Comunidad

Sin luz por 12 horas hoy martes el casco urbano de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La empresa LUMA Energy programó para el martes, 28 de marzo, lo que han decidido catalogar como una “vía libre”, o interrupción de servicio eléctrico, en sectores del centro de la Sultana del Oeste.

Así lo confirmó el asesor en Asuntos Energéticos del Municipio de Mayagüez, Francisco Javier “Kambumbo” Soler Alers.

Según indicó Soler Alers, el tiempo estimado del “apagón” es de 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde; y los trabajos consisten en realizar mantenimiento y reemplazo de soterrado.

Específicamente, los sectores afectados son todo el casco urbano, incluyendo los hospitales Perea y San Antonio.

Se estima que los clientes afectados son aproximadamente 100.

Actriz y productora teatral ponceña le sale al paso al Alcalde de Ponce por plagiar su iniciativa

PONCE: A pesar de que el alcalde de la Perla del Sur, Luis Irizarry Pabón, anunció con “bombos y platillos” la asignación de más de $3 millones para la rehabilitación del histórico Teatro La Perla y la realización de una producción teatral, frente al Teatro, entre otras actividades relacionadas; la reconocida actriz y productora teatral Maddy Rivera, acusó al incumbente municipal de intentar “invisibilizar” su labor a favor del teatro y de la cultura ponceña.

En un comunicado de prensa, circulado por la Administración Municipal tras una conferencia de prensa, se cita a la designada asesora y directora del Teatro La Perla, Evangelina “Vangie” Rivera, indicando que “aquí, frente al teatro, se llevará a cabo una producción teatral donde nuestros artistas se han unido y en una sola voz rendirán homenaje a nuestro teatro. La puesta en escena consistirá de un repaso a la historia y el legado del Teatro La Perla”.

Sin embargo, Rivera afirmó en su cuenta de la red social Facebook que “quieren invisibilizar un trabajo que ha costado lágrimas y sudor. No hicieron nada y ahora quieren parecer los paladines de la cultura. Que feo les quedó”.

Recordó que desde el 2016 ha estado llevando teatro y arte al Pueblo. “En el Paseo Amor, en la Plaza (Las Delicias), en las escalinatas del Teatro La Perla. Entre tantos otros espacios”, apuntó.

Rivera retó al alcalde Irizarry Pabón y a la gente designada por él a que “muestren evidencia de algún proyecto de carácter teatral que su administración haya impulsado. Cuáles son esos proyectos que ustedes han creado o fomentado para ayudar a los actores y actrices. Que suban una sola foto donde podamos ver ese apoyo al arte escénico durante su incumbencia. Que nos brinde detalles de los proyectos comunitarios y visitas que se hayan hecho para fomentar el teatro en la ciudad. Que mencione las veces que ha estado presente en las escalinatas cuando llevamos a cabo “Antesala.

“¿Cuántas veces se ha sentado allí para apoyar a esos niños y jóvenes que llegan con tanto entusiasmo a compartir sus talentos con el pueblo en las escalinatas? Nuestro trabajo y esfuerzo hablan por sí solos. ¿Dónde está su aportación? No quedará invisible nuestra gesta”, dijo Rivera.

Mientras tanto, ante el anuncio de Irizarry Pabón, la periodista Graciela Rodríguez Martinó recordó que ya para septiembre de 2020 la exalcaldesa María “Mayita” Meléndez Altieri había anunciado una asignación de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) ascendente a $3 millones 49 mil para la rehabilitación del Teatro La Perla. Dos años y seis meses más tarde, el actual alcalde aparentemente “se dio cuenta” de que esos chavos estaban y un “poquito más” y los volvió a anunciar como “cosa nueva”.

“Resucita Churumba y todavía el Teatro La Perla sigue cerrado. Septiembre 2020 Mayita anuncia $3,049 millones de dólares para su reconstrucción. Marzo 2023 Irizarry Pabón anuncia $3,280 millones. Y ayer muchos de los indignados por las políticas discriminatorias del alcalde se dejaron engañar por este nuevo espejismo. No olvidemos que fue precisamente con una actividad teatral que se iba a celebrar en las escalinatas del Teatro (Antesala) que se comenzó a hacer pública la persecución a la comunidad LGBTTQ+ pues a la Primera Dama no le gustó que hubieran actores gay en las actividades que a falta de un teatro abierto, la actriz Maddy Rivera organizó en la ciudad por más de un año. Parte de la conferencia de prensa de ayer para anunciar la apertura en 2024 del Teatro, plagió el plan de trabajo de la propia Maddy quien no fue invitada a la conferencia de prensa. Perdón, fue invitada luego de que un periódico nacional la llamara y le preguntara si era parte de la conferencia pues se sabe que Maddy es quien ha mantenido viva la lucha por la apertura del Teatro La Perla. Nah, pa’ los que me están pidiendo el cuento y pa’ los que se les olvidó el cuento, un poquito de memoria. Shame on you”, escribió Rodríguez Martinó.

Decretan estado de emergencia en Hormigueros por falta de iluminación en vías públicas

HORMIGUEROS: Cansado de que no escuchen los reclamos de sus constituyentes y cansado de la falta de compromiso con su pueblo, el alcalde Pedro J. García Figueroa anunció que estableció el 28 de febrero de 2023, la Orden Ejecutiva número 16 serie 2022-2023, que decreta un estado de emergencia en la jurisdicción del Municipio de Hormigueros a consecuencia de la falta de iluminación pública.

“Por más de un año el Municipio de Hormigueros ha solicitado a LUMA Energy LLC (LUMA) en múltiples reuniones que atienda el problema de poca iluminación en las carreteras municipales, carreteras estatales secundarias y terciarias, y en la carretera estatal PR-2 en jurisdicción de Hormigueros. LUMA no ha atendido este problema tan serio que redunda en falta de seguridad para los ciudadanos, así como pone en riesgo la vida de todos los conductores al no tener buena visibilidad en las carreteras”, sentenció el alcalde García en comunicación escrita.

“Los ciudadanos al igual que el personal de Manejo de Emergencias han realizado múltiples llamadas y gestiones con los funcionarios de LUMA sin resultado alguno”, añadió el mandatario municipal quien además señaló que la Legislatura Municipal de Hormigueros adopto su orden ejecutiva convirtiéndola en la Resolución número 42.

“La evidente falta de empleados, servicios y compromiso de LUMA, incide en la pobre iluminación de las carreteras municipales y estatales terciarias, secundarias y en la carretera estatal PR-2, jurisdicción del Municipio de Hormigueros y ante la urgencia que tienen los ciudadanos de vivir y conducir de forma segura y ante los daños y angustias que sufren por la falta de iluminación en las comunidades por la incapacidad de LUMA de reparar las luminarias y postes de nuestras carreteras y comunidades en un tiempo razonable, declaro un estado de emergencia en toda la jurisdicción del Municipio de Hormigueros.  Este estado de emergencia se mantendrá vigente y aplicable mientras no se dé por terminado mediante una nueva orden ejecutiva del Alcalde derogando el mismo”, indicó García.

La sección segunda de la orden ejecutiva ordena a las dependencias Oficina para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres Municipal y al Departamento de Obras Públicas del Municipio de Hormigueros a activar todos los recursos necesarios del municipio para ayudar a reparar e iluminar todas las carreteras y comunidades en la jurisdicción del Municipio de Hormigueros en los casos que LUMA no inicie prontamente la reparación de todo el alumbrado público.

Todos los esfuerzos y  trabajos que realizará el Municipio para reestablecer la iluminación en las carreteras y comunidades de Hormigueros se realizarán bajo la dirección e instrucciones del alcalde o sus representantes autorizados y posterior a cinco días de haber notificado a LUMA que se comenzarán las labores de reparación, reconstrucción, restauración o normalización de las luminarias de todas las carreteras y comunidades en jurisdicción de Hormigueros.

También se autoriza la compra de materiales, la contratación de servicios privados y arrendamiento y/o compra de equipos, así como la contratación del personal necesario para atender esta emergencia y poder reestablecer el servicio de iluminación en nuestras carreteras y comunidades en jurisdicción de Hormigueros.

Se autoriza a la Directora de Finanzas a identificar los fondos necesarios para cumplir con los fines de esta emergencia y hacer las trasferencias de cuentas y partidas necesarias para cumplir con los mismos propósitos.

Igualmente, la orden ejecutiva especifica que el personal del Municipio o contratado para realizar los trabajos tiene que ser personal capacitado y con experiencia. En todo momento tienen que seguir todos los protocolos de seguridad establecidos para estos trabajos y cualquier otro procedimiento necesario y medida de seguridad que se requiera.

“Hemos agotados todos los recursos necesarios para solucionar esta problemática que aqueja a nuestro municipio. Al no ver acción, ahora vamos a atender con carácter apremiante este asunto. Todos nuestros esfuerzos serán dirigidos a proteger la vida y seguridad de nuestros ciudadanos y nuestras comunidades, ahora que hay una gran incidencia de inseguridad pública con robo de autos, hurtos y vandalismos en todo Puerto Rico. De igual manera constituye un interés apremiante el proteger, promover y mantener el desarrollo económico de nuestro pueblo”, finalizó el alcalde.

Animalistas solicitan que federales reconsideren decisión de no actuar contra los que violaron la ley en el Zoológico de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Al afirmar que el acuerdo entre la Fiscalía Federal y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) “refleja como la impunidad sigue siendo la norma cuando se trata de crueldad animal”, organizaciones protectoras de los derechos de los animales en Puerto Rico le solicitaron al fiscal federal W. Stephen Muldrow que reconsidere la decisión de no actuar contra las personas o entidades que provocaron las irregularidades y violaciones de ley que se documentaron en el cerrado Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero de Mayagüez.

Esta semana la Fiscalía Federal junto al Departamento de Justicia y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) anunciaron un acuerdo para trasladar a santuarios a los animales cautivos en el Zoológico Dr. Juan A. Rivero. En resumen, el acuerdo reconoce el craso incumplimiento con la legislación de bienestar animal federal, enumera las múltiples violaciones cometidas por el DRNA por los pasados años y estipula que el Gobierno de Puerto Rico, en coordinación con The Wild Life Sanctuary, deberá realizar el traslado de los animales a santuarios en seis meses o menos. Finalmente, el acuerdo establece que el DRNA y sus oficiales, empleados y contratistas no serán investigados y, de haber causa, no serán procesados por violaciones a las leyes federales y estatales de protección animal”, comienzan diciendo los animalistas en un comunicado de prensa.

Destacaron que por años han denunciado la incapacidad del Estado para hacer valer la amplia legislación que protege a los animales.

“No solo lo hemos hecho con los animales que se encuentran en el Zoológico, sino que también hemos denunciado otras formas de inacción: la tenencia de animales exóticos y silvestres sin las debidas licencias, la falta de control de tráfico de animales, la dejadez institucional en atender querellas por maltrato y abandono de animales, la poca o ninguna intervención del Estado con las peleas de gallos -prohibidas desde 2018 por legislación federal-, y la falta de una política pública para atender la sobrepoblación de animales en las calles del país”, puntualizó el licenciado Christian O. Ríos Vallejo, presidente de Comisión Especial Sobre los Derechos de los Animales (CAAPR).

Por su parte, la profesora Sahir I. Pujols Vázquez, presidenta de Vínculo Animal PR, señaló que el acuerdo se establece un precedente nefasto para la efectiva implementación y ejecución de la legislación que vela por el bienestar de los animales.

“Cualquier efecto disuasivo o preventivo que la legislación protectora de animales pudiese tener para frenar la crueldad animal se desvanece y/o se menoscaba con este acuerdo. Esta impunidad también nos priva de una efectiva fiscalización en la manera en que el gobierno de Puerto Rico utilizó fondos públicos para administrar negligentemente el Zoológico”, argumentó la profesora Pujols.

“Justicia a medias no es justicia, es impunidad” ha sido un reclamo de diversos movimientos sociales para denunciar fallas estructurales en la que los gobiernos tratan a aquellos sectores que gozan de privilegio e impunidad.

“Hoy nos hacemos de este reclamo para exigirle a Fiscalía federal que reconsidere este acuerdo y que le estaremos exigiendo por escrito que proceda a investigar y a responsabilizar a las personas e instituciones que permitieron que el Zoológico se convirtiese en un almacén de animales expuestos a las peores violencias”, sentenció Raquel Viviana Braña Carrasquillo, portavoz de Puerto Rico sin Zoo.

Brigada de la AAA reparará mañana avería en línea de 20” en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Brigadas de la Región Oeste de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) llevarán a cabo mañana sábado, 4 de marzo, trabajos de reparación de una línea averiada de 20 pulgadas de diámetro, de la distribución de la planta de filtros Ponce de León en Mayagüez, según lo informó Israel Vega Vargas, gerente de Redes del área de Mayagüez de la AAA.

“Los trabajos comenzarán a las 8:00 de la mañana, por un tiempo aproximado de seis a ocho horas, de no ocurrir contratiempos que atrasen las labores”, explicó Vega Vargas.

El funcionario agregó que, para efectuar la reparación, la planta de filtros Ponce de León estará detenida. Como resultado, los abonados en el casco urbano, Limón, Cerro Las Mesas, Belmonte y El Liceo, en Mayagüez tendrán interrupción del servicio de agua. La recuperación del servicio de agua será a partir de horas de la tarde.

Una vez restablecido el servicio, y ante la posibilidad de turbidez, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano.

Representante Jocelyne Rodríguez opuesta al cierre del Zoológico

MAYAGÜEZ: La representante Jocelyne Rodríguez Negrón (PPD/Mayagüez-San Germán) manifestó su oposición al cierre del Jardín Zoológico Juan A. Rivero, al tiempo que catalogó la decisión del gobierno como una “errada”.

“El anuncio del cierre del Zoológico de Puerto Rico, representa un duro golpe a la economía de la región oeste y afecta directamente las investigaciones que se hacen para la preservación de especies. La decisión del gobierno es errada y deben agotar todos los recursos disponibles para rescatar y conservar estas facilidades”, expresó Rodríguez Negrón en un comunicado de prensa.

La legisladora informó que, bajo la Comisión para el Desarrollo y la Fiscalización de Fondos Públicos de la Región Oeste que ella preside, realizó vistas públicas, inspecciones oculares y múltiples gestiones con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) a los fines de mejorar la infraestructura del zoológico, salvaguardar la vida y seguridad de los animales, dar continuidad al centro de investigaciones y mantener operando estas facilidades que son tan importantes para la región.

“Esta servidora no ha descansado en los esfuerzos para atender seria y responsablemente la situación del Zoológico. Logramos que el Departamento de Hacienda transfiriera los fondos para que el DRNA comprara los equipos necesarios. Identificamos recursos para mejorar la infraestructura del lugar, nos colocamos a la disposición de esta agencia y del gobierno federal para estar entre los funcionarios presentes para realizar las inspecciones en estas facilidades y nos hicimos disponibles para buscar todas las opciones viables para la reapertura del zoológico, y ahora, sin más, deciden cerrar permanente el zoológico”, indicó indignada la representante Rodríguez.

“Decir que el traslado de los animales a santuarios tomará varios meses coloca en riesgo la salud y seguridad de estos, por lo que también hay que tener en cuenta este factor tan importante. Sé que los trabajadores del Zoológico realizan una gran labor y estamos llamados a proteger sus empleos, que es el sustento de sus familias”, añadió.

Rodríguez Negrón enfatizó que se mantendrá combatiente y que está en la mejor disponibilidad para detener este cierre anunciado por la secretaria del DRNA.

“Nuestra gente de Mayagüez y toda la región oeste puede estar segura de que daremos la batalla para que nuestro zoológico no cierre sus puertas y podamos hacer de este un lugar próspero, seguro para las especies y continúe siendo un centro de desarrollo económico para la zona”, concluyó.

Mayagüez entre las ciudades con más personas sin hogar en Puerto Rico (Video)

MAYAGÜEZ: El titular de la Administración de Servicios de Salud Mental y contra la Adicción (ASSMCA), doctor Carlos Rodríguez Mateo, aseguró en exclusiva para LA CALLE Digital que Mayagüez figura entre las cinco ciudades de Puerto Rico con mayor población de personas sin hogar.

“Nosotros no podemos esconder esa realidad social (personas sin hogar). Son múltiples los factores que llevan a que una persona termine viviendo en las calles. Tenemos mucha gente en las calles con problemas de salud mental, con problemas de abuso del alcohol y abuso de drogas. Tenemos también personas en las calles que realmente la vida los lanzó a las calles, pero no usan ni alcohol ni drogas; ni tienen problemas de salud mental. Estamos viendo cada día como el perfil de la persona sin hogar va cambiando. Cada día son más jóvenes los que tenemos en las calles. Ya estamos viendo estudiantes universitarios en nuestras calles”, explicó el doctor Rodríguez Mateo.

El funcionario destacó que aparte de Mayagüez, las otras ciudades de la Isla con mayor población de personas sin hogar son Bayamón, Caguas, Ponce y Arecibo.

“Pero también tenemos que reconocer que esto es multifactorial… Son muchos los factores que inciden. No es que basta con darle un hogar a una persona. Esa persona que está hoy en la calle tiene múltiples necesidades y hay que identificar todas esas necesidades para evitar que esa persona retorne a las calles”, explicó el médico, que en el pasado fue alcalde de Salinas y senador por el distrito de Guayama.

Asimismo, añadió que no es casualidad que los municipios mencionados, con excepción de Caguas, tienen como común denominador que están cerca complejos carcelarios. Por ejemplo, Mayagüez tiene el Centro de Detención del Oeste en el barrio Limón; Bayamón tiene el Complejo Correccional frente al Expreso De Diego (PR-22); Ponce tiene el Complejo Correccional Las Cucharas; y Arecibo tiene la prisión del barrio Sabana Hoyos.

“Tenemos una gran realidad. Muchos de nuestros confinados, cuando salen a la libre comunidad, no tienen el apoyo familiar, no tienen las destrezas para insertarse en el mundo productivo y terminan en las calles (…) Hay una alta probabilidad de que no vayan a regresar a sus pueblos de origen. Y por eso, esos son los polos donde más población sin hogar tenemos ahora mismo”, concluyó Rodríguez Mateo.

Ver para creer… “Esto no se acaba hasta que la última jaula esté vacía”

MAYAGÜEZ: Ante el anuncio de la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) del cierre permanente del Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero de la Sultana del Oeste y el traslado de los animales a santuarios, la portavoz de la agrupación Puerto Rico sin Zoo, Raquel Viviana Braña, aseguró que la lucha por el cierre de las instalaciones no termina “hasta que la última jaula esté vacía”.

Durante una entrevista radial (WKAQ), la secretaria Rodríguez dijo que el Zoológico “será un lugar para aprendizaje sobre la naturaleza y el disfrute de la familia puertorriqueña. El proyecto completado debe estar completado en dos años”.

No obstante, Braña aseguró que la determinación del DRNA no es un acto de benevolencia del gobierno de Puerto Rico. 

“No le quedó otra alternativa ante la intervención del Departamento de Justicia Federal y del U.S. Fish and Wildlife Service , bajo los estándares del Animal Welfare Act, debido al maltrato negligente y criminal de parte del Gobierno de Puerto Rico hacia los animales que han tenido bajo su cargo”, expresó Braña.

Los defensores de los derechos de los animales exigen transparencia por parte del gobierno local y la seguridad inmediata para los animales grandes y pequeños

“No cantamos victoria hasta que la última jaula esté vacía. Esta lucha se ha llevado a cabo de manera incansable desde finales del año 2016 gracias a grupos de activistas que no han cesado hasta el día de hoy en dar voz a los animales”, concluyó Braña. 

Presidenta AAA informa avance de más de 31 proyectos millonarios de agua y alcantarillado en el Oeste

MAYAGÜEZ: La presidenta de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán Crespo, detalló los proyectos en proceso de construcción y subasta en el primer y segundo trimestre del año 2023 que se realizan en varios pueblos del Oeste.

En total la región tiene, en distintas etapas, 31 proyectos de infraestructura, y la inversión estimada total es de $508,709,479. Uno de los proyectos que está dando inicio en febrero de este año es la rehabilitación de tanques de distribución que beneficia a sobre 7,000 familias en varios municipios del oeste.

“Vamos a estar realizando distintas mejoras a los tanques Achiotillo 2 y 4 en Maricao, Carreas 1 y 2 en Añasco, Cerrillos Cancha y Las Palmas en Cabo Rojo y Saltos 1 y 2 en San Sebastián, con una inversión de $2.8 millones”, indicó la funcionaria sobre los proyectos que se realizan  con fondos de la AAA, FEMA (FAAST) y CDBG-DR (Community Development Block Grant Disaster Recovery).

Entre los trabajos se incluye la construcción de cuartos de válvulas, reparaciones, instalación de luminaria solar, mejoras a la estructura, reemplazo de equipos de seguridad e instrumentos, mejoras a los accesos, sellado de superficies, desinfección de tanques, limpieza y pintura.

“Este proyecto beneficia a los residentes de los sectores servidos ya que mejora la operación y planta física total de los tanques, los cuales dan un servicio de suplido de agua potable directo a las comunidades. La fecha de culminación es de febrero de 2025”, expresó Pagán Crespo.

La presidenta ejecutiva de la AAA también dio detalles de los avances en otros proyectos que se encuentran adjudicados o en etapa de subasta, y que tendrán un impacto positivo en el servicio de agua.

“El proyecto de instalación de una toma flotante en el embalse Guajataca ya fue adjudicado y está en proceso de formalizar contrato. Este proyecto se realizará con una inversión estimada en $8,164,899 y debe comenzar construcción en el segundo trimestre del 2023. Este sistema ayuda a mejorar el servicio de agua a abonados en San Sebastián y el barrio Planas de Isabela”, indicó la presidenta.

La ingeniera mencionó que otros proyectos que están en proceso de subasta son la construcción y mejoras a la troncal sanitaria de Hormigueros-Mayagüez, con una inversión estimada en $27,910,384, y fecha de inicio para finales del 2023 las mejoras a la toma de aguas crudas del Río Grande de Añasco, con una inversión de $13,562,299 y el proyecto de troncal sanitaria Isabela/Aguada con un costo de $43,936,651. Asimismo, las mejoras y ampliación de la planta de filtros Culebrinas en Aguadilla, con una inversión de $76,355,861 y cuya fecha de inicio de construcción es para el segundo trimestre del 2023. También están en proceso de subasta las mejoras a la infraestructura de agua en el Combate en Cabo Rojo, con $2,493,957 en fondos ARPA municipales.

Pagán Crespo explicó además que continúan en construcción los proyectos de mejoras a la toma de aguas crudas del Río Culebrinas, que beneficia a abonados en Aguada, Moca, Rincón y Aguadilla, y cuya inversión es de aproximadamente $5,817,514. Asimismo, continúan las labores de dragado de los lagos de la planta de filtros Montaña en Aguadilla, con una inversión de $3,330,000 y la fecha de culminación es para el tercer trimestre del 2023. Sigue avanzando también el proyecto de renovación de líneas de agua potable para los abonados en los sectores Yeyo González, Palmarito y Piedras Blancas en San Sebastián, con un costo de construcción de $1,153,480.

También en etapa de construcción está el proyecto de terminación de la troncal sanitaria de la PR-111/PR-125 en San Sebastián, con una inversión de $6,242,256 y se espera culmine a finales del 2024. En Añasco se trabaja en la instalación de líneas sanitarias del proyecto de mejoras Calle Nueva con una inversión de $5,510,586.

Algunos de los proyectos en diseño y planificación son los siguientes: mejoras a la PAS de Mayagüez; rehabilitación de la planta de filtros Miradero en Mayagüez; mejoras al sistema de aguas crudas de la planta de filtros Miradero; rehabilitación de pozos en Hormigueros y Cabo Rojo; reparación de membrana del lago regulador de Isabela; y la rehabilitación de la PAS en Lajas.

“Estos proyectos pueden ser revisados a través de un nuevo mapa interactivo de los proyectos de mejoras capitales de la AAA, accediendo a la página www.acueductospr.com donde las personas pueden filtrar por municipio el proyecto, la fase en la que se encuentra, y si está disponible un vídeo de los trabajos”, destacó Pagán Crespo. 

Más de 9 mil “pillos” de agua en el Oeste

MAYAGÜEZ: La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, ingeniera Doriel Pagán, confirmó a preguntas de LA CALLE Digital que de los 25 mil casos de hurto de agua que son investigados por esa corporación pública, más de 9 mil “pillos de agua” han sido detectados en pueblos de la región occidental de Puerto Rico.

“Es una situación que lamentablemente es una conducta que no quisiéramos. Nosotros en la Oficina de Recuperación de Agua realizamos cerca de 25 mil intervenciones al año. Sin duda alguna, otro de los proyectos significativos que estamos trabajando, es el cambio de los contadores que tenemos en nuestras casas por contadores inteligentes. Con la tecnología de avanzada, lo que pretendemos es que en el futuro desde nuestro teléfono podamos ver el comportamiento de nuestras cuentas en el momento… Real time…”, explicó la titular de la AAA.

Tras solicitar la data de los casos de hurto de agua en el Oeste, que cubre las zonas de Mayagüez, Aguadilla y San Germán, la ingeniera Pagán confirmó que son más de 9 mil de los 25 mil casos que atiende la AAA.

“Los casos se tramitan tanto en foro administrativo como en el criminal, dependiendo de la información que obtengamos”, añadió Pagán, al apuntar que los casos de “pillos de agua” se han dado con abonados residenciales, comerciales e industriales.