Deportes

Mayagüez es la única ciudad en entregar propuesta para las Justas

MAYAGÜEZ: La Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) cerró el lunes el plazo de entrega de la propuesta para la celebración del Festival Deportivo 2027 y 2028. De seis municipios solo uno entregó la propuesta: Mayagüez.

El lunes, a las 4:45 de la tarde, una comitiva de la Ciudad de las Aguas Puras, sede del Festival desde el 2022, liderada por el vicealcalde Ricardo Lebrón y la administradora de la ciudad, Yiraida Rodríguez, entregaron la propuesta con los documentos de apoyo requeridos por la Comisión Evaluadora de Sede del Festival Deportivo de la LAI.

“Mayagüez fue el único municipio con la entrega de los documentos solicitados y debidamente firmados. Por lo que la Comisión Evaluadora procederá a la revisión, discusión de esta y adjudicará la sede en las próximas semanas”, informó el comisionado de la LAI, Jorge O. Sosa, quien solo aporta conocimiento ante la Comisión en la evaluación de la sede por las experiencias que ha tenido en la dirección de eventos multideportivos. 

La LAI envió el 31 de julio del presente año la invitación a los municipios de Caguas, Carolina, Ponce, Mayagüez, San Juan y Toa Baja.

Tres requerimientos eran básicos en las propuestas para los ayuntamientos: que las instalaciones cumplan con las reglas internacionales, que tengan la facilidad para el control de dopaje y que provean mantenimiento en las instalaciones.

“Cumplimos con enviar las cartas a seis municipios para que presentaran sus propuestas para acoger el Festival Deportivo del segundo semestre con las necesidades requeridas para este magno evento con los requisitos. La experiencia dicta que, si alguno de ellos tuviera dudas, se aclararían las mismas ante la Comisión”, informó el comisionado de la LAI, Jorge O. Sosa, a través de un comunicado de prensa.

Las fechas de los próximos tres años del Festival Deportivo son del 22 de abril al 2 de mayo de 2026; del 21 de abril al 1 de mayo de 2027; y del 19 de abril al 29 de abril de 2028.

Benicio Del Toro se une a la Fundación Millo Romero como embajador de impacto social

REDACCIÓN: El reconocido actor puertorriqueño, Benicio Del Toro, se unió a la Fundación Millo Romero (FMR) como embajador oficial, con la misión de motivar a empresas, fundaciones y otras entidades a invertir en la transformación de vidas a través del deporte, la educación y la recreación, además de darle mentoría a los jóvenes baloncelistas que disfrutan del apoyo de la Fundación.

Con una destacada trayectoria artística que le ha merecido un Premio Óscar, un Globo de Oro y múltiples reconocimientos internacionales, Del Toro suma ahora su compromiso social al legado de Emilio “Millo” Romero, entrenador puertorriqueño que marcó generaciones de jóvenes deportistas en la isla. Como parte de su colaboración, Benicio será el anfitrión de la Coctel de Embajadores de Ensueño a beneficio de la FMR, que se llevará a cabo el jueves, 25 de septiembre de 2025 en el Sheraton Centro de Convenciones.

Del Toro, exalumno de la Academia del Perpetuo Socorro en Miramar, expresó que “desde el espacio que uno ocupa, siempre hay una manera de devolver algo a la comunidad. Para mí, apoyar a la Fundación Millo Romero es una forma de rendir homenaje al poder transformador del deporte y a las personas que dedican su vida a guiar a la juventud. Millo Romero me impactó en mis años de joven baloncelista y por eso me identifico con su Fundación”.

La Fundación Millo Romero ha sido pionera en identificar talento joven en comunidades de toda la isla, ofreciéndoles oportunidades educativas a través de la Beca Millo Romero @ Perpetuo y otros proyectos deportivos, como alianzas con las Selecciones Nacionales Juveniles de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (FBPUR). Esta labor es posible gracias al respaldo de aliados comprometidos con el desarrollo integral de la niñez y la juventud puertorriqueña.

“La incorporación de Benicio del Toro como embajador representa un hito para nuestra fundación”, expresó Diego Martin, CEO de la FMR. “Su apoyo envía un mensaje poderoso sobre la importancia de invertir en el potencial de nuestros jóvenes desde todos los sectores”.

Recientemente, cuatro nuevos baloncelistas profesionales se unieron a la FMR como embajadores. Jezreel “Macho” de Jesús, de los Leones de Ponce; Raymond Cintrón, Jr., de los Vaqueros de Bayamón; Jesús Cruz, de los Gigantes de Carolina; y Dayshalee Salamán, de las Cangrejeras de Santurce, colaborarán en el desarrollo de los jóvenes atletas que disfrutan de la Beca Millo Romero @ Perpetuo.

Estos deportistas disfrutaron de becas atléticas en sus años de escuela superior otorgadas por la FMR, y se unen a los embajadores originales de la FMR; “Tuto” Marchand (Eméritos), Sammy Betancourt, Julio Toro, Flor Meléndez, Carlos Morales, Ramón Rivas, Rafael “Chino” Torres, Manolo Cintrón y Eddie Casiano, quienes disfrutaron de las enseñanzas, tanto a nivel personal como en el deporte, de Millo Romero y son parte de la historia del baloncesto en Puerto Rico.

Fundada en el 2004, la Fundación Millo Romero tiene la misión de apoyar programas juveniles enfocados en educación, recreación y deportes. Para ello, se estableció en el 2021 un acuerdo de colaboración con la APS y OEA-APS para identificar y ofrecer la Beca Millo Romero @ Perpetuo a jóvenes prospectos fuera de la comunidad de Perpetuo para que se beneficien del programa académico de APS, donde Millo Romero laboró como entrenador, al tiempo que desarrollan sus destrezas en el deporte. Los candidatos se escogen desde séptimo grado principalmente y cubriría la matrícula para toda la escuela superior.

Emilio “Millo” Romero, quien se destacó como entrenador de baloncesto por más de 60 años, tuvo contacto con cientos de jóvenes deportistas entre los que se encuentran reconocidos jugadores de todos los niveles en la Isla. Su legado está presente, no solo en la fundación, beca y torneo de golf (Millo Romero Basket-Golf Classic) que llevan su nombre, sino en proyectos como la Cancha Emilio “Millo” Romero Cuevas de la YMCA en San Juan, donde dirigió el programa durante más de seis décadas y el Premio Emilio “Millo” Romero, al mejor entrenador de categorías menores de la FBPUR.

Para contribuir con la labor que realizan, puede acceder o enviar mensaje a www.facebook.com/FundacionMilloRomeroCuevas, por la página web fundacionmilloromero.org/dona o athmovil Business/FundacionMillo o comunicarse al 939-395-9451.

Radiodifusores lamentan decisión de Indios de Mayagüez de eliminar transmisiones radiales

MAYAGÜEZ: La Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico expresó su pesar ante la reciente decisión del equipo de béisbol profesional Indios de Mayagüez de no utilizar la radio como medio oficial para la transmisión de sus partidos.

La organización destacó en un comunicado de prensa que la radio ha sido, por décadas, la plataforma más accesible y efectiva para que los fanáticos del béisbol en toda la isla disfruten de cada jugada, aun en los lugares más distantes o en situaciones donde la conexión digital no está disponible. Al privar a los seguidores de esta alternativa, se limita de manera significativa la oportunidad de mantener vivo el entusiasmo y el sentido de comunidad que solo la radio logra generar en tiempo real.

Asimismo, esta decisión reduce notablemente la exposición de los auspiciadores que respaldan al equipo. Está comprobado que las transmisiones radiales alcanzan a más del doble de la audiencia que logran las plataformas digitales, ya que las redes sociales y servicios de “streaming” no llegan ni al 50 por ciento de la población puertorriqueña. La ausencia de la radio resta valor a la inversión de los clientes y limita el potencial de promoción para las marcas que confían en el deporte como vehículo de alcance masivo.

“La radio sigue siendo el medio más poderoso para llegar a la gente de Puerto Rico. Decisiones como ésta no solo afectan a los fanáticos que merecen disfrutar del béisbol desde cualquier rincón de la isla, sino también a los auspiciadores que pierden la oportunidad de maximizar su inversión. La radio conecta, une y multiplica el alcance de nuestro deporte”, expresó Eric Javier Toro Ocasio, presidente de la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico.

La Asociación reitera su compromiso con el desarrollo del béisbol y de todos los deportes en Puerto Rico, defendiendo la importancia de la radio como el medio que verdaderamente conecta a nuestra gente con su equipo, su cultura y sus tradiciones.

Abren inscripciones para 9na edición del 5K Cabo Rojo COOP

CABO ROJO: Tras el éxito de las pasadas ocho ediciones de su carrera 5K, la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Cabo Rojo (Cabo Rojo COOP) anunció la apertura de inscripciones para su nueva edición que se llevará a cabo el domingo, 12 de octubre de 2025, partiendo desde las facilidades de su Oficina Central, en la carretera PR-100 de Cabo Rojo.

Esta 9na edición otorgará más de $7,000 en premios en efectivo para las categorías Masculino y Femenino. Los primeros 900 inscritos recibirán la camisa oficial. Se entregarán medallas para los primeros 1,000 en cruzar la meta.

“Durante los pasados años, este evento anual ha impactado positivamente a más de 10,000 corredores y se ha consolidado como una de las carreras más esperadas de la región. Como los principios que fortalecen el cooperativismo, el 5K promueve la solidaridad, el apoyo mutuo y la salud, reforzando los lazos que unen a la comunidad. Por eso, este año, volveremos nuevamente y con más ahínco, nuestro 5K”, adelantó Kerwin A. Morales Rivera, presidente ejecutivo de Cabo Rojo COOP, al invitar a los interesados en participar del evento a registrarse, desde hoy, en caborojocoop.com.

Según indicó el ejecutivo cooperativista, en esta ocasión, los fondos recaudados en el 5K serán destinados a la niña Isbel Ríos Vázquez, para cubrir parte de los gastos médicos de su tratamiento contra la leucemia. La jornada deportiva también será un espacio para reconocer la trayectoria y dedicación de atletas destacados de la comunidad, como Francisco Galarza (judo), Ángel Rodríguez (ciclismo) y José Y. Figueroa (atletismo).

“Este evento es mucho más que una carrera, representa esperanza y unión comunitaria. Cada paso que damos juntos se traduce en apoyo real para Isbel y su familia, así como la reafirmación de nuestro compromiso con el deporte y nuestros atletas locales”, manifestó Morales Rivera.

Añadió que buscando innovar, edición tras edición, esta nueva carrera contará con un nuevo equipo y sistema de cronometraje que ofrecerá a los corredores mayor precisión en sus resultados. A través de la página my.raceresult.com, los corredores podrán consultar sus tiempos. A su vez, recibirán por correo electrónico su marca oficial y un certificado personalizado para compartir en redes sociales.

El día del evento, todos los asistentes podrán disfrutar de diferentes exhibidores, música y áreas para ejercicios de calentamiento, entre otros.  La carrera que comenzará a las 2:00 de la tarde, para los niños; y a las 5:00 p.m. para los demás corredores; será transmitida en vivo por radio. Habrá estacionamiento disponible.

Ponce elimina a los Indios de Mayagüez y va la Final Nacional del BSN

PONCE: Los Leones de Ponce están de vuelta en la parte culminante del baloncesto puertorriqueño. Con 19 puntos de Jezreel “Macho” De Jesús, una defensa asfixiante y un arranque demoledor, los selváticos devoraron a los Indios de Mayagüez, 99-67, que se despiden con marca de 2-4 en la serie final de la Conferencia B del Baloncesto Superior Nacional (BSN).

Seis años después (2019) de caer en la final de Puerto Rico ante los Santeros de Aguada, los melenudos regresan al escenario más grande, bajo la dirección de su previo armador y capitán Carlos Rivera.

El primer cuarto (34-17) dejó claro lo que venía. Mayagüez, sin capacidad de respuesta ante el ritmo eléctrico de los Leones, fue desmantelado en defensa y totalmente apagado en ataque. Al descanso, el marcador era 51-34. Todo estaba sentenciado.

De Jesús, que tras el retiro de Rivera como jugador tomó la batuta como líder de la manada, lideró a los suyos con 19 puntos, seis rebotes y cuatro asistencias en 33 minutos. Su domino lo debió catapultar como el Jugador Más Valioso de la serie, aunque el BSN no hizo ningún anuncio oficial al respecto.

Junto a él, Michael Devoe aportó 16 unidades, Brady Manek 14 y Matt Mooney 10.

Por los Indios, Sam Waardenburg logró 15 tantos en causa perdida, Nick Perkins encestó 14 y George Hamilton 11.

La Tribu, que había eliminado en siete juegos a los Capitanes de Arecibo, se estrelló con el muro de los ponceños. El quinteto rojinegro, por su parte, superó en seis compromisos a los Piratas de Quebradillas.

Ponce jugará su final nacional número 28. Los sureños cuentan con 14 campeonatos y 12 subcampeonatos. Es el último conjunto en lograr un “back-to-back” tras levantar la copa en 2014 y 2015.

El rival de los felinos será el ganador de la serie entre los Vaqueros de Bayamón y Cangrejeros de Santurce. Contra los Vaqueros, los Leones ganaron la final de 2002 y perdieron en 1967, 1995 y 1996. Mientras, ante los Cangrejeros, Ponce se alzó con el título en 1952 y 1964, cayendo derrotado en 1968, 1998 y 2003.

Jordan Murphy estará disponible para el juego de esta noche

PONCE: El dirigente de los Leones de Ponce, Carlos Rivera, podría tener en cancha esta noche a Jordan Murphy para el sexto partido de la serie final de la Conferencia B del Baloncesto Superior Nacional (BSN).

“Luego de realizar varios entrenamientos sin limitaciones, ya está apto para jugar”, reportó Gabriel Ortiz, gerente general de los selváticos.

Murphy se lastimó al caer sobre Thomas Robinson en el cuarto juego de la semifinal de conferencia contra los Piratas de Quebradillas. El integrante de la preselección de Puerto Rico presentaba una media de 13.0 puntos y 4.5 rebotes por cotejo.

Hoy martes, 29 de julio, se disputará el sexto encuentro entre Leones e Indios de Mayagüez en el Auditorio Juan ‘Pachín’ Vicéns.

La serie es dominada por los melenudos, 3-2.

Mañana es en el Palacio… Ponce a ley de uno para la final del BSN

PONCE: Matt Mooney encestó un bombazo restando 1.8 segundos, y los Leones de Ponce derrotaron el viernes 91-88 a los Indios de Mayagüez para poner 3-1 la serie final de la Conferencia B del Baloncesto Superior Nacional (BSN).

Sam Waardenburg completó un puente aéreo y la Tribu empató las hostilidades a 88, con 10 segundos en el reloj. El técnico de los Leones, Carlos Rivera, solicitó un tiempo fuera para adelantar el balón y preparar la escena para el decisivo canasto.

Ningún equipo en la serie había logrado defender exitosamente su cancha local. El juego cuatro fue el primer triunfo de un dueño de casa.

Jezreel De Jesús lideró la ofensiva de Ponce con 23 puntos, Jared Ruiz agregó 18, Carlos ‘Yao’ López 12, Brady Manek 11 y Mooney 10.

En causa perdida, Nick Perkins fue la figura más dominante con 26 tantos y 12 rebotes, George Hamilton anotó 17 y Waardenburg 16.

Los melenudos dominaron el primer acto con una extraordinaria defensa, 25-12. Pero, en el segundo cuarto, Luis López selló un avance 7-0 para meter en el desafío a los Indios, 40-36, con 1:54 en la pizarra. La mitad concluyó 45-41, a favor de los locales.

Waardenburg completó un nuevo rally de los indígenas 6-0, para asumir el comando 47-45, con 8:52 del tercer parcial. Los primeros 30 minutos favorecieron al quinteto visitante con puntuación de 70-68.

López con cuatro puntos y Jared Ruiz con un triple se combinaron para un empuje 7-0 de los selváticos, colocándose arriba en el encuentro, 87-81, faltando 1:17. Acto seguido, Hamilton atinó dos tiradas libres y Luis López un lance de tres para acercar del mínimo a los mayagüezanos, 87-86, con 20 segundos por efectuarse. La diferencia se convirtió de dos, 88-86, con un tiro libre de Ruiz, quedando 11 segundos.

El combinado rojinegro buscará mañana domingo, 27 de julio (8:00 p.m.), su primera serie final de Puerto Rico desde la temporada 2019, en el Palacio de Recreación y Deportes de la Sultana del Oeste.

Indios y Leones inician este sábado la semifinal “B” en el “Final Four” de BSN

MAYAGÜEZ: Los Leones de Ponce se enfrentarán en la final de la Conferencia “B” será frente a los Indios de Mayagüez, comenzando este sábado, 19 de julio, a las 8:00 p.m. en el Palacio Municipal de Recreación y Deportes de la Sultana del Oeste; mientras que el lunes 21 Leones e Indios se medirán en el Coliseo Juan “Pachín” Vicens de la Perla del Sur para el segundo juego.

Los Felinos y la Tribu chocan tras eliminar en sus respectivos cuartos de finales a los Piratas de Quebradillas y los Capitanes de Arecibo.

El miércoles en la noche, en un espectacular cierre en el Palacio de Mayagüez, los Indios vencieron 89-87 a los Capitanes. Con un último cuarto de 23-17, los Indios remontaron y sellaron la victoria en casa.

Por los Indios, los mejores fueron Alexander Hamilton con 23 puntos, le siguieron Sam Waardenburg y Jeff Early con 18 puntos ambos y Nick Perkins con 17 puntos.

Por los Capitanes se lucieron Alfonso Plummer, que culminó con 21 puntos; Brandon Knight con 20 puntos y Ramses Meléndez añadió 11 puntos.

A nivel colectivo, Mayagüez fue superado en porcentaje de campo (43% vs 46%) y triples (40% ambos), pero dominaron en rebotes (45-36), puntos en la pintura (34-24) y puntos en segunda oportunidad (16-6). Arecibo cometió más faltas (23 vs 15) y recibió menos producción del banco (14 vs 25).

Kevin Ramos se hace cargo de los Libertadores para la próxima temporada

HORMIGUEROS: El apoderado de los Libertadores de Hormigueros del Beisbol Doble A de Puerto Rico, Miguel Toro Lebrón, anunció la contratación de Kevin José Ramos Morales como dirigente-jugador para la temporada 2026.

Ramos ha participado en 18 temporadas en el Beisbol Doble A de Puerto Rico y es el único jugador en la historia de la franquicia en participar en las trece temporadas donde el equipo de Hormigueros ha participado.

En la historia de la novena, Ramos es el líder en imparables con 251, carreras anotadas con 158, carreras remolcadas con 113, bases por bolas con 169 y un promedio de por vida de .336.

Kevin Ramos lleva ocho años dirigiendo beisbol de pequeñas ligas en su pueblo de Hormigueros, convirtiendo el programa en uno de los más exitosos de la región oeste. Actualmente es el dirigente de Los Libertadores de Hormigueros en el Beisbol Doble A Juvenil de Puerto Rico.

Los Libertadores de Hormigueros es un equipo joven, con mucho talento, y espera que Kevin Ramos, que tiene 37 años, sea el líder que lleve a la novena de regreso al Carnaval de Campeones.

Los Libertadores ya comenzaron sus preparativos para la temporada 2026.

Ponce asegura el tercer lugar de la conferencia B

PONCE: Brady Manek anotó 21 puntos y capturó 10 rebotes para encaminar a los Leones de Ponce a un triunfo, 99-79, sobre los Osos de Manatí, en el auditorio Juan “Pachín” Vicéns, para que los locales aseguren el tercer lugar en la Conferencia B del Baloncesto Superior Nacional (BSN).

Los Leones (18-16) jugarán en la semifinal b de la Conferencia B contra los Piratas de Quebradillas (20-14), a partir de este jueves, 3 de julio, a un máximo de siete encuentros.

Manek estuvo acompañado por el trabajo de Michael Devoe con 18 tantos, Aleem Ford 16 y Jared Ruiz 10. En causa perdida, Mike Bruesewitz terminó con 23 unidades, Wilmer Lugo 14 y Félix Rivera 11.

Ford con una bandeja colocó arriba a los selváticos de forma definitiva, 11-9, con 5:29 del primer cuarto. El primer acto concluyó 22-17, a favor del quinteto rojinegro.

Un bombazo de Manek abrió las hostilidades de 13, 46-33, al finalizar la primera mitad. Mientras, en el tercer periodo, un gancho de Christian Negrón despegó a los sureños de 21, 65-44, con 3:03.

Los primeros 30 minutos acabaron con puntuación de 69-55, gozando los melenudos. Por su parte, la mayor diferencia del encuentro fue 84-61, luego de un triple de Ford, restando 4:03 del cuarto parcial.

Felinos y Corsarios dividieron su serie particular, 2-2, pero la manada marcó 357 puntos y los Piratas realizaron 355 tantos. Pese a eso, la serie arranca en Quebradillas y el segundo choque será el sábado, 5 de julio (8:00 p.m.), en la Perla del Sur.