Los Tarzanes y las Janes del Colegio de Mayagüez a la final del voleibol LAI

MAYAGÜEZ: Los sextetos del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), las Janes y los Tarzanes, regresan a la final del torneo de voleibol de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). Ambos equipos son los subcampeones universitarios.

El director atlético del Colegio de Mayagüez, José “Tito” Estévez, solo lleva un mes en la dirección de unos de los departamentos deportivos más exitosos y de gran capacidad estudiantil en la LAI. Su estadía ha sido de reajustes, reorganización y de poner su confianza en un equipo de trabajo dinámico y pura sangre verde, para continuar con el legado “colegial”.

“Me siento agradecido por el equipo que me representa. Los estudiantes-atletas, los asistentes, los dirigentes, la fanaticada, los papás y los abuelos me representan. Yo estuve aquí hace 40 años defendiendo los colores de la institución con el recuerdo del último campeonato de las Justas en 1987. Esa sensación de clasificar anoche (viernes) a la final de voleibol es un reflejo de que todavía estamos dando cátedra de nuestro legado universitario”, dijo Estévez.

Ambos equipos del otrora CAAM necesitaron tres partidos para clasificar a la final.

Las Janes derrotaron en cuatro parciales 18-25, 25-14, 25-17 y 25-18 a las Delfinas de la Universidad del Sagrado Corazón en el coliseo Rafael Mangual del recinto mayagüezano. Mientras, los Tarzanes bailaron la victoria en la cancha de los Taínos de la Universidad de Ana G. Méndez (UAGM) en cinco parciales, 23-25, 25-22, 20-25, 25-20 y 15-9.

“Me siento confiado. He comprobado los escenarios de ganar en casa y perder en la carretera. Vamos con rivales de altura a la final. Cuando tú te enfrentas al mejor demostraremos que el antes, ahora y siempre… Colegio, tiene bravío. Nosotros vamos a levantar la copa de campeón en el voleibol”, dijo el director del departamento atlético del RUM.

La final masculina iniciará este lunes entre Tarzanes y campeones Gallitos de la UPR de Río Piedras a las 7:00 de la noche en el recinto riopedrense. Esta se llamará “801-802” por ser la codificación del número de estudiantes que identifica a cada recinto de la UPR.

“A mí me gusta la campaña que tiene la LAI de ‘Amigos y rivales’, porque entre nosotros y la UPR de Río Piedras lo que existe es una buena rivalidad competitiva.  Todos somos compañeros. Tenemos empatía y nos gusta la competencia. Así que exhortamos a todos a disfrutar la final del voleibol, el partido por el tercer lugar de fútbol, el campeonato de piscina corta, campo traviesa y la lucha”, concluyó Estévez, quien compitió en las Justas de Atletismo en los eventos de 100 y 200 metros en la década de 1980.

El lunes, posiblemente, las Janes del Colegio de Mayagüez podrán saber quiénes serán su rival para la final. Estas saldrán de la serie entre las Taínas de la UAGM y las Tigresas de la Universidad Interamericana (UIPR) de Puerto Rico. Esta serie la dominan las Taínas, 1-0. El segundo partido se celebrará a las 7:00 de la noche en el complejo deportivo de la UIPR en San Germán.

La final femenina está pautada para iniciar el miércoles.

Dilucidan este lunes en la LAI ataques racistas durante partido de fútbol en el Colegio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La Oficina del Comisionado de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), que dirige el licenciado Jorge Sosa, estuvo atendiendo durante el fin de semana la denuncia del futbolista de la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Río Piedras, Jean Mateo, durante un partido contra el Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR (El Colegio), que tuvo lugar el viernes en el campus mayagüezano.

“El viernes, 3 de noviembre de 2023, se llevó a cabo un partido entre la UPR de Río Piedras y la UPR de Mayagüez, siendo la UPR de Mayagüez cancha local. La UPR de Río Piedras ganó dos goles por uno sobre la UPR de Mayagüez.

Terminado el partido, el árbitro William Encinales envió su reporte de juego al Director de Torneo, profesor Jeselky Meléndez. En el inciso de incidentes indicó que desde las gradas del equipo local se escucharon gritos racistas hacia jugadores de la UPR Río Piedras. Recibido el informe y conforme La Política de Prevención, Intervención y Seguimiento de Casos de Hostigamiento Sexual, Acoso e Intimidación de la LAI el día 3 de noviembre de 2023 se solicitó al árbitro ampliar el informe.

En el informe ampliado del 4 de noviembre de 2023 especifica a quién se le profirieron los comentarios racistas, así como, sobre otros comentarios con palabras soeces hacia el árbitro.A tenor con la Política de la LAI se ha convocado a las partes a través de los decanos de estudiantes a una vista a celebrarse el lunes 6 de noviembre de 2023 a la 1:30 p.m. ante el comisionado”, reza la expresión escrita emitida por la oficina del licenciado Sosa.

Ratifican a Sosa como comisionado de la LAI

REDACCIÓN: La Junta de Gobierno de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) le extendió el contrato al comisionado del organismo universitario, licenciado Jorge O. Sosa Ramírez, por los próximos tres años.

“La Junta de Gobierno y el Consejo Administrativo de la LAI me han dado la confianza para continuar en el cargo de comisionado por los próximos tres años, cuál dispuesto en el Artículo 21 del Reglamento General de la Institución”, dijo el comisionado Sosa, quien llegó en diciembre de 2018 a la dirección de la LAI.

Según la sección 10 del Artículo 21 del Reglamento General de la LAI, previo a la renovación del contrato el/la comisionado(a), la Junta de Gobierno con la participación del Consejo Administrativo, llevará a cabo una evaluación del desempeño del comisionado(a), y el personal de su oficina; por lo que esta evaluación tuvo lugar en junio pasado.

“El resultado de las evaluaciones y de las recomendaciones no es de mi exclusiva gestión. Soy privilegiado por contar con un excelente equipo de trabajo que se desvive por ejecutar con excelencia conforme los lineamientos deportivos, para crear el mejor ambiente y realizar una presentación de altura para nuestros estudiantes atletas quienes son nuestra razón de ser”, expresó Sosa Ramírez.

El anuncio de la renovación del contrato del comisionado Sosa se dio durante una reunión extraordinaria de la Junta de Gobierno celebrada a mediados de julio.

El Comisionado de la LAI estará trabajando mano a mano con los nuevos nombramientos de la Junta de Gobierno, doctor Agustín Rullán Toro, Recinto Universitario de Mayagüez, como presidente; y el doctor Félix Huertas González, de la Universidad Ana G. Méndez, como vicepresidente. La presidencia del Consejo Administrativo la retuvo la doctora Gloria Díaz Urbina, decana en la UPR de Río Piedras; y la vicepresidencia recayó en Francisco Acevedo, director atlético de la Universidad Interamericana.

Todos los nombramientos en los organismos rectores estarán vigentes hasta el 2025. Las fechas oficiales para la celebración de los festivales deportivos son para el primer semestre del 4 al 17 de diciembre de 2023 y el segundo semestre, incluyendo a las Justas de Atletismo en Mayagüez, del 17 al 27 de abril de 2024.

Regresa por todo lo alto el Festival Deportivo LAI a Mayagüez (Fotos y video)

MAYAGÜEZ: La Sultana del Oeste recibirá del 19 al 29 de abril el Festival Deportivo del segundo semestre de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

La actividad deportiva universitaria hace su regreso después del 2017, último año que se llevó a cabo el evento en la Oeste de la Isla. Los detalles de este se ofrecieron este miércoles en conferencia de prensa en el salón VIP del estadio Isidoro “Cholo” García del municipio mayagüezano.

Mayagüez recibirá al mejor talento del deporte universitario en ocho eventos oficiales y uno de exhibición, de las 18 instituciones que integran la LAI.

Es la primera vez que toda la competencia universitaria se realizará en la zona mayagüezana, sin usar municipios subsedes como se hizo en varias ocasiones (2010, 2016 y 2017) con Hormigueros (sóftbol) y Cabo Rojo (voleibol de playa).

“Regresamos muy complacidos a Mayagüez. Desde que se oficializó la sede, hemos vivido cada día la transformación de la ciudad que ha sido escenario de grandes historias deportivas universitarias desde 1930 con las Justas de Atletismo”, dijo el comisionado de la LAI, Jorge O. Sosa.

La llegada de la fiesta deportiva juvenil universitaria a Mayagüez fue un 1ro de marzo de 1930 en la vieja e histórica Liga de París.

En ese entonces, los Tarzanes del CAAM (hoy, Universidad de Puerto Rico de Mayagüez) dominaron la competencia con 71 puntos, superando a los campeones defensores, Gallitos de la UPR de Río Piedras, que solo consiguieron 47 puntos. El Poly de San Germán (hoy, Universidad Interamericana de Puerto Rico recinto de San Germán) solo agarró siete puntos.

Desde entonces, el evento ha visitado cuatro instalaciones en 16 visitas de las Justas de Atletismo en la Liga Paris (2), la UPR de Mayagüez (6), el estadio de béisbol Isidoro “Cholo” García (6), y la pista sintética del Estadio Centroamericano José Antonio Figueroa Freyre con cuatro.

“A los estudiantes-atletas de esta generación, quiero que sepan que Mayagüez ha sido un gran aliado para ustedes con instalaciones que sus pares estrenaron para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2010. Hoy, celebramos que todas ellas fueron acondicionadas por el Municipio para ustedes. Le agradecemos al alcalde Jorge Ramos y todas las dependencias de Mayagüez por el apoyo dado para continuar con el legado de 94 años de deporte universitario”, añadió Sosa.

Para el alcalde de Mayagüez, ingeniero Jorge Ramos Ruiz, el regreso del Festival Deportivo a su ciudad significa una inyección de juventud a la sociedad y de grandes beneficios para la zona turística.

“Desde que se anunció que la Ciudad de Mayagüez sería la sed del Festival Deportivo, nuestra administración ha estado trabajando con mucho esfuerzo y entusiasmo para recibir a toda la comunidad deportiva y universitaria”, indicó el alcalde Ramos Ruiz.

“De igual forma, hemos diseñado un plan, asegurándonos que tenemos a todos los componentes de seguridad, salud, familia, seguridad en el tránsito y todas las demás dependencias involucradas, listas para que todo transcurra con normalidad y tanto los visitantes como los residentes de Mayagüez. Disfruten de cada actividad deportiva y cultural en familia y seguros”, puntualizó el primer ejecutivo de Mayagüez.

El calendario deportivo en el Oeste tendrá se vivirá por varias instalaciones emblemáticas de Mayagüez 2010. El terreno del parque Hermes J. Acevedo será donde los equipos finalistas del sóftbol femenino definan el campeonato desde el miércoles, 19 de abril hasta el miércoles, 26 de abril. 

El voleibol de playa tendrá nueva sede y por primera vez en la historia del deporte universitario será en el Litoral “Shorty” Castro desde el jueves, 20 al domingo, 23 de abril. El baloncesto se jugará del domingo, 23 al miércoles, 26 de abril en el Palacio de Recreación y Deportes.

Por su parte, el judo regresa al coliseo Rafael Mangual de la UPR de Mayagüez el lunes, 24 de abril. Las Justas de Natación utilizarán el Natatorio de la UPR de Mayagüez del lunes, 24 al miércoles, 26 de abril. El fútbol femenino tendrá el lunes, 24 de abril el partido por el tercer lugar y al día siguiente, 25 de abril, el encuentro por el campeonato en el Estadio Centroamericano José A. Figueroa Freyre.

Mientras, el tenis de mesa hará su participación el jueves, 27 de abril en el Pabellón de Tenis de Mesa en la carretera 105, en el sector Broadway.

La fiesta del porrismo y baile se vivirá el viernes, 28 de abril en el Palacio de Recreación y Deportes.

El cierre del Festival Deportivo será con las Justas de Atletismo en su formato de tres días, 27 al 29 de abril, el estadio el Estadio Centroamericano José A. Figueroa Freyre y los eventos de lanzamiento serán el recinto de Mayagüez de la UPR.

Novedades para natación y atletismo

Los deportes de la natación y el atletismo formarán parte del calendario de los organismos internacionales que rigen dichas disciplinas.

En el caso de la Natación, la World Aquatics (antes FINA) confirmó como evento clasificatorio para los Campeonatos Mundiales de Fukuoka 2023. Esta gestión fue realizada en conjunto con la Federación Puertorriqueña de Natación. A su vez, se usará a nivel nacional como ventana clasificatoria para los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Por su parte, la LAI solicitó a través de la Federación de Atletismo de Puerto Rico la inscripción de la tercera clasificatoria y las Justas de Atletismo como eventos de calendario y clasificatorios para diferentes competencias internacionales a la World Athletics (antes IAAF). Esta solicitud es parte del nuevo proceso que implementó el organismo internacional en enero de este año.

Nombramiento de Tania Toro, directora de competencia Justas de Atletismo

Las Justas de Atletismo de la LAI trascenderán una vez más en la historia del deporte. En esta ocasión, será desde la dirección de la planificación y estructura competitiva del evento que cierra por todo lo alto el Festival Deportivo del segundo semestre a celebrarse del 27 al 29 de abril en Mayagüez. 

Ese toque especial lo dará Tania Toro Agrait, primera persona y mujer en oficializar el puesto de directora de competencia en el evento de mayor atracción para el deporte nacional universitario. La profesora de educación física en Cabo Rojo se desempeña como oficial internacional de atletismo y trabaja en las Justas desde 2011. Es egresada de la UPR de Mayagüez.

Ha sido la persona que ha dirigido los trabajos de competencia desde la primera clasificatoria celebrada en febrero y los Campeonatos de Relevos en marzo.

Junto a ella está el experimentado y olímpico Jorge “Yoyo” Ortiz como director técnico del evento y el director atlético y exvallista de la Universidad Interamericana, Francisco Acevedo, fungiendo como presidente del Comité Técnico. Los profesionales se dividen las tareas que el legendario Reinaldo “Pochy” Oliver ejecutaba hasta su fallecimiento hace ocho años.

Disponibilidad de boletos por internet

Por segundo año consecutivo, la LAI venderá sus boletos al público por la plataforma de www.ticketera.com con precios para baloncesto de $5 por día; Justas de Natación, $5 por día; porrismo y baile boleto único de $10; y las Justas de Atletismo con boleto único de $12.  

Los deportes de voleibol de playa, softbol femenino, judo y tenis de mesa su entrada es gratuita.

Cobertura televisiva, internet y radial 

El Festival Deportivo podrá llegar a los hogares de los fanáticos universitarios a través de la Plataforma Digital de la LAIPR.OFICIAL y los canales WIPR 6 y 3 y su portal https://wipr.pr/envivo/ y la aplicación WIPR+ Plus. Simultáneamente será la transmisión radial por WKAQ 580 AM.

Los resultados de los deportes de natación www.sodmpr.com y los de atletismo por http://www.tiempodellegada.com/.

Universidades buscan su clasificación este próximo sábado en las canchas de arena del Litoral de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Diecinueve parejas jugarán el próximo sábado su clasificación al campeonato de voleibol de playa del Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) desde las 9:00 de la mañana en las canchas de arena del Litoral “Shorty” Castro, en Mayagüez.

“Este año contamos con mayor inscripción para el torneo de voleibol de playa. Eso es muy bueno. En el campeonato participarán 24 equipos. Las nuevas parejas o con bajo rendimiento en el torneo anterior deben ir a un clasificatorio”, explicó el director técnico del evento en la LAI y director atlético de la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Río Piedras, Ramón “Moncho” Hernández.

En la rama femenina están inscritas 12 parejas divididas en cuatro grupos de tres. Ya están clasificadas 20. Solo clasificará la líder de grupo para completar las cuatro parejas que irán al campeonato.

Las universidades con representación son la UPR de Aguadilla, Universidad Politécnica de Puerto Rico, American University, UPR de Ponce (2), UPR de Cayey (2), UPR de Mayagüez (2), Caribbean University, UPR de Bayamón y UPR de Utuado.

En la rama masculina, están inscritos siete equipos divididos en un grupo A de tres y grupo B de cuatro. Los mejores dos del grupo A y los mejores tres del grupo B clasificarán directo, los que finalicen en el último puesto en su grupo jugarán un partido de muerte súbita.  Al evento final ya están clasificadas 18 duplas.

Las instituciones que jugarán por su boleto al Festival Deportivo son UPR de Arecibo, Universidad del Sagrado Corazón, UPR de Utuado, Pontificia Universidad Católica, UPR de Humacao, Universidad Interamericana y la American University.

En la edición del 2022, las Tigresas de la Interamericana y los Tarzanes del Colegio de Mayagüez se programaron reinas y reyes, respectivamente, del Campeonato de Voleibol de Playa LAI. Este año el campeonato se iniciará el jueves, 20 de abril y se extenderá hasta el domingo 23 de abril, estrenando las remodeladas canchas de arena del Litoral “Shorty” Castro en Mayagüez.

Mayagüez y la LAI firman contrato para el Festival Deportivo y las Justas 2023 y 2024

La próxima reunión de trabajo se llevará a cabo el próximo 8 de diciembre, 2023 y 2024.

A la firma del contrato asistieron la presidenta de la Junta de Gobierno LAI, Agnes Mojica, y el comisionado Jorge O. Sosa. Por el municipio estuvieron presentes el alcalde en funciones, Jorge Ramos Ruiz, su ayudante Ricardo Lebrón, Carlos Fernández, Javier Román y Yamilet Irizarry.

“Como parte de los trabajos se circuló un borrador de plan operacional para la organización del evento el cual fue sometido por la LAI para integrarlo a los trabajos del municipio. El alcalde interino nos entregó copia de la publicación de la subasta para el cambio de la superficie de la pista del Estadio Centroamericano y de la pista de calentamiento. ¡Todo va marchando bien!”, expresó el comisionado Sosa.

La próxima reunión de trabajo se llevará a cabo el próximo 8 de diciembre para ir incluyendo otras dependencias municipales en el equipo de trabajo.

Mayagüez se lleva la sede de las Justas de la LAI por los próximos 2 años

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge L. Ramos Ruiz se expresó complacido el viernes luego de que el Comité Evaluador de Propuestas para las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), y luego el pleno de la Junta de la organización, aprobaran por unanimidad que la sede del prestigioso evento deportivo estudiantil sea en Mayagüez por los próximos dos años, así como algunos municipios de la región occidental de la Isla.

Mayagüez y Ponce fueron los únicos candidatos que presentaron propuestas para ser la sede de la celebración de la competencia en la que participan 18 universidades de todo Puerto Rico, por lo que tanto el alcalde Ramos Ruiz, como su homólogo ponceño Luis Irizarry Pabón, hicieron recientemente sus presentaciones.

El comisionado de la LAI, licenciado Jorge Sosa, le expresó al alcalde Ramos Ruiz que, tras la evaluación de las dos propuestas, el Comité recomendó y la Junta acordó por unanimidad que fuera Mayagüez la sede para las justas para 2023 y 2024.

Un total de 14, de los 18 rectores de las universidades que forman parte de la Junta de la LAI, estuvieron presentes en la reunión donde se le otorgó la sede a Mayagüez.

“Tan pronto pase este estado de emergencia que vive nuestra ciudad de Mayagüez por el paso del huracán Fiona, nos proponemos nombrar un equipo de trabajo para que tenga la encomienda de darle forma a este importante evento que habrá de inyectar millones de dólares, no solamente a la ciudad de Mayagüez, sino a la economía de toda nuestra región”, expresó el alcalde Ramos Ruíz en declaraciones escritas.

Ramos Ruíz expresó que ya las facilidades deportivas que serán utilizadas para las Justas de la LAI fueron inspeccionadas de manera preliminar por funcionarios municipales, y los daños que recibieron fueron mínimos y serán corregidos oportunamente.

“Esta noticia positiva luego del paso del huracán Fiona, representa un evento de actividad económica para toda esta región oeste, que fue una de las más golpeadas y a la misma vez olvidada en los planes de recuperación”, subrayó Ramos Ruiz.

Por su parte, el comisionado Sosa indicó que se evaluaron las propuestas de Mayagüez y Ponce, tomando en consideración los planes presentados por cada uno de los ayuntamientos, que incluía las instalaciones, logística en el sistema de transportación, hospedería, seguridad, mantenimiento y la oferta económica. La ciudad india ofertó $150 mil, mientras Ponce mantuvo su ofrecimiento en $85 mil.

“La LAI busca levantarse junto con el municipio sede de todos los sucesos que nos han pasado, como la pandemia, los terremotos y ahora los eventos atmosféricos. Invertir en la franquicia de la LAI le provee la oportunidad al municipio sede sacar de las actividades culturales el desembolso de la oferta económica, y otro dinero extra que les ayuda en su ayuntamiento por mercadeo, hospedería y tarimas”, indicó Sosa.

“Estamos muy agradecimos de Ponce. Fue nuestra sede en los últimos años. Ellos presentaron un plan de altura y excelencia. Sé que podemos contar con ellos en las futuras propuestas del evento deportivo”, añadió el comisionado Sosa.

Ambos municipios presentaron sus propuestas el 9 de septiembre. Estas fueron evaluadas por el Comité Evaluador de Propuestas de la LAI. Las recomendaciones y observaciones de ambas fueron presentadas a la Junta de Gobierno para tomar la decisión en reunión extraordinaria.

La fecha para la celebración del multideportivo evento en el 2023 será del 19 al 29 de abril.

Colegiales son los TRICAAMpeones de la Copa Global de la LAI

MAYAGÜEZ: ¡Oficial! Las Janes y los Tarzanes del Recinto Universitario de Mayagüez la Universidad de Puerto Rico (RUM) son tricampeones globales del deporte universitario. La Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) oficializó a los estudiantes-atletas del recinto mayagüezano como los campeones absolutos de la Copa Global Luis F. Sambolín, edición 2021-2022, con 850 puntos.

El Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM), nombre con el cual se le conoció por 50 años y todavía sus siglas son distintivas en varios uniformes deportivos, ganó la rama femenina con 419 puntos y la rama masculina con 431 puntos.

“Hoy es un día de gozo en el deporte universitario. Logramos celebrar nuestro programa deportivo completo y anunciamos a la UPR de Mayagüez como campeones del premio más importante de la LAI: Copa Luis F. Sambolín. Es el galardón que suma todos los esfuerzos, sacrificios y logros deportivos en un año de reactivación deportiva. Felicidades a su rector Agustín Rullán, al director atlético Félix Vega y el equipo de trabajo, y en especial a los estudiantes-atletas que lo dieron todo por sus colores verde y blanco”, indicó el comisionado de la LAI, Jorge O. Sosa.

El equipo de sangre verde ratificó de manera consecutiva por tercera vez la hazaña conquistada en el último periodo deportivo previo a la pandemia, 2018-2019 y 2017-2018. Resultados anteriores demuestran que estaban buscando la cúpula universitaria con tres subcampeonatos en las ediciones de 2016-2017, 2015-2016 y 2014-2015.

El comisionado Sosa recordó que la victoria del RUM se dio por una gran competencia que demostraron las 18 universidades participantes en el programa deportivo que sumó 19 disciplina desde septiembre del pasado año hasta mayo.

“Hacemos un reconocimiento a todas las universidades que fueron día a día demostrando su calidad competitiva y rendimiento deportivo.  La Universidad Interamericana y la UPR de Río Piedras fueron rivales de altura para la UPR de Mayagüez y su recompensa está en ser los medallistas de plata y bronce, respectivamente, de la Copa Global”, añadió Sosa.

Las Tigresas y los Tigres de la Interamericana acumularon 416 puntos y 430 puntos, respectivamente, para sumar 846 puntos obteniendo el subcampeonato de la Copa Global. Por su parte, las Jerezanas y los Gallitos de la UPR de Río Piedras bajaron al tercer lugar con 797 puntos del trabajo colectivo de 407 puntos por las féminas y 390 puntos por los varones. Antes de que comenzará el Festival Deportivo 2022, la UPR de Río Piedras ganaba con 462 puntos.

Otras dos instituciones de gran poder competitivo y entraron en las mejores cinco fueron la Universidad Ana G. Méndez con 709 puntos y la Pontificia Universidad Católica con 550 puntos para la cuarta y quinta posición.

Tarzanes del Colegio y Tigresas de la Inter campeones del voleibol playero de la LAI

PONCE: Los Tarzanes del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) y las Tigresas de la Universidad Interamericana salieron airosos en el concluido torneo de voleibol de playa del Festival Deportivo 2021-2022 de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

El majestuoso evento se llevó a cabo en el sector de La Guancha, en Ponce.

Tarzanes del Colegio nuevos campeones de la arena

La pareja de Javier Gómez y Gustavo Feliciano lograron el campeonato, lo que parecía imposible para los Tarzanes. Estos derrotaron en tres parciales, 18-21, 21-18 y 15-13 a los, hasta ese momento favoritos, Delfines de la Universidad del Sagrado Corazón, Randall Santiago y Héctor Román.

“Esto se da porque nosotros confiamos desde el principio en nuestro potencial. Desde el principio dimos lo máximo. Pudimos terminar el torneo invicto. Gracias a mi compañero Gustavo que lo dio todo conmigo hasta el final. Se nos dio el sueño que queríamos desde el principio”, indicó Gómez.

La pareja 1 del Colegio de Mayagüez, Feliciano y Gómez, eliminó 21-12, 12-21 y 15-13, a sus compañeros, pareja 2 del mismo recinto, Ludgardo Liceaga y Leonardo López en semifinales.

“Todo fue para no desesperarnos. Confiamos en nuestro juego de playa. Recibimos el apoyo de todos los jugadores para poder entrenar y lograrlo”, expresó Feliciano.

Las Tigresas brillaron en la rama femenina

El equipo de la Interamericana, compuesto por Diana Ramírez y Andrea Báez, revalidó su campeonato al derrotar energéticamente, 24-22, 17-21 y 15-8, a la pareja 1 de las Taínas de la Universidad de Ana G. Méndez (UAGM), Valeria Flores y Kendra Rosario.

“Siempre estuvimos observando (a las Taínas). Pensamos que podíamos salir adelante un poco más rápido. Es normal que en una competencia sucedan este tipo de cosas, ningún rival es pequeño y por eso siempre tenemos que salir a jugar. Estuvimos abajo por un momento, pero pudimos recuperar y lograr lo que queríamos desde un principio”, indicó la venezolana Ramírez.

En la ruta de las Tigresas estuvo en su paso eliminar 21-16 y 21-10 en semifinales a la pareja de las Delfinas de la Universidad del Sagrado Corazón, Yhanna Issac y Dalienis Ríos, para la proclamación de bicampeonas universitarias.

Los Tarzanes del Colegio a la final del baloncesto LAI

MAYAGÜEZ: Los subcampeones Tarzanes del Recinto Universitario de Mayagüez (COLEGIO) clasificaron dramáticamente este viernes a la final del baloncesto de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). Estos sacaron de la cancha en tiempo extra, 92-87, a los Halcones de la Universidad Central de Bayamón (UCB), en el partido decisivo de la serie semifinal celebrado en el coliseo Rafael Mangual del RUM.

Su rival por el campeonato vacante será ante los Piratas de la American University a iniciar mañana domingo en el auditorio Juan “Pachín” Vicéns, en Ponce, desde las 8:30 de la noche.

“¡Es una victoria grande! Era algo que queríamos. Cuando llegamos al Colegio quería poner al equipo en el mapa y pelear por las medallas. Ya tenemos dos finales en las últimas tres temporadas que hemos jugado en la LAI. Seguiremos dando lo mejor por los muchachos mientras estemos en este proyecto. ¡Es un gran orgullo! Estamos ahora en la final”, dijo Xavier Aponte, quien en horas de la tarde tomó la decisión de cerrar filas como dirigente de los Indios de Mayagüez en el Baloncesto Superior Nacional. 

Los Halcones de UCB habían estado inspirados en la serie por haber eliminado al campeón del 2019, los Gallitos de la UPR de Río Piedras. Estos estaban ganando por tres puntos, 78-75, restando 17.6 segundos del cuarto parcial. Un tiempo suficiente para que llegará la bendición del colegial Ariel Guzmán cuando ejecutó un bombazo de tres puntos para empatar las hostilidades, 78- 78.

La UCB pidió un tiempo de emergencia para reorganizar su juego. Estos pudieron ir a la línea del tiro libre con Randy Fonseca por una falta cometida de Jeriel Zayas, estando ambos equipos en bonificación.  Fonseca solo cobró uno de los dos intentos, 79-78.

El reloj estaba a favor del equipo subcampeón de la LAI con 16.6 segundos y posesión del balón. Comenzó a correr el tiempo y con 9.8 segundos para suspirar el partido Franky Ramos recibió falta debajo del canasto para ir a la línea del tiro libre. El tarzán fue productivo para empatar el partido 79-79, fallando el segundo intento. El sufrimiento era el acompañante de los colegiales, porque a 5.6 segundos cometieron una nueva falta a Yadiel Cochran, quien no pudo capitalizar dándole paso a la chicharra que anunciaba un tiempo extra.

“En ese momento (del empate) le dije a los muchachos que ‘estamos en casa. Por esto fue lo que luchamos toda la temporada. Era un momento tan difícil y de presión para ellos’.  Pero, estábamos en casa y estábamos bien. Solo teníamos que hacer de cuatro a cinco posiciones corridas, y no perderíamos en casa”, expresó Aponte con un continuo elogio a su quinteto colegial.

Mayagüez enfrentó confiado y seguro a los visitantes bayamoneses en el tiempo extra. Estos aguantaron con la defensa y pudieron sostener su ofensiva para cerrar el marcador 92-87.

“Estos chamacos son inteligentes. Muchachos buenos y van a ser profesionales. En ese momento de toma de decisiones solo pensaba en ellos. Ellos no se quitaron. Ellos pelearon por esto. No hay mejor sentimiento que éste. No regalaron nada. Es un sentimiento bien bonito de agradecimiento”, indicó el piloto tarzán.

Duro rival los Piratas de American

Los Tarzanes del Colegio de Mayagüez tienen un duro rival en la final: los Piratas de la American University. Ambos se comenzarán a sacar chispas desde el domingo, continuando el martes y de ser necesario se jugará el jueves por el oro del baloncesto universitario. 

Aponte expresó que “va a ser una serie fuertísima” por el talento que tienen los Piratas.

“Talento por talento, ellos son el equipo para ganar. Jan (Acosta, asistente) e Iván (Ríos, dirigente) son mis colegas. Entiendo que los muchachos míos van a marcar bien con ellos. Mi equipo defiende bien. Contrarresta bien”, evaluó el dirigente de los Tarzanes.

“Ellos van a anotar y sacarle provecho a la ofensiva. Soy un equipo defensivo, tengo un equipo con gran IQ (coeficiente intelectual) y encuentran siempre por donde atacar. Confío en ellos y, ¡gracias a Dios!, salieron saludables de la serie”, añadió Aponte.

El último campeonato de los colegiales fue en la temporada de 1992-1993, teniendo en la dirección al conductor del programa “Mundo Deportivo” (WPRA 990) y colegial Johnny Flores Monge. Por su parte, American University obtuvo su última coronación campeonil en el 2012.

Por otro lado, los Halcones de la UCB y los Taínos de la Universidad Ana G. Méndez deberán jugar el martes a las 4:30 de la tarde por el tercer lugar en el Pachín.