“Defiende a Cabo Rojo” entrega más de 35,700 firmas al alcalde y exige respuesta

CABO ROJO: Una delegación de la coalición Defiende a Cabo Rojo llegó hasta la casa alcaldía de esta municipalidad y entregó este pasado martes una carta acompañada por 35,766 firmas que, hasta el momento, tenía la petición internacional para detener el megaproyecto “Esencia”.

“Una delegación de nuestra coalición regresó a la alcaldía de Cabo Rojo a entregar la carta que el pueblo de Puerto Rico firmó masivamente en la marcha que convocamos el pasado 14 de junio en Boquerón, como parte de nuestra JORNADA TODO PUERTO RICO CONTRA ESENCIA”, explicó el grupo, al aclarar que es la segunda carta que le entregan al alcalde Jorge Morales Wiscovitch.

En la misiva le exigen al incumbente municipal una reunión sobre el caso “Esencia” y reclaman que retire su “endoso condicionado” al megaproyecto hasta tanto escuche a la ciudadanía “que supone representar y considere sus propuestas”.

“Alcalde: Cabo Rojo, todo Puerto Rico y miles de firmantes nacionales e internacionales esperan su respuesta. Esperamos que no se ponche esta vez. Además de los “proponentes” billonarios foráneos, usted, así como el liderato de su partido en todas las ramas del gobierno de Puerto Rico, son responsables ante el país. ¡Exigimos rendición de cuentas!”, sentenció la coalición.

Convocan conferencia de prensa contra megaproyecto Esencia

CABO ROJO: Con el propósito de expresar el contundente rechazo de Cabo Rojo y del país a “Esencia”, así como de divulgar los numerosos hallazgos adversos en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del megaproyecto, según se dieron a conocer en el proceso de vistas públicas, la coalición de organizaciones comunitarias, ambientales y profesionales que integran ¡Defiende a Cabo Rojo!, junto a varias organizaciones aliadas, convocan “En el Día de la Tierra, todo Puerto Rico contra Esencia”.

El evento se celebrará el martes, 22 de abril, frente a las oficinas del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en San Juan. La conferencia de prensa comenzará a las 10:30 am.

Las organizaciones analizaron las decenas de ponencias presentadas por múltiples especialistas y el público en general en las vistas públicas –que se llevaron a cabo los días 6, 7, 13 y 18 de marzo de 2025, en la Casa Alcaldía de Cabo Rojo–, así como los numerosos comentarios sometidos a la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe).

¡Defiende a Cabo Rojo! señaló que la evidencia sobre la inviabilidad de “Esencia” es abarcadora y contundente.

“La DIA está plagada de información falsa, violaciones de leyes y reglamentos y graves omisiones de datos”, indicaron los portavoces. Asimismo, destacaron que las ponencias y comentarios constituyen una larga lista de impactos negativos significativos que “Esencia” causaría a recursos naturales, culturales, históricos, económicos, sociales y de infraestructura y servicios básicos, entre otros.

Los portavoces señalaron que “como ciudadanos responsables, que velamos por el bienestar, la protección y la salud de nuestra naturaleza y de nuestra sociedad, exigimos a la OGPe rechazar la DIA y detener el megaproyecto ‘Esencia’ y otros mal llamados desarrollos alrededor de Puerto Rico que incumplen con la ley y han probado ser dañinos para el país. También exigimos que el secretario del DRNA rechace la DIA de Esencia y así lo comunique a la OGPe, pues desde el 5 de marzo de 2025 tiene en sus manos el informe que los propios técnicos de su agencia prepararon en el que rechazan la DIA inequívocamente”.

“Por otro lado, no es casualidad que ahora se estén aprobando en el Senado proyectos tales como el PS79 y el PS81 para fundamentalmente inhabilitar la debida fiscalización y reglamentación de las agencias gubernamentales a megaproyectos atroces como ‘Esencia’. No vamos a permitir más atropellos ni ataques a nuestra tierra y a nuestras costas”, puntualizaron los portavoces.

Es urgente que el gobierno actual y sus cuerpos legislativos, así como las agencias correspondientes (OGPe, DRNA, ICP, AAA, AEE, ACT, entre otras), escuchen al país y sus especialistas.

Defiende a Cabo Rojo denuncia irregularidades en vistas de OGPe sobre “Esencia”

CABO ROJO: La coalición de organizaciones comunitarias, ambientales y profesionales que integran el grupo ¡Defiende a Cabo Rojo! Denunció lo que catalogó como “las múltiples irregularidades que caracterizaron el proceso de vistas públicas celebradas por la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) los días 6, 7, 13 y 18 de marzo de 2025”, en torno a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del controversial megaproyecto de lujo “Esencia”.

Según el colectivo, desde su anuncio el pasado 4 de febrero, el proceso fue “apresurado, confuso e injusto”.

Se concedió un plazo de apenas 30 días para analizar un documento técnico de miles de páginas, lo que generó indignación y movilización comunitaria.

“El 18 de febrero, solicitamos formalmente un cambio de lugar ante la previsión de insuficiencia de espacio. La OGPe no respondió. Desde la mañana del primer día, la sala estaba llena y una larga fila de ciudadanos esperaba afuera bajo el sol. Instalamos carpas con sombra, agua y meriendas, pero la cantidad de personas superó nuestras capacidades, afectando especialmente a adultos mayores, niños y personas con condiciones de salud”, reveló Defiende a Cabo Rojo en declaraciones escritas.

Recordó el grupo que la Policía Municipal “desplegó un operativo amplio, implementando su propia lista de asistencia y requiriendo identificación y cateo. Solo una puerta daba acceso a la sala de vistas en el tercer piso, lo que retrasó la entrada. Mientras tanto, los proponentes del proyecto ingresaron sin demora, escoltados y con almuerzos asegurados en la cafetería de la alcaldía”.

“El proceso de solicitud de turnos fue confuso y limitante desde el inicio. La lista de la OGPe para expresarse estaba en el tercer piso y se removía poco después de las 10:00 de la mañana, dejando fuera a quienes llegaban de lejos. Aun así, cerca de 100 personas solicitaron turno para expresarse en oposición al proyecto y hubiesen sido muchos más, pero los oficiales examinadores de la OGPe, liderados por el licenciado Miguel Mihaljevich de Jesús, se negaron a abrir más espacios en las tardes ni durante los días adicionales”, apuntó Defiende a Cabo Rojo.

Otras irregularidades las desglosaron en:

  • Los examinadores interrumpían a ciudadanos.
  • Pedían modificar ponencias para acelerar el proceso.
  • Salían de la sala, usaban celulares e incluso se dormían.
  • La transmisión en vivo del municipio de Cabo Rojo tenía un audio deficiente y la pantalla externa no permitía escuchar nada.

De las ponencias presentadas luego de las de los proponentes, sólo tres apoyaron el proyecto. Entre estos Roberto Cacho, desarrollador; Virgilio Olivera, alcalde de San Germán; y Jorge Morales, alcalde de Cabo Rojo.

“Todas las demás presentaciones ciudadanas y expertas fueron contundentemente en contra de “Esencia”, incluidas intervenciones de arqueólogos, científicos, ecólogos, ingenieros, planificadores, miembros de sectores religiosos, pescadores, artistas, educadores, agricultores, niñas y líderes comunitarios”, añadió la organización.

La coalición destaca que el proyecto ha sido rechazado por especialistas de renombre como el arqueólogo Reniel Rodríguez, la oceanógrafa Michelle Scharer, los planificadores Luis García Pelatti y Pedro Cardona Roig; el geólogo Ángel Alicea, y los ecólogos Ariel Lugo, Dimaris Acosta, Rafael Joglar y Héctor Quintero Vilella.

También se enviaron a la OGPe más de 100 comentarios escritos en oposición al proyecto, mientras que la petición internacional para detener “Esencia” ha recogido más de 33,300 firmas.

Además, durante las vistas se documentaron graves violaciones al Reglamento Conjunto de la OGPe y el Reglamento 8858 del DRNA. “Se presentó evidencia contundente que demuestra la inclusión de información falsa o engañosa en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). En particular, se denunció que el documento indica que el área de impacto directo del proyecto representa solo un 25% del terreno total. Sin embargo, análisis y evaluaciones presentadas por expertos durante las vistas señalan que el verdadero impacto se aproxima al 80%. Otra información falsa es la afirmación de que el proyecto garantizará acceso público a las áreas costeras. Según el propio documento, todos los accesos identificados son privados”.

En torno a la categorización del hábitat no se utilizó el método establecido por el DRNA.

“Al hacerlo correctamente el hábitat es de CATEGORÍA 3: DE ALTO VALOR ECOLÓGICO. También se presentó evidencia de que la DIA no aclara de dónde se obtendrá el agua necesaria para el proyecto, a pesar de que se trata de una zona con escasez comprobada de recursos hídricos. La disposición de desechos sólidos y la enorme amenaza al patrimonio arqueológico y a flora y fauna en peligro también fueron temas de amplia discusión. Por si fuera poco, el proyecto, según denuncias, incluye materiales incompletos, errores técnicos, imágenes manipuladas, mapas cuyas escalas son incorrectas y la inclusión en los planos de terrenos que no son propiedad de los desarrolladores”, se señaló.

“Ante esta abrumadora evidencia, ¡Defiende a Cabo Rojo! manifiesta que la Declaración de Impacto Ambiental, así como el proyecto “Esencia”, han sido rotundamente rechazados por el pueblo de Puerto Rico”, expresó el grupo.

“Este proyecto representa una amenaza significativa e irreparable para un área de alto valor ecológico, cultural y comunitario. Exigimos a la OGPe y a todas las agencias pertinentes que detengan de inmediato su trámite y que respeten tanto la voluntad del pueblo como el conocimiento colectivo presentado durante las vistas públicas”, apuntaron los opositores.

Tras las vistas, la coalición ha activado una jornada educativa y de movilización, con eventos presenciales y virtuales en el oeste, sur, área metropolitana y la diáspora. “Nos ha tocado actuar ahora porque nadie nos preguntó en qué momento histórico queríamos nacer, pero nacimos en este preciso y precioso momento para marcar la diferencia. Esta lucha es por la vida, por el ambiente, por Puerto Rico y por Cabo Rojo”, expresó una portavoz del colectivo.

Recordatorio de las vistas públicas esta semana sobre el megaproyecto Esencia

CABO ROJO: Bajo el lema “¡Defiende a Cabo Rojo!”, las organizaciones comunitarias, científicas y culturales (Brigada Solidaria del Oeste, Comité por la Verdadera Esencia del Suroeste, Comité Caborrojeño Pro Salud y Ambiente, ISER Caribe y Editora Educación Emergente) que se han unido para proteger la zona de Los Pozos y Punta Melones en Cabo Rojo, donde se pretende construir el megaproyecto Esencia, reiteran su llamado a la ciudadanía para participar en las vistas públicas sobre la Declaración de Impacto Ambiental de Esencia, que tendrán lugar los días 6 y 7 de marzo a partir de las 10:00 de la mañana en la Casa Alcaldía de Cabo Rojo.

En un comunicado de prensa, los representantes comunitarios afirman que el megaproyecto Esencia “representa una amenaza no solo para Cabo Rojo, sus comunidades y ecosistemas, sino también para toda la región suroeste de Puerto Rico y el país. Sus consecuencias podrían sentar un precedente nefasto de mayor explotación ambiental, desplazamiento, gentrificación y empobrecimiento, además de un daño irreparable a nuestra herencia natural y cultural. Así quedará demostrado en una diversa gama de ponencias de expertos y expertas, organizaciones, residentes y la ciudadanía en general”.

Por ejemplo, se adelantó que estarán presentando ponencia del ecólogo Héctor Quintero Vilella, el ambientalista y administrador Pedro Valle, el científico ambiental Braulio Quintero, la investigadora y escritora Beatriz Llenín Figueroa, el planificador urbano Túbal Padilla Galiano, la artista y educadora Damary Burgos, el arqueólogo Reniel Rodríguez Ramos, el arquitecto y planificador Pedro Cardona Roig, la artista caborrojeña de cuarta generación María Alicia González Vélez, el ingeniero y desarrollador Ángel Cabán González, el historiador y educador Guarionex Padilla Marty y economistas y otras y otros científicos de la UPR-Recinto de Mayagüez. Representantes de las organizaciones que conforman ¡Defiende a Cabo Rojo! y de otras organizaciones tales como Amigxs del M.A.R., El Puente, AmandOcéano y La Maraña también depondrán. Pescadores, comerciantes y residentes de Cabo Rojo, así como miembros de la ciudadanía en general, presentarán ponencias igualmente. Además, a juzgar por la cantidad de ponencias ya sometidas a la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) con copia a nuestras organizaciones, al menos 50 ponencias ciudadanas durante el período reglamentario.

Por otro lado, ¡Defiende a Cabo Rojo! convocó a la Prensa a una conferencia de prensa el jueves, 6 de marzo a las 12:00 del mediodía frente a la Casa Alcaldía de Cabo Rojo. Portavoces de ¡Defiende a Cabo Rojo! ofrecerán información actualizada sobre el caso de Esencia, la lucha contra su construcción y los aspectos más destacados a discutirse en las vistas públicas, entre estos, la importancia del derecho ciudadano a la participación y fiscalización en un país con aspiraciones democráticas, así como los impactos ambientales, socioeconómicos, históricos, comunitarios y culturales del megaproyecto.

Hasta el momento, las organizaciones no han recibido respuesta de la OGPe a la solicitud que le cursaron el pasado 18 de febrero para cambiar el lugar de las vistas a un espacio más amplio y conducente a la participación ciudadana.

En vista de ello, ¡Defiende a Cabo Rojo! está organizando un itinerario de actividades durante ambos días, a partir de las 10:00 a.m. frente a al edificio del Ayuntamiento de Cabo Rojo. Las actividades, que incluyen talleres, pintatas y sesiones de orientación, entre otras, serán gratuitas y abiertas a todas las personas de diferentes sectores, grupos y organizaciones, tanto de Cabo Rojo como de todo Puerto Rico y la diáspora que asistan a las vistas, independientemente de si planifican pedir turnos para deponer.

“Este proceso democrático de vistas públicas es una oportunidad de educación, diálogo, escucha y análisis para toda la ciudadanía”, indicaron los portavoces. “Aun si está lleno y usted no puede entrar al reducido espacio de la Sala de Vistas de la Alcaldía, las organizaciones le recibiremos frente al edificio para ampliar el alcance y participación que las agencias gubernamentales no han garantizado”, añadieron.

“Instamos a la ciudadanía a unirse en defensa de nuestro territorio, nuestras comunidades y ecosistemas y nuestros derechos, e invitamos a todas las personas a tomar acción compartiendo la información, firmando la petición en contra del proyecto, asistiendo a las vistas públicas y sometiendo sus comentarios a notificaciones_ogpe@ddec.pr.gov en o antes del 5 de marzo de 2025”, puntualizaron los portavoces.