Investigan «robo domiciliario» ocurrido anoche en Guánica

GUÁNICA: Las autoridades dieron cuenta de un robo domiciliario reportado a las 7:35 de la noche, en una residencia localizada en la calle 2 de la barriada Esperanza, en Guánica.

Según el informe original de las autoridades, una persona entró en la residencia del perjudicado, que no fue identificado. El ladrón, que portaba un objeto contundente, agredió en la cabeza al morador de la vivienda, despojándolo de $520 en efectivo.

Decía el narrativo que «el pillo siguió golpeando a su víctima, cuando este le dijo que no tenía más dinero».

El hombre tuvo que ser atendido por paramédicos, debido a la condición en que el ladrón lo dejó luego de la golpiza. Su condición fue descrita como estable.

El caso fue referido a personal de la División de Robos del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Ponce.

«Perjudicado» admite que le mintió a la Policía

Sin embargo, tras serle referida la querella, el agente Rene Rodríguez entrevistó al querellante durante la investigación y se percató de serias incongruencias en la versión del sujeto.

Posteriormente, bajo advertencias de Ley, y luego de ser confrontado, el individuo admitió que había mentido, por tener varias deudas y no tener cómo pagarlas.

El caso fue consultado con el fiscal de turno y citado posteriormente para la posible radicación de cargos por violar el artículo 268 del Código Penal, por alegación falsa de delito.

Celebran Encuentro de Coleccionistas el 3 de diciembre en Ensenada

GUÁNICA: El primer Encuentro de Coleccionistas Guánica 2023 se celebrará el domingo, 3 de diciembre, desde las 9:00 de la mañana en las facilidades del Club Puertorriqueño de Ensenada, con entrada gratuita.

“Como parte de las actividades culturales y recreativas que promovemos constantemente, estamos invitando a todos los interesados en este tema a darse cita y pasar un buen domingo en familia”, señaló el alcalde Ismael ‘Titi’ Rodríguez Ramos.

Como parte del evento, se estará premiando el artículo más antiguo autentificado presente en el evento.

Para participar en la actividad ya han confirmado más de una docena de exhibidores entre cómics, carritos, figuras decorativas, sellos y monedas, así como disponibilidad de carpas para coleccionistas de artículos grandes como bicicletas.

En términos generales, cualquier objeto que tenga historia puede denominarse objeto antiguo. Desde joyas, pasando por documentos, hasta muebles son considerados antigüedades. Los objetos antiguos tienen el valor añadido de haber sido producidos en otro momento de la historia y a su vez conservarse en buena calidad.

Las antigüedades se diferencian de lo “vintage”, término que se refiere más bien a objetos de moda de hasta 20 años, pero en excelentes condiciones.

De igual manera, por “retro” se conocen objetos que rememoran el pasado, pero no tienen por qué pertenecer a él ni tampoco haber sido producidos en ese momento. Por tanto, puede tratarse de una recreación.

El alcalde Rodríguez Ramos informó además que el Encuentro de Coleccionistas se le dedica a Antonio Ortiz Malavé y a Marcelo Sánchez Ortiz. Para información y espacios, los interesados pueden llamar a 787-821-2777.

Menor herido de bala esta madrugada en Guánica

GUÁNICA: Un adolescente de 15 años resultó herido de bala en circunstancias que están bajo pesquisa de las autoridades, en medio de un incidente reportado a las 2:30 de esta madrugada en esta municipalidad del suroeste de la Isla.

Agentes del cuartel guaniqueño atendieron el caso ocurrido en la carretera 326.

Se alega que el menor fue llevado a un hospital localizado en Yauco, presentando una herida de bala y una fractura en la clavícula. No se ofrecieron más detalles de la situación.

El caso fue referido a personal de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Ponce.

Guánica invita a su encendido y parada de Navidad con José Nogueras

GUÁNICA: El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos anunció que el Encendido y Parada de Navidad están pautados para el viernes, 17 de noviembre, desde las 6:00 de la tarde en Plaza Jiménez, con la música de José Nogueras, Grupo Caobaná y hasta Santa Claus, con la tradicional parada de Coca-Coca.

Este año 2023, Nogueras estrena el tema, “Parranda viene, parranda va”, con el que marca el inicio de la temporada navideña y se suma al extenso catálogo de composiciones navideñas del artista puertorriqueño con una trayectoria de más de 40 años en la escena e industria musical. Este nuevo tema “Parranda viene, parranda va” se suma a su álbum navideño número 40, que lleva el mismo título.

“Este es un evento bien esperado en toda la zona sur por la cantidad de comparsas, carrozas, bandas, kioscos con comidas y bebidas típicas, así como los ofrecimientos de los artesanos, quienes han preparado piezas especiales para la temporada. Regalar una artesanía puertorriqueña es un obsequio único que aporta al desarrollo cultural nuestro”, señaló el alcalde guaniqueño.

Como atracción especial, estará de vuelta la “Silla Gigante” junto al árbol de Navidad en la plaza pública Manuel Jiménez Mesa.

Anuncian reconstrucción del Malecón de Guánica, pero la piedra de la invasión se queda

GUÁNICA: El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez informó que los trabajos para reconstrucción del Malecón de Guánica continúan su curso con la realización de los estudios ambientales de rigor.

El incumbente municipal dijo que se están haciendo los estudios de oleaje y de flora y fauna, que, según él, son importantes para establecer cualquier ajuste en el proyecto, que se aclaró mantendrá las mismas dimensiones del malecón actual.

El malecón guaniqueño quedó parcialmente destruido por los terremotos del 6 y 7 de enero de 2020; aparte del deterioro que acumuló por años.

El proyecto está en manos de la empresa TRG Arquitects y conlleva una inversión de $9.3 millones, incluye la plaza Manuel Jiménez Mesa.

El alcalde apuntó que el comienzo de los trabajos se estima que se dé antes de finalizar este año. “Pero, está sujeto a los estudios preliminares y condiciones del tiempo”, explicó Rodríguez.

Aparte de eso, el alcalde Rodríguez destacó que la piedra que marca el lugar donde se produjo la invasión y ocupación militar de las tropas estadounidenses el 25 de julio de 1898, en medio de la Guerra Hispano-Cubano-Estadounidense, “se mantendrá tal y como está actualmente”.

“Es parte de nuestra historia… Hay personas que están de acuerdo con lo que representa y otros no. Por parte de este Municipio de Guánica el compromiso es mantenerlo como parte de la historia de Puerto Rico”, concluyó.

Hallan cadáveres de ancianos en una residencia de Guánica

GUÁNICA: Los cuerpos en estado de descomposición de dos ancianos fueron encontrados el sábado en una residencia localizada en el barrio Carenero de esta municipalidad del suroeste.

Según el informe de las autoridades, agentes del cuartel guaniqueño acudieron al lugar tras recibirse una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 sobre “una situación sospechosa”.

Los agentes encontraron en la sala el cadáver de Jesús Quiñones Félix, de 73 años; mientras que en uno de los dormitorios se toparon con el cuerpo descompuesto de Lena Lake, de 85.

El informe no revela si los cuerpos presentaban signos de violencia, por lo que las circunstancias del suceso continúan bajo pesquisa.

El caso fue referido al sargento Alex Ruiz, de la División de Homicidios de Ponce. La fiscal Limarie Cobián ordenó el levantamiento de los cuerpos y su traslado al Instituto de Ciencias Forenses para que se les practiquen las autopsias, que arrojen luz sobre las causas de los decesos.  

Las Patronales de Guánica serán del 20 al 25 de julio

Haga «click» sobre la imagen para ampliarla.

GUÁNICA: Las tradicionales Fiestas Patronales de Guánica tendrán lugar desde el jueves 20 al martes, 25 de julio, según lo anunció su alcalde, Ismael “Titi” Rodríguez.

En un comunicado de prensa se informó que el jueves 20 las festividades comienzan en el área de los kioskos turísticos de Ensenada, junto a la antigua Central Guánica, con la presentación de la Orquesta La Violenta desde las 7:30 de la noche.

Sin embargo, desde el viernes 21, los eventos se llevarán a cabo en la plaza pública Manuel Jiménez Mesa, desde las 7:30 de la noche con el Desfile de Coronación y las presentaciones artísticas de Carlos Juan, Cosa Brava y cerrando a medianoche con Bonny Cepeda, quien celebra sus 40 años en la música.

El sábado 22 inician las fiestas a las 7:30 am con SKA’ÇO, Banda Sin Filtro, Gabdy Malavé, Vivanativa y Lími-T21. El domingo 23, desde las 4:00 de la tarde se presentan Pimpirengue, Odilio González, Al Son de Salsa, RikaSwing, cerrando la noche con la Puerto Rican Power, desde a las 11:30 de la noche.

El lunes, 24 de julio, es la Tarde de los Niños desde la 1:00 de la tarde con el Payaso Omy, Show de Niños, Los Ángeles del Cibao y Rumba Caliente a las 10:00 de la noche.

El gran cierre se celebra el martes desde las 3:00 de la tarde con el tradicional Desfile del 25 de julio, desde el estacionamiento del Malecón de Guánica. Ya a las 5:00 de la tarde inician los espectáculos musicales con Los Chupacabras, Alex D’Castro y finalizando con la presentación de Melina León a las 10:00 de la noche.

Carnaval Jueyero este domingo en el Malecón de Guánica

GUÁNICA: El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos anunció la celebración de una nueva edición del Carnaval Jueyero, una gran tradición guaniqueña que se celebra en el Malecón de Guánica este domingo, 19 de junio, desde el mediodía.

El evento se realiza además como un homenaje a todos los padres en su día.

“Esta es una magnífica actividad familiar, en donde tendremos desde una carrera de jueyes, hasta premiación del juey más grande capturado. En la música nos acompañará el Conjunto Típico para iniciar la celebración, Orquesta Los Ke Zone y cerrando el evento con el famoso Apollo Sound, orquesta fundada por el siempre recordado Roberto Rohena”, señaló el alcalde Rodríguez.

Una de las especialidades gastronómicas que tiene la carne de jueyes como ingrediente principal, es el famoso salmorejo. De igual manera, las empanadillas son bien solicitadas en esta temporada veraniega.

El juey común es el cangrejo de mayor tamaño e importancia comercial en las costas de Puerto Rico y se encuentra en los terrenos llanos y húmedos de la zona costanera, aunque se han reportado cangrejos que viven hasta 5 millas alejados del mar. Este crustáceo es semiterrestre, vive en cuevas que excava en el suelo, pero depende del agua para su respiración y reproducción.

Es importante conocer que a los fines de proteger las poblaciones del juey común (Cardisoma guanhumi), desde el 15 de julio hasta el 15 de octubre de cada año existe lo que se conoce como el período de veda de esta especie en Puerto Rico. Esto es así porque la pesca de cangrejos hembras que tienen huevitos, ocasiona la pérdida de una gran cantidad de jueyes. Por esta razón, el Departamento de Recursos Naturales y Ambiental (DRNA) estableció desde el año 1999 leyes para proteger al juey común.

“Durante ese periodo también se prohíbe la captura de cangrejos menores de dos y media pulgadas de ancho de carapacho, la captura en reservas naturales y áreas administradas por el DRNA y la captura con palas o instrumentos que destruyan las cuevas”, finalizó el alcalde guaniqueño.

Comienza la demolición de la alcaldía de Guánica destruida por los terremotos

GUÁNICA: La demolición del edificio que albergaba la alcaldía de Guánica y que fue severamente afectada por los terremotos del 6 y 7 de enero de 2020 y los subsecuentes temblores, comenzó hoy martes en la mañana.

El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos recordó que luego de los estudios estructurales de rigor, “se determinó que (el edificio) quedó inservible”.

El incumbente municipal dijo que, en ese solar, el Municipio determinó levantar un nuevo edificio que combinará espacios comerciales en el primer piso, y oficinas administrativas en los pisos restantes.

La estructura fue construida en el 2007, bajo la incumbencia del exalcalde Martín Vargas Morales, y dedicada a la exgobernadora Sila María Calderón.

En marzo pasado se iniciaron los procesos para desmantelar puertas, ventanas y piezas de metal de la estructura.

“Lo que estamos en realizando hoy es parte de un proyecto que incluye mejoras en el centro urbano, como la remodelación del famoso malecón que bordea la bahía, así como la plaza pública. La meta es promover el desarrollo del comercio en la zona, así como el turismo”, señaló Rodríguez Ramos.

Tras los terremotos, la Administración Municipal no pudo volver a ofrecer servicios en la estructura y tuvo que reacondicionar en el 2021 las instalaciones de los Kioskos Turísticos Artesanales, localizados en la carretera PR-333, también conocida como la “carretera Ochoa”, y establecer allí una alcaldía provisional.

DRNA expande el Bosque Seco de Guánica

REDACCIÓN: El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) adquirió 44.13 cuerdas de terreno adyacentes al Bosque Seco de Guánica para evitar que sean convertidas a usos no forestales, informó la secretaria Anaís Rodríguez Vega.

La adquisición del terreno se hace de conformidad con el programa “Forest Legacy”, del Servicio Forestal del Departamento federal de Agricultura. Los terrenos serán añadidos a los terrenos que comprenden el conocido bosque.

“Dichos terrenos son necesarios y de utilidad pública dentro de los criterios del programa Legado Forestal (“Forest Legacy”) y conforme a la política pública del Gobierno de Puerto Rico sobre conservación y manejo de recursos naturales y ambientales en armonía con un desarrollo económico ecológicamente sostenible”, sostuvo la titular de las agencias ambientales.

Rodríguez Vega añadió que la adquisición protege y mejora la calidad y abastos de agua, protege el hábitat para la vida silvestre, mantiene la conectividad del hábitat y valores relacionados para garantizar la biodiversidad, mantiene y restaura el funcionamiento del ecosistema y la sustentabilidad forestal, así como la vitalidad cultural y económica de las comunidades rurales cercanas.

El precio pagado fue de $80 mil otorgados al DRNA por “Forest Legacy”.

Los terrenos adquiridos no pueden ser vendidos, intercambiados o enajenados de cualquier forma y formarán parte integrada del Bosque Seco.