Política

Denuncian que alcalde interino de Mayagüez no “bota” a la directora de Finanzas acusada

MAYAGÜEZ: Reclamando que desde que se radicaron cargos contra Yahaira Valentín Andrade, gerente de Finanzas del Municipio de Mayagüez, debió ser removida del puesto, el aspirante a la alcaldía de la Sultana del Oeste por el Partido Popular Democrático (PPD), René Marrero Rosado, denunció que hasta el momento, y habiéndose hallado causa probable para juicio, el alcalde interino Jorge Ramos Ruiz, la mantiene en su puesto, en lo que calificó como una “clara deficiencia del descargo de sus funciones y en menoscabo de los criterios básicos de sana administración”.

“La sola radicación de cargos fue suficiente para que como medida de sana administración se le removiera de inmediato de la posición. Aquí y con esto se demuestra, una vez más, que no es administrador, que sus lealtades no son con los mayagüezanos y que no tiene el carácter que requiere la posición”, denunció Marrero Rosado en declaraciones escritas.

“Los puestos de directores de departamento son de confianza; y eso incluye libre selección y remoción, no hay razón alguna que no sea dejadez para no descargar sus funciones”, añadió Marrero.

El comunicado indica que Ramos Ruiz, “se estima ha gastado, desde su llegada como alcalde interino, una cantidad millonaria del presupuesto municipal en actividades de entretenimiento, en festivales y actividades como el Encendido de la Navidad, y las fiestas patronales, entre otros; tampoco ha hecho ni comunicado las auditorías de rigor que la situación de manejo de fondos y propiedad municipal exigen”.

“El alcalde interino Ramos Ruiz, utilizando (recursos) de FEMA y respondiendo a los estilos del pasado, a lo que se ha dedicado y ha estado haciendo es montando su candidatura, con la tradicional pavimentación de las calles antes de las elecciones y para lo que no faltan las fotos que veremos en su campaña y el gasto desproporcional y sin estadísticas del retorno en la inversión, en entretenimiento en un intento de enajenar a los mayagüezanos de sus deficiencias y de lo que esconde, como lo es mantener en la posición a una funcionaria a la que se la ha encontrado causa para juicio”, expuso Marrero.

Anuncian aumento en el bono de Navidad a empleados municipales de Peñuelas

Suministrada.

PEÑUELAS: Los empleados municipales de Peñuelas recibieron en días recientes su bono de Navidad, así como un incentivo para aquellos empleados que carecen de las horas suficientes para recibir el beneficio entregado, según lo anunció el alcalde Grégory González Souchet.

El ejecutivo municipal anunció además un aumento de $300 en el bono de Navidad producto de ajustes presupuestarios realizados para esos fines.

“Me place anunciar que los empleados recibieron el Bono de Navidad el cual ascendió a $1,300. Un aumento aproximado de $300 que estoy convencido contribuirá a la situación fiscal de los compañeros de labores. Los empleados son el mayor recurso de la administración y son pieza fundamental en el logro de las metas y objetivos delineados por eso, es importante reconocer el esfuerzo que realizan. El aumento concedido es parte de ese reconocimiento”, anunció González.

El alcalde también entregó $250 a aquellos empleados que carecen de las horas necesarias en Ley para recibir el bono navideño. Explicó que el monto entregado es una bonificación especial.

Alrededor de 400 empleados regulares se beneficiaron con el bono de Navidad de $1,300, mientras que una veintena recibió la bonificación especial. El dinero fue depositado en las cuentas de los empleados.

Vistoso encendido navideño en los 290 de Añasco (Fotos)

AÑASCO: Las lluvias que afectaron la región no fueron impedimento para que los añasqueños celebraran los 290 años de la fundación del pueblo con el tradicional encendido navideño, que tuvo lugar el viernes en la plaza José Adolfo Pesante.

En un comunicado de prensa se informó que los visitantes disfrutaron de una vistosa parada navideña, personajes para niños y la repartición de dulces y globos para todos los presentes.

“Hoy celebramos por todo lo alto nuestros 290 años con la develación del enorme mural histórico, cultural y turístico realizado por los jóvenes de Ciudad Museo que sin duda alguna plasma todo lo que nos distingue como añasqueños”, dijo el alcalde Kabir Solares García.

El entretenimiento estuvo a cargo de Barreto el Show, Victoria Sanabria, Alfonso Vélez “El Fua” y los estudiantes de la Escuela de Bellas Artes del Municipio de Añasco.

“Desde esta noche todos los añasqueños y visitantes podrán disfrutar de cada una de las estampas navideñas que tiene nuestra plaza pública y del gran mural en nuestra casa alcaldía, así que invitamos a todos a visitarnos y disfrutar lo que Añasco tiene para ofrecerle a todos”, comentó el alcalde Solares.

Ahora el Municipio se prepara para realizar sus tradicionales parrandas navideñas por todos los barrios, cerrando las festividades con la celebración de sus fiestas de pueblo en enero.

Senadora Ada García anuncia que irá por la alcaldía de Rincón

RINCÓN: La senadora Ada García Montes (PPD-Mayagüez/Aguadilla) anunció el jueves que aspirará a la alcaldía de Rincón en las elecciones generales de 2024, alegando que su decisión “se basa en el reclamo que le hacen los rincoeños para que dirija las riendas de la administración municipal”.

García Montes explicó que está en el proceso de completar los documentos necesarios para radicar su aspiración en la sede del Partido Popular Democrático, que tiene que presentarse con el grupo que aspirará se parte de la Legislatura Municipal.

“Hago el anuncio por dos razones principales, primero para que los rincoeños sepan que es oficial mi aspiración y segundo para que el partido identifique quién será la persona que aspire al escaño de Distrito de Mayagüez por el Senado de Puerto Rico que ocupo”, dijo.

Apuntó que espera radicar su candidatura a principios de diciembre.

Celebran mañana en Cabo Rojo actos oficiales del Día del Veterano

CABO ROJO: El Centro de Convenciones Ramón Emeterio Betances y Alacán de Cabo Rojo servirá de escenario mañana sábado, 11 de noviembre, para el homenaje oficial los veteranos, informó el licenciado Agustín Montañez Allman, procurador del Veterano.

La ceremonia comenzará cerca de las 9:00 de la mañana, y contará con la participación del secretario de Estado, Omar Marrero. También participarán diversos líderes cívicos, militares y representantes de organizaciones bonafide que defienden los intereses de la comunidad veterana en la Isla.

Siendo la principal actividad alusiva a los veteranos durante la celebración del Mes del Veterano, el procurador Montañez reconoció la aportación del Municipio de Cabo Rojo y de su alcalde Jorge Morales Wiscovitch, como principales promotores del evento.

“Este tipo de actividad, que usualmente se realiza en la región metropolitana del país, acerca en esta oportunidad el tributo a cientos de veteranos del extremo oeste de la Isla. En años anteriores, muchos se sentían distanciados al no ser parte de la efeméride, situación que estamos atendiendo con mucha satisfacción gracias al apoyo y colaboración del alcalde Morales Wiscovitch”, comentó Montañez Allman.

El programa consistirá en una ceremonia protocolar y de reconocimiento, donde el Secretario de Estado ofrecerá el mensaje principal. Montañez Allman, el alcalde caborrojeño, el ayudante general Miguel Méndez y Delvis Collazo, del Disabled American Veterans (DAV), dirigirán igualmente unas palabras a la concurrencia.

El Borinqueneers Show Band, dirigido por el sargento de primera clase Anthony Martínez, interpretará los himnos oficiales. La Guardia de Honor de la Guardia Nacional de Puerto Rico presentará los colores oficiales en la ocasión.

También se realizará un desfile de colores de todas las organizaciones participantes, comandando por el coronel Adolfo Menéndez, del Military Order of World Wars.

Momentos emotivos se producirán, al colocar las banderas de los soldados perdidos en acción, como de los combatientes hechos prisioneros de guerra (POW-MIA).

Reconocimientos y distinciones serán entregados a los veteranos Ramón Santaliz Toro, Nelson Ortiz Santiago, Emilio Báez Almodóvar, residentes en Cabo Rojo. También a Pedro J. Colón, Pedro Cortés, Nelson Amy Ortiz, Gabriel Almodóvar, Jimmie Vélez, Luz A Berríos, Ángel A. Rodríguez, Aníbal Ramos, Ramón Padilla, Luis Carrero, Ángel Escribano, Alexis Martínez, Randy Acevedo y Edgardo Vega. Todos pertenecientes al DAV.

Alcalde de Sabana Grande atiende a su gente desde la Plaza José A. Busigó

SABANA GRANDE: Entendiendo que la práctica refuerza lo que es la importancia de la conexión directa entre los líderes electos y los ciudadanos, el alcalde sabaneño Marcos G. Valentín Flores ha llevado la Administración Municipal a la Plaza José A. Busigó, atendiendo personalmente a los ciudadanos fuera del edificio del Ayuntamiento.

“La historia de nuestra isla está marcada por hombres y mujeres que han sabido escuchar a su pueblo; y me siento honrado de continuar esa tradición aquí, en Sabana Grande”, expresó Valentín Flores.

Esta práctica, que tiene sus raíces en los principios de la democracia participativa, no es nueva en la política puertorriqueña. Figuras históricas como Orlando López Martínez, Luis Muñoz Marín y Roberto Sánchez Vilella, fueron conocidos por su habilidad de conectar con los ciudadanos de forma directa, cualidad que según el alcalde Valentín es indispensable para un liderazgo efectivo y empático.

“Durante nuestros encuentros en la plaza pública escuchamos con atención las inquietudes de los sabaneños y hasta los altos funcionarios de gobierno, ofreciendo soluciones inmediatas o encaminando los procesos necesarios para atender las diversas situaciones presentadas. Cada historia, cada rostro, cada mano que estrecho me recuerda que estamos aquí para servir, para hacer de Sabana Grande un mejor hogar para todos”, agregó el incumbente municipal de Sabana Grande.

“En la Plaza Pública José A. Busigó, no soy solo el alcalde, soy el hijo de Sabana Grande, listo para trabajar hombro a hombre con mis conciudadanos. Tener la iglesia como una vista hermosa, me brinda la firmeza que mi labor está basada en la justicia, empatía y entrega al servicio público”, indicó Valentín Flores.

La tradición de “Gobernar en la Plaza” se lleva a cabo durante ciertos días desde que el alcalde Valentín juramentó en enero del 2020, al afirmar que, “simboliza la transparencia y apertura del Gobierno Municipal. Este encuentro permite al ejecutivo municipal y a su equipo de trabajo recoger el sentir de los ciudadanos para la mejora continua de la gestión municipal”.

El alcalde Valentín Flores extendió una invitación para que todos los residentes de Sabana Grande participen de estos encuentros, “que no sólo sirven para fortalecer los lazos comunitarios, sino también para construir un gobierno local que realmente refleje las necesidades y esperanzas de su gente”.

Alcalde interino de Mayagüez reacciona a decisión contra Guillito

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones de la Sultana del Oeste, ingeniero Jorge Ramos Ruiz, reaccionó a la determinación del juez Héctor López Sánchez, quien encontró causa probable para juicio en vista preliminar contra el suspendido alcalde José Guillermo Rodríguez.

Ramos Ruiz, que ocupa el cargo con carácter de interinato desde abril de 2022, emitió las siguientes declaraciones:

“Desde el pasado el mes de abril del año 2022, recibimos la encomienda de dirigir la Administración Municipal de la ciudad de Mayagüez, asegurándonos que los servicios a nuestra gente no se detengan. Y así continuaremos haciéndolo, gracias al compromiso de todos los compañeros de labores de nuestro municipio.

Por orden de la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente, nos hemos visto imposibilitados de emitir comentarios sobre el asunto ante la consideración del Tribunal. Sin embargo, estamos confiados en que el asunto sea atendido con la mayor transparencia y que al final cualquier duda sea disipada para beneficio de los mayagüezanos”, concluyó Ramos Ruiz.

Tanto Rodríguez como la gerente de Finanzas del Municipio, Yahaira Valentín Andrade, están acusados por los delitos de malversación de fondos públicos y negligencia en el cumplimiento del deber.

“La posibilidad de que José Guillermo se postule para la reelección murió hoy”

MAYAGÜEZ: Causa probable para juicio halló el viernes en la tarde el juez del Tribunal de Primera Instancia, Héctor López Sánchez, contra el suspendido alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, y contra la gerente de Finanzas del Municipio, Yahaira Valentín Andrade, acusados por los delitos de malversación de fondos públicos y negligencia en el cumplimiento del deber.

La decisión del juez López Sánchez se produjo poco antes de las 5:30 p.m., cuando el magistrado llamó a las partes a sala para anunciar su determinación.

Ahora lo próximo es el acto de lectura de acusaciones contra ambos funcionarios y el comienzo del juicio en su fondo.

A ambos se imputa el haber sido parte del desvío de aproximadamente $9.8 millones que fueron otorgados en tres resoluciones conjuntas de la Legislatura para completar las fases 5 y 6 del Centro de Trauma de Mayagüez.

Entonces los recursos públicos fueron depositados en una cuenta de inversiones en Nueva York. Por este esquema, fueron convictas siete personas a nivel federal, entre ellas el abogado de confianza del alcalde de Rodríguez, Arnaldo Irizarry; y Roberto Mejill Tellado, un excandidato a alcalde de Guánica por el PNP, que terminó siendo uno de los asesores financieros del suspendido incumbente municipal.

La fiscal Leticia Pabón, de la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente, encabezó a la parte acusadora; mientras que la defensa de Rodríguez estuvo compuesta por los licenciados Harry Padilla y Ana María Strubbe.

Entre otras cosas, la defensa argumentó que el Municipio había recuperado el dinero y que por tratarse de un “delito de consecuencia” no se configuraban los elementos de los cargos imputados. El FEI señaló que “los chavos” se recuperaron porque las compañías aseguradoras pagaron luego de que se descubriera el esquema y se hicieran las reclamaciones correspondientes.

El todo momento el licenciado Padilla ha argumentado que tanto Rodríguez como Valentín fueron “engañados” por los ahora convictos federales.

“La posibilidad de volver a postularse murió hoy”

Al reaccionar a la determinación judicial, el licenciado Alfredo Ocasio vaticinó en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710 y el Facebook Live de LA CALLE Digital), que el juicio en su fondo contra Rodríguez y Valentín Andrade pudiera estar comenzando entrado el 2024.

“Para los que esperaban que el alcalde Rodríguez se pudiera postular para el 2024, en el día de hoy eso murió… Estos procesos toman tiempo, y esto va a pasar más allá del periodo de radicación de candidaturas. Así que todos los que estaban pendientes a que, si el alcalde se podía volver a postular, sepan que no va a poder volver a correr, porque va a estar inmerso en este proceso judicial criminal. No será candidato a la reelección”, comentó el licenciado Ocasio.

Presidente del PPD le pide la renuncia a Guillito

Por su parte, el presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz, le pidió la renuncia a Rodríguez a su cargo de alcalde en aras de que este se pueda concentrar en su caso y la colectividad pueda atender la situación de la Sultana del Oeste de cara a las próximas elecciones.

Lo hizo a través de las siguientes declaraciones escritas:

“Por los pasados 27 años, José Guillermo Rodríguez ha dirigido los destinos de la ciudad de Mayagüez. La obra realizada es incuestionable. En esa carrera, José Guillermo guio al PPD a grandes victorias en la Sultana del Oeste. Reconozco y resalto el trabajo de su administración por más de dos décadas.

Sin embargo, el proceso que enfrentará el alcalde requiere toda su atención. Hace unos minutos conversé con el alcalde y le expresé que, en aras de dedicar sus esfuerzos a atender su situación personal y familiar, así como hacer viable el trabajo que tenemos que realizar como partido a un año del evento electoral, lo más apropiado es que presente la renuncia a su posición y continúe enfocado en el proceso que se avecina. De esa conversación salgo confiado en que hará lo mejor para él, su familia, Mayagüez y el PPD.

Al liderato popular de Mayagüez los convocó a reflexionar sobre la responsabilidad que todos tenemos. No es momento de agendas personales. Ahora nos corresponde trabajar con determinación en nuestra reorganización y preparar la colectividad para el evento electoral que se avecina.

Al liderato popular de todo Puerto Rico les pido fuerza, compromiso y determinación para siempre hacer lo correcto. Como Presidente he tomado y tomaré las decisiones necesarias para proteger nuestra institución. El llamado es sencillo; hagamos el trabajo juntos para poner al PPD en Mayagüez y en Puerto Rico en posición de ganar”.

OPFEI suspende sumariamente al Alcalde de Ponce

PONCE: la Unidad de Procesamiento Administrativo Disciplinario (UPAD), adscrita al Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI), suspendió esta tarde al alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, según trascendió esta tarde.

Irizarry Pabón fue fichado esta mañana en la sede del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente, y reiteró en que no renunciará a su cargo, luego que la juez Adria Cruz, del Centro Judicial de Ponce, hallara causa probable para arresto en su contra en todos los cargos radicados por la Oficina del Fiscal Especial Independiente (OPFEI).

A su salida de sala, Irizarry Pabón comentó que el caso en su contra se trata de una “componenda” política en su contra.

Una acción de la UPAD en estos casos, implica que se tomen las medidas cautelares necesarias para evitar que el alcalde suspendido pueda tener acceso a instalaciones municipales; así como intervenir en asuntos municipales, por sí mismo o por medio de terceros.

Como cuestión de hecho, la orden de suspensión del OPFEI despojaría al alcalde, entre otras cosas, de vehículos oficiales, celular, tarjetas de crédito, computadora y cualesquiera bienes pertenecientes al Municipio.

Igualmente, se puede disponer que se notifique al Panel de cualquier intento de persona alguna de violar lo dispuesto en esa resolución.

Asimismo, se puede ordenar que se le impida a Irizarry Pabón el acceso a la casa alcaldía o a instalaciones municipales.

Tampoco intervenir por sí, o por medio de terceros, con documentos o toma de decisiones en el Municipio.

Incumplir con las directrices emitidas por el Panel, podría conllevar sanciones ulteriores contra los funcionarios que las desatiendan.

Alcalde de Aguada asegura que ha cumplido el 72% de sus promesas en poco más de 2 años

AGUADA: El alcalde Christian Cortés Feliciano presentó el martes su Informe de Finanzas y Actividades Administrativas correspondientes a año fiscal 2022-2023, donde destacó que bajo la dinámica denominada Aguada Nuevo, “en estos dos años y nueve meses de administración, hemos cumplido el 72 por ciento de nuestras metas proyectadas en nuestro plan de gobierno. Esta cifra no es solo un número, sino la evidencia de nuestro compromiso firme y continuo con nuestra gente”.

El alcalde Cortés afirmó que su misión es cumplir lo prometido, como sucedió concretamente con la revisión del Plan de Ordenación Territorial, pues la versión del 2012 “contenía deficiencias que ocasionaron grandes daños en los campos y los comercios de nuestro pueblo”.

Otro de los compromisos más importantes de la administración municipal de Cortés Feliciano es continuar mejorando las carreteras municipales.

“De ahí se inició la ‘Operación Brea’, un proyecto donde se ha invertido más de $7 millones en asfaltar las carreteras municipales. A esto se suma el proyecto ‘El Nuevo Desvío Sur’, con $4.5 millones en inversión. La administración municipal además fomenta el desarrollo turístico con el proyecto ‘Sueño del Pescador’, que está en la etapa final de permisología. “Con una inversión de $2.6 millones, este hermoso proyecto contará con la construcción de cuatro gazebos, uno específicamente diseñado para nuestros pescadores que contará con un área para descamar el pescado y un espacio para la venta de sus productos frescos. Remodelaremos la placita del monumento a la Virgen del Carmen y el área de la fuente, agregando una majestuosa escultura en honor a nuestros pescadores”, señaló el alcalde.

El alcalde Cortés Feliciano señaló que un proyecto que la administración anterior abandonó y que ahora se ha retomado es el Centro Gubernamental, edificio que se comenzó a construir para el año 2014. Luego del huracán María, la construcción se detuvo, cuando se encontraba en un 96 por ciento completada.

“La razón para detener la obra fue una deuda con el contratista de sobre $1 millón. Luego de múltiples reuniones y gestiones, logramos que la Junta de Control Fiscal aprobara $1.5 millones para pagar la deuda al contratista y completar la obra. Confío en que muy pronto este edificio estará ofreciendo servicios para el beneficio de nuestra gente”, señaló Cortés Feliciano.

Apuntó que Aguada se ha desarrollado “exponencialmente” en el turismo y la cultura reconociendo su importancia como motor económico y generador de empleo.

“Hemos fortalecido la identidad cultural de Aguada y brindado oportunidades para el crecimiento artístico y personal de nuestra gente mediante los Mercados Artesanales, las certificaciones de artesanos y las clases gratuitas de salsa, guajira y bachata. Mensualmente ofrecemos talleres gratuitos de artes manuales como macramé, sombrero de palma, vejigantes y pintura. Retomamos con éxito las Noches de Poesía y organizamos el 1er Mercado de Libros de Aguada. Impartimos clases de ajedrez y organizamos el 1er Torneo Femenino de Ajedrez, que se llevó a cabo en nuestra remodelada Biblioteca Municipal. Además, iniciamos los recorridos ecoturísticos por la Reserva del Caño Madre Vieja, dando a conocer la belleza natural de nuestro pueblo y fomentando la importancia de preservar nuestros recursos naturales”, explicó Cortés Feliciano.