La Universidad Central de Bayamón mantendrá su identidad en la LAI

REDACCIÓN: La Oficina del Comisionado de la Liga Atlética Interuniversitaria anunció este miércoles que la Universidad Central de Bayamón (UCB), se mantiene como institución miembro de la organización y competirá bajo su identidad halcona.

“El presidente de la Pontificia Universidad Católica, licenciado José Frontera Agenjo, nos confirmó que la Universidad Central de Bayamón se mantiene como miembro de nuestra liga, ya que solo ha ocurrido un proceso de adquisición de propiedad”, dijo el comisionado de la LAI, licenciado Jorge O. Sosa.

Actualmente, la Universidad Central de Bayamón es la campeona del torneo de baloncesto masculino que recién concluyó en mayo durante el Festival Deportivo del 2025. Tienen presencia en varios deportes de todo el año académico:  baloncesto 3×3, atletismo, campo traviesa, natación (piscina corta y larga) y taekwondo.

La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) anunció el martes a su personal docente y no docente y población estudiantil la adquisición de la UCB en la zona metropolitana.

“La UCB será una afiliada a nosotros. La fusión de ambas universidades va a tardar dos años aproximadamente, por lo que va a tener representación en la LAI hasta que se complete el proceso”, explicó el licenciado José Frontera Agenjo, comparando el proceso de ambas universidades con el que pasó la Universidad Ana G. Méndez con sus tres recintos en el pasado, la Universidad del Este, la Universidad del Turabo y la Universidad Metropolitana, que fue completada entre 2018-2019.

“Nuestra obligación es una obligación jurídica. Una que incluye cambio de control, operación, financiero y decisional bajo la junta de síndicos. La UCB estará compitiendo y con su programa académico. Es un proceso de fortalecimiento”, añadió Frontera Agenjo.

El licenciado Frontera, además de ser el presidente de la PUCPR, fue elegido presidente de la Junta de Gobierno de la LAI a finales de mayo. Por lo que recalcó su compromiso con el deporte universitario con su institución, la UCB y demás miembros de la LAI. 

Presidente de La Católica a dirigir la Junta de Gobierno de la LAI

REDACCIÓN: La Oficina del Comisionado de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) anunció hoy los dos nuevos nombramientos para dirigir el máximo organismo rector del deporte universitario, la Junta de Gobierno, para el término 2025-2026.

“El presidente electo es el licenciado José A. Frontera Agenjo, presidente de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico desde el año 2024. Mientras, la vicepresidenta electa es la doctora Tessie H. Cruz Rivera, rectora del recinto de Ponce de la Universidad de Puerto Rico”, dio a conocer el comisionado de la LAI, el licenciado Jorge O. Sosa.

La elección de ambos líderes se llevó a cabo en la última reunión del año académico el pasado jueves. La Junta de Gobierno es el máximo ente rector de la Liga, donde se vota por los proyectos de la organización anualmente.

Este organismo atiende, a su vez, las propuestas que trabaja el Consejo Administrativo, que se mantiene bajo la presidencia del director atlético de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Francisco Acevedo, y la vicepresidenta de la decana estudiantil de la UPR de Carolina, Ana Rivera.

“Ambos líderes académicos junto a los de nuestro gremio del Consejo Administrativo, son fieles creyentes que el deporte es uno de los talentos que tienen nuestros estudiantes-atletas para desempeñarse junto al académico. Es una nueva oportunidad para seguir creciendo como organización casi centenaria de Puerto Rico. ¡Enhorabuena por la elección de ambos!”, dijo Sosa, quien lleva siete años trabajando como comisionado de la LAI gracias al respaldo que ha tenido de ambos cuerpos legislativos.

Experiencia y liderazgo universitario

El electo presidente de la Junta de Gobierno de la LAI, licenciado José A. Frontera Agenjo posee un Juris Doctor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, una maestría de la Universidad de Rotterdam en Holanda en Derecho Comercial con especialización en transacciones comerciales y está pendiente de presentar su disertación doctoral en la Universidad de Valladolid. Fue asistente del rector del Recinto Universitario de Mayagüez, del 2005 al 2008; decano de Administración del 2008 al 2009 del Recinto Universitario de Mayagüez; decano de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico 2013-2018; y, vicepresidente de Finanzas y Administración de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico 2019-2024.

Por su parte, la doctora Tessie Cruz Rivera tiene un bachillerato en Ciencias Políticas y maestría en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Posee un doctorado en Educación con concentración en Consejería de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.

En el 2000 comenzó su carrera en el sistema de la Universidad de Puerto Rico en Ponce como consejera profesional licenciada hasta el año 2017. Durante ese periodo coordinó los procesos de acreditación del sistema de la UPR y dirigió el programa de estudios internacionales. En el año 2017 fue nombrada ayudante especial de la rectora, periodo durante el cual conceptualizó e impulsó el proyecto Ponce Smart Hub. Desde julio de 2019 se desempeña como rectora del recinto de Ponce de la Universidad de Puerto Rico.

La UAGM domina las Justas de Atletismo y la Copa Global de la LAI

MAYAGÜEZ: Los Taínos y las Taínas de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) dominaron las Justas de Atletismo por primera vez desde su unificación de recintos, y por segunda ocasión consecutiva ganaron la Copa Global Luis F. Sambolín, en la culminación del Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

La UAGM ganó en la rama masculina con 248 puntos versus 220.50 puntos sobre la Universidad Interamericana.

En la rama femenina, ambas universidades empataron con 245 puntos. La victoria se le otorgó a la UAGM por tener nueve medallas de oro sobre siete de la UIPR.

La tercera posición también tuvo cambio. Los Tarzanes del Colegio de Mayagüez ganaron el bronce con 136.50 puntos. Por su parte, subiendo nuevamente al podio están las Jerezanas de la UPR de Río Piedras con 111 puntos.

Para aumentar el gozo de la UAGM, estos revalidaron como ganadores de la Copa Global Luis F. Sambolín con 2,985 puntos.

En la rama femenina sumaron 1,512 puntos y en varones trabajaron para 1,442.5 puntos.

La UAGM superó en esta ocasión al Colegio de Mayagüez, que desbancó a la UIPR, de la segunda posición.

Los Tarzanes (1,442.5) y las Janes (1,337.5 puntos) de Mayagüez sumaron  2,780 puntos.  Mientras, las Tigresas (1,335 puntos) y los Tigres (1,400 puntos) finalizaron terceros con 2,735 puntos.

Unas Justas de Atletismo de marcas

A continuación, un resumen de todas las nuevas marcas realizadas en la edición 2025 de las Justas de Atletismo LAI en el estadio José Antonio Figueroa Freyre.

10,000 metros marcha masculino

El taíno de la UAGM, Sebastián Quiñones, refrescó la marca de la LAI en los 10,000 metros marcha de su autoría el jueves. El nuevo registro fue de 46.04.09. El tiempo de 2024 fue de 46:45.48.

10,000 metros lisos masculino

El tigre de la UIPR, Héctor Pagán, quebró una de las marcas más antiguas de la LAI: los 10,000 metros. El barranquiteño hizo 29:27.72, dejando en archivada la marca de 29:43.70 realizada por Héctor “Papo” Díaz desde 1982.

10,000 metros marcha femenino

La estudiante-atleta internacional de la Universidad de Puerto Rico de Río Piedras, Sharon Herrera, quebró la marca de los 10,000 metros marcha. La marchista realizó 47:20.68. La marca anterior, 48:10.39, fue producto de la también jerezana Rachelle de Orbeta.

4 x 400 mixto

Dos universidades con récord, pero solo prevalece una con su firma. Los Taínos y las Taínas de la UAGM y los Gryphons y las Gryphos de la Caribbean University bajaron los tiempos en el 4 x 400 mixto.

Fue la UAGM la que se llevó el récord con 3:28.03 con los integrantes Jarell Cruz, Xioneisha Vega, Jorge Maysonet y Génesis Castro.

Con un extraordinario trabajo estuvieron Pablo Collazo, Edmary Alma, Wilfrido Rivera y Yereika Cruz de la Caribbean con el segundo mejor tiempo de 3:28.58.

En el 2024, el evento debutó con récord de la UAGM. Este relevo fue integrado por Cruz, Livette Lozada, Luis Reyes y Castro con tiempo de 3:28.96.

4 x 100 metros femenino

Volando bajito. Las Taínas de la UAGM, Adanelys Rodríguez, Glaymar Torres, Natalie Pagán y Andrea Rivera, convirtieron suyo el récord de 4×100 metros. ¿El tiempo? 44.19 segundos, archivando el 44.45 segundos de la Universidad Metropolitana de 2011 realizado por Eliesit Palacios, Catherine Ibarguen, Yolanda Osana y Yolanda Hinestroza.

100 metros lisos femenino

La segunda marca más longeva de la LAI era en los 100 metros planos y fue descartada por dos atletas.

Esta le pertenecía a Amparo Caicedo. de la Universidad del Sagrado Corazón. con tiempo de 11.51 segundos desde 1988.

En la edición 2025, fue sorpresiva. La tigresa de la UIPR y estudiante de primer año, la ponceña de Frances Colón, impuso la nueva marca de 11.38 segundos.

En la segunda posición llegó la olímpica de las taínas de la UAGM, Gladymar Torres, con tiempo de 11.42 segundos, para ser el segundo registro más bajo al de Caicedo.

200 metros lisos masculino

El taíno de la UAGM, José Figueroa, añadió otro oro y empató una marca de la LAI. El estudiante-atleta corrió 20.49 segundos en los 200 metros, empatando la marca de 20.49 segundo de Daniel Grueso de la Universidad Metropolitana realizada en el 2010.

4 x 400 metros femenino

La noche del 3 de mayo para el atletismo universitario cerró con la marca del relevo 4 x 400 metros femenino. Andrea Rivera, Adanelys Rodríguez, Frace Otero y Géneris Collazo pararon el reloj en 3:39.87. La marca anterior era de la UIPR de 3:40.30 del 2012 por L. Vázquez, A. Zapata, M. Manzueta y R. Sánchez.

Los atletas más valiosos

Los atletas más valiosos fueron el tigre de la UIPR, Héctor Pagán, y la taína de la UAGM, Angie Palacio.

El Festival Deportivo de la LAI se celebró del 23 de abril al 3 de mayo en la ciudad de Eugenio María de Hostos, Mayagüez. 

Para acceder a la información de resultados y horarios de las Justas pueden acceder a https://www.tiempodellegada.com.

Alcaldesa de Ponce exige explicaciones a la LAI, pero no hay pista en el Paquito Montaner (Fotos)

PONCE: Mientras la alcaldesa de la Perla de Sur, Marlese Sifre Rodríguez, le solicitó el sábado a la Junta de Gobierno de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), que aclare los planteamientos atribuidos al comisionado de la entidad deportiva, licenciado Jorge O. Sosa Ramírez, en el sentido de que “la ciudad de Ponce no sea la sede de las Justas, por no tener una pista adecuada”, la otrora pista que estaba en el Estadio Municipal Francisco “Paquito” Montaner fue cubierta y actualmente no existe, según evidencia fotográfica que surge de los archivos de LA CALLE Digital.

El Municipio de Ponce acompañó su comunicado con una foto vieja, en la que figura la pista que fue cubierta bajo la administración del exalcalde Luis Irizarry Pabón, a pesar de haber sido reparada no hacía mucho. En las pasadas tres temporadas de béisbol profesional, a partir del regreso de la franquicia de los Leones de Ponce, no había una pista de atletismo visible en el estadio.

LA CALLE Digital acompaña la foto enviada por el Municipio de Ponce y fotos del terreno de juego del Paquito Montaner durante los pasados tres años.

El Festival Deportivo y las Justas de la LAI fueron trasladadas a la Sultana del Oeste luego de que el exalcalde Irizarry Pabón no subiera la aportación económica municipal de $85 mil, cuando la Administración Municipal de Mayagüez hizo una oferta de $150 mil.

No obstante, al exincumbente municipal, que no completó su cuatrienio tras ser suspendido de sus funciones, se le dio la oportunidad de aumentar la aportación municipal a $100 mil, pero la respuesta fue en la negativa.

Se alega que la influencia de ciertos sectores sobre la administración del exalcalde Irizarry, que insistían en que el Festival Deportivo era “Sodoma y Gomorra”, aparentemente tuvo que ver en la decisión de dejar que los eventos deportivos se fueran a Mayagüez, sin considerar que son actividades que no promueven bebidas alcohólicas, unen a la juventud de diferentes partes del país, y eran una inyección importante la economía de la ciudad y la región.

Como cuestión de hecho, el alcalde de Mayagüez, ingeniero Jorge Ramos Ruiz, le confirmó el sábado en la tarde a LA CALLE Digital buscará que el acuerdo con la LAI se extienda por dos años adicionales después del Festival Deportivo y las Justas de 2026.

En un comunicado de prensa, la alcaldesa Sifre dijo que “el organismo rector de la LAI debe aclarar la información emitida por el comisionado Jorge Sosa, dado que es incorrecta. Éste dijo en una entrevista que Ponce no podría ser sede de las Justas de la LAI, porque requería de una pista que no estaba disponible”.

De hecho, la pista del Paquito Montaner no está disponible.

Otra pista, la Manuel González Pató de la urbanización Villa del Carmen, en Ponce, que fue reinaugurada el pasado 12 de septiembre de 2024, a pesar de estar en excelentes condiciones, no tiene espacios de estacionamientos disponibles y los bleachers no tienen espacios suficientes para unas competencias de la magnitud de las Justas de Atletismo de la LAI.

“Es lamentable que el Comisionado (Sosa) haga expresiones públicas equivocadas sobre nuestras instalaciones deportivas obviando los procesos internos del Municipio de Ponce. La realidad es que contamos con dos pistas que cumplen con los requerimientos de la LAI, pero esa entidad no nos ha permitido participar del proceso para someter propuestas”, declaró la alcaldesa Sifre en su comunicado. Sin embargo, las expresiones son desmentidas por la cronología de hechos.

“Las Justas de la LAI no están en Ponce no porque no haya una pista adecuada, la LAI no está en Ponce porque no han abierto las puertas para participar del proceso. El comisionado Sosa no puede establecer si en Ponce, tenemos pista o no, porque no hemos sido evaluados por la LAI, aparte de que el uso que le damos a nuestras instalaciones son un asunto interno administrativo que nos corresponde a nosotros ponderar y evaluar. Para mí es importante aclarar el asunto porque los estudiantes y el personal universitario, nos reclaman constantemente la celebración de ese evento deportivo en nuestra ciudad y esa decisión no es nuestra ni recae sobre esta servidora”, concluyó Sifre Rodríguez en sus declaraciones.

Al fin y al cabo, no hay pista de atletismo en el Paquito Montaner.

Después de 21 años los Tigres de la INTER son los nuevos campeones del judo de la LAI

MAYAGÜEZ: Los Tigres de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) y las Taínas de la Universidad Ana G. Méndez subieron este sábado al podio del judo del Festival Deportivo 2025 de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

En primera plana los Tigres

Los Tigres de la UIPR cumplieron con la misión de ser los nuevos campeones del tatami. Armaron un equipo sólido que les dio la victoria con 65.5 puntos. Un dominio en toda la competencia.

“Gracias a Dios hemos trabajado para eso. Llevamos cuatro años confeccionando este equipo. El último campeonato que ganamos fue el 2004. En las niñas, cumplimos repitiendo con el bronce. ¡Estamos muy contentos!”, expresó el entrenador Daniel Texeira de los Tigres y las Tigresas.

El segundo lugar lo obtuvieron los Tarzanes del COLEGIO de Mayagüez con 48 puntos. El bronce lo alcanzó la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) con 37.5 puntos.

Revalidan sin problemas las Taínas

Dos campeonatos consecutivos. Las Taínas de la UAGM se alzan con la copa al sumar 64.5 puntos. Demostrando un trabajo de consistencia.

“Nosotros estábamos trabajando mucho con el reclutamiento. Tratando de llevar a la universidad los mejores talentos para llegar a este momento. Por segundo año consecutivo lo hemos logrado”, dijo el entrenador taíno Luis Martínez.

El subcampeonato fue para las Janes del COLEGIO de Mayagüez con 55.5 puntos. Mientras, las Tigresas de la INTER lograron el bronce con 42.5 puntos.

Los atletas más valiosos fueron Kritzia Santana y Juan Cintrón, de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

Tarzanes del Colegio avanzan a la semifinal del voleibol de la LAI

MAYAGÜEZ: Las bicampeonas Valeria Flores y Keishlyann Sánchez, de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM); y los campeones defensores César Flores y Leonardo López, del COLEGIO de Mayagüez, continúan en ruta para revalidar sus medallas de oro en el torneo de voleibol de playa en el Festival Deportivo 2025 de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

Este domingo desde las 9:00 de la mañana se definirá todo el panorama en el Litoral “Shorty” Castro en la Sultana del Oeste.

Semifinales femeninas

Las reinas de la arena de la LAI, Taínas de la UAGM, estarán jugando contra la segunda pareja de la Universidad del Sagrado Corazón (USC) integrada por Alondra Rodríguez y Francheska Medina.

Por su parte, la dupla estelar de USC, Yeiliz López y Ariana Rivera, enfrentará a la pareja principal del COLEGIO, las “Janes” Amanda Pagán y Karolina Valentín. 

Semifinales varoniles

Los varones entrarán en cancha a las 10:00 de la mañana. Los campeones Tarzanes del COLEGIO de Mayagüez serán retados por la segunda pareja de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), los “Tigres” Emmanuel Caldero y Justin Barreto.

Mientras, la pareja primaria de la UIPR, José A. Torrealba y Kaiet González jugará contra los líderes de la USC, Jorge Acevedo y Christian Rolón.

Las parejas ganadoras en ambas ramas pasarán a la final. La medalla de bronce será discutida por las parejas que caigan en las semifinales.

Mayagüez sigue brillando por el deporte universitario

Por Alondra Martínez Class, estudiante de periodismo deportivo USC

MAYAGÜEZ: Los estudiantes-atletas de 17 universidades ya comenzaron a competir en Mayagüez, ciudad sede del Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), que se extenderá hasta el sábado, 3 de mayo.

Este es el evento más esperado por los atletas universitarios, donde demuestran el esfuerzo de varios meses, incluso hasta años. El alcalde Jorge Luis Ramos Ruiz está de plácemes, porque ha puesto todo su empeño en que su pueblo sea un hogar para los participantes.

“Nos llena de entusiasmo recibirlos nuevamente en la ciudad de Mayagüez, la casa oficial del deporte universitario para la celebración de uno de los eventos más esperados y emblemáticos del país”, expresó Ramos, egresado de la Banda Centenaria del Recinto Universitario de Mayagüez de Universidad de Puerto Rico (RUM).

“Como sede oficial, Mayagüez se ha preparado con la misma entrega y compromiso que demostramos cada año, para garantizar que tanto atletas como visitantes vivan una experiencia segura, vibrante y memorable, como todo evento de envergadura la seguridad será una prioridad”, garantizó el alcalde de la Sultana del Oeste.

En cuanto a la seguridad, Ramos anticipó que “nosotros somos muy estrictos en lo que es la seguridad, el plan con la Policía de Puerto Rico, el plan con la Policía Municipal, las Agencias Federales se incorporan y llevamos dos años recibiendo el apoyo de ellos para este evento, cámaras de seguridad e inteligencia artificial”.

También recalcó tener una combinación de esfuerzos con la LAI dentro de las facilidades como el Estadio Centroamericano José Antonio Figueroa Freyre para el sábado, 3 de mayo, que será el cierre del Festival Deportivo con las Justas de Atletismo.

“Las universidades tienen la seguridad para mantener el perímetro de lo que son los estudiantes, y en el exterior está la Policía Municipal y Estatal que van a estar monitoreando”, dijo el también el ingeniero.

Económicamente, el primer mandatario de Mayagüez reconoció que hay un impacto positivo para los pequeños y grandes comerciantes de la zona.

“La economía que mueve este tipo de eventos hacia el municipio es una que no podríamos calcular. Economistas han hecho estudios donde reflejan que $18 millones. Es la inyección económica que se da durante estas dos o tres semanas a nuestra ciudad, por el movimiento que hay. Teniendo en cuenta que la audiencia de este evento consumirá tanto en su pueblo como en pueblos limítrofes, la inyección aumenta a los $30 millones de dólares”, explicó Ramos.

Para la transportación, Mayagüez brinda la oportunidad de transporte colectivo que le permitirá al público disfrutar de las Justas de Atletismo el sábado, 3 de mayo sin tener que estacionarse en el Estadio Centroamericano o espacios cercanos.

“Vamos a estar incorporando un sistema del transporte colectivo que nosotros tenemos como ciudad. Se llegó a un acuerdo con el recinto universitario (UPR de Mayagüez) para que en el área blanca los jóvenes pudieran utilizar los estacionamientos y nosotros poder moverlos el día del evento, donde mayor público se espera, que es el día final”, apuntó el alcalde Ramos.

Este transporte comenzará sus servicios desde las 11:00 de la mañana hasta que finalicen los eventos del Estadio.

En torno a las mejoras de infraestructura, el líder del Ayuntamiento de la Sultana del Oeste comentó que “llevamos desde las dos ediciones anteriores realizando mejoras. Se renovó completamente la pista de atletismo. El año pasado la inversión fue para el Palacio de Recreación y Deportes y este año se está trabajando en el parque Acevedo de Manantiales para que la iluminación sea la adecuada para el evento de softball”.

Comienza este jueves en Mayagüez el Festival Deportivo de la LAI

MAYAGÜEZ: La Oficina de Torneo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) informó este domingo retrasar el inicio del Festival Deportivo 2025 para el jueves, por el deceso del dirigente de sóftbol de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM).

“La UAGM solicitó el cambio de fecha para que las jugadoras que deseen ir al entierro lo puedan hacer. Comprendemos su pérdida y el proceso por el que están pasando. La comunidad universitaria también está consternada y solidaria con el equipo de las Taínas”, dijo el director de torneo, Jeselky Meléndez.

El pasado viernes, Gerardo “Jerry” Flores Malavé, falleció tras su lucha contra el cáncer. Su velatorio será el martes de 12:00 del mediodía hasta las 8:00 de la noche en la Funeraria Estancia Celestial en Caguas. Su sepelio está pautado para el miércoles en el cementerio El Remanso de Paz en San Lorenzo.

Flores Malavé se desempeñó desde el 2009 como dirigente de sóftbol del sistema de la UAGM con las pasadas Cocodrilas de la Universidad Metropolitana y ahora, las finalistas Taínas. Esas jugarán contra las subcampeonas Tigresas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico por el campeonato.

“La serie final iniciará el jueves a las 6:00 de la tarde en el parque Hermes José Acevedo, en el sector Manantiales de Mayagüez”, confirmó Meléndez.

Desde un principio, el Festival Deportivo iniciaba el miércoles con la final de sóftbol. Con el cambio, el primer día de competencia será jueves e incluirá la primera fase de preliminares del voleibol de playa en la rama femenina desde las 9:00 a.m. en el Litoral “Shorty” Castro.  Luego se traslada a las 6:00 de la tarde al parque Hermes José Acevedo. Ambas instalaciones están ubicadas en la ciudad sede del Festival, Mayagüez.

LAI: Víctimas del apagón series semifinales del baloncesto universitario

MAYAGÜEZ: La Oficina de Torneo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) anunció este miércoles los cambios al calendario de las series semifinales del torneo de baloncesto, por causa del apagón general que afecta a Puerto Rico.

De las cuatro series, la única que continuará este miércoles es en la rama masculina con los Leones de Ponce (0-1) y los campeones defensores, Tarzanes del Colegio de Mayagüez (1-0), ambos del sistema de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

Este juego está para las 7:00 p.m. en el Palacio de Recreación y Deportes. Como dato, el partido ya estaba programado para el Palacio, por Luma Energy estar haciendo reparaciones en la subestación del recinto mayagüezano.

La serie entre los Halcones de la Universidad Central de Bayamón (1-0) y los subcampeones Taínos de la Universidad Ana G. Méndez (0-1) fue reasignada para mañana, jueves, a las 6:00 p.m. al recinto de Gurabo, siempre y cuando llegue la energía eléctrica.

En la rama femenina, todos los partidos se movieron para el lunes y se jugará el miércoles de ser necesario para un desempate en las series.

Estas series son las Vaqueras de la UPR de Bayamón (1-0) versus las Tigresas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (0-1), y las bicampeonas Juanas de la UPR Mayagüez (1-0) contra las Jerezanas de la UPR de Río Piedras (0-1).

La institución que gane dos partidos de tres será la finalista para el 2025. Las que no adelanten estarán jugando para el tercer lugar. El campeonato de baloncesto se jugará desde el sábado, 26 de abril en el Palacio de Recreación y Deportes en Mayagüez.

Listas las semifinales del baloncesto universitario

MAYAGÜEZ: Siguen con vida los campeones del baloncesto.

A los Tarzanes y las Janes del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico les falta un escalón que los asegure en la defensa de su título de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), y regresar ante su gente para jugar en el Festival Deportivo 2025 en la Sultana del Oeste.

Ese escalón lo podrán subir desde hoy lunes y podrá extenderse hasta la próxima semana, si es que se meten en problemas con sus rivales de las series semifinales.

En varones, los campeones del Colegio del Mayagüez tienen un duro rival, los Leones de la UPR de Ponce. Por lo que la serie se queda entre primos. El segundo mejor quinteto de la LAI, Ponce, inicia defendiendo su casa a las 7:00 de la noche.

El equipo verde y blanco avanzó al eliminar al segundo mejor quinteto de la LAI, los Tigres de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), en dos partidos con marcadores cerrados 87-84 y 84-71. Sus rivales, los Leones, le quitaron el impulso a los Vaqueros de la UPR de Bayamón ganando la serie en dos desafíos (73-68 y 87-83).

La serie de los líderes de la temporada 2025, Halcones de la Universidad Central de Bayamón (UCB), será contra los subcampeones Taínos de la Universidad Ana G. Méndez. Está inicia en el recinto bayamonés a las 7:00 p.m., donde el pasado viernes sacaron de su casa a los Delfines de la Universidad del Sagrado Corazón en partido decisivo 89-80, previamente había dividido honores con los sagradeños picando al frente 68-65. Estos empataron la serie el pasado miércoles con victoria 76-73 en Santurce.

Los subcampeones de la UAGM tampoco la tuvieron fácil. Estos jugaron contra los Gallitos de la UPR de Río Piedras hasta el máximo de la serie. La tribu taína tuvo que ganar el primer partido 70-67 y el tercero 71-65. Río Piedras provocó el encuentro de muerte súbita el miércoles al vencer 83-78 a los semifinalistas.

Por su parte, las tricampeonas Janes de la UPR de Mayagüez cruzarán con las Jerezanas de la UPR de Río Piedras. Otra serie donde la familia está involucrada. En esta ocasión, las Jerezanas inician en la carretera visitando a las locales a las 7:00 p.m. en el coliseo Rafael Mangual en Mayagüez. En la ruta, Mayagüez despachó a las Halconas de la UCB (81-31 y 84-48).

La UPR de Río Piedras se tuvo que ir al máximo de encuentros con las Pioneras de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Estas ganaron el primer encuentro 63-51, perdiendo en casa 64-48. Finalmente, vencieron el viernes en partido decisivo 64-47.

Mientras, las invictas Vaqueras de la UPR de Bayamón recibirán a las Tigresas de la UIPR a las 7:00 p.m. en el rancho vaquero. Bayamón eliminó a las Gryphons de la Caribbean University (73-44 y 85-35). La UIPR derrotó a las Taínas de la UAGM (70-61 y 68-52).

La institución que gane dos partidos de tres será la finalista para el 2025. Las que no adelanten estarán jugando para el tercer lugar. El campeonato de baloncesto se jugará desde el sábado, 26 de abril en el Palacio de Recreación y Deportes en Mayagüez.