La Católica llega al área metro a través de la UBC

PONCE: La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) reafirmó su compromiso con la educación de excelencia y estabilidad académica del país al anunciar un histórico acuerdo mediante el que la Universidad Central de Bayamón (UCB) se convertirá en una institución afiliada a la PUCPR. 

El acuerdo, marca el comienzo de un proceso de conversión administrativo y académico que durará dos años, concluyendo en una fusión completa que transformará a la UCB en el recinto metro de La Católica.

“Este acuerdo de afiliación nos permitirá dar continuidad a la operación de la UCB y proteger un importante espacio académico mientras se mantiene la presencia de una universidad católica en el área metro que comparte nuestra misión académica y evangelizadora”, expresó el licenciado José Antonio Frontera Agenjo, presidente de la PUCPR.

La PUCPR asumirá control operacional y administrativo de la UCB a partir del nuevo año fiscal que comienza el 1 de julio de 2025.

“Nos alegra sobremanera la llegada de la (Pontificia) Universidad Católica a Bayamón, la cual trae consigo su prestigio y amplía la oferta educativa para los jóvenes de Bayamón y de toda la región Norte de Puerto Rico”, expresó por su parte, el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera.

El presidente de La Católica catalogó como “una inversión en el futuro” la asignación inicial de la PUCPR en la UCB de $8.5 millones, que incluye asumir una deuda operacional de $5 millones, que ponía en riesgo de ejecución bancaria algunas de las propiedades de la UCB y, por ende, el futuro de la institución.

La Universidad Central de Bayamón mantendrá su identidad en la LAI

REDACCIÓN: La Oficina del Comisionado de la Liga Atlética Interuniversitaria anunció este miércoles que la Universidad Central de Bayamón (UCB), se mantiene como institución miembro de la organización y competirá bajo su identidad halcona.

“El presidente de la Pontificia Universidad Católica, licenciado José Frontera Agenjo, nos confirmó que la Universidad Central de Bayamón se mantiene como miembro de nuestra liga, ya que solo ha ocurrido un proceso de adquisición de propiedad”, dijo el comisionado de la LAI, licenciado Jorge O. Sosa.

Actualmente, la Universidad Central de Bayamón es la campeona del torneo de baloncesto masculino que recién concluyó en mayo durante el Festival Deportivo del 2025. Tienen presencia en varios deportes de todo el año académico:  baloncesto 3×3, atletismo, campo traviesa, natación (piscina corta y larga) y taekwondo.

La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) anunció el martes a su personal docente y no docente y población estudiantil la adquisición de la UCB en la zona metropolitana.

“La UCB será una afiliada a nosotros. La fusión de ambas universidades va a tardar dos años aproximadamente, por lo que va a tener representación en la LAI hasta que se complete el proceso”, explicó el licenciado José Frontera Agenjo, comparando el proceso de ambas universidades con el que pasó la Universidad Ana G. Méndez con sus tres recintos en el pasado, la Universidad del Este, la Universidad del Turabo y la Universidad Metropolitana, que fue completada entre 2018-2019.

“Nuestra obligación es una obligación jurídica. Una que incluye cambio de control, operación, financiero y decisional bajo la junta de síndicos. La UCB estará compitiendo y con su programa académico. Es un proceso de fortalecimiento”, añadió Frontera Agenjo.

El licenciado Frontera, además de ser el presidente de la PUCPR, fue elegido presidente de la Junta de Gobierno de la LAI a finales de mayo. Por lo que recalcó su compromiso con el deporte universitario con su institución, la UCB y demás miembros de la LAI. 

Presidente de El Mesón Sandwiches recibe doctorado «Honoris Causa» de la UCB

El presidente de El Mesón Sandwiches, Felipe Pérez Grajales, recibe el doctorado "Honoris Causa" de manos de la presidenta de la UCB, la doctora Lillian Negrón (Suministrada).

El presidente de El Mesón Sandwiches, Felipe Pérez Grajales, recibe el doctorado «Honoris Causa» de manos de la presidenta de la UCB, la doctora Lillian Negrón (Suministrada).

SAN JUAN: El presidente de la cadena El Mesón Sandwiches, Felipe Pérez Grajales, fue galardonado con un doctorado “Honoris Causa” en Administración de Empresas en los actos de graduación de la Universidad Central de Bayamón (UCB), actividad de la que fue su orador principal.

Durante el evento académico, la UCB confirió 303 títulos universitarios, que se desglosan en 15 grados asociados, 181 bachilleratos y 107 maestrías.

Casa Mia nuevo 1

Durante su mensaje como orador, Pérez Grajales manifestó a los estudiantes que “llevan consigo unas herramientas adicionales gracias la formación humanística cristiana que la UCB le ha brindado como la caridad, la integridad, justicia social y profesionalismo empresarial. Quiero aclarar que el empresarismo no es un estado sino una actitud. Significa pensar como dueño, no como empleado sin importar donde trabajen. Estos valores son exactamente los que Puerto Rico necesita en estos tiempos que vivimos llenos de grandes retos”.

Pérez Grajales se ha distinguido como miembro de la Junta de Directores y presidente del Comité Organizador de los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe. Actualmente preside la Fundación Mayagüez 2010, cuyo propósito es auspiciar y organizar eventos deportivos en la zona oeste de la Isla, capacitando de forma gratuita a entrenadores y jóvenes en disciplinas deportivas.

alo & john almuerzos

“Nosotros como Institución celebramos el logro de cada estudiante y reconocemos sus méritos. Este año conferimos al señor Felipe Pérez, un doctorado Honoris Causa en Administración de Empresas, el más alto distintivo de nuestra universidad. El señor Pérez Grajales ejemplifica un empresario distinguido con un alto valor filantrópico, lo que va en acorde con los valores de la UCB”, compartió la doctora Lillian Negrón, presidenta de la Institución.

Negrón destacó las diversas causas sociales a las cuales ha contribuido el presidente de El Mesón Sandwiches, entre estas, los deportes, educación, salud, agricultura y ambiente; y exhortó a los estudiantes a seguir estos valores.