAGÜEZ: El Festival Deportivo y las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) 2025 concluyeron con éxito y sin incidentes el sábado en la noche, tras una jornada deportiva que se extendió desde el 23 de abril en la Sultana del Oeste.

El evento se desarrolló en un ambiente de entusiasmo, seguridad y respeto, consolidándose como uno de los encuentros universitarios más memorables de los últimos años.

“Felicitamos a todos los atletas por su desempeño ejemplar, no solo en las competencias deportivas, sino también en las actividades culturales que enriquecieron esta gran celebración del talento juvenil”, expresó el alcalde Jorge L. Ramos Ruiz en declaraciones escritas.

Durante entrevista con LA CALLE Digital, el alcalde Ramos confirmó que estará buscando que Mayagüez siga siendo la sede de las Justas y el Festival Deportivo para las ediciones 2027 y 2028.

“Las Justas son un reflejo de lo que podemos lograr cuando trabajamos unidos. Mayagüez dio lo mejor de sí, y nos sentimos profundamente orgullosos del resultado. Agradezco sinceramente a todos los que hicieron posible este evento, en especial a nuestros empleados municipales, agencias de seguridad y a los ciudadanos que demostraron civismo y hospitalidad”, añadió.

Durante los días de celebración, la ciudad experimentó un importante impulso económico, beneficiando directamente a los sectores turístico, comercial y gastronómico de Mayagüez y toda la región oeste. Fueron miles las personas que nos acompañaron en los eventos deportivos y culturales.

“Extiendo mi agradecimiento a la Junta de Gobierno de la Liga Atlética Interuniversitaria y a su comisionado, el licenciado Jorge O. Sosa, por confiar en Mayagüez y en nuestras facilidades para albergar este magno evento. Los esperamos nuevamente en las Justas Mayagüez 2026, ciudad sede del deporte universitario, para seguir haciendo historia juntos”, concluyó el alcalde Ramos.

Mayagüez cuenta con facilidades deportivas certificadas por los organismos internacionales, dotadas con tecnología y preparadas para continuar recibiendo con excelencia a las delegaciones universitarias del país.