MAYAGÜEZ: La Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico expresó su pesar ante la reciente decisión del equipo de béisbol profesional Indios de Mayagüez de no utilizar la radio como medio oficial para la transmisión de sus partidos.
La organización destacó en un comunicado de prensa que la radio ha sido, por décadas, la plataforma más accesible y efectiva para que los fanáticos del béisbol en toda la isla disfruten de cada jugada, aun en los lugares más distantes o en situaciones donde la conexión digital no está disponible. Al privar a los seguidores de esta alternativa, se limita de manera significativa la oportunidad de mantener vivo el entusiasmo y el sentido de comunidad que solo la radio logra generar en tiempo real.
Asimismo, esta decisión reduce notablemente la exposición de los auspiciadores que respaldan al equipo. Está comprobado que las transmisiones radiales alcanzan a más del doble de la audiencia que logran las plataformas digitales, ya que las redes sociales y servicios de “streaming” no llegan ni al 50 por ciento de la población puertorriqueña. La ausencia de la radio resta valor a la inversión de los clientes y limita el potencial de promoción para las marcas que confían en el deporte como vehículo de alcance masivo.
“La radio sigue siendo el medio más poderoso para llegar a la gente de Puerto Rico. Decisiones como ésta no solo afectan a los fanáticos que merecen disfrutar del béisbol desde cualquier rincón de la isla, sino también a los auspiciadores que pierden la oportunidad de maximizar su inversión. La radio conecta, une y multiplica el alcance de nuestro deporte”, expresó Eric Javier Toro Ocasio, presidente de la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico.
La Asociación reitera su compromiso con el desarrollo del béisbol y de todos los deportes en Puerto Rico, defendiendo la importancia de la radio como el medio que verdaderamente conecta a nuestra gente con su equipo, su cultura y sus tradiciones.
















