CABO ROJO: Bajo el lema “¡Defiende a Cabo Rojo!”, las organizaciones comunitarias, científicas y culturales (Brigada Solidaria del Oeste, Comité por la Verdadera Esencia del Suroeste, Comité Caborrojeño Pro Salud y Ambiente, ISER Caribe y Editora Educación Emergente) que se han unido para proteger la zona de Los Pozos y Punta Melones en Cabo Rojo, donde se pretende construir el megaproyecto Esencia, reiteran su llamado a la ciudadanía para participar en las vistas públicas sobre la Declaración de Impacto Ambiental de Esencia, que tendrán lugar los días 6 y 7 de marzo a partir de las 10:00 de la mañana en la Casa Alcaldía de Cabo Rojo.
En un comunicado de prensa, los representantes comunitarios afirman que el megaproyecto Esencia “representa una amenaza no solo para Cabo Rojo, sus comunidades y ecosistemas, sino también para toda la región suroeste de Puerto Rico y el país. Sus consecuencias podrían sentar un precedente nefasto de mayor explotación ambiental, desplazamiento, gentrificación y empobrecimiento, además de un daño irreparable a nuestra herencia natural y cultural. Así quedará demostrado en una diversa gama de ponencias de expertos y expertas, organizaciones, residentes y la ciudadanía en general”.
Por ejemplo, se adelantó que estarán presentando ponencia del ecólogo Héctor Quintero Vilella, el ambientalista y administrador Pedro Valle, el científico ambiental Braulio Quintero, la investigadora y escritora Beatriz Llenín Figueroa, el planificador urbano Túbal Padilla Galiano, la artista y educadora Damary Burgos, el arqueólogo Reniel Rodríguez Ramos, el arquitecto y planificador Pedro Cardona Roig, la artista caborrojeña de cuarta generación María Alicia González Vélez, el ingeniero y desarrollador Ángel Cabán González, el historiador y educador Guarionex Padilla Marty y economistas y otras y otros científicos de la UPR-Recinto de Mayagüez. Representantes de las organizaciones que conforman ¡Defiende a Cabo Rojo! y de otras organizaciones tales como Amigxs del M.A.R., El Puente, AmandOcéano y La Maraña también depondrán. Pescadores, comerciantes y residentes de Cabo Rojo, así como miembros de la ciudadanía en general, presentarán ponencias igualmente. Además, a juzgar por la cantidad de ponencias ya sometidas a la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) con copia a nuestras organizaciones, al menos 50 ponencias ciudadanas durante el período reglamentario.
Por otro lado, ¡Defiende a Cabo Rojo! convocó a la Prensa a una conferencia de prensa el jueves, 6 de marzo a las 12:00 del mediodía frente a la Casa Alcaldía de Cabo Rojo. Portavoces de ¡Defiende a Cabo Rojo! ofrecerán información actualizada sobre el caso de Esencia, la lucha contra su construcción y los aspectos más destacados a discutirse en las vistas públicas, entre estos, la importancia del derecho ciudadano a la participación y fiscalización en un país con aspiraciones democráticas, así como los impactos ambientales, socioeconómicos, históricos, comunitarios y culturales del megaproyecto.
Hasta el momento, las organizaciones no han recibido respuesta de la OGPe a la solicitud que le cursaron el pasado 18 de febrero para cambiar el lugar de las vistas a un espacio más amplio y conducente a la participación ciudadana.
En vista de ello, ¡Defiende a Cabo Rojo! está organizando un itinerario de actividades durante ambos días, a partir de las 10:00 a.m. frente a al edificio del Ayuntamiento de Cabo Rojo. Las actividades, que incluyen talleres, pintatas y sesiones de orientación, entre otras, serán gratuitas y abiertas a todas las personas de diferentes sectores, grupos y organizaciones, tanto de Cabo Rojo como de todo Puerto Rico y la diáspora que asistan a las vistas, independientemente de si planifican pedir turnos para deponer.
“Este proceso democrático de vistas públicas es una oportunidad de educación, diálogo, escucha y análisis para toda la ciudadanía”, indicaron los portavoces. “Aun si está lleno y usted no puede entrar al reducido espacio de la Sala de Vistas de la Alcaldía, las organizaciones le recibiremos frente al edificio para ampliar el alcance y participación que las agencias gubernamentales no han garantizado”, añadieron.
“Instamos a la ciudadanía a unirse en defensa de nuestro territorio, nuestras comunidades y ecosistemas y nuestros derechos, e invitamos a todas las personas a tomar acción compartiendo la información, firmando la petición en contra del proyecto, asistiendo a las vistas públicas y sometiendo sus comentarios a notificaciones_ogpe@ddec.pr.gov en o antes del 5 de marzo de 2025”, puntualizaron los portavoces.