Contenta la LAI con Mayagüez y regresa el Festival Deportivo en el 2024

MAYAGÜEZ: Se apagaron las luces del estadio José Antonio Figueroa Freyre para anunciar la clausura del Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) 2023 en Mayagüez. Una ciudad que volvió a recibir con sus brazos abiertos y las mejores disposiciones de hacer de la actividad deportiva más grande de Puerto Rico en una de alta calidad.

La presidenta de la Junta de Gobierno de la LAI, doctora Agnes Mojica, compartió su satisfacción con la organización del evento, que se hace en conjunto con el Comité Timón de la Liga y el equipo de trabajo del alcalde en funciones de la Sultana del Oeste, Jorge Ramos Ruiz.

“Yo estoy súper orgullosa del comisionado de la LAI (Jorge Sosa) y todo su equipo de trabajo, y de todo el apoyo que nos dio el Alcalde y todo su equipo de trabajo. Las universidades nos tenemos que sentir agradecidas de este espectáculo deportivo de estos 10 días. Nos sentimos felices”, expresó la presidenta de la Junta de Gobierno de la LAI.

El Festival Deportivo del 2023 inició el pasado miércoles, 19 de abril con la final de sóftbol femenino. Mientras transcurrían los días incluyeron las finales del voleibol de playa, baloncesto, judo, fútbol femenino, natación, porrismo y baile y las Justas de Atletismo. 

Siempre existen aspectos para mejorar, por lo que Mojica junto al cuerpo legislativo de mayor rango de la LAI harán una evaluación ante las dinámicas que existen en el montaje de un multievento deportivo con 18 instituciones.

“En todo momento se hará una evaluación y se decidirá qué cosas se puede hacer aún mejor de lo que ya están. Mayagüez es la capital del deporte y la cultura y eso es lo que queremos, que Puerto Rico incluya al Oeste en todo su desarrollo”, puntualizó Mójica.

Mayagüez celebra las Justas de Atletismo desde 1930. En el siglo 21, con la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2010, se construyeron instalaciones de primer orden como el primer estadio de atletismo en Puerto Rico para acoger con beneplácito un evento internacional, rindiendo frutos con su Fundación Mayagüez 2010 y programas de desarrollo deportivo.

Contundente triunfo de la INTER en las Justas de la LAI (Fotos)

MAYAGÜEZ: Las Tigresas y los Tigres de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) copó, contundentemente, el podio de las Justas de Atletismo del Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) edición 2023 en el Estadio Centroamericano José A. Figueroa Freyre de Mayagüez; regresando así a lo que había sido en el 2019 su último triunfo en ambas ramas.

“Primeramente le damos gracias a Dios, porque Dios es el que nos ha dado la vida y nos ha dado unos estudiantes excelentes para todas universidades. Nos han representado dignamente. Y, en especial los de la Universidad Interamericana, Tigres y Tigresas, nuestro corazón, nuestro agradecimiento. No hay forma de expresarlo, simplemente gracias. La gratitud es la memoria del corazón”, expresó el presidente de la INTER, doctor Rafael Ramírez Rivera.

El equipo amarillo y verde destrozó la puntuación de las Justas de Atletismo con 253 puntos en la rama masculina y 240.50 puntos en la femenina. Además, los atletas más valiosos fueron de la UIPR. Entre estos, Jorelis Vargas con 24 puntos (oro en los 5,000 metros, plata en los 10,000 metros y bronce en los 1,500 metros) y Héctor Pagán con tres medallas de oro en 1,500 metros, 5,000 metros y 10,000 metros.

“El lunes no habrá clase. La Facultad tiene libre. La Administración tiene libre. Las ocho escuelas PRE-K a 12, también no tendrán clase. El presidente y sus tres vicepresidentes tenemos que trabajar, porque tenemos unas reuniones que no podemos posponer, lo hacemos por los estudiantes y por nuestra comunidad”, dijo Ramírez Rivera.

La rival más cercana del equipo campeón fue la Universidad Ana G. Méndez (UAGM). Los Taínos y las Taínas alzaron sus copas de subcampeonatos con 174 puntos y 202.50 puntos, respectivamente. La tercera posición fue dividida entre los Tarzanes del COLEGIO de Mayagüez con 148 puntos y las Jerezanas de Río Piedras, ambos recintos de la Universidad de Puerto Rico.

Compilación de todos los resultados en http://www.tiempodellegada.com.

Justas LAI 2023: Tarzanes y Janes del COLEGIO revalidaron anoche su campeonato en porrismo

MAYAGÜEZ: La representación del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (COLEGIO) revalidó su campeonato la competencia de porrismo, evento oficial del Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), celebrado el viernes en el Palacio Municipal de Recreación y Deportes de la Sultana del Oeste.

Mientras, la UPR de Río Piedras bailó de oro en la competencia de baile, que incluyó las disciplinas de Jazz y Hip Hop.

Las Janes y los Tarzanes repiten en el porrismo

Con orgullo y en casa. Las Janes y los Tarzanes del COLEGIO lograron el “back to back” en el porrismo con puntuación de 136.20.

En su regreso y búsqueda del trono, los Vaqueros y las Vaqueras de la UPR de Bayamón finalizaron en el segundo lugar con 130.40 puntos.

El tercer puesto lo ocuparon las Jerezanas y los Gallitos de la UPR de Río Piedras, totalizando 119.50 puntos.

En el porrismo los jueces se concentran en la dificultad de la construcción de las torres, las porras y el todo.

Se viste de rojo y blanco la pista de baile

Las Jerezanas y los Gallitos de la UPR de Río Piedras se alzaron con las copas de campeones en el Jazz con 205.60 puntos y en el Hip Hop con 210.80 puntos.

Las Leonas y los Leones de la UPR de Ponce sobresalieron ganando el subcampeonato en ambas disciplinas, Jazz con 200.20 puntos y Hip Hop con 196.50 puntos. El equipo rojo y negro se llevó la mayor ovación del público por su gracia, sorpresiva coreografía y un vestuario llamativo.

Por su parte, las Janes y los Tarzanes del COLEGIO de Mayagüez se destacaron con la tercera posición. Estos sumaron 182.10 puntos en Jazz y 183.70 puntos en Hip Hop. 

El cuerpo de jueces se enfoca en la ejecución y la dificultad de la coreografía.

Este año, el gran ausente de la competencia fue la UPR de Bayamón, campeones de la disciplina de Hip Hop.

Justas LAI 2023: La colegial Yanielys Torres abre las Justas LAI con nueva marca en martillo

MAYAGÜEZ: El primer día de las Justas de Atletismo abrió con récord para la edición 94, del máximo evento del Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) Mayagüez 2023.

Fue en el primer evento de la programación deportiva que ocurrió la primera hazaña. Yanielys Torres, del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), quebró la marca de lanzamiento de martillo con una existencia de 20 años. La estudiante-atleta natural de Yauco mejoró con lanzamiento de 60.95 metros, la marca de 59.45 metros establecida en el 2003 por la jerezana de la UPR de Río Piedras, Amarilys Alméstica.

“Es algo que no pensaba hacer. Lo primero que tuve en mente fue a Dios. De verdad que se vio el fruto”, dijo con tono lloroso la lanzadora de 19 años, al lado de la pizarra que indicaba su impulso del martillo en el campo de su alma mater, la UPR de Mayagüez.

Héctor Pagán mejora su marca personal

Héctor Pagán, de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), cerró con triunfo en la carrera de los 10,000 metros, mejorando su marca de clasificación a las Justas 2023. 

El barranquiteño dominó la pista, cerrando con oro en el último evento programado para el primero de tres días de competencia. El tiempo registrado fue de 30:12.49, mejorando el 30:28.44 que lo ubicó como favorito para ganar. Además, las expectativas fueron romper la marca de Héctor “Papo” Díaz, también de la UIPR, de 29:43.70 fechada en 1982.

Por su parte, Arnaldo Martínez, del Colegio de Mayagüez era otro de los atletas a seguir en la carrera de larga distancia. Este finalizó en la segunda posición con tiempo de 31:550.11.

Sobresalen los colegiales en los 100 metros

Diego González y Pedro Rivas sobresalieron en las preliminares de los 100 metros lisos. González, prospecto nacional, clasificó con tiempo de 10.31 segundos y su compañero Rivas lo logró con un 10.41 empatado con el tigre Eloy Benítez.

Orejitas de Carlos Uriarte

El historiador y periodista deportivo, Carlos Uriarte, estuvo atento al primer día de las Justas de Atletismo para dar unas recomendaciones a seguir en el evento de atletismo universitario de Puerto Rico.

“Diego González (100 metros del Colegio de Mayagüez) puede mejorar la marca nacional absoluta que es de 10.21 segundos, y lo de José Figueroa (UAGM en los 200 metros) es cosa seria con apenas 19 años”, compartió Uriarte con la LAI.

González realizó 10.31 segundos en la preliminar de los 100 metros lisos. La marca nacional a la que se refiere el periodista es de Miguel López realizada en el 2012. Además, la marca de la LAI es de 10.21 segundos compartida por Rafael/Grueso (UMET y UIPR) registrada en el 2011.

Por su parte, Figueroa correrá este viernes la preliminar de los 200 metros lisos donde está sembrado con tiempo de 20.84 segundos. El taíno de la UAGM podría estar cerca de la marca nacional, que le pertenece a Luis Morales con 20.44 segundos desde 1987. La marca de la LAI es de 20.49 segundos para Daniel Grueso en el uniforme de la Universidad Metropolitana (UMET) en el 2010.

UIPR finaliza en el puntero

La Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) cerró en el puntero de ambas ramas en el primer día de tres de las Justas de Atletismo LAI.

Con cinco eventos finales en la rama femenina el podio luce de la siguiente manera: UIPR 64 puntos, las Taínas de la UAGM con 44 puntos, y las Jerezanas de la UPR de Río Piedras con 33 tantos.

En los varones se completaron cuatro finales. La UIPR sumó 42 puntos. La segunda y tercera posición son para los Taínos de la UAGM (32.50 puntos) y los Tarzanes del Colegio de Mayagüez (27.50 puntos).

El listado completo de las mejores marcas la puede conseguir en https://tiempo.trackscoreboard.com/meets/383/events.

Delfinas del Sagrado y Tarzanes del Colegio nuevamente campeones de las Justas de Natación

MAYAGÜEZ: Las Delfinas de la Universidad del Sagrado Corazón (USC) y los Tarzanes del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) cumplieron con su pronóstico ayer de ser los dueños absolutos de las Justas de Natación, evento que se celebró dentro del Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

La actividad acuática duró tres días en el Natatorio Carlos Berrocal del RUM.

Las Delfinas de la USC ganaron su sexto campeonato al hilo. En esta ocasión lo hicieron sólidamente con 264 puntos. En la segunda posición finalizaron las Tigresas de la Universidad Interamericana, quienes lograron por lo mínimo 158-157 puntos ganarles a las Juanas del Colegio.

La tabla de posición la completaron las Jerezanas de la UPR de Río Piedras (84 puntos), las Pioneras de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR, 74 puntos), las Taínas de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) con 36 puntos y las Halconas de la Universidad Central de Bayamón finalizó con 32 puntos.

Por su parte, los Tarzanes del Colegio revalidaron por segundo año consecutivo en el primer lugar con 252 puntos, sin dejar margen a los Tigres de la UIPR de copar el evento. Estos llegaron en la segunda posición con 211 puntos.

Los Delfines de la USC lograron repetir su tercer lugar global. De la posición cuatro a la séptima se ubicaron los Gallitos de la UPR de Río Piedras (117.5 puntos), los Taínos de la UAGM (66 puntos), los Piones de la PUCPR (60 puntos) y los Tiburones de la UPR de Aguadilla (1 punto).

Justas LAI 2023: Mayagüez recibe las Justas de Atletismo LAI desde 1930

MAYAGÜEZ: Las Justas de Atletismo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) regresan mañana, miércoles a la Sultana del Oeste. Una ciudad que ha acogido intermitentemente y en varios escenarios desde 1930 la fiesta deportiva de mayor historia del atletismo puertorriqueño.

El evento de pista y campo más grande en Puerto Rico es el que le ha dado vida a la LAI desde 1929 cuando sus fundadores el profesor Cosme Beitia Sálamo, director atlético de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras; los profesores Luis A. Izquierdo y José D. Morales, del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayagüez (CAAM, hoy Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR); y Charles A. Lecker del Instituto Politécnico de San Germán, (El Poly, hoy Universidad Interamericana de Puerto Rico), crearon la organización que lleva 94 años llenando de emociones los estadios, las canchas y las playa. Las primeras Justas de Atletismo se celebraron un 14 de marzo de 1929 en la pista de tierra en la UPR de Río Piedras, ganando los Gallitos. Previo al magno evento, las tres universidades habían competido en baloncesto, béisbol y tenis.

La llegada de la fiesta deportiva juvenil universitaria a Mayagüez fue el 1 de marzo de 1930 en la Liga París. Los Tarzanes del CAAM dominaron la competencia con 71 puntos, superando a los campeones defensores, Gallitos de la UPR de Río Piedras, que solo consiguieron 47 puntos. El Poly de San Germán solo agarró siete puntos. 

Las Justas se fueron rotando de sedes con el Poly en San Germán, la UPR de Río Piedras, hasta regresar a la Liga París en 1934. Fue en 1936 que la competencia más vistosa del deporte universitario se utilizó para inaugurar la pista del CAAM.

Según el historiador de atletismo y exdirector atlético, Wilfredo “Puruco” Torres, en su libro Historias de las Justas 1929-2018, “surgió un lamentable incidente en la prueba de 400 metros con obstáculos; la prueba fue dominada por Gilberto González Juliá y los jueces declararon empate en la segunda posición entre Rodrigo “Guigo” Otero Suro, de la UPR, y el colegial Adán Cano Ramírez. Los fanáticos del Colegio no estuvieron de acuerdo con la decisión de los oficiales e invadieron la pista y paralizaron la justa. El juez árbitro Frank Campos procedió a adjudicar la victoria a la UPR, ya que solo faltaban dos eventos el disco y el relevo de la milla, aun el Colegio ganándolos no podrían descontar la amplia ventaja de los riopedrenses”.

Los directivos de la LAI decidieron suspender las Justas por dos años, 1937 y 1938, como castigo al estudiantado. El recinto que se distingue por su grito de combate “Antes, ahora y siempre… Colegio”, continúo organizando las Justas de Atletismo los años 1940, 1942, 1943, 1946 y 1949.

Mayagüez quería seguir siendo parte de la vida deportiva universitaria. En esta ocasión desde otra plataforma. Las Justas de Atletismo regresaron por todo lo alto al antiguo estadio de béisbol Isidoro “Cholo” García.

“Donde está ahora mismo el estadio José A. Figueroa Freyre y donde será sede las Justas de 2023 hace 71 años, estaba el ‘Cholo’ García”, contó el historiador y periodista Carlos Uriarte, en un viaje por el tiempo. Las Justas estuvieron en la también casa de los Indios de Mayagüez en el béisbol profesional los años 1954, 1957 y 1961.

Hubo una pausa de 49 años de las Justas de Atletismo en la “Ciudad de las Aguas Puras”. La vibración y efervescencia que provienen de los universitarios llegó en el 2010, cuando se inauguró el primer estadio de atletismo en Puerto Rico del siglo XXI: el Estado Centroamericano José Antonio Figueroa Freyre. Una instalación con pista sintética certificada internacionalmente para los cientos de atletas que competirán representando a las naciones del Caribe y Centroamérica en la edición de los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010.

Estas regresaron en el 2017 y 2016. Tras ganar la subasta contra el Municipio de Ponce en el 2022, que optó por no mejorar la oferta de Mayagüez, volverá a llenarse de juventud en el 2023 y 2024. 

Uriarte, el también historiador de béisbol y deporte olímpico, destacó que “desde 1979 al presente, 43 años, todas las Justas se han celebrado con pista sintética”. Dato que provoca la curiosidad a los expertos y analistas a investigar los cambios en los tiempos registrados en la pista y en el campo.

Otros datos interesantes

  • Las Justas de Atletismo ha sido un evento que ha llenado de emociones a los mayores escenarios deportivos de Puerto Rico, con estudiantes-atletas que han representado a sus países en competencias de envergadura centroamericana, panamericana y olímpica.
  • La sede con mayor cantidad de Justas celebradas es el estadio de béisbol Francisco “Paquito” Montaner con 28 de las cuales tres ediciones – 1958, 1962 y 1973 – fueron en pista de tierra, y desde 1993 en pista sintética utilizada, después de la prueba colegial, para los XVII Juegos Centroamericanos y del Caribe. 
  • El legendario estadio Sixto Escobar albergó a los mejores atletas universitarios en 21 ocasiones, siendo la primera vez en 1950.
  • La ciudad de Mayagüez se ha dividido en cuatro instalaciones las 16 visitas de las Justas en la Liga Paris (2), la UPR de Mayagüez (6), el estadio de béisbol Isidoro “Cholo” García (6), y la pista sintética del Estadio Centroamericano José Antonio Figueroa Freyre (4).
  • Por su parte, el estadio de béisbol Hiram Bithorn recibió en 15 veces la crema del atletismo universitario abriendo los libros de la historia en 1963, para convertirse la instalación con la mayor cantidad de fanáticos registrada, alrededor 20,000 fanáticos, en la edición de 1968.
  • La hoy Universidad Interamericana de Puerto Rico, recinto de San Germán fue sede en dos ocasiones, 1931 y 1932.

Justas LAI 2023: Taínas y Delfines se proclaman nuevos campeones del voleibol de playa LAI

MAYAGÜEZ: Las Taínas de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) y los Delfines de la Universidad del Sagrado Corazón (USC) se proclamaron este domingo, nuevos campeones del torneo de voleibol de playa, en el Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) que se celebró en el Litoral “Shorty” Castro en Mayagüez.

“Para nosotras fue algo grande, porque sabemos que la Interamericana había ganado el año pasado. Nosotros vinimos duro desde el principio como siempre. Lo íbamos a dejar todo, no íbamos a dejar que ellas ganarán así porque sí”, dijo la taína Keishlyan Sánchez, quien jugó con Valeria Flores. Ambas jugadoras estarán activas por dos años adicionales en el torneo.

La dupla de la UAGM derrotó 21-23, 24-22 y 15-8, a la pareja de las Tigresas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Diana Ramírez y Andrea Báez. El tercer lugar fue para las Juanas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Mayagüez, Gabriela Cabrera y Amanda Pagán, que vencieron 21-19 y 21-15 a las Lobas de la UPR de Arecibo, Angelie Rivera y Connie Andújar.

Por su parte, la pareja de Randall Santiago y Héctor Román subieron a lo más alto de podio tras el pasado año quedar en el segundo lugar. El triunfo campeonil lo obtuvieron al ganar 19-21, 21-16 y 15-10, a los campeones del 2022, César Flores y Javier Gómez, de la UPR de Mayagüez.

“Superamos la posición. El año pasado obtuvimos medalla de plata. Este año trabajamos duro y pudimos alcanzar la medalla de oro. El torneo fue un torneo bueno. La planificación fue buena. Hicimos estrategias para cada juego y con el favor de Dios pudimos llegar campeones”, indicó Santiago, que se despide de la LAI junto a Román por cumplir sus años de participación.

Completaron el medallero, los Pioneros de la Pontificia Universidad Católica con la representación de Ignacio Aldebol y Julián Soto. El equipo venció a la pareja principal de la UAGM, Luzgardo Liceaga y Jorge Oquendo con marcador de 19-21, 21-16 y 15-9.

El Festival Deportivo de la LAI Mayagüez 2023 continúa esta noche con el primer partido de baloncesto en ambas ramas en el Palacio de Recreación y Deportes.

La final femenina será entre las campeonas Jerezanas de la UPR de Río Piedras y las Juanas de la UPR de Mayagüez. Por los varones estarán jugando los campeones Piratas de la American University y los Vaqueros de la UPR de Bayamón.

Universidades buscan su clasificación este próximo sábado en las canchas de arena del Litoral de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Diecinueve parejas jugarán el próximo sábado su clasificación al campeonato de voleibol de playa del Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) desde las 9:00 de la mañana en las canchas de arena del Litoral “Shorty” Castro, en Mayagüez.

“Este año contamos con mayor inscripción para el torneo de voleibol de playa. Eso es muy bueno. En el campeonato participarán 24 equipos. Las nuevas parejas o con bajo rendimiento en el torneo anterior deben ir a un clasificatorio”, explicó el director técnico del evento en la LAI y director atlético de la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Río Piedras, Ramón “Moncho” Hernández.

En la rama femenina están inscritas 12 parejas divididas en cuatro grupos de tres. Ya están clasificadas 20. Solo clasificará la líder de grupo para completar las cuatro parejas que irán al campeonato.

Las universidades con representación son la UPR de Aguadilla, Universidad Politécnica de Puerto Rico, American University, UPR de Ponce (2), UPR de Cayey (2), UPR de Mayagüez (2), Caribbean University, UPR de Bayamón y UPR de Utuado.

En la rama masculina, están inscritos siete equipos divididos en un grupo A de tres y grupo B de cuatro. Los mejores dos del grupo A y los mejores tres del grupo B clasificarán directo, los que finalicen en el último puesto en su grupo jugarán un partido de muerte súbita.  Al evento final ya están clasificadas 18 duplas.

Las instituciones que jugarán por su boleto al Festival Deportivo son UPR de Arecibo, Universidad del Sagrado Corazón, UPR de Utuado, Pontificia Universidad Católica, UPR de Humacao, Universidad Interamericana y la American University.

En la edición del 2022, las Tigresas de la Interamericana y los Tarzanes del Colegio de Mayagüez se programaron reinas y reyes, respectivamente, del Campeonato de Voleibol de Playa LAI. Este año el campeonato se iniciará el jueves, 20 de abril y se extenderá hasta el domingo 23 de abril, estrenando las remodeladas canchas de arena del Litoral “Shorty” Castro en Mayagüez.

Mayagüez competirá con Ponce por la sede de las Justas de la LAI para los próximos 2 años

De fondo, una vista parcial del Estadio Centroamericano José Antonio Figueroa Freyre de Mayagüez.

REDACCIÓN: La Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) confirmó que la próxima semana, la Sultana del Oeste estará presentando la propuesta para efectuar las tradicionales Justas de la LAI en el segundo semestre del año académico.

De esta forma, las tradicionales ciudades sedes en los pasados 20 años del Festival Deportivo del segundo semestre de la LAI, Ponce y Mayagüez, presentarán sus propuestas el jueves, 8 de septiembre, ante el organismo universitario.

Según el Comisionado de la LAI, el licenciado Jorge O. Sosa, ambos municipios estarán explicando el plan para llevar a cabo las actividades deportivas universitarias por los próximos dos años.

“Esto incluirá el plan de seguridad, plan de limpieza de instalaciones, logística, condiciones de las instalaciones deportivas, entre otras preguntas que siempre tenemos para que el espectáculo universitario se haga en excelencia”, indicó Sosa.

La Ciudad Señorial de Ponce fue la sede del Festival Deportivo, que incluye las Justas de Atletismo, en el 2022.

La fecha para la celebración del multideportivo evento en el 2023 será del 19 al 29 de abril.

Este viernes comienza la acción en el deporte universitario LAI

Mientras tanto, la LAI informó el martes, que el deporte de tenis iniciará la competencia universitaria para el nuevo año académico 2022-2023. La inauguración será este viernes a las 10:00 de la mañana con ocho partidos en cuatro canchas, donde los campeones “Tigres” de la Universidad Interamericana y las campeonas “Janes” del Colegio de Mayagüez comenzarán a defender sus títulos.

Son los Tigres de la Interamericana que visitarán a los Delfines de la Universidad del Sagrado Corazón (USC) en el complejo Tenis Honda de Bayamón.

Por su parte, las Coelgiales reciben la visita de las Vaqueras de la UPR de Bayamón en las canchas de tenis del recinto mayagüezano.

Estas dos universidades también jugarán en la rama femenina y masculina, respectivamente. Otros encuentros se darán entre la Pontificia Universidad Católica versus la UPR de Aguadilla en el San Sebastián Tennis Court y la Universidad Ana G. Méndez contra la UPR de Río Piedras.

En agenda béisbol, fútbol masculino y voleibol

Los torneos de mayor participación en la LAI, béisbol, fútbol y voleibol, en el primer semestre, ya tienen sus fechas de inauguración. Este año no existirá la división de las ligas, todas las universidades participantes jugarán entre sí para mayor volumen de partidos y una clasificación a postemporada más reñida.

En el diamante se cantará “play-ball” el viernes, 9 de septiembre. Serán 12 las novenas que buscarán llegar a la final, incluyendo a los campeones defensores, Tigres de la Interamericana. Los otros 11 equipos para competir serán los subcampeones Tarzanes del Colegio de Mayagüez, los Gallitos de la UPR de Río Piedras, los Taínos de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM), Vaqueros de la UPR de Bayamón, los Pioneros de la Católica, los Tiburones de la UPR de Aguadilla, los Búhos de la UPR de Humacao, los Toritos de la UPR de Cayey, los Leones de la UPR de Ponce, los Lobos de la UPR de Arecibo y los Gryphons de la Caribbean University.

La pelota rodará para el fútbol masculino a partir del martes, 13 septiembre. En la competencia estarán compitiendo 10 oncenos. Estos son los campeones Delfines de la USC, los Vaqueros de la UPR de Bayamón, los Gallitos de la UPR de Río Piedras, los Taínos de la UAGM, los Tarzanes de la UPR de Mayagüez, los Tigres de la Interamericana, los Pioneros de la Católica, los Leones de la UPR de Ponce, los Toritos de la UPR de Cayey y los Lobos de la UPR de Arecibo.

Por su parte, el torneo más vistoso de la fanaticada universitaria escuchará el silbato el lunes, 19 de septiembre. Habrá participación de 17 equipos en la rama femenina y 14 sextetos en la rama masculina. Las instituciones con representación en ambos géneros son UPR de Río Piedras, UPR de Bayamón, USC, UAGM, Colegio de Mayagüez, Interamericana, Católica, UPR de Aguadilla, UPR de Carolina, UPR de Ponce, UPR de Arecibo, Politécnica y la UCB. Cuatro universidades se unen a la rama femenina UPR de Humacao, UPR de Cayey, American y la Caribbean. Al listado de equipos en varones se añade a la UPR de Utuado.

Regresan las clasificatorias para la natación de piscina corta

Las clasificatorias para el campeonato de piscina corta están agendadas. Todas serán sábado comenzando el 17 de septiembre en el Natatorio de San Juan, 15 de octubre en la Universidad Central de Bayamón y finalizando el 12 de noviembre en el Colegio de Mayagüez.

Pospuestas las Justas de la LAI Mayagüez 2020 por pandemia de Coronavirus

MAYAGÜEZ: El Comité Ejecutivo de la Junta de Gobierno de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) determinó este domingo poner en pausa la celebración del Festival Deportivo del segundo semestre, cumpliendo con su deber de vigilar la integridad y seguridad de los estudiantes-atletas y personal involucrado en la organización de los eventos deportivos.

La determinación se tomó como medida de protección y prevención ante la presencia y propagación del nuevo virus COVID-19 de la familia de los coronavirus.

El presidente de la Junta y rector interino de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón, doctor Miguel Vélez Rubio, indicó que “estamos sin duda ante una situación extrema que representa nuevos retos insospechados. Tenemos que ser responsables con la situación, pero pretendemos seguir adelante tan pronto sea posible. Estaremos vigilantes ante los acontecimientos que están ocurriendo y una vez logre estabilizarse la situación se trabajará intensamente en la búsqueda de nuevas fechas para que todos los eventos puedan llevarse a cabo en aras de mantener vivo el deporte universitario y dar estabilidad a nuestros atletas y a nuestras instituciones participantes”.

La LAI pronunció el pasado jueves poner en pausa los torneos en cursos, baloncesto, softbol femenino, tenis de mesa y fútbol femenino, y las clasificatorias en agenda para las Justas de Natación y las Justas de Atletismo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Bajo esta nueva medida de prevención se incluyen los campeonatos bajo el Festival Deportivo, que en su origen iniciaban el 18 de abril con el Porrismo y Baile (coliseo Rubén Rodríguez en Bayamón), seguido de la celebración de judo (American University), fútbol femenino (estadio José A. Figueroa en Mayagüez), Justas de Natación (complejo acuático Carlos Berrocal en Mayagüez), Justas de Atletismo (estadio José A. Figueroa en Mayagüez), voleibol de playa (balneario de Isla Verde en Carolina) y los deportes de torneo. Esta será la segunda ocasión que el Festival pase por recalendarización deportiva, ya que los movimientos telúricos del 7 de enero en el sur del país provocaron cambios.

Por su parte, el comisionado de la LAI, licenciado Jorge O. Sosa, indicó que “el consenso es seguir adelante. No se contempla cancelaciones definitivas. Tan pronto sea posible y sujeto a que se logre estabilizar la situación en todo Puerto Rico, todos los cuerpos legislativos (Junta de Gobierno y Consejo Administrativo) de la LAI estarán analizando la situación para anunciar la continuación de todos los eventos, y trabajar con el nuevo calendario”.

Como respuesta a la situación deportiva que enfrenta la LAI, el administrador de la ciudad de Mayagüez, Reinaldo Torres, reafirmó que la organización cuenta con el apoyo del ayuntamiento y su primer mandatario José Guillermo Rodríguez.

“El Municipio de Mayagüez no tiene reparos a la decisión de la LAI. El Municipio de Mayagüez mantiene su apoyo a la LAI y a la nueva recalendarización del torneo y Festival Deportivo”, sostuvo Torres.

Llamado a la calma y la prevención

Por otro lado, los líderes universitarios, Vélez Rubio y Sosa, coincidieron en hacer un llamamiento a la comunidad universitaria para mantener la calma y seguir las indicaciones salubristas que han dado las Organizaciones Mundiales y Nacionales de la Salud.

“Es importante que todos asumamos en este momento histórico esta situación con la seriedad que requiere. Exhortamos a toda la gran familia de la LAI a que se protejan y protejan a los suyos. Tenemos que ser responsables con nuestros actos. Por cada uno de nosotros y por nuestro país, es importante minimizar las posibilidades de contagio. Es clave evitar las actividades multitudinarias. Queremos que todos se protejan y de esa manera superaremos más rápido este nuevo reto que nos ha traído la vida”, concluyó el doctor Vélez Rubio.