[FESTIVAL DEPORTIVO LAI] ¡Lo lograron! Primer campeonato de sóftbol femenino para la UAGM

MAYAGÜEZ: Las Taínas de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) capitalizaron física y mentalmente su duelo para ganar su primer campeonato como sistema universitario unificado en la edición 2025 del Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

El logro fue dedicado a su difunto dirigente Gerardo “Jerry” Flores, quien dirigió tres cuartas partes de la temporada antes de perder su lucha contra el cáncer el pasado 18 de abril. El acto campeonil se llevó a cabo en el parque Hermes José Acevedo, del sector Manantiales, en Mayagüez.

La gloria fue alcanzada tras derrotar 7-1 a las Tigresas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. La jugadora más valiosa fue la lanzadora Fernanda Salomón.

“Me siento muy feliz. Muy afortunada, sobre todo porque es el primer año que yo lanzo tanto. Muy emocionada”, dijo la estudiante internacional, Salomón.

En la ofensiva se destacaron Claudia Ortiz con 4-2, una anotada y una impulsada; Yanlee Cotto bateando de 2-2 y una anotada; y, Kristina Ramírez 3-1 y una anotada y dos impulsadas.

El pasado jueves la novena de las Taínas de la UAGM tomaron la delantera en la serie al triunfar 7-0, después de un acto de recordación.

Por otro lado, la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico se llevó el tercer lugar. 

Después de 21 años los Tigres de la INTER son los nuevos campeones del judo de la LAI

MAYAGÜEZ: Los Tigres de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) y las Taínas de la Universidad Ana G. Méndez subieron este sábado al podio del judo del Festival Deportivo 2025 de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

En primera plana los Tigres

Los Tigres de la UIPR cumplieron con la misión de ser los nuevos campeones del tatami. Armaron un equipo sólido que les dio la victoria con 65.5 puntos. Un dominio en toda la competencia.

“Gracias a Dios hemos trabajado para eso. Llevamos cuatro años confeccionando este equipo. El último campeonato que ganamos fue el 2004. En las niñas, cumplimos repitiendo con el bronce. ¡Estamos muy contentos!”, expresó el entrenador Daniel Texeira de los Tigres y las Tigresas.

El segundo lugar lo obtuvieron los Tarzanes del COLEGIO de Mayagüez con 48 puntos. El bronce lo alcanzó la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) con 37.5 puntos.

Revalidan sin problemas las Taínas

Dos campeonatos consecutivos. Las Taínas de la UAGM se alzan con la copa al sumar 64.5 puntos. Demostrando un trabajo de consistencia.

“Nosotros estábamos trabajando mucho con el reclutamiento. Tratando de llevar a la universidad los mejores talentos para llegar a este momento. Por segundo año consecutivo lo hemos logrado”, dijo el entrenador taíno Luis Martínez.

El subcampeonato fue para las Janes del COLEGIO de Mayagüez con 55.5 puntos. Mientras, las Tigresas de la INTER lograron el bronce con 42.5 puntos.

Los atletas más valiosos fueron Kritzia Santana y Juan Cintrón, de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

Universidad Interamericana celebra su 113er aniversario

SAN GERMÁN: Varias actividades de índole artística, deportivo, social, religiosa y cultural conmemoran el 113 aniversario y Fin de Semana de los Fundadores de la Universidad Interamericana de Puerto Rico

Estas actividades se llevarán a cabo este fin de semana, del viernes, 28 de febrero, al domingo, 2 de marzo, en el recinto de San Germán, según lo anunció el presidente de la institución, doctor Rafael Ramírez Rivera.

Este viernes, 28 de febrero, a las 2:00 de la tarde, será la apertura de la exposición La era del vinilo: Un viaje sonoro, en el vestíbulo del Centro de Acceso a la Información.

El sábado, 1 de marzo, desde las 9:00 de la mañana en la pista deportiva Luis F. Sambolín, dará inicio el evento deportivo Poly-Relays. Los Poly-Relays son la justa atlética escolar y de relevos más importante de Puerto Rico y el Caribe, que celebra su edición número 69, con la participación de decenas de escuelas y colegios de Puerto Rico. Se trata de un evento deportivo lleno de juventud, energía y entusiasmo. 

También el sábado, la Asociación de Exalumnos Poly-Inter se reúne a las 10:00 de la mañana, en su Asamblea Anual de Exalumnos, en el Tiger Room del Centro de Estudiantes James J. Beverly del recinto de San Germán. A las 7:00 de la noche, será el Concierto de Aniversario – Cuerdas y Voz, en el Auditorio Fundador Santiago del Centro de Estudiantes.

El domingo, 2 de marzo, se llevará a cabo a las 9:30 de la mañana, el tradicional Servicio Religioso en la Capilla Paul A. Wolfe Memorial del recinto de San Germán y seguido, tendrán lugar los Actos de Recordación en las escaleras históricas, en la Plaza del Centenario.  Se develarán tarjas conmemorativas en honor del licenciado Eusebio López Acosta, el arquitecto Charles W. Stoughton y el reverendo Edwin A. Mc Donald, en el Paseo de los Fundadores. Las actividades son libres de costo. 

Se invita a exalumnos, a la comunidad universitaria y al público en general para que puedan disfrutar de un compartir inolvidable. 

Para más información, pueden comunicarse al teléfono 787-763-3393. Se exhorta a seguir las redes sociales: Facebook/interocs y en X, Instagram, Tiktok y Youtube a través de interpuertorico.

Día libre en la INTER tras ganar el campeonato de las Justas de la LAI

SAN GERMÁN: Tras una excelente demostración de su poderío en el deporte atlético universitario, las Tigresas y los Tigres de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (Inter), coparon ambas ramas en la 95ta edición de las Justas de Atletismo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), revalidando por segundo año consecutivo, gesta que habían logrado por última ocasión en los años 2015 y 2016.

Por tal razón, el presidente de la institución, el doctor Rafael Ramírez Rivera, anunció que los nueve recintos del sistema universitario no tendrán clases ni labores mañana lunes, 29 de abril. 

No obstante, Ramírez Rivera detalló que, en cambio, la Facultad de Derecho, la Escuela de Optometría y las ocho academias, así como el Proyecto Casa de San Germán continuarán con sus clases y labores como de costumbre.

Graduado de CROEM nuevo presidente de la INTER

MAYAGÜEZ: La Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM ALUMNI) expresó su respaldo total a la decisión de la Junta de Síndicos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) de ratificar el nombramiento del doctor Rafael Ramírez Rivera, graduado de CROEM en 1978, como undécimo presidente de esta institución fundada en San Germán en marzo de 1912.

“Los más de 12 mil estudiantes graduados de CROEM festejan hoy la investidura de nuestro compañero graduado de CROEM, doctor Rafael Ramírez Rivera como undécimo presidente de la institución universitaria privada más importante del país. Estamos sumamente orgullosos que la institución privada más grande de Puerto Rico, como lo es la Universidad Interamericana de Puerto Rico, tradicionalmente conocida como “El Poly”, sea dirigida de hoy en adelante por un egresado del centro de educación pública más importante y premiado del país, nuestro querido CROEM”, expresó Wilson Nazario Torres, director ejecutivo de CROEM ALUMNI.

Nazario apuntó que el nuevo presidente de la UIPR ha sido recipiente del “Premio CROEM ALUMNI”, reconocimiento que se otorga a los egresados distinguidos por sus ejecutorias profesionales y comunitarias. Al momento de su nombramiento, el doctor Rafael Ramírez Rivera se desempeñaba como miembro de la Asamblea Permanente de los Delegados Presidenciales de CROEM ALUMNI, en representación de su clase CROEM 1978, lo que lo ubica como uno de los candidatos potenciales a ser elegido miembro del Salón de la Fama de CROEM ALUMNI.

Por su parte, el profesor Milton Tomassini, director de CROEM, expresó que para la institución “es un orgullo la designación del doctor Ramírez Rivera como nuevo presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico”.

La INTER otorgará sobre 5 mil diplomas durante su ciclo de graduaciones 2023

REDACCIÓN: La Universidad Interamericana de Puerto Rico celebra por todo lo alto las ceremonias de colación de grados del año 2023. El presidente de la Inter, doctor Rafael Ramírez Rivera, entregará más de 5,000 diplomas en la totalidad de las graduaciones de dicho sistema. Las graduaciones comienzan hoy viernes, 2 de junio y se extenderán hasta el 22 de junio del año en curso, en sus nueve recintos y las dos escuelas profesionales, anunció el presidente de la institución.

Las ceremonias de graduación son la consecución de los logros y las metas académicas de los estudiantes. Permiten conocer las variadas historias de logros, éxitos y superación de muchos estudiantes que lograron ganarse su título universitario. Son ceremonias emotivas que se desarrollan formalmente, en un ambiente de alegría y triunfo.

La Escuela de Optometría, celebra su graduación esta tarde, en el Teatro de la Facultad de Derecho en Hato Rey. Esta clase graduanda es la más pequeña del sistema universitario, pero las más peculiar. Son 47 estudiantes que concluyen estudios doctorales en Optometría, 36 de ellos representan etnias, culturas o nacionalidades como Sri Lanka, Japón, Vietnam, Camboya, Taiwán, República Dominicana, China, Cuba, India, Iraq, México, Pakistán y Estados Unidos. Los 11 graduandos restantes son puertorriqueños.

El Recinto de Aguadilla celebrará su graduación el miércoles, 7 de junio de 2023, a las 6:00 de la tarde en los predios del recinto. Se graduarán cerca de 676 estudiantes. El Recinto de Barranquitas tendrá sus actos de graduación el jueves, 8 de junio, a las 10:00 de la mañana en la cancha del Centro Multiusos del Recinto.  Más de 287 estudiantes son candidatos a graduación.

El Recinto de Guayama celebrará su graduación el viernes, 9 de junio, a las 6:00 de la tarde en los predios del recinto.  Se otorgarán 376 diplomas. La Facultad de Derecho celebrará su graduación, el martes, 13 de junio, a las 7:00 p.m. en el Centro de Bellas Artes de Caguas. Más de 169 graduandos obtendrán su grado Juris Doctor, en esta emotiva ceremonia.

El Recinto de Ponce llevará a cabo su gran evento el miércoles, 14 de junio, a las 6:00 p.m. en los predios del recinto. Se otorgarán 615 diplomas. Esta ceremonia se destaca, entre otras cosas, porque graduará un buen número de estudiantes que obtienen su grado totalmente en línea. Muchos de estos estudiantes viven fuera de Puerto Rico y viajan exclusivamente para participar de la ceremonia.

Al día siguiente, el viernes, 16 de junio, el Recinto de Bayamón llevará a cabo sus actos de graduación en el Centro de Convenciones, a las 10:00 de la mañana. Más de 666 graduandos celebrarán con entusiasmo, su diploma. Esa misma tarde, también en el Centro de Convenciones, a las 4:00, se celebrará una de las ceremonias más concurridas de este ciclo. El Recinto Metro tendrá la colación de grados de los certificados técnicos, grados asociados, bachilleratos, maestrías y doctorados. Se otorgarán 988 diplomas en total.

El martes, 20 de junio, a las 2:00 de la tarde, el Recinto de Fajardo concederá sus grados universitarios en el edificio Multiusos. Un total 261 estudiantes recibirán sus grados académicos.

El Recinto de San Germán, llevará a cabo su colocación de grados el miércoles, 21 de junio, a las 6:00 de la tarde. Será una emotiva ceremonia que incluirá todos los grados de certificados técnicos, asociados, bachilleratos, maestrías y doctorados. En total, San Germán graduará 552 estudiantes. El Recinto de Arecibo celebrará los actos de graduación en el Coliseo Raymond Dalmau en Quebradillas, el jueves, 22 de junio, a las 2:00 de la tarde. El Recinto de Arecibo entregará 621 diplomas.

Tarzanes del Colegio y Tigresas de la Inter campeones del voleibol playero de la LAI

PONCE: Los Tarzanes del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) y las Tigresas de la Universidad Interamericana salieron airosos en el concluido torneo de voleibol de playa del Festival Deportivo 2021-2022 de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

El majestuoso evento se llevó a cabo en el sector de La Guancha, en Ponce.

Tarzanes del Colegio nuevos campeones de la arena

La pareja de Javier Gómez y Gustavo Feliciano lograron el campeonato, lo que parecía imposible para los Tarzanes. Estos derrotaron en tres parciales, 18-21, 21-18 y 15-13 a los, hasta ese momento favoritos, Delfines de la Universidad del Sagrado Corazón, Randall Santiago y Héctor Román.

“Esto se da porque nosotros confiamos desde el principio en nuestro potencial. Desde el principio dimos lo máximo. Pudimos terminar el torneo invicto. Gracias a mi compañero Gustavo que lo dio todo conmigo hasta el final. Se nos dio el sueño que queríamos desde el principio”, indicó Gómez.

La pareja 1 del Colegio de Mayagüez, Feliciano y Gómez, eliminó 21-12, 12-21 y 15-13, a sus compañeros, pareja 2 del mismo recinto, Ludgardo Liceaga y Leonardo López en semifinales.

“Todo fue para no desesperarnos. Confiamos en nuestro juego de playa. Recibimos el apoyo de todos los jugadores para poder entrenar y lograrlo”, expresó Feliciano.

Las Tigresas brillaron en la rama femenina

El equipo de la Interamericana, compuesto por Diana Ramírez y Andrea Báez, revalidó su campeonato al derrotar energéticamente, 24-22, 17-21 y 15-8, a la pareja 1 de las Taínas de la Universidad de Ana G. Méndez (UAGM), Valeria Flores y Kendra Rosario.

“Siempre estuvimos observando (a las Taínas). Pensamos que podíamos salir adelante un poco más rápido. Es normal que en una competencia sucedan este tipo de cosas, ningún rival es pequeño y por eso siempre tenemos que salir a jugar. Estuvimos abajo por un momento, pero pudimos recuperar y lograr lo que queríamos desde un principio”, indicó la venezolana Ramírez.

En la ruta de las Tigresas estuvo en su paso eliminar 21-16 y 21-10 en semifinales a la pareja de las Delfinas de la Universidad del Sagrado Corazón, Yhanna Issac y Dalienis Ríos, para la proclamación de bicampeonas universitarias.

Tarzanes del Colegio y Tigres de la Inter al decisivo por el campeonato del béisbol universitario

MAYAGÜEZ: ¡Con vida los Tarzanes! La novena de la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Mayagüez derrotaron 8-6 a los Tigres de la Universidad Interamericana, para provocar un partido decisivo por el campeonato de béisbol de la Liga Atlética Interuniversitaria.

El duelo será el lunes a las 3:00 de la tarde en el estadio Hiram Bithorn de San Juan.

“Este partido fue muy fuerte. Yo sabía que no iba a ser fácil. Lo importante fue vinimos a empatar la serie y así lo hicimos. Ellos tienen buena profundidad en el pitcheo y nosotros hicimos los ajustes para salir con la victoria”, expresó el dirigente Fernando “Tito” Soto al finalizar el encuentro. 

El relevista ganador fue Milton Carriles con cinco entradas. Los jugadores más valiosos fueron el campo corto Raphy Sánchez y el jardín derecho Pedro Ramírez bateando 4-3. El lanzador perdedor fue Carlos Miró, quien inició por los Tigres.

Por su parte, el dirigente de los Tigres de la Interamericana, Ángel Víctor Martínez, reaccionó a la derrota con que “en el béisbol tú puedes controlar el juego, pero el resultado no lo puedo controlar. Esto es un juego más. El lunes será un gran día para nosotros”.

En el primer partido de la serie celebrado el pasado miércoles, los Tigres de la Interamericana habían tomado la delantera con victoria 5-3 sobre la novena Colegial en 10 entradas.

La serie final es a un máximo de tres encuentros. El que salga con la victoria será el nuevo campeón del béisbol de la LAI, ya que los Taínos de la Universidad Ana G. Méndez se quedaron con el tercer lugar. La novena taína derrotó 10-3 a los Gryphons de la Caribbean University el pasado jueves en Comerío.

Para el 28 de agosto el lanzamiento al espacio del primer satélite puertorriqueño

REDACCIÓN: El presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, el licenciado Manuel J. Fernós, anunció que el primer satélite boricua, Puerto Rico CubeSat NanoRocks-2 (PR-CuNaR2), será lanzado al espacio el sábado, 28 de agosto a las 3:37 de la mañana desde Cabo Cañaveral, Florida como parte de la Misión23 de la empresa SpaceX.

El satélite desarrollado y construido por estudiantes de la Escuela de Ingeniería del recinto de Bayamón, junto a su profesor el doctor Amílcar Rincón Charris, forma parte del proyecto ElaNa 36 de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

El PR-CuNaR2 será el primer satélite puertorriqueño en ser lanzado al espacio.  El satélite que pesa 5.6 libras y mide cuatro pulgadas de ancho por cuatro pulgadas de largo y 12 pulgadas de alto, completó el pasado mes de julio las pruebas a las que fue sometido. El PR-CuNaR2 será transportado y lanzado desde el cohete Falcón 9 de SpaceX.

Está construido de aluminio, celdas fotovoltaicas, baterías y otros materiales aprobados para ser utilizados en el espacio. A su vez, el PR-CuNaR2 estudiará el origen y el desarrollo de planetas y estrellas jóvenes, explicó Rincón Charris. De no poder ser lanzado el sábado 28, la NASA tiene previsto hacerlo el domingo, 29 de agosto a las 3:14 de la mañana.

“El sábado, 28 de agosto todos los puertorriqueños tenemos una cita con la historia. Ese día celebraremos con orgullo el logro de poder llevar hasta el espacio un satélite construido por manos boricuas”, destacó el presidente de la Inter.

Mientras, el doctor Rincón Charris invitó al pueblo a presenciar este evento que nos posiciona como uno de los pocos países que ha podido colocar satélites en el espacio y estudiar la formación del universo. “Este es un buen momento para educar a nuestros niños y jóvenes en temas relacionados a la ciencia, pero también los padres y los educadores pueden abordar temas como la importancia de trazarse metas, ser perseverante y trabajar en equipo”, precisó el educador.

El profesor indicó que unos 65 estudiantes, entre mujeres y hombres, han formado parte del desarrollo del PR-CuNaR2, que inició en marzo de 2018, aunque el prototipo del diseño y de la construcción se inició en el 2013. El académico añadió que muchos de los estudiantes que han sido parte de este proyecto ya se graduaron de la universidad.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

En su interior, el satélite puertorriqueño tiene unas micropartículas de acero inoxidable y silicio que emulan asteroides. Mientras orbite en el espacio, las micropartículas estarán colisionando. Durante ese proceso una cámara estará tomando fotografías y videos de las micropartículas para ser enviadas al recinto de Bayamón de la Interamericana.

Luego este contenido será estudiado por el Instituto Espacial de la Florida y el Departamento de Física de la Universidad de Florida Central (UCF), entidades que colaboran en esta investigación.

El PR-CuNaR2 será lanzado en la cápsula Dragon del SpaceX23 hasta la Estación Espacial Internacional. El recorrido, desde el despegue hasta su llegada a la Estación Espacial Internacional, durará aproximadamente nueve horas. Una vez el satélite llegue a la Estación Espacial Internacional, se esperará por la órbita de 51.6 grados (51.6º), para ser lanzado al espacio mediante un brazo extensible que tiene la empresa Nanoracks en la Estación Espacial Internacional. El satélite está preparado para orbitar por dos años, pero pudiera estar más tiempo. Luego será atraído por la atmósfera para desintegrarse.

El equipo de la Interamericana que desarrolló el proyecto escogió la órbita de 56º para colocar el PR-CuNaR2 y que este pueda pasar sobre Puerto Rico dos veces al día por espacio de 10 minutos. De esta forma, el satélite pasará más veces por Puerto Rico que en otras órbitas.

Cuando el satélite, pase sobre Puerto Rico el equipo que está ubicado en el recinto de Bayamón conocerá a través de telemetría y videos, lo que está ocurriendo con el satélite y recolectará los datos provistos para su posterior análisis y publicación.

Este proyecto ha contado con el auspicio y el apoyo del NASA Puerto Rico Space Grant Consortium, la Universidad Central de la Florida, Universidad de Michigan, el Instituto Espacial de la Florida, la compañía Aerospace Corp. y las expresas locales Engiworks y Prescision Experts.

Una vez lanzado el satélite PR-CuNaR2 se podrá ver su trayectoria desde la página de la Universidad inter.edu y desde la página del satélite prcunar2.org. En ambas páginas de Internet podrán también obtener información adicional del satélite, así como en las redes sociales de la Interamericana en Facebook/interocs y en Twitter e Instagram en @interpuertorico.  

Regresan en su 66ta edición los Poly Relays de la Universidad Interamericana de San Germán

SAN GERMÁN: La Universidad Interamericana de Puerto Rico se prepara para celebrar en grande este fin de semana, la edición número 66 de los Poly Relays, la justa atlética escolar y de relevos más importante de Puerto Rico y el Caribe.  Los Poly Relays se llevarán a cabo el viernes, 6 de marzo, desde las 10:00 de la mañana y el sábado 7 desde las 9:30 de la mañana en la pista atlética Luis F. Sambolín, en el Recinto de San Germán de la INTER.

Este año, los Poly Relays añaden a las escuelas intermedias en su competencia.  Mañana se llevarán a cabo competencias de relevos en el nivel escolar intermedio.  Además, participarán los atletas de nivel intermedio y superior de eventos de campo.  Al añadir el nivel intermedio, el Departamento Atlético de la INTER pretende impactar y beneficiar al atleta más joven en su desarrollo y exposición deportiva.

El sábado será el gran cierre con los tradicionales relevos de las escuelas superior de Puerto Rico.

Atletas de la talla de Javier Culson, subcampeón Mundial 2009 – 2011 y medallista olímpico 2012; Beverly Ramos – doble medallista de oro centroamericano; Luguelin Santos, de República Dominicana- medallista olímpico 2012 y campeón Mundial Juvenil 2012; Obadele Thompson de Barbados – medallista olímpico en Sydney 2000; y Daniel Bailey de Antigua, finalista Campeonato Mundial en 100 metros, son solo algunos ejemplos de atletas destacados internacionalmente que tuvieron participación en sus años escolares, en los Poly Relays de la Universidad Interamericana.

Se invita al público general a este evento deportivo.  La entrada es libre de costos.  Para más información, pueden comunicarse al teléfono 787-892-5700 o escribir a polyrelays@intersg.edu.