Liberan en Cabo Rojo dos manatíes luego de ardua rehabilitación

CABO ROJO: Dos manatíes que fueron rehabilitados por el Centro de Conservación de Manatíes del Caribe (CCMC) de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) recinto de Bayamón, fueron devueltos al mar el martes tras completar un arduo proceso de rehabilitación que tomó cuatro años.

Los manatíes Bajarí y Nanichi, cuyos nombres taínos significan “respeto” y “mi corazón, mi amor” respectivamente, fueron rescatados en estado crítico en 2020 y 2022. Ambos eran recién nacidos. 

“Bajarí, un macho originario de Arroyo fue encontrado en julio de 2020 completamente ciego y con úlceras en ambos ojos. Gracias a un innovador tratamiento liderado por las veterinarias Dineli Bras y Lesly Cabrias, Bajarí logró recuperar la visión tras meses de cuidado intensivo”, explicó el doctor Antonio Mignucci, director del CCMC.

Por su parte, Nanichi fue hallada sola en Santa Isabel en abril de 2022, días después de que se reportara el nacimiento de un manatí en la marina de Salinas.

“Se cree que el tráfico de botes de motor separó a la cría de su madre, lo que llevó a Nanichi a derivar hacia el oeste hasta llegar a Santa Isabel”, añadió Mignucci, también profesor de Ciencias Marinas en el recinto de Bayamón de la UIPR.

El trabajo de conservación para proteger a esta especie emblemática, considerada el mamífero nacional de Puerto Rico, es un esfuerzo conjunto entre el CCMC, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS).

 La rehabilitación de Bajarí y Nanichi es un testimonio del compromiso y la dedicación de todo el equipo del CCMC, compuesto en su mayoría por jóvenes voluntarios.  Anteriormente, el CCMC había liberado a otros manatíes como Moisés, Rafael, Tuque, Aramaná, Yuisa, Mabó y Tureygua. Con Bajarí y Nanichi, el número total de manatíes liberados en Puerto Rico asciende a nueve. Además, en las próximas semanas, se espera la liberación de Loíza y Taicaraya.

El traslado de Bajarí y Nanichi comenzó a las 3:00 de la madrugada en las instalaciones del CCMC en Bayamón. Los manatíes fueron transportados en un camión con aire acondicionado, acompañados por veterinarios y técnicos del centro. Al llegar a la playa en Cabo Rojo, un equipo de voluntarios y biólogos marinos cargó a los animales, que pesan 472 y 435 libras respectivamente, hasta el agua del mar, que no habían tocado desde sus primeros días de vida.

En un área conocida por la presencia de estos mamíferos marinos en peligro de extinción… Manatí cae en redes de pescadores en costa de Mayagüez

manati mayaguez 1

MAYAGÜEZ: Un vídeo en el que figuran varios individuos que aparentan ser pescadores luchando con un manatí atrapado en sus redes en algún lugar de la costa de la Sultana del Oeste, fue publicado en el grupo de la red social Facebook “Biodiversidad de Puerto Rico”, lo que ha levantado preocupación por la práctica de pescar con redes en un lugar conocido por la presencia de estos inofensivos mamíferos marinos que están protegidos por estar en peligro de extinción.

Hormiga Ardiente cuerito

El vídeo fue “subido” a las redes sociales el martes, 20 de febrero, a las 9:41 de la noche, presumiéndose que el incidente ocurrió esta misma semana.

“Buenas noches. Comparto este video (que) fue tomado en Mayagüez. La persona que tomó el vídeo desea permanecer en el anonimato, ya que el caso fue reportado al (Departamento de Recursos Naturales y Ambientales) DRNA, quienes llegaron al área y se hicieron cargo de este asunto… Lo que está atrapado en la red es un manatí”, escribió un ciudadano identificado solo por el nombre de José Luis, que publicó el vídeo.

En el vídeo, cuyo enlace compartimos en esta nota, aparecen siete individuos sacando la red con los peces que atraparon y el manatí que luchaba por liberarse. Finalmente, el animal fue liberado, lo que también fue grabado.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Según el Centro de Conservación de Manatíes, en Puerto Rico el manatí es más abundante en las costas este y sur, especialmente en Fajardo y Ceiba y en la bahía de Jobos en Guayama y Salinas. También se encuentran en la costa noroeste y suroeste de Vieques, la Bahía de Guayanilla, la Parguera en Lajas, Joyuda y bahía Sucia en Cabo Rojo, y en la desembocadura del río Guanajibo en Mayagüez. En la costa norte no es tan abundante como en el sur.

pinchera de papanacho

La entidad adscrita al Recinto de Bayamón de la Universidad Interamericana, indica que “el manatí no posee ningún enemigo natural. Aun así existen factores que lo amenazan, incluyendo la cacería para el consumo de su carne, redes de pesca y basura desechada en el agua, impactos por lanchas y motoras acuáticas (“jet skis”) conducidas a gran velocidad, contaminación de las aguas y pérdida del hábitat al construir en las costas sin una debida planificación. Éstos, sumados a su lenta reproducción, contribuyeron a incluirlo en la lista de especies en peligro de extinción”.