Firman para la construcción de un “Safe Room” en Guánica

GUÁNICA: Tras los desastres naturales que han afectado de manera severa a los guaniqueños, el alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos recibió a personal de One Stop Career, para la firma de un contrato con la empresa Miyamoto International Puerto Rico, para el proyecto de ingeniería y arquitectura de un Safe Room (cuarto seguro) en la comunidad Reparto Oasis.

Esta primera etapa incluye estudios, diseño, evaluación ambiental y permisos con una inversión de $478,173.04 y debe finalizar en seis meses. El alcalde Rodríguez Ramos, explicó que, cumplidos los requerimientos, se procederá con la segunda fase de construcción del edificio de aproximadamente 7 mil pies cuadrados.

“Proyectamos que la construcción de este cuarto seguro inicie en el 2026 y genere 100 empleos directos. Este cuarto seguro garantizará la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad. Guánica ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años, desde terremotos hasta huracanes y desprendimientos de terreno y es necesario que tengamos lugares aptos donde nuestras familias puedan resguardarse en momentos de crisis. Agradezco profundamente el apoyo, COR3 y One Stop para hacer realidad este proyecto, que sin duda será un alivio para todos”, expresó el alcalde.

Rodríguez Ramos añadió que el municipio podrá utilizar la instalación como centro comunitario multiuso cuando no sea utilizado como refugio por emergencias. Carmen Cosme directora de One Stop Career Center, mencionó que desde su fundación hace 25 años, la organización se ha destacado por el servicio a comunidades marginadas y este proyecto es parte de ese compromiso.

“La fase que comenzamos hoy de estudio, permiso y diseño, se realizará cumpliendo con todos los requerimientos necesarios de las agencias correspondientes. Luego inicia la construcción para convertir este lugar en un centro de servicio para Guánica y los municipios aledaños. Estamos muy complacidos con el alcalde Ismael Rodríguez Ramos y la Legislatura Municipal por su confianza en nuestra organización”, expresó Cosme.

Reportan accidente grave esta madrugada en Guánica

GUÁNICA: Un accidente de carácter grave fue reportado a las 4:09 de la madrugada de hoy en el kilómetro 1.7 de la carretera 3332 en el barrio Magueyes de Guánica.

Según el informe de la División de Patrullas de Carreteras de Ponce, Jan Carlos Navarro Pacheco, de 23 años, conducía un Jeep Renegade, cuando presuntamente perdió el control del guía, impactando un poste del tendido eléctrico.

Navarro Pacheco salió expulsado del Jeep.

El perjudicado fue transportado por paramédicos estatales al Hospital Pavía de Yauco, donde le diagnosticaron fracturas en ambas piernas y múltiples fracturas craneales. Posteriormente fue referido a Centro Médico de Río Piedras.

La pesquisa está en manos de la agente Myriam Vega y del fiscal Daniel Vélez.

Intensificarán lucha por la Laguna de Guánica como homenaje al biólogo Viqueira Ríos

GUÁNICA: La Alianza Comunitaria por la Laguna de Guánica expresó hoy su indignación ante el vil asesinato del biólogo ambiental Roberto Viqueira Ríos. Al mismo tiempo, reafirmó que su compromiso con la restauración de la Laguna de Guánica se intensificará como parte del legado de quien fuera un defensor incansable del medioambiente.

“Roberto Viqueira, junto a la organización Protectores de Cuencas, abrazó la causa de la restauración de la Laguna, una lucha que nuestras comunidades han sostenido por décadas. Desde 1991 existe en Guánica un comité por la restauración de la laguna, pero esta lucha realmente comenzó desde los años 60, cuando la Central Guánica y el gobierno cometieron el crimen ambiental de secarla”, indicó Bárbara González, maestra jubilada y residente del sector Fraternidad.

La Laguna de Guánica fue el cuerpo natural de agua dulce más grande de Puerto Rico, con unas 1,200 cuerdas de terreno. Hasta su drenaje, sirvió como fuente de alimento y recreación para las comunidades cercanas, además de ser hábitat de cientos de especies de flora y fauna.

La propuesta actual de restauración busca crear una laguna más pequeña, de unas 600 cuerdas, navegable, con bancos de peces y usos agrícolas.

“Roberto tuvo un rol clave en mover esta causa hacia la acción concreta. Con la visión que siempre lo distinguió, sometió propuestas al gobierno federal y, junto a Protectores de Cuencas, compitió por fondos para hacer realidad la restauración de la Laguna de Guánica. Gracias a ese esfuerzo, en abril de 2023 logró una asignación de 7.4 millones de dólares por parte de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica)”, añadió Luis García, miembro de la Alianza y presidente de Unidos por la Comunidad Arenas.

Actualmente, la NOAA espera por un acuerdo entre el Departamento de Recursos Naturales y el Departamento de Agricultura de Puerto Rico para viabilizar el desembolso de los fondos y comenzar el proyecto. Sin este acuerdo, los fondos podrían perderse. La decisión está en manos de la gobernadora Jennifer González Colón.

La mandataria, quien respaldó el proyecto cuando era comisionada residente, firmó recientemente la Orden Ejecutiva OE-2025-027, que crea un grupo de trabajo interagencial encargado de estudiar y proponer alternativas para ejecutar el proyecto sin afectar las actividades agrícolas de la zona.

“Roberto participó de la primera reunión del comité creado por la Gobernadora y estaba esperanzado en que el objetivo de la orden ejecutiva —lograr consenso en torno al proyecto— se cumpliera. Las comunidades de Guánica merecemos esta oportunidad de desarrollo económico para nuestro pueblo, golpeado por los desastres y la emigración”, expresó Miguel González del barrio Laguna.

Colectivo de Residentes de Guánica reconoce el legado del biólogo Roberto Viqueira

GUÁNICA: El Colectivo de Residentes de Guánica lamenta profundamente el deceso del director ejecutivo de Protectores de Cuencas, Roberto Viqueira, colaborador del Colectivo y de las causas ambientales en Guánica y el sur de Puerto, y destaca su legado en la defensa del medioambiente y los recursos naturales.

“El biólogo Viqueira fue amigo y colaborador cercano de nuestra organización comunitaria. Extendemos nuestras condolencias a su esposa, Moshaira Vicentí, a sus hijos y demás familiares. También, a sus compañeros de trabajo. Sin duda, con su labor y entrega con proyectos tan importantes como la propuesta restauración de la laguna de Guánica, así como en detalles como el vivero para reforestar en nuestra zona, entre otras iniciativas, deja un legado inmenso”, declaró la profesora María de los Ángeles Ortiz, a nombre del Colectivo.

Por su parte, la asesora legal del Colectivo, licenciada Naudelis Fernández Reyes, becaria del Charles Hey Maestre 2025 en el Resiliency Law Center, expresó que “como colaboradora del Colectivo de Residentes de Guánica, me uno al dolor de su familia y de toda nuestra comunidad ambiental. La labor del señor Viqueira fue invaluable y deja una huella profunda en quienes luchamos por proteger nuestros recursos naturales y nuestras comunidades”.

Entretanto, el doctor Luis Bonilla, del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, manifestó que “despedimos a Roberto Viqueira, un ser humano extraordinario que dedicó su vida a la defensa incansable de nuestros recursos naturales. Se destacó frente a una reconocida organización ambiental, Protectores de Cuencas, Inc., y su liderato visionario marcó un antes y un después en la protección de cuencas hidrográficas en nuestra isla. Fue un guardián inquebrantable de la biodiversidad, especialmente el sapo concho de Puerto Rico, que defendió como símbolo de resistencia y de equilibrio ecológico”.

El investigador científico, quien también es un destacado colaborador de la salud comunitaria de Guánica, añadió que “su legado vive en cada río más limpio, en cada bosque restaurado, en cada comunidad empoderada, y en cada vida silvestre protegida. Su pasión, entrega y compromiso con la justicia ambiental han dejado una huella imborrable en nuestro país. Hoy lloramos su partida, pero también celebramos su vida, que seguirá inspirando a futuras generaciones”.

El legado del biólogo Viqueira trasciende sus logros profesionales, pues supo inspirar a nuevas generaciones de ambientalistas y educar sobre la importancia del respeto y la protección de nuestros ecosistemas. Su pasión por la restauración ecológica y la justicia ambiental se reflejó en cada proyecto que lideró, dejando un modelo de compromiso y entrega para quienes continúan la lucha ambiental en la región.

La comunidad de Guánica reconoce con gratitud la huella profunda de Viqueira, cuya memoria servirá como faro para futuras iniciativas de conservación y desarrollo sostenible. El Colectivo reafirma su compromiso de seguir trabajando en honor a su visión y dedicación, y extiende un abrazo solidario a todas las personas que compartieron su camino y sus ideales.

Para el Colectivo de Residentes de Guánica, la partida de Viqueira no representa un adiós definitivo, sino el inicio de una nueva etapa donde su legado continuará guiando los esfuerzos de protección ambiental, resiliencia comunitaria y amor por la naturaleza que tanto defendió.

Alcalde acusa a la EPA de atrasar el proyecto del Malecón de Guánica

GUÁNICA: El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos expresó su frustración ante la carta enviada por la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA), en la que, según él, “se presenta otro obstáculo más para la reconstrucción del malecón de nuestra bahía de Guánica. Después de más de tres años y medio de trabajo, permisos y espera, se nos indica nuevamente que no se puede comenzar la obra porque la EPA aún no ha completado una investigación pendiente desde el año 2021”.

En un comunicado de prensa, Rodríguez Ramos expuso que la reconstrucción de ese proyecto no es un lujo.

“Es una necesidad urgente. Todos sabemos que el malecón tuvo daños severos tras los terremotos del 2020, y hoy representa un riesgo real para la seguridad de residentes, comerciantes y visitantes. Además, la reconstrucción es vital para el turismo, la economía y la vida social de Guánica”, apuntó el ejecutivo municipal.

El alcalde Rodríguez aseguró que el Municipio de Guánica ha cumplido con su responsabilidad de conseguir los fondos, preparar los planes, solicitar acompañamiento y se tomaron en cuenta los aspectos ambientales.

“No se puede seguir deteniendo el desarrollo de un pueblo por procesos que no avanzan y que no tienen fecha concreta para resolverse. Por eso, hago un llamado directo a la gobernadora Jennifer González y al comisionado residente Pablo José Hernández, para que intervengan con urgencia y nos ayuden a darle curso a este proceso. Guánica no puede esperar más. Nuestra gente merece progreso, desarrollo y seguridad”, finalizó el alcalde Rodríguez Ramos.

Alcalde de Guánica anuncia Fiestas de Pueblo ajustadas a realidad fiscal

GUÁNICA: El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos informó que las tradicionales Fiestas de Pueblo del último fin de semana de julio, se realizarán este año de manera ajustada, conforme a la realidad fiscal a causa de la eliminación del otrora Fondo de Equiparación.

“Durante nuestra administración la prioridad siempre ha sido los servicios a la ciudadanía, desde la seguridad y la salud, hasta la disposición de desperdicios sólidos, el deporte y la promoción turística. El viernes, 25 de julio vamos a celebrar la tradicional parada desde el Malecón hasta la Plaza Pública Manuel Jiménez Mesa, con la participación de las clases graduadas”, dijo el alcalde en un comunicado de prensa.

En la noche, la oferta musical estará a cargo de Viti Ruiz. Su música ha sido reconocida en los premios “Lo Nuestro”, así como el premio “Ovación” como Revelación del Año en Chicago. También se presentará Joseph Fonseca y su orquesta, ampliamente reconocido por sus éxitos “Noches de Fantasía”, “A Caballito de Palo”, “Que Levante la Mano”, “Dame una Oportunidad” y muchas más.

El sábado, 26 de julio, en la reconocida zona de los kioskos de Ensenada, se presentarán “El Bori Acordeón”, así como Edwin Castro en homenaje a la música de los años 70, 80 y 90, con gran cierre a cargo de la agrupación “Son de Salsa”. El domingo se presentan “Chicorengues”, Nelson Feliciano y la Orquesta Tropicana; finalizando con la Orquesta MVP.

“Ya todos los sitios gastronómicos y playeros están listos para recibir a todos los guaniqueños y visitantes de todo Puerto Rico. Somos el municipio de Puerto Rico con más playas para escoger y el verano es la mejor época para separar varios días y disfrutar en familia. Todos para Guánica”, finalizó el alcalde Rodríguez Ramos.

Lo arrestan en Guánica por Ley 54

GUÁNICA: Un sujeto que violó una orden de protección que pesaba en su contra fue arrestado por agentes de la División de Arrestos y Extradiciones de la Policía de Puerto Rico, durante un diligenciamiento que tuvo lugar en la calle 6 del barrio Fuig de Guánica.

El individuo fue identificado como José Omar Morales Charneco, de 44 años, vecino de Guánica,

Contra éste se expidió una orden de arresto el paado 31 de mayo, con una fianza de $150 mil por incumplimiento de órdenes de protección de la Ley 54 de Violencia Doméstica.

El arresto de Morales Charneco estuvo a cargo de los agentes Charlie Burgos Hernández y Sheila Avilés Alvarado, bajo la supervisión del teniente I. Agustín Crespo y el sargento Israel Adames.

La jueza Alfrida Tomey ordenó el ingreso de Morales Charneco en la Institución 705 del Complejo Correccional de Bayamón, tras no pagar la fianza.

Identifican hombre asesinado ayer en Guánica

GUÁNICA: Como Kenneth Negrón Villanueva, de 21 años, residente en Guánica, fue identificado el individuo que murió como resultado de varias heridas de arma blanca, en hechos ocurridos a las 4:22 de la tarde del martes en el edificio 20 del residencial Luis Muñoz Rivera, de esta municipalidad del suroeste.

Según la Policía, una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, alertó a la Uniformada sobre un caso médico en el lugar. No se revelaron las circunstancias en que se produjo el crimen.

El occiso había sido fichado por cargos vinculados con violaciones a la Ley de Sustancias Controladas.

Negrón Villanueva fue transportado en vehículo privado al Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de Guánica, donde el médico certificó la muerte.

La agente Karen Rivera, de la División de Homicidios de Ponce, y el fiscal Jorge Martínez continúan con la pesquisa.

Acusan guardia penal por maltrato de animales en Guánica

GUÁNICA: Denuncias por maltrato agravado de animales y violaciones a la Ley de Armas fueron sometidas contra el oficial de custodia José L. Cappa Santiago, de 46 años, al que se le imputa haberles disparado a varios perros realengos en la urbanización Valle Tania en el poblado de Ensenada, en Guánica.

Se alega que este pasado 6 de mayo, Cappa Santiago le hizo dos disparos a varios perros callejeros que entraron a los predios de su residencia y mataron a dos gatos, que eran mascotas de la familia.

Cappa Santiago hirió a uno de los perros, al que tuvieron que someter a eutanasia.

Al oficial de custodia le ocuparon una pistola Glock 23, calibre .40, tres cargadores y 36 balas. Además, en la escena se ocupó un casquillo calibre .40.

El agente Miguel Alemañy, del cuartel de Guánica, consultó el caso con el fiscal Alberto Flores, quien ordenó radicar los cargos.

La juez Carlia Soto Padua no halló causa en el cargo de Ley de Armas, pero si en la denuncia de maltrato de animales, imponiendo una fianza de $10 mil, con un grillete electrónico, que pagó.

Acusan sujeto que atacó con un machete a sexagenario

GUÁNICA: Cargos por maltrato a persona de edad avanzada e infracciones a la Ley de Armas fueron sometidos contra Wilson Graniela Rivera, de 43 años y residente en Guánica.

Al individuo se le imputa que este pasado viernes, 4 de abril, agredió en diferentes partes del cuerpo a un hombre de 68 años y, usando un machete, le ocasionó una herida abierta en una de sus manos.

El agente George Muñiz, del cuartel de Guánica, consultó con el fiscal Daniel Vélez, quien ordenó radicar las denuncias.

El juez Ángel Candelario halló causa probable para arresto, imponiendo una fianza de $100 mil, quedando el sujeto sumariado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

La vista preliminar fue señalada para el 15 de abril.