La INTER otorgará sobre 5 mil diplomas durante su ciclo de graduaciones 2023

REDACCIÓN: La Universidad Interamericana de Puerto Rico celebra por todo lo alto las ceremonias de colación de grados del año 2023. El presidente de la Inter, doctor Rafael Ramírez Rivera, entregará más de 5,000 diplomas en la totalidad de las graduaciones de dicho sistema. Las graduaciones comienzan hoy viernes, 2 de junio y se extenderán hasta el 22 de junio del año en curso, en sus nueve recintos y las dos escuelas profesionales, anunció el presidente de la institución.

Las ceremonias de graduación son la consecución de los logros y las metas académicas de los estudiantes. Permiten conocer las variadas historias de logros, éxitos y superación de muchos estudiantes que lograron ganarse su título universitario. Son ceremonias emotivas que se desarrollan formalmente, en un ambiente de alegría y triunfo.

La Escuela de Optometría, celebra su graduación esta tarde, en el Teatro de la Facultad de Derecho en Hato Rey. Esta clase graduanda es la más pequeña del sistema universitario, pero las más peculiar. Son 47 estudiantes que concluyen estudios doctorales en Optometría, 36 de ellos representan etnias, culturas o nacionalidades como Sri Lanka, Japón, Vietnam, Camboya, Taiwán, República Dominicana, China, Cuba, India, Iraq, México, Pakistán y Estados Unidos. Los 11 graduandos restantes son puertorriqueños.

El Recinto de Aguadilla celebrará su graduación el miércoles, 7 de junio de 2023, a las 6:00 de la tarde en los predios del recinto. Se graduarán cerca de 676 estudiantes. El Recinto de Barranquitas tendrá sus actos de graduación el jueves, 8 de junio, a las 10:00 de la mañana en la cancha del Centro Multiusos del Recinto.  Más de 287 estudiantes son candidatos a graduación.

El Recinto de Guayama celebrará su graduación el viernes, 9 de junio, a las 6:00 de la tarde en los predios del recinto.  Se otorgarán 376 diplomas. La Facultad de Derecho celebrará su graduación, el martes, 13 de junio, a las 7:00 p.m. en el Centro de Bellas Artes de Caguas. Más de 169 graduandos obtendrán su grado Juris Doctor, en esta emotiva ceremonia.

El Recinto de Ponce llevará a cabo su gran evento el miércoles, 14 de junio, a las 6:00 p.m. en los predios del recinto. Se otorgarán 615 diplomas. Esta ceremonia se destaca, entre otras cosas, porque graduará un buen número de estudiantes que obtienen su grado totalmente en línea. Muchos de estos estudiantes viven fuera de Puerto Rico y viajan exclusivamente para participar de la ceremonia.

Al día siguiente, el viernes, 16 de junio, el Recinto de Bayamón llevará a cabo sus actos de graduación en el Centro de Convenciones, a las 10:00 de la mañana. Más de 666 graduandos celebrarán con entusiasmo, su diploma. Esa misma tarde, también en el Centro de Convenciones, a las 4:00, se celebrará una de las ceremonias más concurridas de este ciclo. El Recinto Metro tendrá la colación de grados de los certificados técnicos, grados asociados, bachilleratos, maestrías y doctorados. Se otorgarán 988 diplomas en total.

El martes, 20 de junio, a las 2:00 de la tarde, el Recinto de Fajardo concederá sus grados universitarios en el edificio Multiusos. Un total 261 estudiantes recibirán sus grados académicos.

El Recinto de San Germán, llevará a cabo su colocación de grados el miércoles, 21 de junio, a las 6:00 de la tarde. Será una emotiva ceremonia que incluirá todos los grados de certificados técnicos, asociados, bachilleratos, maestrías y doctorados. En total, San Germán graduará 552 estudiantes. El Recinto de Arecibo celebrará los actos de graduación en el Coliseo Raymond Dalmau en Quebradillas, el jueves, 22 de junio, a las 2:00 de la tarde. El Recinto de Arecibo entregará 621 diplomas.

Contundente triunfo de la INTER en las Justas de la LAI (Fotos)

MAYAGÜEZ: Las Tigresas y los Tigres de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) copó, contundentemente, el podio de las Justas de Atletismo del Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) edición 2023 en el Estadio Centroamericano José A. Figueroa Freyre de Mayagüez; regresando así a lo que había sido en el 2019 su último triunfo en ambas ramas.

“Primeramente le damos gracias a Dios, porque Dios es el que nos ha dado la vida y nos ha dado unos estudiantes excelentes para todas universidades. Nos han representado dignamente. Y, en especial los de la Universidad Interamericana, Tigres y Tigresas, nuestro corazón, nuestro agradecimiento. No hay forma de expresarlo, simplemente gracias. La gratitud es la memoria del corazón”, expresó el presidente de la INTER, doctor Rafael Ramírez Rivera.

El equipo amarillo y verde destrozó la puntuación de las Justas de Atletismo con 253 puntos en la rama masculina y 240.50 puntos en la femenina. Además, los atletas más valiosos fueron de la UIPR. Entre estos, Jorelis Vargas con 24 puntos (oro en los 5,000 metros, plata en los 10,000 metros y bronce en los 1,500 metros) y Héctor Pagán con tres medallas de oro en 1,500 metros, 5,000 metros y 10,000 metros.

“El lunes no habrá clase. La Facultad tiene libre. La Administración tiene libre. Las ocho escuelas PRE-K a 12, también no tendrán clase. El presidente y sus tres vicepresidentes tenemos que trabajar, porque tenemos unas reuniones que no podemos posponer, lo hacemos por los estudiantes y por nuestra comunidad”, dijo Ramírez Rivera.

La rival más cercana del equipo campeón fue la Universidad Ana G. Méndez (UAGM). Los Taínos y las Taínas alzaron sus copas de subcampeonatos con 174 puntos y 202.50 puntos, respectivamente. La tercera posición fue dividida entre los Tarzanes del COLEGIO de Mayagüez con 148 puntos y las Jerezanas de Río Piedras, ambos recintos de la Universidad de Puerto Rico.

Compilación de todos los resultados en http://www.tiempodellegada.com.

Justas LAI 2023: La INTER sigue en control de las Justas de Atletismo

MAYAGÜEZ: La Universidad Interamericana de Puerto Rico continúa dominando las Justas de Atletismo al cierre del último día del Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) Mayagüez 2023.

Con nueve eventos completados en ambas ramas y dos días de Justas las tres universidades que están colocadas en el podio son: las Tigresas (100 puntos) y los Tigres (127 puntos) de la UIPR, los Taínas (79.50 puntos) y los Taínos (77 puntos) de la Universidad de Ana G. Méndez, y las Jerezanas (49 puntos) y las Gallitos (47 puntos) de la Universidad de Puerto Rico de Río Piedras.

Se destacan entre las grandes universidades

Fuera de las medallas tradicionales de las instituciones de más de 6,000 estudiantes, la Universidad Central de Bayamón se destacó con Jeankelys Rodríguez, ganando oro en el lanzamiento de jabalina con distancia de 5.77 metros (18’11 ¼). La segunda posición fue para la taína de la UAGM, Jomarie Carmona (5.77 metros 18’11 ¼). Mientras, Osmeliany Santos de la UIPR se colgó la medalla de bronce con lanzamiento de 5.73 metros (18’9 ¾).

Por su parte, la Universidad Politécnica de Puerto Rico lució con Francés Otero, quien finalizó con medalla de plata en el lanzamiento de bala con distancia 12.76 metros (41’10 ½). La primera posición fue para Natasha Texidor de la UAGM (12.95 metros, 42’6”) y el bronce fue para Amirmarie Guzmán de la UIPR (12.48 metros, 40’11 ½).

Cierre estelar este sábado

La edición 2023 de las Justas de Atletismo de la LAI cerrará este sábado en su casa, el Estadio Centroamericano José Antonio Figueroa Freyre en la Sultana del Oeste. Los eventos iniciarán a las 4:00 de la tarde.

A continuación, los eventos finalistas: 4×100 metros, salto alto, salto con pértiga, 400 metros vallas, triple salto, triple salto 100 metros, 800 metros, 100 metros vallas (mujeres), 110 metros (hombres), 400 metros, 3,000 metros con obstáculos, 200 metros, 1,500 metros y 4×400 metros.

Celebran reapertura de la pista Luis F. Sambolín y la edición 67 de Poly Relays en la Inter de San Germán

SAN GERMÁN: Como parte de los eventos que conmemoran el 111 aniversario y el fin de semana de los fundadores de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, tendrá lugar la ceremonia de reapertura de la pista atlética Luis F. Sambolín en el recinto sangermeño de la Inter. Esta pista estuvo en remodelación, aprovechando el receso deportivo por causa de la pandemia y ahora se reabre a la comunidad universitaria y al público en general.

Luego de la ceremonia oficial de apertura y como ya es tradición hace más de 60 años, la Inter llevará a cabo la edición número 67 de los Poly Relays, la justa atlética escolar y de relevos más importante de Puerto Rico y el Caribe. Ambos eventos tendrán lugar este sábado, 4 de marzo, desde las 9:00 de la mañana en la mencionada pista atlética.

“La Universidad Interamericana vive y respalda su tradición de campeones. Somos una universidad que enfatiza en la educación que integra todos los componentes en armonía con la búsqueda de la excelencia académica, el pensamiento crítico, el conocimiento científico, la sensibilidad hacia las artes, la responsabilidad ética, las destrezas de convivencia social, la salud, los deportes para mantener cuerpos y mentes sanas. La pista Luis F. Sambolín es el hogar de nuestros estudiantes atletas de pista y campo, que se preparan para los diferentes eventos deportivos, que nos hacen una comunidad universitaria, llena de vida y acción.  También servimos a la comunidad externa creando eventos deportivos que trascienden, como son los Poly-Relays, que celebran 67 años de deporte para nuestros jóvenes estudiantes de las escuelas y colegios.  Esperamos que nuestros estudiantes y el público en general disfrute y cuide estas instalaciones que han sido reacondicionadas para el disfrute de todos”, expresó el presidente interino de la Inter, doctor Rafael Ramírez Rivera.

La pista Luis F. Sambolín se remodeló a un costo de $1.38 millones. Uno de los importantes atributos de la pista es que cuenta con una superficie de 13 milímetros del producto rekortan, que se utiliza para efectuar eventos de alta competitividad en el atletismo.  Utilizar ese producto permite que la pista pueda ser certificada por la World Athletics, organización que anteriormente fue conocida como International Amateur Athletic Federation (IAAF). 

Se pintaron las líneas de identificación y demarcaciones para eventos de 400 metros y eventos de salto por Track Masters, un profesional certificado por organismos internacionales para pistas de 400 metros.  En Puerto Rico solo existen dos instalaciones deportivas certificadas por la World Athletics, que son la pista del Estadio Paquito Montaner de Ponce, y la pista José Antonio Figueroa Freyre, construida para la Juegos Centroamericanos de Mayagüez 2010.

La Universidad Interamericana sometió los documentos requeridos para lograr la certificación de la IAAF y los mismos están en proceso de evaluación y aprobación.  Esta certificación permitirá que cualquier récord competitivo que se establezca en esta pista, pueda ser enviado al organismo internacional para su reconocimiento. 

Este reconocimiento es muy valioso tanto para el atleta que establece la marca como para la institución que representa. Una vez la Universidad Interamericana obtenga la certificación, sería la primera institución educativa universitaria en contar con una instalación deportiva de primer orden.

“Contar con instalaciones deportivas de alto nivel, tiene un impacto directo en la proyección internacional de la Universidad Interamericana. Esta certificación, sumada a las muchas razones que hay para ser parte de la Inter, resulta en un atractivo importante para los atletas elite y para todos nuestros estudiantes-atletas. Además, esta pista representa un impacto para el municipio de San Germán y pueblos adyacentes, que podrán hacer uso de la pista, para eventos especiales que aporten al bienestar de toda la comunidad y de todo Puerto Rico”, dijo el presidente interino de la Inter.

En cuanto al evento de los Poly Relays, son más de 18 escuelas de Puerto Rico, en el nivel intermedio y superior, las que participarán y competirán con sus destacados equipos de relevos. Participarán 15 equipos femeninos y 14 masculinos de nivel superior y cinco equipos femeninos y cuatro masculinos en nivel intermedio.

Atletas de la talla de Javier Culson, subcampeón Mundial 2009 y 2011 y medallista olímpico 2012; Beverly Ramos, doble medallista de oro centroamericano; Luguelin Santos, de República Dominicana, medallista olímpico 2012 y campeón Mundial Juvenil 2012; Obadele Thompson, de Barbados, medallista olímpico en Sydney 2000; Daniel Bailey, de Antigua, finalista campeonato mundial en 100 metros; son solo algunos ejemplos de atletas destacados internacionalmente que tuvieron participación en sus años escolares, en los Poly Relays de la Universidad Interamericana y que han dejado su huella también, en la pista atlética Luis F. Sambolín.

Se invita al público general a estos eventos. La entrada es libre de costo. Para más información, pueden llamar al teléfono 787-264-1912.

Tarzanes del Colegio y Tigres de la Inter al decisivo por el campeonato del béisbol universitario

MAYAGÜEZ: ¡Con vida los Tarzanes! La novena de la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Mayagüez derrotaron 8-6 a los Tigres de la Universidad Interamericana, para provocar un partido decisivo por el campeonato de béisbol de la Liga Atlética Interuniversitaria.

El duelo será el lunes a las 3:00 de la tarde en el estadio Hiram Bithorn de San Juan.

“Este partido fue muy fuerte. Yo sabía que no iba a ser fácil. Lo importante fue vinimos a empatar la serie y así lo hicimos. Ellos tienen buena profundidad en el pitcheo y nosotros hicimos los ajustes para salir con la victoria”, expresó el dirigente Fernando “Tito” Soto al finalizar el encuentro. 

El relevista ganador fue Milton Carriles con cinco entradas. Los jugadores más valiosos fueron el campo corto Raphy Sánchez y el jardín derecho Pedro Ramírez bateando 4-3. El lanzador perdedor fue Carlos Miró, quien inició por los Tigres.

Por su parte, el dirigente de los Tigres de la Interamericana, Ángel Víctor Martínez, reaccionó a la derrota con que “en el béisbol tú puedes controlar el juego, pero el resultado no lo puedo controlar. Esto es un juego más. El lunes será un gran día para nosotros”.

En el primer partido de la serie celebrado el pasado miércoles, los Tigres de la Interamericana habían tomado la delantera con victoria 5-3 sobre la novena Colegial en 10 entradas.

La serie final es a un máximo de tres encuentros. El que salga con la victoria será el nuevo campeón del béisbol de la LAI, ya que los Taínos de la Universidad Ana G. Méndez se quedaron con el tercer lugar. La novena taína derrotó 10-3 a los Gryphons de la Caribbean University el pasado jueves en Comerío.

Para el 28 de agosto el lanzamiento al espacio del primer satélite puertorriqueño

REDACCIÓN: El presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, el licenciado Manuel J. Fernós, anunció que el primer satélite boricua, Puerto Rico CubeSat NanoRocks-2 (PR-CuNaR2), será lanzado al espacio el sábado, 28 de agosto a las 3:37 de la mañana desde Cabo Cañaveral, Florida como parte de la Misión23 de la empresa SpaceX.

El satélite desarrollado y construido por estudiantes de la Escuela de Ingeniería del recinto de Bayamón, junto a su profesor el doctor Amílcar Rincón Charris, forma parte del proyecto ElaNa 36 de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

El PR-CuNaR2 será el primer satélite puertorriqueño en ser lanzado al espacio.  El satélite que pesa 5.6 libras y mide cuatro pulgadas de ancho por cuatro pulgadas de largo y 12 pulgadas de alto, completó el pasado mes de julio las pruebas a las que fue sometido. El PR-CuNaR2 será transportado y lanzado desde el cohete Falcón 9 de SpaceX.

Está construido de aluminio, celdas fotovoltaicas, baterías y otros materiales aprobados para ser utilizados en el espacio. A su vez, el PR-CuNaR2 estudiará el origen y el desarrollo de planetas y estrellas jóvenes, explicó Rincón Charris. De no poder ser lanzado el sábado 28, la NASA tiene previsto hacerlo el domingo, 29 de agosto a las 3:14 de la mañana.

“El sábado, 28 de agosto todos los puertorriqueños tenemos una cita con la historia. Ese día celebraremos con orgullo el logro de poder llevar hasta el espacio un satélite construido por manos boricuas”, destacó el presidente de la Inter.

Mientras, el doctor Rincón Charris invitó al pueblo a presenciar este evento que nos posiciona como uno de los pocos países que ha podido colocar satélites en el espacio y estudiar la formación del universo. “Este es un buen momento para educar a nuestros niños y jóvenes en temas relacionados a la ciencia, pero también los padres y los educadores pueden abordar temas como la importancia de trazarse metas, ser perseverante y trabajar en equipo”, precisó el educador.

El profesor indicó que unos 65 estudiantes, entre mujeres y hombres, han formado parte del desarrollo del PR-CuNaR2, que inició en marzo de 2018, aunque el prototipo del diseño y de la construcción se inició en el 2013. El académico añadió que muchos de los estudiantes que han sido parte de este proyecto ya se graduaron de la universidad.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

En su interior, el satélite puertorriqueño tiene unas micropartículas de acero inoxidable y silicio que emulan asteroides. Mientras orbite en el espacio, las micropartículas estarán colisionando. Durante ese proceso una cámara estará tomando fotografías y videos de las micropartículas para ser enviadas al recinto de Bayamón de la Interamericana.

Luego este contenido será estudiado por el Instituto Espacial de la Florida y el Departamento de Física de la Universidad de Florida Central (UCF), entidades que colaboran en esta investigación.

El PR-CuNaR2 será lanzado en la cápsula Dragon del SpaceX23 hasta la Estación Espacial Internacional. El recorrido, desde el despegue hasta su llegada a la Estación Espacial Internacional, durará aproximadamente nueve horas. Una vez el satélite llegue a la Estación Espacial Internacional, se esperará por la órbita de 51.6 grados (51.6º), para ser lanzado al espacio mediante un brazo extensible que tiene la empresa Nanoracks en la Estación Espacial Internacional. El satélite está preparado para orbitar por dos años, pero pudiera estar más tiempo. Luego será atraído por la atmósfera para desintegrarse.

El equipo de la Interamericana que desarrolló el proyecto escogió la órbita de 56º para colocar el PR-CuNaR2 y que este pueda pasar sobre Puerto Rico dos veces al día por espacio de 10 minutos. De esta forma, el satélite pasará más veces por Puerto Rico que en otras órbitas.

Cuando el satélite, pase sobre Puerto Rico el equipo que está ubicado en el recinto de Bayamón conocerá a través de telemetría y videos, lo que está ocurriendo con el satélite y recolectará los datos provistos para su posterior análisis y publicación.

Este proyecto ha contado con el auspicio y el apoyo del NASA Puerto Rico Space Grant Consortium, la Universidad Central de la Florida, Universidad de Michigan, el Instituto Espacial de la Florida, la compañía Aerospace Corp. y las expresas locales Engiworks y Prescision Experts.

Una vez lanzado el satélite PR-CuNaR2 se podrá ver su trayectoria desde la página de la Universidad inter.edu y desde la página del satélite prcunar2.org. En ambas páginas de Internet podrán también obtener información adicional del satélite, así como en las redes sociales de la Interamericana en Facebook/interocs y en Twitter e Instagram en @interpuertorico.  

PRoyecto Inocencia de Puerto Rico le cantará hoy «cumpleaños feliz» a hombre inocente preso en la Cárcel El Limón de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Miembros del PRoyecto Inocencia de Puerto Rico y de la Asociación de Estudiantes de PRoyecto Inocencia de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, le cantarán «cumpleaños feliz» hoy, a las 11:00 de la mañana, a Eduardo Correa López, quien está convicto erróneamente siendo inocente y que está preso en el Centro de Detención del Oeste, mejor conocido como la Cárcel El Limón, ubicada en la carretera PR-105, en el barrio Limón de la Sultana del Oeste.

Según supo LA CALLE Digital, el evento ha sido organizado a solicitud de los padres de Correa López y se realizará desde las afueras de la institución.

Sobre la historia de este caso, en octubre de 2018, el Tribunal Superior de Arecibo recibió por parte del Instituto de Ciencias Forenses los resultados de un examen de material genético (ADN) que descarta la presencia de Correa López en la escena del crimen de Yadira Delgado Candelaria, asesinada en noviembre de 2006.

Correa López fue encontrado culpable de los hechos en el 2008, a raíz del tercer testimonio de una de las hijas de la víctima que lo ubicó en el lugar de los hechos. Sin embargo, durante el proceso del juicio la niña dio cinco versiones distintas, pero aun así el Tribunal lo halló culpable.

La Oficina de Prensa y Comunicaciones de la Universidad Interamericana explicó en su convocatoria que, «como parte de esta actividad se le dará una parranda a los confinados del Centro de Detención del Oeste, para darles buena vibra a la población allí recluida».

[SAN GERMÁN] La INTER celebra el 107 aniversario de su fundación

SAN GERMÁN: Diversas actividades de índole académico, social y cultural se estarán celebrando durante el fin de semana que conmemora el 107 Aniversario y Día de los Fundadores de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Estas actividades se llevarán a cabo los días 1, 2 y 3 de marzo.

El viernes, 1 de marzo, desde las 9:30 de la mañana, tendrá lugar la conferencia magistral: Windows not walls: Higher Education Global Mission por la doctora Patti McGrill Peterson.  Esta actividad será en el Recinto de Arecibo.

A las 11:00 de la mañana, se reinaugurará la Plaza Éxito Estudiantil, también en el Recinto de Arecibo; mientras que a las 5:00 de la tarde tendrá lugar la apertura de la Exposición 75 aniversario de la Acreditación de la INTER por la Middle State en el Tiger Room del Centro de Estudiantes, esta vez en el Recinto de San Germán.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A las 6:00 de la tarde, el cantante cristiano René González y el grupo Plena Vida ofrecerán un concierto para toda la comunidad, en la capilla del Recinto de San Germán.

El sábado, 2 de marzo, desde las 9:00 de la mañana tendrá lugar la Asamblea Anual de Ex alumnos, en el Centro de Estudiantes y Actividades, James J. Beverly.

Desde las 9:30 de la mañana, habrá feria de artesanos, videojuegos, demostraciones de InterTec, cosmetología, entrenamiento personal, entre otras. También disfrutarán de variadas presentaciones musicales a cargo de la Tuna Interamericana, del Coro y la banda de Niños de la Escuela San Germán Interamericana y la Banda de Conciertos del Recinto, entre otros, en el Centro de Estudiantes. Habrá recorridos por el recinto en lugares históricos como Casa María, el museo John Will Harris y la Casa-Museo Aurelio Tió. Todas estas actividades son el Recinto de San Germán.

El domingo, 3 de marzo, se llevará a cabo a las 10:00 de la mañana, el servicio religioso celebrando también los 50 años de la Capilla Paul A. Wolfe Memorial del Recinto de San Germán y seguido, los Actos de Recordación en las escaleras históricas y corte de bizcocho de aniversario.

Todas las actividades son libres de costo.  Se invita a todos los ex alumnos, a la comunidad universitaria y al público en general a que asistan a estas actividades para que puedan recordar y disfrutar de un compartir inolvidable.

Universidad Interamericana celebra este fin de semana su 106 aniversario en San Germán

escaleras poly san german wm

SAN GERMÁN: Diversas actividades de índole académico, recreativo, deportivo, social y cultural se estarán celebrando durante el fin de semana que conmemora el 106 Aniversario y Día de los Fundadores de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Estas actividades se llevarán a cabo los días 2, 3 y 4 de marzo de 2016, en el Recinto de San Germán, históricamente conocido como “El Poly”.

Hormiga Ardiente cuerito

El viernes, 2 de marzo desde las 9:30 de la mañana de la tarde tendrá lugar la conferencia magistral: La Bioética y Justicia por el doctor Jorge J. Ferrer, en la capilla del Recinto.  A las 11:00, se ofrecerá la presentación del tercer tomo de la Historia de la Universidad Interamericana de Puerto Rico; a las 12:00 del mediodía tendrá lugar la aceptación de donación de recordatorios del Síndico, Amadeo Francis, también en la capilla; a las 2:30 de la tarde será la Apertura Primer Piso Casa-Museo en la calle Dr. Santiago Veve 18 en el pueblo de San Germán.  A las 4:00 de la tarde será la Designación de la Avenida Rafael Zapata Silvestry dentro de los predios del campus y a las 5:30 de la tarde habrá una confraternización y espectáculo musical con el grupo Ikaraya en el Centro de Estudiantes.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

El sábado, 3 de marzo, desde las 8:00 de la mañana comienza la Segunda Edición de Ciclismo del Fundador con una competencia de Mountain Bikes de 15 millas, un circuito de goma fina para hombres y mujeres y luego una Bicicletada Familiar, saliendo del portón número 2.   Desde las 10:00 de la mañana, tendrá lugar simultáneamente la Asamblea Anual de Exalumnos, en el Centro de Estudiantes y Actividades, James Beverly.  Desde las 10:00 de la mañana, también disfrutarán del Día Familiar con feria de artesanos y agrícola, espectáculos musicales, quioscos, juegos infantiles, casas abiertas a los diferentes museos y lugares históricos.

pinchera de papanacho

El domingo, 4 de marzo, se llevará a cabo a las 10:00 de la mañana, en la Capilla Paul A. Wolfe, el servicio religioso y seguido, los actos de recordación en las escaleras históricas.

Se invita a todos los ex alumnos, a la comunidad universitaria y al público en general a que asistan a estas actividades para que puedan recordar y disfrutar de un compartir inolvidable. Para más información, pueden comunicarse al teléfono 787-892-5634 o escribir a tdgarcia@sg.inter.edu.

Inter anuncia inicio de labores y clases luego del paso del Huracán María

manuel fernos-inter wm

SAN GERMÁN: El presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, licenciado Manuel J. Fernós, anunció que finalizada la labor inicial de limpieza y acondicionamiento de las facilidades físicas en todos los recintos, solicita que todos los empleados administrativos de la institución se presenten a sus labores el martes, 10 de octubre.

El presidente sostuvo que cada unidad ofrecerá horarios flexibles de seis horas para garantizar los servicios y salvaguardar las necesidades y seguridad de cada uno de los colaboradores de la Inter.

En un parte de prensa Fernós invitó a aquellos que confronten dificultad en personarse a su área de trabajo a comunicarse con su supervisor inmediato para hacer los arreglos pertinentes.

alo & john nuevas ofertas

Informó además, que la Facultad de Derecho, el recinto de Barranquitas, el programa de Tecnología Médica del recinto Metro, el Centro de Desarrollo Integral (CeDIn) y la Academia Interamericana Metro ya comenzaron clases.

Mientras, el recinto de Arecibo ofrecerá clases a partir de este próximo lunes 9 y la Escuela San Germán Interamericana desde el martes 10 de octubre.

Los restantes recintos iniciaran clases el lunes, 16 de este mes al igual que el Programa de Educación a Distancia.