Rescatan velero de 50’ encallado en La Parguera (Fotos)

LA PARGUERA: Un velero de 50 pies de eslora, que estaba encallado cerca del Cayo Margarita en La Parguera, fue rescatado esta semana por la empresa Reel e Good Sea Service, Corp., representada por el capitán Luisito Ramírez.

La embarcación fue encontrada este pasado jueves, a la 1:00 de la tarde, por el pescador Luis García, de Parguera, quien al ver las luces bengalas tiradas por el capitán del velero encallado, un octogenario estadounidense que navegaba solo, se activó de inmediato.

El Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos (USCG, en inglés) le refirió el caso a Ramírez y a su compañía Reel e Good Sea Service.

Tras una evaluación del posible daño ambiental por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y el “Pollution Department” del USCG, se dieron a la tarea de remover la embarcación.

El velero fue removido del área del cayo y llevado a la rampa de La Parguera.

“Cabe señalar que todos los contaminantes fueron removidos antes de llevar a cabo el salvamento. Tanto Nilda Jiménez, del DRNA, como su personal; y el alcalde Jayson Martínez dieron su apoyo incondicional al para cumplir con esta tarea que duró cinco días”, expresó Ramírez en declaraciones para LA CALLE Digital.

El capitán Ramírez exhortó a los navegantes que no deben confiar 100 por ciento del Sistema de Localización Global (GPS, en inglés). “Los sistemas de navegación no son 100 por ciento seguros. La variación, desviación y polaridad de la tierra pueden cambiar estos mapas satelitales”, dijo.

Añadió que el uso del piloto automático (auto pilot) puede ser de gran ayuda como todo lo contrario. “La inexperiencia y el uso de alcohol son un alto detonante en la navegación. La seguridad es primero que nada”, apuntó.

“Estoy más que agradecido por el alcalde Jayson Martínez y del comisionado Julio Matos Gotay, por la escolta de esta embarcación, que tiene unos 16 pies de ancho, de manera responsable hasta llegar al lugar donde se desmantelará y sacarán todos los metales aparte para reciclaje. Agradezco también a Freddy Santana, de Freddy Rental & Equipo Pesado, por su colaboración”, destacó Ramírez.

Reel e Good Sea Service Corp. provee servicios marinos de remolques, salvamentos, asistencia marina, boyas de navegación, construcción marítima, buzos comerciales y cursos prácticos de navegación.

Para cualquier emergencia llamar al 787-244-3355 o al 787-410 4038.

Carta abierta a mi padre Alejandro «Güipo» Santiago Nieves

Naranjiteño y exsecretario del DRNA Puerto Rico y su plan para La Parguera

Por: Lourdes Santiago

24 de agosto de 2023 San Juan, Puerto Rico

El acceso al escrito ilustrado está en el siguiente enlace: https://lourdessantiago.substack.com/p/carta-abierta-a-mi-padre-alejandro?r=1rxpjs&utm_campaign=post&utm_medium=web&fbclid=IwAR3UFiLezVT-lzIsag5ut2APo04vt9vPxqck7YOPOyx0PHvvl2mQJSPEalA

Querido Papi:

Espero que este escrito te encuentre feliz en el cielo. El 14 de mayo de 2003, hace 20 años, te fuiste de este plano terrenal. Te extraño todos los días y la semilla que sembraste está germinando. Vives en mí y en nuestro Puerto Rico.

Te escribo públicamente por uno de los acontecimientos que está pasando en Puerto Rico y quiero que quede plasmado para la historia tu sacrificio y rol en la eliminación de las casetas ilegales de La Parguera. Gracias a Rima Brusi-Gil de Lamadrid por la motivación e idea de escribir sobre ti.

Te cuento que pronto, gracias a muchas personas como tú, se van a eliminar las casetas y restaurar el hábitat de La Parguera. Entre otros, Eliezer Molina, Sheila Mejía, Pedro Cardona Roig “El Urbanista”, Germán Alejandro, Iona Fournier, Campamento Carey, José Luis “Observador Express”, Bonita Radio y Sandra Rodríguez Cotto son parte de esta gesta.

Parte de la historia que no se ha dicho públicamente fue tu rol mientras fuiste Secretario de Recursos Naturales de Puerto Rico y hoy quiero dejar plasmado en este escrito parte del mismo el cual fue una de las razones que te costó tu salida como Secretario.

En esa época tenía 7-8 años y recuerdo que nos llevaste a conocer a Froilán López, presidente de la Asociación de Pescadores de la Parguera.

Consultaste, entre otros, al gobierno de los Estados Unidos, biólogos, científicos, ambientalistas y la comunidad e hiciste todo lo que estaba a tu alcance para conocer el impacto ambiental de las casetas ilegales en la Reserva Natural de La Parguera. Al conocer el impacto creaste un plan para la eliminación de las casetas ilegales en dicha área.

Un mes antes de la implementación del plan de eliminación, sorpresivamente la corrupta de Sila María Calderón solicitó tu renuncia mientras el gobernador Rafael Hernández Colón estaba de viaje.

Según artículos de prensa de la época declaraste lo siguiente: “Santiago Nieves envió a La Fortaleza ayer, a mediodía, la renuncia que le pidió la Secretaria de la Gobernación, Sila Calderón, el martes.

Dijo Santiago que la mandó por mensajero al Gobernador “porque escuché por radio esta mañana que el Gobernador me había pedido la renuncia y ya la había aceptado…en momentos en que todavía la estaba redactando aquí en el departamento… en estas circunstancias no veo por qué pedir una entrevista con el Gobernador.

Santiago Nieves dijo que ni el Gobernador, ni ninguno de sus ayudantes incluyendo a Calderón, le había comunicado anteriormente insatisfacción con su trabajo.

Agregó que no sabía por qué se le había pedido su renuncia, pero dejó entrever que una posible causa podría estar en sus «acciones en contra de la corrupción”.

“Yo no dí permisos a senadores y alcaldes corruptos y por eso me criticaron”, dijo Santiago Nieves.

Las “presiones indebidas de líderes de mi partido” que Santiago Nieves resistió se relacionaron con asuntos como:

  • Peticiones de permisos de extracción de arena, especialmente en las playas;
  • Peticiones para reducir o eliminar las multas por violaciones a los reglamentos;
  • Decisiones en torno a la eliminación de construcciones que invaden la zona marítima-terrestre.
  • El mes que viene se iba a iniciar un plan para eliminar las construcciones de casas veraniegas en La Parguera.”

Haciendo una búsqueda sobre el tema encontré este editorial del periódico El Mundo de viernes, 23 de mayo de 1986:

La caricatura de “Miche” (Medina) en forma de burla refleja tu cara de tristeza y me consta el sufrimiento de todos por lo sucedido. Tu impotencia al saber la realidad de nuestro pueblo y el dolor que eso te causaba hasta que te fuiste en el 2003 los recuerdo como si fuera hoy.

En el artículo dice lo siguiente: “Sin embargo, Santiago Nieves tiene otra noción muy distinta acerca de las motivaciones que han precipitado su despido, noción que, por sus sensitivas implicaciones y por respeto a la opinión pública, el Gobernador debería aclarar.

Ha dicho el ex titular de Recursos Naturales que su despido se ha producido debido a las presiones que pueden haber ejercido sobre el Gobernador “los legisladores y alcaldes corruptos” del Partido en el poder.

Según Santiago Nieves, su resistencia a conceder ciertos permisos que autorizarían, por ejemplo, la extracción de arena en las playas, la reducción o eliminación de multas por violaciones a reglamentos, o incluso las decisiones que tienen que ver con las construcciones ilegales en nuestras costas –léase La Parguera– podrían haber causado malestar en ciertos sectores de marcada influencia sobre el Gobierno.

El caso es que, independientemente de los detalles en los que decida o no abundar el Gobernador, hay una cosa que debe quedar muy clara en todo esto. Y es que la opinión pública va a permanecer muy pendiente de la labor del sustituto de Santiago Nieves.

No quisiéramos ver que después de la salida de este funcionario se van a liberalizar los permisos para el saqueo despiadado de nuestros recursos naturales; no quisiéramos tampoco encontrar que el plan que supuestamente entrará en vigor para eliminar las construcciones ilegales en La Parguera va a detenerse con el cambio de mando.

En momentos en que cobra fuerza el reclamo por la conservación de nuestra fauna y nuestra flora, por la protección y el rescate de las costas, y por la rectificación de unas políticas erradas que han contribuido a viciar nuestro ambiente, la labor de Recursos Naturales tiene que ser más vertical y militante que nunca. Y a esa agencia, repetimos, no se le puede perder ni pie ni pisada. Con que ya saben.”

Hoy te digo que no te ponchaste como dice “Miche” en su caricatura (si alguien sabe si está vivo me encantaría conocerlo y que vea que se equivocó). La bola que bateaste fue un “home run” que van a encontrarla, 38 años después que Sila te pidiera la renuncia y el gobierno corrupto obstaculizara tu plan, cuando remuevan las casetas ilegales.

Intentaré seguir escribiéndote y reseñar tu vida pues todo tu trabajo no fue en vano. Siempre he estado y estoy orgullosa de ser tu hija y de ti.

Hasta la próxima…

Te quiero, te adoro y te extraño.

Tu hija,

Lourdes

P.D. – Los más de 20 artículos de periódico que encontré sobre el tema mientras fuiste Secretario parecería que fueron escritos como si fuese hoy. Pero tengo fe y certeza que el cambio comenzó, que pronto veremos la luz al final del túnel y un Puerto Rico mejor.

Detienen 57 indocumentados en la Mona

MAYAGÜEZ: Un total de 57 indocumentados procedente de la República Dominicana fue detenido por efectivos del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales (DRNA) destacados en la Reserva Natural de Isla de Mona.

Los traficantes de seres humanos abandonaron al grupo, en el que también había 12 mujeres y un niño, en el área de Playa Mujeres y Carabinero; haciéndoles creer que habían llegado a Puerto Rico. Todos se encontraban en buen estado de salud.

Tanto los guardacostas como la Patrulla de Fronteras fueron alertados.

Se supo de una embarcación del “Coast Guard” trasladó a los inmigrantes hasta el Puerto de Mayagüez donde los agentes de Inmigración se hicieron cargo de ellos.

DRNA emite orden para proteger la Bahía Bioluminiscente de La Parguera

LA PARGUERA: La secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Anaís Rodríguez Vega, firmó la Orden Administrativa Número 2023-02, con el propósito de establecer medidas específicas para regular el uso y aprovechamiento de la Bahía Bioluminiscente en La Parguera.

“La Bahía Bioluminiscente de La Parguera recibe un gran número de visitantes durante el año, especialmente en épocas de vacaciones. Aunque a los concesionarios se les exige asegurarse de que sus clientes cumplan con las reglamentaciones que rigen estas actividades; persiste el problema de personas que visitan la Bahía sin los permisos necesarios e ilegalmente utilizan embarcaciones de motor”, dijo la funcionaria en un comunicado de prensa.

Con el fin de abordar estas situaciones, el DRNA realizó varias reuniones con diversos sectores en La Parguera, incluyendo el Departamento de Ciencias Marinas (UPR-Mayagüez), Sea Grant, Caricoos, el Gobierno Municipal de Lajas y la Asociación de Comerciantes de La Parguera. Como resultado de estas reuniones, se identificaron las acciones necesarias para establecer estrategias de manejo que contribuyan a proteger y conservar la Bahía Bioluminiscente.

La Orden Administrativa busca asegurar la preservación de este fenómeno único mediante el cierre temporal de la Bahía durante tres días de luna llena en cada ciclo lunar, según el calendario lunar. Durante este periodo de cierre, se busca minimizar las actividades recreativas y turísticas en el área, para garantizar el máximo disfrute de la bioluminiscencia en ciclos de mayor oscuridad. Además, esta fase permitirá al DRNA fortalecer sus medidas de mantenimiento, vigilancia y conservación de la Bahía.

“La Bahía Bioluminiscente de La Parguera es reconocida a nivel mundial como uno de los destinos más espectaculares de Puerto Rico; su importancia ecológica y su valor como motor económico para el municipio de Lajas, la convierten en un recurso natural de gran relevancia. Continuaremos trabajando de la mano de la Academia, las ONGs y grupos de interés; para continuar promoviendo la conservación y el buen manejo de la Bahía Bioluminiscente de La Parguera y de todas nuestras Áreas Naturales”, afirmó la secretaria Rodríguez Vega.

La Orden Administrativa tendrá vigencia inmediata. Se insta a los visitantes, concesionarios y residentes a cumplir con las medidas establecidas para garantizar la protección y disfrute sostenible de la Bahía Bioluminiscente. Este fenómeno natural, producido por organismos microscópicos llamados dinoflagelados, es un tesoro que debe ser preservado para las generaciones futuras.

NOTA DE REDACCIÓN: Esta acción de la secretaria del DRNA se da en momentos en que han surgido denuncias sobre construcciones ilegales y tala de mangles en la zona marítimo-terrestre, que vinculan a familiares del esposo de la comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, a poca distancia del destacamento del Cuerpo de Vigilantes del DRNA en La Parguera.

Animalistas solicitan que federales reconsideren decisión de no actuar contra los que violaron la ley en el Zoológico de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Al afirmar que el acuerdo entre la Fiscalía Federal y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) “refleja como la impunidad sigue siendo la norma cuando se trata de crueldad animal”, organizaciones protectoras de los derechos de los animales en Puerto Rico le solicitaron al fiscal federal W. Stephen Muldrow que reconsidere la decisión de no actuar contra las personas o entidades que provocaron las irregularidades y violaciones de ley que se documentaron en el cerrado Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero de Mayagüez.

Esta semana la Fiscalía Federal junto al Departamento de Justicia y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) anunciaron un acuerdo para trasladar a santuarios a los animales cautivos en el Zoológico Dr. Juan A. Rivero. En resumen, el acuerdo reconoce el craso incumplimiento con la legislación de bienestar animal federal, enumera las múltiples violaciones cometidas por el DRNA por los pasados años y estipula que el Gobierno de Puerto Rico, en coordinación con The Wild Life Sanctuary, deberá realizar el traslado de los animales a santuarios en seis meses o menos. Finalmente, el acuerdo establece que el DRNA y sus oficiales, empleados y contratistas no serán investigados y, de haber causa, no serán procesados por violaciones a las leyes federales y estatales de protección animal”, comienzan diciendo los animalistas en un comunicado de prensa.

Destacaron que por años han denunciado la incapacidad del Estado para hacer valer la amplia legislación que protege a los animales.

“No solo lo hemos hecho con los animales que se encuentran en el Zoológico, sino que también hemos denunciado otras formas de inacción: la tenencia de animales exóticos y silvestres sin las debidas licencias, la falta de control de tráfico de animales, la dejadez institucional en atender querellas por maltrato y abandono de animales, la poca o ninguna intervención del Estado con las peleas de gallos -prohibidas desde 2018 por legislación federal-, y la falta de una política pública para atender la sobrepoblación de animales en las calles del país”, puntualizó el licenciado Christian O. Ríos Vallejo, presidente de Comisión Especial Sobre los Derechos de los Animales (CAAPR).

Por su parte, la profesora Sahir I. Pujols Vázquez, presidenta de Vínculo Animal PR, señaló que el acuerdo se establece un precedente nefasto para la efectiva implementación y ejecución de la legislación que vela por el bienestar de los animales.

“Cualquier efecto disuasivo o preventivo que la legislación protectora de animales pudiese tener para frenar la crueldad animal se desvanece y/o se menoscaba con este acuerdo. Esta impunidad también nos priva de una efectiva fiscalización en la manera en que el gobierno de Puerto Rico utilizó fondos públicos para administrar negligentemente el Zoológico”, argumentó la profesora Pujols.

“Justicia a medias no es justicia, es impunidad” ha sido un reclamo de diversos movimientos sociales para denunciar fallas estructurales en la que los gobiernos tratan a aquellos sectores que gozan de privilegio e impunidad.

“Hoy nos hacemos de este reclamo para exigirle a Fiscalía federal que reconsidere este acuerdo y que le estaremos exigiendo por escrito que proceda a investigar y a responsabilizar a las personas e instituciones que permitieron que el Zoológico se convirtiese en un almacén de animales expuestos a las peores violencias”, sentenció Raquel Viviana Braña Carrasquillo, portavoz de Puerto Rico sin Zoo.

DRNA expande el Bosque Seco de Guánica

REDACCIÓN: El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) adquirió 44.13 cuerdas de terreno adyacentes al Bosque Seco de Guánica para evitar que sean convertidas a usos no forestales, informó la secretaria Anaís Rodríguez Vega.

La adquisición del terreno se hace de conformidad con el programa “Forest Legacy”, del Servicio Forestal del Departamento federal de Agricultura. Los terrenos serán añadidos a los terrenos que comprenden el conocido bosque.

“Dichos terrenos son necesarios y de utilidad pública dentro de los criterios del programa Legado Forestal (“Forest Legacy”) y conforme a la política pública del Gobierno de Puerto Rico sobre conservación y manejo de recursos naturales y ambientales en armonía con un desarrollo económico ecológicamente sostenible”, sostuvo la titular de las agencias ambientales.

Rodríguez Vega añadió que la adquisición protege y mejora la calidad y abastos de agua, protege el hábitat para la vida silvestre, mantiene la conectividad del hábitat y valores relacionados para garantizar la biodiversidad, mantiene y restaura el funcionamiento del ecosistema y la sustentabilidad forestal, así como la vitalidad cultural y económica de las comunidades rurales cercanas.

El precio pagado fue de $80 mil otorgados al DRNA por “Forest Legacy”.

Los terrenos adquiridos no pueden ser vendidos, intercambiados o enajenados de cualquier forma y formarán parte integrada del Bosque Seco.

Cinco personas muertas esta mañana en naufragio cerca de la isla de Mona

CANAL DE LA MONA: Cinco personas murieron ahogadas el jueves en la mañana en medio del naufragio de una embarcación que transportaba indocumentados entre la República Dominicana y Puerto Rico. La yola, traía aproximadamente 70 personas zozobró cerca de Punta Arenas, que está al oeste de la isla de Mona, que está a medio camino entre la vecina república y Puerto Rico, pero que es parte de la jurisdicción local.

El Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos explicó en un parte de prensa que personal del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), destacado en Mona, recuperó cinco cuerpos del agua. Un total de 66 personas sobrevivió, y en ese grupo había 25 mujeres, incluyendo dos menores que están a salvo.

Un vigilante adscrito al Destacamento del DRNA en isla de Mona fue quien alertó sobre la tragedia.

Los guardacostas enviaron helicópteros MH-60T desde la Estación Borinquen en la antigua Base Ramey de Aguadilla; así como al Coast Guard Cutter Joseph Tezanos y al Coast Guard Cutter Joseph Napier. Las unidades marinas de Aduanas y Protección Fronteriza y la Unidad Marítima de la Policía también han estado atendiendo la situación.

El más reciente incidente de naufragio ocurrió en mayo, cerca de la isla Desecheo, donde murieron 11 mujeres de nacionalidad haitiana.

Secretaria del DRNA “justifica” presencia de vigilantes durante manifestaciones en Rincón

RINCÓN: La secretaria interina del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Anaís Rodríguez Vega, justificó la presencia de vigilantes de la agencia en las inmediaciones del muro ilegal que está en la zona marítimo-terrestre colindante con el condominio Sol y Playa, en la Playa Almendro del sector Córcega, en esta municipalidad del extremo noroeste de la Isla.

Rodríguez Vega emitió unas declaraciones escritas a través de su oficina de Comunicaciones:

“Todos los asuntos en torno al condominio Rincón y Playa, en Rincón, se han ido resolviendo en los tribunales y en vistas administrativas ante el DRNA. Por supuesto, cualquier manifestación pública es permitida, siempre y cuando esté dentro de los parámetros de las leyes y reglamentos aplicables. Si no lo están, le corresponde decidir a la Policía de Puerto Rico y al Ministerio Fiscal, no al DRNA.

Este pasado martes 28 de junio, el DRNA NO ACOGIÓ RECONSIDERAR una solicitud de la Junta de Directores del Condominio de nuestra Resolución de principios de junio que ordena un nuevo deslinde de la Zona Marítimo Terrestre (ZMT) frente a Sol y Playa. En esa Resolución, el DRNA declaró “nula ab initio” la certificación de deslinde de la ZMT de dicho Condominio. Por otro lado, cualquier parte interesada puede comenzar un nuevo proceso de deslinde.

El Tribunal General de Justicia de Aguadilla ya ordenó la remoción de la construcción ilegal del área de recreación del Condominio. Además, desde el año pasado el DRNA ordenó medidas para proteger la vida silvestre en la zona, con lo cual hemos estado vigilantes. Por tal razón, como conocíamos que habría una manifestación, el Cuerpo de Vigilantes se estaba asegurando de orientar a la ciudadanía con el fin de proteger los recursos naturales y el hábitat que existe en esa área; es incorrecto decir que el Cuerpo de Vigilantes protegía hoy el muro exterior del Condominio. Como es nuestra misión, protegemos en la medida en que nuestros recursos lo permitan la vida silvestre y los recursos naturales.

Ahora, por ser Puerto Rico una Isla de ley y orden, las leyes y reglamentos le permiten a cualquier parte afectada solicitar reconsideración de las resoluciones emitidas por las agencias, así como pueden apelar a una corte superior las determinaciones judiciales. Son muchas las personas de nuestra comunidad que se han acogido a ese derecho.

El pueblo de Puerto Rico debe reconocer que sus instituciones han sido efectivas en resolver esta controversia. Por tanto, los objetivos ambientalistas de preservación y conservación en esta zona se han ido cumpliendo. El DRNA no intervendrá si son otros los objetivos. Nuestro compromiso con el pueblo de Puerto Rico es y será la conservación y protección de los recursos naturales”.

Por otro lado, LA CALLE Digital recorrió la zona pasadas las 6:00 de la tarde del domingo, donde aún permanecía un fuerte contingente de agentes y recursos de la Policía de Puerto Rico, incluyendo un centro de operaciones que estaba estacionado frente al condominio en la carretera 429 y vehículos oficiales en los alrededores y dentro del estacionamiento de los condómines.

Buyé, Playa Santa y Crash Boat no aptas para bañistas este fin de semana

MAYAGÜEZ: Playas de Cabo Rojo, Aguadilla y Guánica fueron catalogadas como “no aptas para bañistas” este fin de semana por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

Según la agencia, “a base de los resultados de los muestreos del 27 y 28 de junio de 2022, realizados en las playas que son parte del Programa de Playas, las siguientes playas no son aptas para bañistas:

  • Playa Santa: Guánica
  • Playa Buyé: Cabo Rojo
  • Playa Crash Boat: Aguadilla

En la página de Facebook de la agencia se informó que las muestras tomadas en estas tres playas exceden el “Beach Action Value” (BAV) para el parámetro de enterococos (70 colonias/100 ml).

Legislador municipal pipiolo exige pesquisa de construcciones en zona marítimo-terrestre en Cabo Rojo

CABO ROJO: El legislador municipal del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Guarionex Padilla Marty, presentó en la Legislatura Municipal de Cabo Rojo un proyecto de resolución, que fue aprobado, para solicitarle al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) una investigación exhaustiva sobre las construcciones en la zona marítimo-terrestre (ZMT) dentro de esa jurisdicción municipal.

“Tenemos un deber de fiscalizar al gobierno que, ante su inacción, propicia la corrupción en la otorgación de permisos. Y ante esa realidad nos toca, como ciudadanos, exigirle al DRNA el cumplimiento de su deber ministerial. Los ciudadanos tenemos un deber de proteger el medio ambiente y, ante la inacción del gobierno, debemos procurar la protección de los recursos naturales y garantizar el libre acceso a las playas”, dijo Padilla Marty en declaraciones escritas.

La acción legislativa municipal se produjo tras el resultado de las denuncias de Padilla Marty, así como de residentes, deportistas, pescadores y activistas, que el lunes en la tarde removieron una verja declarada ilegal por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

El grupo convocó una manifestación en rechazo a la ocupación de la ZMT en un predio frente a la carretera 102 de Joyuda.

Luego de las denuncias el DRNA revocó el permiso otorgado certificando que “el concesionario realizó construcciones no autorizadas, como la construcción de una verja en tubo galvanizado y tela eslabonada, piso en concreto y tablado en madera, el cual no estaba autorizado por la concesión”.

De igual forma, el legislador municipal pipiolo exigió se investigue al exsecretario del DRNA, Rafael Machargo Maldonado, pues fue este quien firmó la concesión de uso de la ZMT, que incumplía con el Reglamento 4860 y la propia ley orgánica de la agencia.

“Toda la gestión de permisos y concesiones realizadas bajo la incumbencia de Machargo, no solo deben ser cuestionadas e investigadas, se debe seriamente considerar revocar todos esos permisos y concesiones que otorgó el exsecretario por ser contrarias a la política de la agencia que presidió”, explicó Padilla Marty.