Demolerán las primeras 117 casas afectadas por los terremotos en Guánica

GUÁNICA: El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos anunció que el lunes, 8 de noviembre, desde las 8:00 de la mañana, comienza el proceso de demolición de 117 casas que fueron severamente dañadas en este municipio como resultado de los terremotos del 6 y el 7 de enero de 2020, siendo el de día 7 de 6.4 grados.

Estos terremotos formaron parte de una serie de movimientos sísmicos que dañaron cientos de residencias, comercios y edificios públicos en toda la zona sur de Puerto Rico. El proceso iniciará en la Barriada Esperanza, una de las zonas más afectadas.

“Gracias a una asignación de fondos de la Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA), en su versión Private Property Debris Removal (PPDR), estamos listos para iniciar este proyecto. Ha sido una largo proceso y gracias s Dios vamos a poder iniciarlo, para acelerar el proceso de recuperación de estas comunidades. El tener que ver estas estructuras inhabitables todos los días no ayuda en la recuperación que anhelamos para nuestra gente”, detalló el alcalde Rodríguez.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Por su parte, Deryn Nuñez, directora de la Oficina de Programas Federales de Municipio de Guánica, detalló que luego de estas 117 estructuras, habrá otras fases, donde FEMA desembolsa el 75 por ciento del costo de la demolición y disposición de escombros.

“Para los residentes que cualifiquen bajo las disposiciones de PPDR, no habrá costo para ellos. Este es un proceso que requiere de mucha labor de preparación, porque primero trabajamos la mitigación, y en donde haya casos positivos asbesto o plomo, actuamos según reglamento, para finalmente tener el documento ACT-20, que es la certificación del ingeniero estructural que autoriza la demolición, un requisito de FEMA y de permisología oficial”, añadió.

El alcalde Rodríguez Ramos recordó a los residentes que interesen la demolición de sus propiedades, deben radicar su solicitud.

“Los invitamos a que pasen por la Oficina de Programas Federales-Recuperación en el Centro de Gobierno de 8:00 de la mañana a 2:30 de la tarde de lunes a viernes o llamar 939-539-8134. Nuestro personal está listo para brindarles la asistencia necesaria”, concluyó.

Alertas al “Shake Out” este jueves por la mañana

MAYAGÜEZ: La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) y el Departamento de Seguridad Pública (DSP), y el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) llevarán a cabo el Gran Shake Out, el jueves, 21 de octubre, a las 10:21 de la mañana, como parte de los esfuerzos para educar a la comunidad y crear conciencia sísmica entre los residentes de Puerto Rico.

Como todos los años, para este ejercicio se activará el Sistema de Alerta de Emergencias (EAS, por sus siglas en inglés) emitiendo un mensaje de alerta a través de las emisoras de radio y televisión y sistemas de cable y satélite. Este año también se activará el sistema de Alertas de Emergencia Inalámbricas (WEA, por sus siglas en inglés) emitiendo un mensaje a través de teléfonos celulares y otros dispositivos móviles compatibles.

Este ejercicio cobra gran importancia para la población debido a que el pasado año el pueblo de Puerto Rico sufrió un terremoto severo en la madrugada del 7 de enero, causando serios daños a propiedades de las zonas sur y oeste. Dicho evento alteró el sentido de seguridad de muchas familias y la comunidad en general, seguido por las múltiples réplicas que aún todavía se siguen sintiendo en la zona sur y oeste de la Isla.

Puerto Rico está localizado en un área sísmicamente activa propensa a terremotos y tsunamis, por lo cual es extremadamente importante que la comunidad se prepare para reaccionar apropiadamente durante un temblor fuerte. Este ejercicio propone que este próximo jueves 21, a las 10:21 a.m., toda la comunidad puertorriqueña practique “Agáchate, Cúbrete y Sujétate”.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Alan Corales, presidente de la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico, añadió que “las emisoras de radio adscritas al EAS siempre están listas para transmitir la señal de alerta una vez se active el sistema. El 21 de octubre a las 10:21 de la mañana, nuestras emisoras emitirán la señal, como lo hemos venido haciendo desde que estamos participando del Shake Out, teniendo presente de que se trata de un simulacro. Exhortamos a participar activamente agachándose, cubriéndose y sujetándose”.

Agacharse, cubrirse y sujetarse son acciones que podrían preservar la vida de las personas en momentos de emergencia. Los consejos básicos para las personas que se encuentren dentro de un edificio al momento de un terremoto son los siguientes: AGÁCHESE antes que el terremoto lo haga caer. CÚBRASE debajo de un objeto resistente como un escritorio o una mesa, y SUJÉTESE hasta que el movimiento pare.

El ShakeOut en Puerto Rico se lleva a cabo desde hace 10 años. Esta iniciativa surgió en el 2008 en California y logró en ese entonces una participación de 5.4 millones de personas a nivel mundial. Los funcionarios exhortan a los residentes de Puerto Rico a repasar su Plan de Emergencia Familiar. Es importante que identifique lugares seguros en el interior en su casa, oficina o escuela para que cuando el movimiento comience pueda responder rápidamente y proteger su vida.

Ismael ‘Titi’ Rodríguez reitera su llamado al nuevo gobierno para que atienda con premura a Guánica a un año de los terremotos

GUÁNICA: Ismael ‘Titi’ Rodríguez Ramos, certificado preliminarmente como alcalde electo de Guánica por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), se expresó a un año de los terremotos que destruyeron residencias y parte de la infraestructura de pueblos de la región suroeste, particularmente en esta municipalidad, el 7 de enero de 2020, y que aún continúan.

«A un año de los terremotos, sostengo mi llamado al gobierno central, que habíamos hecho público el pasado 24 de diciembre de 2020. Solicito al gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, que se prepare un informe sobre las labores de reconstrucción de los pueblos del Sur, desde la perspectiva de las agencias estatales», dijo Rodríguez en un comunicado de prensa.

Rodríguez, que corrió como candidato en las pasadas elecciones por el Partido Popular Democrático (PPD), recordó que el pedido se le hizo al alcalde de Bayamón Ramón Luis Rivera en su capacidad de presidente del Comité de Transición del Gobernador Electo, pero no tuvo respuesta.

«Es un llamado que hago como alcalde electo, que al igual que los compañeros de Guayanilla, Lajas y Ponce, comenzamos nuestras labores en este mes de enero y necesitamos saber detalladamente en qué status están las labores de reconstrucción en departamentos como Vivienda, Transportación y Obras Públicas, y Educación, entre otros», expresó.

Para Rodríguez Ramos es importante el tema de la educación afirmando que «el gobernador Pierluisi ha expresado que interesa reanudar las clases presenciales para marzo y en Guánica no tenemos ni una sola escuela disponible. Lamentablemente somos el único pueblo de Puerto Rico que carece de escuelas públicas y nuestros niños, adolescentes y el personal escolar merecen que este tema se atienda con urgencia. En los medios se habla mucho de fondos disponibles, de grandes asignaciones presupuestarias, pero no llegan. La desidia y la burocracia son nuestros peores enemigos».

El alcalde guaniqueño precertificado, que ya completó el proceso de transición, se unió a las expresiones de su homólogo de Yauco, Ángel ‘Luigi’ Torres, quien le solicitó al gobierno y a la Junta de Supervisión Fiscal asistencia para las familias que todavía viven en hogares inestables o en campamentos familiares.

«Lo cierto es que los temblores no han terminado. Basta con vivir en Guánica para saber que nuestras familias no han sido atendidas con la celeridad que merece esta tragedia. En nombre de los que más que sufren, solicitamos sensibilidad humana y responsabilidad oficial», finalizó.

Municipio de Mayagüez en comunicación con la Red Sísmica ante los sismos ocurridos en las últimas horas en el Suroeste

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez informó el jueves en la tarde que ante los continuos sismos que han estado reportándose en las últimas horas en la región suroccidental de Puerto Rico, se mantiene atento junto a funcionarios y empleados del área de Seguridad y Emergencias Municipal.

En declaraciones escritas, el alcalde Rodríguez expresó que el personal se mantendrá atento y en comunicación con la Red Sísmica de Puerto Rico, adscrita al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM).

Aun cuando dijo que espera que no sea necesario, Rodríguez dijo que en caso de que se emita una alerta o aviso de tsunami, se informará a los residentes de la zona costera a través de las alarmas de desalojo y se usarán las rutas trazadas para evacuación.

Durante el día de Nochebuena, la Red Sísmica de Puerto Rico ha reportado varios temblores al sur de Guánica. El más reciente, de magnitud de 4.1 ocurrido a las 2:12 de la tarde. El más fuerte de magnitud 4.69 y se reportó a la 1:33 de la tarde, según la Red Sísmica.

Cabe recordar que en 2015, en Mayagüez se inició el proyecto piloto de desalojo a pie (conocido como Pedestrian Evacuation Analysis en inglés), desarrollado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos. Este proyecto desarrolló el primer modelo de desalojo a pie utilizando los sistemas de información geográfica (SIG).

El modelo de Mayagüez arrojó resultados muy interesantes que ayudaron a evaluar los tiempos de desalojo de las comunidades costeras. Durante el 2016, se extendió el proyecto a Aguadilla, Ponce y Arecibo; permitiendo mejorar la metodología y refinar este nuevo concepto de análisis en Puerto Rico. Durante el 2017, se incluyó a Aguada y Rincón.

Alcalde electo de Guánica le pide al alcalde de Bayamón que el Comité de Transición de Pierluisi prepare informe sobre proceso de reconstrucción en los pueblos del Sur

GUÁNICA: El alcalde electo Ismael ‘Titi’ Rodríguez, quien inició las vistas de transición el miércoles, le hizo un llamado al alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, para que en su calidad de presidente del Comité de Transición del gobernador electo Pedro Pierluisi Urrutia, se prepare un informe de cómo van las labores de reconstrucción de los pueblos del Sur, afectados por los terremotos y los sismos que les siguieron, desde la perspectiva de las agencias estatales.

“Este es un llamado que hago como nuevo alcalde, que al igual que los compañeros de Guayanilla, Lajas y Ponce, comenzamos nuestras labores en enero y necesitamos saber detalladamente en qué status están las labores de reconstrucción en departamentos como Vivienda, Transportación, Obras Públicas y otros. Al ser alcalde, Ramón Luis conoce la importancia que tiene conocer la información de las agencias, relacionadas a nuestros municipios”, detalló Rodríguez Ramos.

El nuevo alcalde guaniqueño se unió a las expresiones del también primer ejecutivo de Yauco, Ángel ‘Luigi’ Torres, quien solicitó al gobierno y a la Junta de Supervisión Fiscal asistencia para las familias que todavía viven en hogares inestables o en campamentos familiares.

“Los temblores que sentimos anoche y esta mañana, nuevamente generan la ansiedad y el temor los residentes cuyas casas no están aptas. A eso se suma que la asistencia de FEMA (Agencia Federal de Manejo de Emergencias) ha asignado hasta el momento, no ha sido suficiente para rehabilitar sus hogares”, sostuvo Rodríguez Ramos.

Durante el día de Nochebuena, la Red Sísmica de Puerto Rico ha reportado varios temblores al sur de Guánica. El más reciente, de magnitud de 4.1 ocurrido a las 2:12 de la tarde. El más fuerte de de magnitud 4.69 y se reportó a la 1:33 de la tarde, según la Red Sísmica.

Comienza la demolición de estructuras afectadas por los terremotos en Guánica

GUÁNICA: La primera fase de la demolición de propiedades colapsadas en Guánica como resultado de los terremotos y sus réplicas, ocurridos desde diciembre de 2019, comenzó hoy miércoles y contó con la participación de la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

Según se informó, los intensos movimientos sísmicos provocaron que alrededor de 1,900 unidades de vivienda se vieran afectadas.

De estas, unas 517 fueron declaradas inhabilitadas para ser ocupadas, y otras 106 quedaron totalmente destruidas, y cerca de 3 mil guaniqueños abandonaron sus hogares por semanas, ante el temor de las réplicas.

“El alcalde de Guánica, Santos Seda, hizo los acercamientos y gestiones pertinentes para lograr los recursos y las ayudas necesarias para la recuperación de sus comunidades y su gente. Hoy damos comienzo a ese proceso de la recuperación del nuevo Guánica que todos los hermanos y hermanas de esta ciudad se merecen, con la demolición de propiedades colapsadas, limpieza del área, procesamiento del material y disposición final del mismo”, expresó Vázquez Garced.

Se informó que la segunda fase consistiría en la reconstrucción de hogares en el mismo lugar donde ubicaban, para no sólo dar estabilidad a la comunidad sino, además, invitar a que los cientos de familias que tuvieron que dejar su entorno, puedan volver a las viviendas.

El Municipio de Guánica obtuvo una asignación de $14.4 millones, de los que ya tiene en su poder unos $5.4 millones, para la demolición y limpieza de las propiedades, como parte de un ambicioso y agresivo plan de recuperación.

“Le agradezco a la gobernadora Wanda Vázquez Garced porque desde el primer momento ha estado junto a Guánica, ha seguido, en medio de primarias y después, siempre ha estado conmigo. Sobre los hombros de la gobernadora y del Secretario de Vivienda Luis Carlos Fernández Trinchet han estado las lágrimas de nuestro pueblo. La gobernadora no nos ha dejado solos. Le agradezco su compromiso cumplido con el plan de demoliciones. Esperamos por la Junta de Supervisión Fiscal para que casa que demolamos, casa que reconstruyamos”, dijo el alcalde Santos “Papichy” Seda Nazario.

Temblor de 4.76 se siente esta noche en todo Puerto Rico

MAYAGÜEZ: Un temblor de magnitud 4.76 se sintió esta noche en prácticamente toda la Isla, y cuyo epicentro, según la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) fue en el suroeste de Puerto Rico.

Nota de redacción: Posteriormente la RSPR ajustó la magnitud a 4.8.

En su informe preliminar, la RSPR indicó que el remezón se produjo a las 11:26:59 de la noche (hora local) y tuvo una Intensidad Máxima Estimada de IV (número romano) en Yauco.

Las distancias calculadas fueron de 11.92 kilómetros al Sur de Peñuelas; 12.48 kilómetros al Sureste de Guayanilla; y 16.82 kilómetros al Suroeste de Ponce.

La localización del epicentro del temblor fue en la Latitud 17.964 Norte y Longitud -66.724 Oeste y tuvo una profundidad de 3 kilómetros.

No hubo Aviso, Advertencia o Vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sismo de 4.9 sacude esta mañana el Suroeste

MAYAGÜEZ: Un sismo de 4.9 estremeció la región suroeste de Puerto Rico, según lo confirmó la Red Sísmica del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. El remezón fue sentido a las 9:54:49 de la mañana, hora local, y su epicentro fue localizado frente a la costa de Lajas.

Este temblor es el más fuerte de los seis que se han reportado en lo que va de día en los pueblos de Lajas y Guánica. Originalmente se había reportado una magnitud de 4.71, pero luego fue reajustada a 4.9.

Según la Red Sísmica, el temblor tuvo una intensidad máxima estimada de IV (número romano) en Mayagüez.

El epicentro fue localizado en la latitud 17.895 Oeste y longitud -67.006 Norte; a unos 13.76 kilómetros al Sur-Sureste de Lajas; 14.68 kilómetros al Suroeste de Guánica; y 35.93 kilómetros al Sur-Sureste de Mayagüez.

La profundidad de epicentro fue de 2 kilómetros.

No hubo aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dos esta madrugada… No paran los sismos en la zona de Guánica

GUÁNICA: La Red Sísmica de Puerto Rico reportó el lunes en la madrugada al menos dos sismos, cuyos epicentros fueron localizados cerca de esta municipalidad del suroeste de la Isla.

El primero fue registrado a las 3:15 de la madrugada con una magnitud de 3.85, a unos 8.07 kilómetros al oeste-suroeste de Guánica; a 10.3 kilómetros al sureste de Lajas; y a 31.67 kilómetros al sursureste de Mayagüez.

El epicentro de este temblor fue localizado en la Latitud 17.9496 Norte y la Longitud -66.9736 Oeste, a una profundidad de 5 kilómetros. El remezón tuvo una intensidad de IV (número romano) en Guánica.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por otro lado, el segundo sismo fue registrado a las 4:14 de la mañana del lunes y tuvo una magnitud de 3.36, a 8.13 kilómetros al sursuroeste de Guánica; a 13.63 kilómetros al sureste de Lajas; y 34.86 kilómetros al sursureste de Mayagüez.

El epicentro de este segundo sismo fue localizado en la Latitud 17.928 Norte y Longitud -66.9523 Oeste, con una profundidad de 10 kilómetros

Su Intensidad Máxima Estimada fue de III (número romano) en Sabana Grande.

No hubo alerta de tsunami en ninguno de los dos incidentes.

Alcalde de Guánica solicita a la Junta de Control Fiscal que apruebe proyecto que le permitirá levantarse a su pueblo

GUÁNICA: El alcalde Santos “Papichy” Seda Nazario reclamó la aprobación de un proyecto que está ante la consideración de la Junta de Control Fiscal que permitirá que puedan iniciarse varios proyectos que propiciarán la recuperación de su municipio, y que impactaran varios sectores de su población.

Además, les pidió a algunos secretarios de gabinete y jefes de agencia que sean más creativos y agiles en seguir las directrices impartidas por la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

“Atendiendo la emergencia de los terremotos en enero pasado y ante la conocida dilación de fondos federales de FEMA y otras agencias concernidas, la gobernadora Wanda Vázquez, por recomendación del Departamento de Vivienda, adopta un plan para los cinco municipios más afectados por los terremotos, Guánica, Guayanilla, Peñuelas, Ponce y Yauco. El mismo consistía en la asignación de $50 millones para la etapa inicial de estabilización y recuperación de esos cinco municipios. La asignación provenía del Fondo de Reserva de Emergencias del Gobierno de Puerto Rico”, explicó el alcalde Seda Nazario en declaraciones escritas.

“Cumpliendo con las instrucciones de la gobernadora, OGP solicita a la Junta Fiscal el uso de $50 millones de ese fondo para los fines descritos. Inmediatamente nosotros en el Municipio de Guánica sometimos una propuesta por la cantidad de $14 millones para ser utilizada en la primera fase de demoliciones de viviendas colapsadas, remoción de escombros y reconstrucción de viviendas”, detalló el alcalde guaniqueño.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“El 4 de marzo, la AAFAF y OGP solicitan a la Junta una extensión de 60 días para el uso de $50 millones de un total de $160 millones del Fondo de Reserva de Emergencias, para para subsidiar dicha asignación, el 75 por ciento de estos fondos cualifican para ser rembolsados por FEMA”, dijo el alcalde Seda Nazario, que reiteró que estos fondos son extremadamente necesarios.

“Aquí vuelve de nuevo la Junta a fallar en contra de nuestro municipio. En comunicación fechada el 5 de marzo, la Junta deniega la petición del Gobierno señalando entre otras cosas que esta asignación debe provenir en el fondo general, y que las demoliciones, remociones de escombros de las estructuras colapsadas, increíblemente y a su juicio, no constituyen una emergencia”, explicó el alcalde.

Seda Nazario calificó como una “injusticia” lo cometido contra Guánica, asegurando que en una reunión efectuada el pasado 17 de marzo, el secretario de Vivienda, Luis Fernández, le informó sobre la determinación de la Junta de Control Fiscal y “establece otra estrategia conjunta con el COR3 y la OGP, para identificar fondos provenientes del programa de Mitigación de Daños bajo la custodia del COR3. Este fondo igualmente requiere la autorización de la Junta Fiscal para el cambio de uso”.

“Sin dilación, el 20 de marzo, el Municipio de Guánica somete otra propuesta dirigida a Vivienda, COR3 y a OGP, para el referido proyecto de demoliciones, remoción de escombros y reconstrucción de la vivienda, a fin de comenzar la recuperación y repoblar las comunidades. En Guánica, hemos perdido más de 2,000 habitantes a causa de estos eventos. Dicha propuesta, a su vez sería referida a la Junta de Supervisión Fiscal para su aprobación”, informó el alcalde.

El incumbente municipal apuntó que sigue espera del resultado de dicho trámite entre el Gobierno de Puerto Rico y la Junta de Supervisión Fiscal. “Ayer conversamos con miembros del equipo del secretario de la Vivienda y se nos informó que ellos y OGP (Oficina de Gerencia y Presupuesto) presentarían hoy lunes, finalmente, nuestra propuesta-solicitud a la Junta”, detalló.

“Nuestro reclamo público es a los efectos de que la Junta atienda nuestra petición de forma urgente, dada la alta implicación en la seguridad y la salud pública de nuestras comunidades. Pido justicia ya, para aquellas 429 familias con pérdida total de su residencia, en medio de una posterior emergencia de pandemia y a tres semanas de comenzar la temporada de huracanes. Voy a responsabilizar a la Junta de Control Fiscal, desde ahora, que, si llega la temporada de huracanes y uno de estos ataca mi municipio, serán ellos los responsables de la pérdida de vidas que se generen por estos escombros que se convertirán en meteoritos, destruyendo aún más a nuestro pueblo y Dios no lo quiera a vidas humanas”, recalcó el alcalde.

“Gracias a posiciones y denegaciones de la Junta, mi municipio ha perdido $2,637,422.93 en proyectos vitales para el desarrollo de Guánica, provenientes de asignaciones legislativas que no fueron aprobadas por la Junta. Tan reciente como los pasados días y tras la firma de la gobernadora, han detenido la Resolución del Senado 502, que según estimados hubiesen aportado $250 mil al Municipio. Con mucha pena tengo que decirte que la Junta se ha comportado como enemiga y el principal obstáculo para el desarrollo de Guánica. Espero y tengo fe en Dios que en esta ocasión estén al lado del pueblo”, añadió Seda Nazario.

A cuatro meses del terremoto que redujo a escombros gran parte de este histórico pueblo, aún la huella de la devastación permanece en el mismo lugar por la falta de los recursos necesarios.