«La propuesta de Mayagüez fue mejor que la de Ponce»… Rector del RUM desmiente motivaciones políticas en traslado Justas de la LAI a Mayagüez

Dr. John Fernández Van Cleve, rector del RUM (Archivo).

Dr. John Fernández Van Cleve, rector del RUM (Archivo).

MAYAGÜEZ: El rector del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), el doctor John Fernández Van Cleve rechazó versiones de que hubo motivaciones políticas en el traslado de las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), que tendrán lugar en abril de 2016, en el Estadio Centroamericano José Antonio Figueroa, de la Sultana del Oeste.

El doctor Fernández Van Cleve aseguró que la propuesta que presentó Mayagüez, superó la que presentó Ponce para la celebración del evento estudiantil.

“Pienso que es muy saludable para la Liga Atlética Interuniversitaria el que las Justas se den en Mayagüez. Y entiendo yo que el mover las Justas y alternar sitios, es saludable para las instituciones. Yo entiendo que Mayagüez presentó la mejor propuesta. Y los que votamos, entendimos que el trabajo que hizo el comité que visitó las facilidades, que entrevistó a toda la gente, hizo un trabajo extraordinario” dijo Fernández Van Cleve durante entrevista con el diario digital LA CALLE.

Para el rector Fernández Van Cleve, la presentación que hizo Mayagüez, fue una “presentación completa” que incluyó todos los aspectos de seguridad, logística, transportación, facilidades y económico.aquaviva domingo 3

“Sin duda alguna, la propuesta de Mayagüez fue mucho más sólida que la de Ponce. Yo creo que así pensó la mayoría de los rectores que componen la Junta de Gobierno (de la LAI), dónde sí se vio claramente una diversidad de universidades y diversidad de personas. Allí no hubo, en ningún momento, ningún matiz político… Realmente se hizo el ejercicio democrático, donde la mayoría pensó que la (propuesta) de Mayagüez era la mejor”, añadió el doctor Fernández Van Cleve, al asegurar que no hubo presiones externas “de ninguna clase”.

Durante el fin de semana, tanto la alcaldesa de Ponce, María Eloísa “Mayita” Meléndez Altieri, como el secretario general del Partido Nuevo Progresista (PNP), José Aponte Hernández, alegaron supuestas motivaciones políticas en el traslado del tradicional evento deportivo, sin entrar en las consideraciones de las propuestas que se presentaron.

Como cuestión de hecho, en las redes sociales se levantó el argumento de que la región de Mayagüez no tenía suficientes alojamientos para las personas que decidieran quedarse en el área durante las Justas. Sin embargo, las estadísticas de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, la región Porta del Sol (que cubre el Oeste) tiene 1,766 habitaciones de hotel certificadas, muchas de ellas localizadas en Mayagüez, Cabo Rojo y en otros pueblos cercanos. La región total de Porta Caribe, que la encabeza Ponce y los pueblos del Sur, cuenta con 814 habitaciones certificadas, lo que representa un poco menos de la mitad de las que tiene disponible la región oeste de la Isla.

El doctor Fernández Van Cleve recordó que para las Justas de 2014, la delegación del Recinto Universitario de Mayagüez se tuvo que hospedar en el Hotel Copamarina de Guánica, localizado a media hora por carretera de Ponce.

 

El audio de las declaraciones del rector John Fernández Van Cleve:

Meten en la política el traslado de las Justas a Mayagüez

aponte pnp 1

Representante José Aponte Hernández, Secretario General del Partido Nuevo Progresista (Archivo).

MAYAGÜEZ: El secretario general del Partido Nuevo Progresista (PNP), José Aponte Hernández, acusó el sábado al gobernador Alejandro García Padilla “de utilizar la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI)” para, según él, hacer presión política en contra de la alcaldesa de Ponce, María Eloísa “Mayita” Meléndez Altieri.

La reacción del representante Aponte se produjo luego de que la Junta de Gobierno de la LAI, compuesta por los rectores de universidades privadas y del sistema de la Universidad de Puerto Rico (UPR), aprobaran el traslado de las Justas de la LAI a Mayagüez, para al menos las próximas dos ediciones.

“No existe ninguna razón para que la LAI le quitara las Justas al Municipio de Ponce, absolutamente ninguna. El hecho que Fortaleza intente estrangular, económicamente, al Municipio de Ponce arrebatándole, injustamente, este tradicional festival deportivo, es un acto deplorable que demuestra el gran temor que existe en el liderato del Partido Popular Democrático (PPD) a nuestra alcaldesa “Mayita” Meléndez”, señaló Aponte Hernández en un comunicado de prensa.

Aponte recordó en su escrito que Mayagüez es un municipio controlado por un alcalde del Partido Popular Democrático (PPD).aquaviva 26 sept sabado

Para el también expresidente de la Cámara de Representantes, la “costura es más que obvia”.

“Desde principios de cuatrienio, la administración de García Padilla ha intentado de asfixiar a Ponce y sus ciudadanos simplemente porque la alcaldesa es del PNP. En el 2013, la Asamblea Legislativa popular eliminó muchas de las asignaciones presupuestarias dirigidas a Ponce. Luego, la administración del PPD, a través del Departamento de Transportación y Obras Públicas, dejó sin mantenimiento casi todas las carreteras estatales que transcurren por la Perla del Sur. Esto forzó a la administración de Meléndez a tener que hacer los trabajos de reparación por su cuenta. Luego, usaron a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) para meter presión y ahora a la LAI”, añadió Aponte.

Según el legislador, «podrán hacer la presión que quieran. Podrán quitarle la Justas, tal y como hicieron con el Puerto de Ponce, pero los ponceños saben muy bien la obra de la Alcaldesa y esta acción, injusta, será castigada por el pueblo en las urnas en noviembre de 2016».

«Indignada» la Alcaldesa de Ponce con traslado de las Justas de la LAI a Mayagüez

La alcaldesa de Ponce, María "Mayita" Melendez (Foto Facebook).

La alcaldesa de Ponce, María «Mayita» Melendez (Foto Facebook).

PONCE: Luego de conocer la determinación de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) de celebrar en Mayagüez el Festival Deportivo que culmina con las tradicionales Justas, en abril de 2016, la alcaldesa ponceña María Eloísa “Mayita” Meléndez Altieri no ocultó su molestia, asegurando la decisión fue una político partidista.

En una reseña publicada por el periódico Metro, la alcaldesa reaccionó contrariada.

“Es una pena la determinación que ellos han tomado para mí esto responde a una acción político partidista. Nosotros ofrecimos más cantidad de dinero. El parque tiene una pista remodelada. Las butacas se están arreglando y se concluían los trabajos en marzo. Para mí, vuelvo, estas determinaciones son vagas. Y están tomando una decisión político partidista”, cita el medio a la alcaldesa, que, de paso, le deseó éxito a el alcalde mayagüezano José Guillermo Rodríguez.

La incumbente municipal fue informada por el presidente de la Junta de Gobierno de la LAI y rector del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, el doctor Carlos Severino.aquaviva viernes 25 sept

Según Meléndez, el traslado de las Justas a Mayagüez representa una pérdida de alrededor de $6.5 millones, que el Municipio de Ponce dejará de recibir por concepto de la actividad económica que se genera.

“Me quitan el puerto, me quitan las justas pero yo sigo de pie. Si me quieren hacer daño a mí, que lo hagan, pero en realidad le hacen daño a los estudiantes”, puntualizó Meléndez.

Se anticipó que Mayagüez celebrará las Justas en el 2016, 2017 y el 2018.

Dr. Salvador Alemañy: Un adios a un baluarte colegial

Bajo la incumbencia del doctor Salvador Alemañy, el RUM ganó su último campeonato en las Justas de la LAI (Archivo Prensa RUM).

Bajo la incumbencia del doctor Salvador Alemañy, el RUM ganó su último campeonato en las Justas de la LAI (Archivo Prensa RUM).

Por Azyadeth Vélez Candelario, Prensa-RUM

El centenario carillón del histórico edificio José de Diego en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) cobró vida para honrar la memoria de uno de sus más destacados y queridos colegiales. Lo hizo en honor al doctor Salvador E. Alemañy Planell, cuarto rector del RUM, quien falleció recientemente y cuyas cenizas fueron recibidas por la comunidad colegial que tanto amó.

Las honras póstumas tuvieron lugar en el histórico Coliseo Rafael A. Mangual, en donde se ofició una misa en su memoria, a cargo del padre José “Cheo” Aponte, en la que estuvieron presentes las máximas autoridades de la Universidad de Puerto Rico (UPR), así como de otras instituciones de educación superior, al igual que sus familiares, entre los que se incluían su viuda, doña Carmen “Cuqui” Calderón, sus hijos y amigos.

De hecho, el homenaje fue el marco perfecto para exaltar la trayectoria del insigne educador, quien se destacó por fungir como: Presidente de la UPR, Vicepresidente de la otrora Junta de Síndicos de la Universidad, decano-director y catedrático del Colegio de Ciencias Agrícolas del RUM, entre otros importantes cargos.

“Fue un líder académico y administrativo en la Universidad, y en este su Colegio abogó siempre por la excelencia, por la innovación y por el servicio pertinente al país desde la Universidad. Le recordamos como un hombre amable y respetuoso, elegante en su manera de actuar, con un gran amor por su familia, por su Universidad, por el país y por la tierra”, expresó, durante su mensaje, la licenciada Sandra Caro, directora ejecutiva de la Junta de Gobierno de la UPR, quien habló en representación del doctor Jorge Sánchez, presidente de ese organismo.

Dr. Salvador Alemañy Planell (Archivo Prensa RUM).

Dr. Salvador Alemañy Planell (Archivo Prensa RUM).

De igual forma, el doctor Uroyoán R. Walker Ramos, presidente de la Universidad, sostuvo que para cualquier universitario siempre es motivo de profunda pena despedir de este mundo a otro al afirmar que su partida deja un gran vacío en el Recinto.

“Más aún, cuando dicho universitario también presidió la Universidad, el sentimiento tiene mayores connotaciones. Pero, cuando proviene del mismo campus del que uno proviene y en donde uno ha hecho su vida académica, entonces la partida adquiere rasgos familiares”, señaló el presidente Walker Ramos.

Por su parte, el doctor John Fernández Van Cleve, rector del RUM, también ensalzó las cualidades del fenecido académico al que catalogó como su mentor y expresó que desea emular las ejecutorias administrativas del cuarto Rector, especialmente, en el área deportiva, ya que fue con el doctor Alemañy que el Colegio de Mayagüez, ganó su último campeonato, tanto femenino como masculino, en las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria.

“Siempre me impresionó su profundo humanismo, su forma continuamente distinta de ver las cosas y su capacidad de expresar siempre lo que pensaba. Es de su figura como académico y como investigador de la que guardo mis mejores recuerdos. Nunca olvidaré las visitas y los gratos momentos que, tanto mi compañero catedrático, José Latorre y yo, vivimos en la finca de bromelias que el doctor Alemañy tenía en la carretera 106 en Mayagüez. Allí fuimos testigos de su fino sentido del humor y de su inconmensurable amor por la agricultura”, expresó el rector del RUM.

Asimismo, el profesor Pablo Rodríguez, catedrático jubilado del Recinto y pasado rector de la UPR en Aguadilla, dedicó gran parte de su mensaje a honrar la memoria de su amigo de toda la vida con significativos recuerdos sobre su figura, tanto en lo profesional como en lo personal.

“Desde mi punto de vista, Salvador Alemañy Planell es uno de los últimos de una pléyade de hombres y mujeres que dedicaron su vida a servirle por décadas desde distintas posiciones administrativas a esta institución, que estaban dispuestos y disponibles para aportar, desde donde se les necesitara, con cada diferente administración y fueron pilares del Colegio que tenemos hoy”, destacó el profesor Rodríguez.

aquaviva domingos 1Mientras, otro de sus amigos, el profesor Gabino Irizarry, contó varias anécdotas sobre la faceta deportiva del cuarto rector del RUM, ya que según indicó, a ambos los unió en su amistad, el gran amor que sentían por los deportes.

El mensaje más emotivo de los actos estuvo a cargo de su hijo, el arquitecto Salvador Alemañy, quien enfatizó, no solo las bondades de su progenitor como ser humano, sino como administrador, como educador y como colegial.

“Papa tenía tres pasiones grandes en su vida: la Universidad y el Colegio de Mayagüez, sus fincas y su familia. Yo nunca hablé de esto con papi, pero algunas veces me preguntaba por qué le dedicaba tanto tiempo a la Universidad y al Colegio de Mayagüez. Al madurar y entender mejor las cosas, descubrí la respuesta a ese compromiso, observando y tratando de abstraer la esencia de su trayectoria profesional”, expuso el arquitecto.

Durante la ceremonia, algunos atletas, directores y entrenadores atléticos del Recinto acompañados de Rosa, una de las hijas del doctor Alemañy Planell, realizaron una guardia de honor junto a las cenizas del colegial.

De la misma manera, el laureado Chorium, bajo la dirección del maestro Edgar A. Vélez Montes, entonó varias melodías y culminó con la magistral interpretación del Himno Alma Mater, en honor al distinguido académico, a quien su larga y brillante labor en beneficio de la educación superior en Puerto Rico, le ganaron el otorgamiento de un grado de doctor honoris causa del RUM.

El doctor Salvador Enrique Alemañy Planell nació en el año 1925 y sirvió como Rector del Recinto de 1979 a 1986.

¡Qué descanse en paz este eterno colegial!

Publicado originamente en el sitio de Internet del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

 

 

Cinco medallas de oro para Nilsa París en competencia de “masters” en Costa Rica

Nilsa París

Nilsa París

MAYAGÜEZ: La eterna velocista colegial Nilsa M. París Millán, logró cinco medallas de oro en el evento The North, Central American and Caribbean World Masters Track and Field Championship 2014, que se celebró a finales del pasado agosto en la ciudad de San José, Costa Rica.

Se inform en un comunicado de prensa, que la laureada deportista obtuvo las preseas en la categoría de 55 a 59 años en los 100, 200 y 400 metros lisos, así como en los relevos 4 x 100 y 4 x 400 metros, en los que además se destacó su hermana Dharma París, también exatleta del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

«Me siento muy feliz y agradecida a Dios por este logro. Haber representado a Puerto Rico y al Colegio de Mayagüez fue una vivencia inolvidable, única y de mucho provecho en todas las áreas de mi vida. Puedo decir que cada carrera era una experiencia distinta, llena de estrategia y sobre todo, del incesante aprendizaje que trae ser deportista», indicó París Millán, quien se desempeña como secretaria administrativa del Departamento de Ingeniería Mecánica (INME) y entrenadora del equipo femenino de pista y campo del RUM.

Esta reciente conquista, se suma al abultado expediente de triunfos que ha obtenido la atleta desde sus tiempos de alumna del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico. En ese entonces, mientras participó del deporte universitario representando a su alma máter, fue una de las protagonistas de cuatro campeonatos del Colegio en las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

«Mi trayectoria deportiva, como atleta colegial, nunca la olvidaré, fue una llena de éxito, sacrificio y pasión. Fue en ese momento que adopté esta manera de trabajar y nada me enorgullece más en la pista que llevar los colores verde y blanco, y los de mi bandera de Puerto Rico.  Por eso, trabajo arduamente para que esos colores brillen y continuar cosechando éxito en las distintas competencias en las que tengo la oportunidad de participar», enfatizó.

Destacó que la disciplina que adquirió en sus años estudiantiles, es la que usa ahora para anualmente representar a la Isla en mundiales de masters.

«Trabajo fuerte de forma responsable, cuido mi cuerpo que es mi mayor herramienta y lo que aprendí como atleta colegial es parte del motor que me lleva a seguir entrenando diariamente», indicó.

Precisamente, el doctor John Fernández Van Cleve, rector del RUM y apasionado del deporte, felicitó a París Millán por esta gesta al tiempo que exhortó a la nueva cosecha de  atletas colegiales a seguir su ejemplo de tenacidad.

«Nilsa es un baluarte del deporte colegial y queremos que las nuevas generaciones puedan seguir estos modelos de superación para que vean que es posible triunfar, tanto en los estudios como en el atletismo, si se mantienen enfocados y con la vista fija en la meta. Felicitamos a la compañera y nos llena de mucho orgullo su excelente desempeño en esta importante competencia», señaló el Rector.