Alcalde acusa a la EPA de atrasar el proyecto del Malecón de Guánica

GUÁNICA: El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos expresó su frustración ante la carta enviada por la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA), en la que, según él, “se presenta otro obstáculo más para la reconstrucción del malecón de nuestra bahía de Guánica. Después de más de tres años y medio de trabajo, permisos y espera, se nos indica nuevamente que no se puede comenzar la obra porque la EPA aún no ha completado una investigación pendiente desde el año 2021”.

En un comunicado de prensa, Rodríguez Ramos expuso que la reconstrucción de ese proyecto no es un lujo.

“Es una necesidad urgente. Todos sabemos que el malecón tuvo daños severos tras los terremotos del 2020, y hoy representa un riesgo real para la seguridad de residentes, comerciantes y visitantes. Además, la reconstrucción es vital para el turismo, la economía y la vida social de Guánica”, apuntó el ejecutivo municipal.

El alcalde Rodríguez aseguró que el Municipio de Guánica ha cumplido con su responsabilidad de conseguir los fondos, preparar los planes, solicitar acompañamiento y se tomaron en cuenta los aspectos ambientales.

“No se puede seguir deteniendo el desarrollo de un pueblo por procesos que no avanzan y que no tienen fecha concreta para resolverse. Por eso, hago un llamado directo a la gobernadora Jennifer González y al comisionado residente Pablo José Hernández, para que intervengan con urgencia y nos ayuden a darle curso a este proceso. Guánica no puede esperar más. Nuestra gente merece progreso, desarrollo y seguridad”, finalizó el alcalde Rodríguez Ramos.

Alcalde de Guánica anuncia Fiestas de Pueblo ajustadas a realidad fiscal

GUÁNICA: El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos informó que las tradicionales Fiestas de Pueblo del último fin de semana de julio, se realizarán este año de manera ajustada, conforme a la realidad fiscal a causa de la eliminación del otrora Fondo de Equiparación.

“Durante nuestra administración la prioridad siempre ha sido los servicios a la ciudadanía, desde la seguridad y la salud, hasta la disposición de desperdicios sólidos, el deporte y la promoción turística. El viernes, 25 de julio vamos a celebrar la tradicional parada desde el Malecón hasta la Plaza Pública Manuel Jiménez Mesa, con la participación de las clases graduadas”, dijo el alcalde en un comunicado de prensa.

En la noche, la oferta musical estará a cargo de Viti Ruiz. Su música ha sido reconocida en los premios “Lo Nuestro”, así como el premio “Ovación” como Revelación del Año en Chicago. También se presentará Joseph Fonseca y su orquesta, ampliamente reconocido por sus éxitos “Noches de Fantasía”, “A Caballito de Palo”, “Que Levante la Mano”, “Dame una Oportunidad” y muchas más.

El sábado, 26 de julio, en la reconocida zona de los kioskos de Ensenada, se presentarán “El Bori Acordeón”, así como Edwin Castro en homenaje a la música de los años 70, 80 y 90, con gran cierre a cargo de la agrupación “Son de Salsa”. El domingo se presentan “Chicorengues”, Nelson Feliciano y la Orquesta Tropicana; finalizando con la Orquesta MVP.

“Ya todos los sitios gastronómicos y playeros están listos para recibir a todos los guaniqueños y visitantes de todo Puerto Rico. Somos el municipio de Puerto Rico con más playas para escoger y el verano es la mejor época para separar varios días y disfrutar en familia. Todos para Guánica”, finalizó el alcalde Rodríguez Ramos.

Reconocen la valiosa contribución de tres guaniqueños

GUÁNICA: El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos radicó en la Legislatura Municipal tres importantes proyectos que reconocen, honran y perpetúan la contribución de tres guaniqueños destacados en deportes, liderazgo comunitario, y educación, cultura e historia.

El alcalde solicitó al cuerpo legislativo su aprobación para la designación de la cancha de la escuela de la Barriada Esperanza con el nombre de Edilberto “Eddie” Vargas Rodríguez, único pelotero guaniqueño en llegar a las Grandes Ligas con los Piratas de Pittsburg y con una gran aportación en la formación de niños en el deporte desde las ligas menores.

Así mismo, solicitó nombrar la calle Las Flores del Poblado de Ensenada como calle Gloria Camacho Vélez, líder comunitaria y luchadora incansable por su comunidad y el bienestar de los residentes del histórico sector.

Rodríguez Ramos también presentó un proyecto de ley para que se permita al Municipio colocar al nuevo edificio de la casa alcaldía, ya en etapa final de diseño para su construcción, el nombre del educador, director escolar, líder cívico, historiador y defensor de la cultura guaniqueña, profesor Héctor Luis “Tito” Zapata Acosta.

“Reconocemos el esfuerzo que han realizado por nuestro pueblo estos tres grandes guaniqueños a lo largo de toda su vida y perpetuamos su legado para que su trabajo siga siendo ejemplo a futuras generaciones. Ellos representan el verdadero significado del trabajo social, mostrando cómo el esfuerzo individual puede generar un impacto colectivo significativo. Su capacidad para unir a las comunidades y fomentar el apoyo mutuo es testimonio de su pasión por el bienestar general”, mencionó Rodríguez Ramos.

Vía telefónica desde los EE. UU., donde se encuentra cumpliendo algunos compromisos deportivos, Eddie Vargas Rodríguez agradeció la distinción.

“Agradezco de corazón, con todo el amor que les tengo esta distinción. Estoy orgulloso de ser guaniqueño, gracias por este honor. Tenemos que seguir trabajando para que nuestros niños sepan lo que es el béisbol, lo que es la disciplina deportiva y la perseverancia para lograr sus metas. Yo nací y me crie en una casa frente a la cancha y estoy orgulloso de eso”, expresó el destacado pelotero.

Por su parte, la líder comunitaria Gloria Camacho Vélez, visiblemente agotada y con la ayuda de su andador, llegó al salón de la Legislatura Municipal y, tras agradecer al alcalde Rodríguez Ramos, de inmediato solicitó ayuda para el desarrollo de algunas áreas de la comunidad. A Camacho se le recuerda por su sólido reclamo para la construcción de lo que hoy es el sistema de alcantarillado de la comunidad, la construcción de escuelas, mejoras permanentes de todo tipo, y la búsqueda constante de ayudas para las familias de Ensenada.

“Quiero que en las facilidades del antiguo telégrafo pueda establecerse un destacamento de la Policía. Gracias a ustedes por valorarnos y ayudarnos en la comunidad. Todos ustedes saben que me gusta trabajar. Me levanto a las 4:00 a.m. todos los días a limpiar las calles y ver a la comunidad. Sigan ayudando a las personas, necesitamos que todos unidos continuemos trabajando por las comunidades”, solicitó la líder.

Por su parte, el profesor “Tito” Zapata expresó sentirse honrado por la distinción “y bendecido por esta trayectoria de servicio a mi pueblo de Guánica desde mi profesión como educador. Agradezco que hayan pensado en mí. La casa del pueblo es la casa de servicio a la gente, y si ven, he estado precisamente sirviendo al pueblo por más de 50 años. Para mí es un honor que el edificio lleve mi nombre. Estoy emocionado y más que agradecido”.

Guánica celebra mañana 111 años de independencia municipal

GUÁNICA: El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos informó que mañana jueves los guaniqueños celebran los 111 años de su independencia municipal, luego de ser un barrio del vecino pueblo de Yauco.

Los eventos comienzan a las 8:00 de la mañana con el Recorrido de la Bandera, saliendo del “puente de Palomas”, en Yauco, con la participación de atletas de las escuelas de Guánica.

A las 9:00 de la mañana inicia la Feria de Servicios a la Ciudadanía en la Plaza Manuel Jiménez Mesa, seguido de la Recepción de la Bandera a las 10:00 en punto, en la misma plaza. Las 10:00 de la mañana marca el momento en que se recibió la llamada, el 13 de marzo de 1914, que confirma la separación oficial de Guánica y Yauco.

No obstante, el poblado Ensenada ya era un “company town” desde 1902, que se estableció en los alrededores de la Central Guánica y que llegó a contar con su correo, su plaza, parroquia, cuarteles de policía y bomberos, hospital, la primera tienda por departamentos de la Isla, cine y puerto.

En la Plaza Jiménez se efectuará un evento oficial a cargo del alcalde Rodríguez Ramos, la primera dama Mondeliz Rodríguez Almodóvar y representantes del Municipio.

Este viernes, 14 de marzo, tendrá lugar la Fiesta de Pueblo por el 111 aniversario, con un evento especial en la plaza con el grupo de teatro Tercera Llamada y música en vivo desde las 8:00 de la noche a cargo de la Banda del Departamento de Corrección y Rehabilitación de Puerto Rico.

Guánica es conocido particularmente porque el 25 de julio de 1898 las tropas estadounidenses, al mando del general Nelson A. Miles, desembarcaron del navío USS Gloucester en la bahía de Guánica en medio de la invasión que se produjo en medio de la Guerra Hispano-Estadounidense, conflicto bélico en que Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam pasaron al control de los invasores tras concluir la guerra.

Siglos antes, el 12 de agosto de 1508, el conquistador español Juan Ponce de León también desembarcó en la bahía de Guánica.

Anuncian reconstrucción del Malecón de Guánica, pero la piedra de la invasión se queda

GUÁNICA: El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez informó que los trabajos para reconstrucción del Malecón de Guánica continúan su curso con la realización de los estudios ambientales de rigor.

El incumbente municipal dijo que se están haciendo los estudios de oleaje y de flora y fauna, que, según él, son importantes para establecer cualquier ajuste en el proyecto, que se aclaró mantendrá las mismas dimensiones del malecón actual.

El malecón guaniqueño quedó parcialmente destruido por los terremotos del 6 y 7 de enero de 2020; aparte del deterioro que acumuló por años.

El proyecto está en manos de la empresa TRG Arquitects y conlleva una inversión de $9.3 millones, incluye la plaza Manuel Jiménez Mesa.

El alcalde apuntó que el comienzo de los trabajos se estima que se dé antes de finalizar este año. “Pero, está sujeto a los estudios preliminares y condiciones del tiempo”, explicó Rodríguez.

Aparte de eso, el alcalde Rodríguez destacó que la piedra que marca el lugar donde se produjo la invasión y ocupación militar de las tropas estadounidenses el 25 de julio de 1898, en medio de la Guerra Hispano-Cubano-Estadounidense, “se mantendrá tal y como está actualmente”.

“Es parte de nuestra historia… Hay personas que están de acuerdo con lo que representa y otros no. Por parte de este Municipio de Guánica el compromiso es mantenerlo como parte de la historia de Puerto Rico”, concluyó.

Comienza la demolición de la alcaldía de Guánica destruida por los terremotos

GUÁNICA: La demolición del edificio que albergaba la alcaldía de Guánica y que fue severamente afectada por los terremotos del 6 y 7 de enero de 2020 y los subsecuentes temblores, comenzó hoy martes en la mañana.

El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos recordó que luego de los estudios estructurales de rigor, “se determinó que (el edificio) quedó inservible”.

El incumbente municipal dijo que, en ese solar, el Municipio determinó levantar un nuevo edificio que combinará espacios comerciales en el primer piso, y oficinas administrativas en los pisos restantes.

La estructura fue construida en el 2007, bajo la incumbencia del exalcalde Martín Vargas Morales, y dedicada a la exgobernadora Sila María Calderón.

En marzo pasado se iniciaron los procesos para desmantelar puertas, ventanas y piezas de metal de la estructura.

“Lo que estamos en realizando hoy es parte de un proyecto que incluye mejoras en el centro urbano, como la remodelación del famoso malecón que bordea la bahía, así como la plaza pública. La meta es promover el desarrollo del comercio en la zona, así como el turismo”, señaló Rodríguez Ramos.

Tras los terremotos, la Administración Municipal no pudo volver a ofrecer servicios en la estructura y tuvo que reacondicionar en el 2021 las instalaciones de los Kioskos Turísticos Artesanales, localizados en la carretera PR-333, también conocida como la “carretera Ochoa”, y establecer allí una alcaldía provisional.

Guánica ya tiene el 95% de carreteras abiertas, pero el 100% del pueblo “sin luz”

GUÁNICA: El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos informó que ya el 95 por ciento de las carreteras guaniqueñas están abiertas, gracias al equipo municipal, contratistas, y voluntarios de las comunidades que han hecho sus aportaciones.

No obstante, Rodríguez Ramos confirmó que el 100 por ciento de las residencias, comercios e industrias están sin servicio eléctrico, y la información preliminar es que LUMA Energy tardará en restablecer la energía.

Al momento, el Municipio asiste a 13 personas refugiadas en la Escuela María Luisa McDougall.

“Hoy se está instalando una cisterna, ya que las instalaciones carecían de este servicio. Las personas que aún requieran servicios pueden pasar por la zona, donde tenemos personal del Departamento de la Familia”, señaló el alcalde en declaraciones escritas.

Como parte de las labores de recuperación, en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) se está instalando un generador nuevo, pues el que estaba instalado fue afectado por los vientos huracanados de Fiona.

Guánica estableció un centro de llamadas (call center) y la nueva Oficina de Recuperación de Guánica por el huracán Fiona. Los guaniqueños ya pueden reportar los daños que tuvieron durante el evento atmosférico a los teléfonos (787)223-1796 o al (787)209-4725.

“Es importante que tengamos toda la información para poder asistir. También tendremos un Centro de Acopio en la carretera PR-333 (la Ochoa), con las disposiciones reglamentarias. Oportunamente iremos informando (otros detalles) en la página Municipio de Guánica en Facebook”, finalizó el alcalde Rodríguez.

Alcalde contra “traqueteo” con terrenos en el Bosque Seco de Guánica

GUÁNICA: El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos se pronunció nuevamente en contra de la propuesta venta de un lote de terreno localizado en el Poblado Ensenada y que está tipificado como una reserva natural por formar parte integral del Bosque Seco de Guánica. Se ha publicado en la prensa que dichos terrenos están siendo mercadeados por $15 millones por la empresa de bienes raíces Corcoran, que alega en un anuncio cibernético que la zonificación “está por cambiarse”.

“El pasado Viernes Santo activé mi equipo de trabajo junto al asesor legal para investigar el asunto, pues supimos del caso por la prensa. Es altamente sospechosa la alegación de que el gobierno está en proceso de cambiar la zonificación, de CR (Conservación de Recursos) a DTS (Desarrollo Turístico Selectivo)”, afirmó el primer ejecutivo municipal guaniqueño.

Ya la secretaria interina del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Anaís Rodríguez, se pronunció en contra del cambio de zonificación.

El anuncio de venta de Corcoran (que fue eliminado el pasado fin de semana) establecía que el lote consta de cuatro terrenos segregados de unas dos cuerdas cada uno, a la orilla del Mar Caribe, concretamente en Punta Pescadores, en el Poblado Ensenada de Guánica.

“Yo emplazo públicamente a las personas que están ofreciendo los terrenos a la venta a que se expresen con claridad. Nosotros estamos 100 por ciento a favor de la protección del Bosque Seco”, aseguró Rodríguez Ramos al señalar que la zona es, desde el año 1919, una reserva forestal.

Desde el 1981 es además Reserva de la Biosfera declarado por la Organización de las Naciones Unidas.

De hecho, el Bosque Seco de Guánica es considerado el bosque subtropical mejor conservado y el mejor ejemplo de bosque seco en todo el Caribe. El bosque, además de ser muy extenso en su flora, también lo es con su fauna, que incluye vida marítima y terrestre. Provee hábitat a todo tipo de fauna, desde los arrecifes de corales hasta reptiles. Se han contado aproximadamente 136 especies de aves de las cuales tres están clasificadas en peligro de extinción y ocho están actualmente amenazadas.

“Quienes nunca han estado en el Bosque Seco de Guánica y exploran la zona con todas las disposiciones de seguridad y respeto al ambiente, se enamoran de la diversidad que tenemos en nuestro pueblo y se comprometen con su protección. Al planificar sus vacaciones de verano, los invitamos a que sumen al suroeste borinqueño en sus planes”, finalizó Rodríguez Ramos.

Guánica cerrará comercios hoy a las 10:00 p.m. ante falta de policías estatales

GUÁNICA: El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos informó que, ante la falta de policías estatales, firmó una orden ejecutiva decretando que la hora de cierre de los comercios dentro de la jurisdicción municipal guaniqueña para hoy, Día de Halloween, será a las 10:00 de la noche, para promover la seguridad en las calles y comunidades.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

“Al igual que han hecho otros compañeros alcaldes, en Guánica vamos a maximizar nuestros recursos de la Policía Municipal y Manejo de Emergencias Municipal para atender las incidencias que puedan surgir”, detalló el alcalde ante la ola de ausencias en las filas de la Policía Estatal este fin de semana, en protesta por los recortes de sus pensiones.

“Toda esta situación nos ha forzado a los alcaldes a hacer toda clase de ajustes para poder mantener la seguridad en las calles. Hay un reclamo de los policías y ciertamente el llamado es a la Legislatura, el Gobierno Estatal y en particular la Junta de Control Fiscal a generar soluciones. Nosotros los municipios siempre estamos dispuestos a colaborar, pero los recursos son cada vez más limitados”, señaló.

Demolerán las primeras 117 casas afectadas por los terremotos en Guánica

GUÁNICA: El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos anunció que el lunes, 8 de noviembre, desde las 8:00 de la mañana, comienza el proceso de demolición de 117 casas que fueron severamente dañadas en este municipio como resultado de los terremotos del 6 y el 7 de enero de 2020, siendo el de día 7 de 6.4 grados.

Estos terremotos formaron parte de una serie de movimientos sísmicos que dañaron cientos de residencias, comercios y edificios públicos en toda la zona sur de Puerto Rico. El proceso iniciará en la Barriada Esperanza, una de las zonas más afectadas.

“Gracias a una asignación de fondos de la Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA), en su versión Private Property Debris Removal (PPDR), estamos listos para iniciar este proyecto. Ha sido una largo proceso y gracias s Dios vamos a poder iniciarlo, para acelerar el proceso de recuperación de estas comunidades. El tener que ver estas estructuras inhabitables todos los días no ayuda en la recuperación que anhelamos para nuestra gente”, detalló el alcalde Rodríguez.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Por su parte, Deryn Nuñez, directora de la Oficina de Programas Federales de Municipio de Guánica, detalló que luego de estas 117 estructuras, habrá otras fases, donde FEMA desembolsa el 75 por ciento del costo de la demolición y disposición de escombros.

“Para los residentes que cualifiquen bajo las disposiciones de PPDR, no habrá costo para ellos. Este es un proceso que requiere de mucha labor de preparación, porque primero trabajamos la mitigación, y en donde haya casos positivos asbesto o plomo, actuamos según reglamento, para finalmente tener el documento ACT-20, que es la certificación del ingeniero estructural que autoriza la demolición, un requisito de FEMA y de permisología oficial”, añadió.

El alcalde Rodríguez Ramos recordó a los residentes que interesen la demolición de sus propiedades, deben radicar su solicitud.

“Los invitamos a que pasen por la Oficina de Programas Federales-Recuperación en el Centro de Gobierno de 8:00 de la mañana a 2:30 de la tarde de lunes a viernes o llamar 939-539-8134. Nuestro personal está listo para brindarles la asistencia necesaria”, concluyó.