Condenan arresto de comerciante dominicana y acusan alcalde de Cabo Rojo de “colaboracionista”

CABO ROJO: La “más enérgica protesta por el arresto de la comerciante dominicana Aracelis Terrero”, fue expresada el lunes por el comité del Partido Independentista Puertorriqueño de Cabo Rojo y la organización El Oeste de Pie y en Lucha, tras la intervención del agente de la Policía Municipal local, identificado en los medios como José Toro, al que se le atribuye, según Bonita Radio, haber alertado a las autoridades federales para que detuvieran a la dama de 46 años, que actualmente está internada en un centro de detención para indocumentados en El Paso, Texas.

Bonita Radio y la periodista Carmen Enid Acevedo publicaron que «Terrero Mota estaba en proceso de finiquitar su status migratorio recibiendo “green card” o permiso de residencia cuando llegó a las oficinas de la Alcaldía de Cabo Rojo a conocer los pormenores de los permisos para poner un negocio de venta de helado en la playa de ese ayuntamiento.

Toro, un allegado al alcalde PNP de Cabo Rojo, Jorge Morales Wiscovitch, llamó a los agentes de ICE quienes la detuvieron y la sacaron de la Isla hacia una de las carpas de procesamiento del Centro de Detención de El Paso«.

Se informó que la delación del guardia Toro se produjo a pesar de que Terrero Mota tiene una Visa bajo la Ley de Protección de Violencia Doméstica (VAWA, por su siglas en inglés).

“Este acto constituye una grave afrenta a la dignidad humana y representa una preocupante colaboración de parte de Jorge A. Morales Wiscovitch, alcalde de Cabo Rojo y comandante en jefe de la Policía Municipal, con políticas federales de persecución selectiva y discriminatoria de inmigrantes, particularmente de hermanos y hermanas dominicanos. Rechazamos categóricamente toda manifestación de xenofobia institucional y toda acción que contribuya a criminalizar la vida de quienes, como esta comerciante, trabajan y aportan con dignidad al desarrollo económico y social de nuestro pueblo”, indicaron las entidades en declaraciones escritas.

Al mismo tiempo, le recordaron al alcalde Morales Wiscovitch, “que Cabo Rojo ha sido históricamente tierra de acogida, solidaridad y respeto a los derechos fundamentales”.

“Nos oponemos firmemente a que nuestro cuerpo policíaco municipal actúe como extensión de las agencias federales en la implementación de políticas migratorias impuestas por sectores racistas y excluyentes, como las que promueve la administración de Donald Trump. No aceptamos ni toleramos que desde Cabo Rojo se colabore en la persecución de nuestros hermanos y hermanas inmigrantes”, añadieron.

De paso, les exigieron a las autoridades municipales:

  • La adopción de una política oficial de, NO cooperación con agencias federales en materia de inmigración.
  • El compromiso firme de proteger todas las personas sin importar su nacionalidad o estatus migratorio que viven y trabajan en Cabo Rojo.
  • Que el alcalde Morales Wiscovitch acepte su participación como comandante en jefe del cuerpo policiaco municipal, no tergiverse los hechos, deje de participar y fomentar tan repudiables acciones xenofóbicas. Que no son parte de los principios de los Caborrojeños, que hemos aprendido a amarnos y a respetarnos, para así hacerlo con el prójimo.

“¡Ni un paso atrás ante la xenofobia! Cabo Rojo, cuna de Betances, es y seguirá siendo tierra de solidaridad y justicia”, concluyeron.

Sala de Emergencias del Hospital Metropolitano de Cabo Rojo seguirá abierta

CABO ROJO: Una nueva corporación tomará las riendas de la operación de la Sala de Emergencias del Hospital Metropolitano de Cabo Rojo a partir de mañana viernes, 31 de enero, a las 12:00 del mediodía, garantizando que los caborrojeños continúen contando con ese esencial servicio.

En diciembre del pasado año, la empresa Metro Pavía solicitó el cierre de la Sala de Emergencias y la enmienda al Certificado de Necesidad y Conveniencia (CNC), que entonces fue aprobado por el Departamento de Salud.

Ante la situación, el alcalde Jorge Morales Wiscovitch se comunicó con el secretario designado del Departamento de Salud, doctor Víctor Ramos, con el fin de hallar una solución al predicamento.

“Desde el primer momento en que fui notificado hace unos días, establecimos comunicación inmediatamente con el secretario para encontrar alternativas y evitar que nuestra gente se quedara sin acceso a una atención de emergencias. La salud de nuestros ciudadanos es y seguirá siendo una prioridad”, sostuvo el alcalde Morales Wiscovitch.

El incumbente municipal se reunió con el doctor Ramos y fue notificado sobre un plan estructurado que permitió la permanencia de la Sala de Emergencias bajo una nueva administración.

Según la conversación sostenida con el jefe de Salud, la transición será “organizada y transparente, asegurando la continuidad de los servicios”.

Se supo que la nueva compañía operadora se comprometió a retener al personal actual, incluyendo médicos, enfermeras y enfermeros, así como empleados administrativos

Los turnos de atención médica se mantendrán en horario de 7:00 de la mañana a 11:00 de la noche.

“Agradezco profundamente al Secretario de Salud, el Dr. Víctor Ramos, por sucompromiso y rápida respuesta ante esta situación. Gracias a su apoyo y a las gestiones realizadas, logramos evitar el cierre de la Sala de Emergencias y garantizar un servicio vital para nuestra comunidad. Continuaremos pendientes y trabajando en el proceso de transición con el nuevo operador para que no se vea afectada la salud de nuestros ciudadanos”, dijo el alcalde Morales Wiscovitch.

Listo Cabo Rojo para enfrentar condiciones atmosféricas y el fin de semana largo

CABO ROJO: La Administración Municipal de Cabo Rojo reunió al Comité Operacional de Emergencias, en la que participaron varias agencias estatales y dependencias municipales, donde delinearon el plan de trabajo a seguir en caso de que cambie de trayectoria del huracán Beryl, y su cercanía a Cabo Rojo, y que, de no ser así, brindarle la mayor seguridad y tranquilidad a los visitantes y residentes durante el fin de semana largo del 4 de julio.

En un comunicado de prensa se indicó que en la reunión participaron miembros de la Policía Estatal, Fuerzas Unidas de Rápida Acción, Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Bomberos de Puerto Rico, Policía Municipal, Oficina Municipal de Manejo de Emergencias, Obras Públicas, Permisos, Oficina Vicealcaldesa, Turismo y Prensa.

Cada uno de los representantes expuso las medidas a tomar con respecto al estacionamiento y acceso al Faro de los Morrillos, las playas de Buyé, Boquerón, Combate y Joyuda.

Habrá vigilancia policíaca motorizada y patrullaje preventivo. Además, varias lanchas para la seguridad marítima e incluso, una lancha con manguera para extinguir incendios en embarcaciones.

Por su parte, el alcalde Jorge Morales Wiscovitch explicó que “todos saben las funciones que deben realizar, por lo que la ciudadanía puede estar tranquila y confiada en una respuesta rápida en caso de una emergencia. Hemos equipado a la Policía Municipal con patrullas, motoras, chalecos de balas, uniformes y hemos adquirido ambulancias nuevas, modernas con adelantos tecnológicos para optimizar el servicio a la ciudadanía de parte de Emergencias Médicas”.

Por otro lado, la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias ha sido dotada con equipo pesado, trimmers y vehículos para la movilización del personal.

Habrá disponible varias ambulancias con personal preparado, incluso ambulancias Tipo 3, con medicamentos y paramédicos de surgir cualquier emergencia. Incluso, se ha coordinado una logística con el Sistema de Emergencias 9-1-1 para que todas las dependencias y agencias trabajen al unísono y reducir el tiempo de acudir al lugar de cualquier eventualidad.

En la reunión participaron comerciantes afiliados a la Asociación de Boquerón y el Combate quienes plantearon la necesidad de evitar la obstrucción de las vías de rodaje, ya sea, al descargar mercancía a ser entregada, al igual que vehículos y motoras que se estacionan en lugares inapropiados. Además, se enfatizó sobre el paseo peatonal en el poblado de Boquerón y tránsito vehicular en El Combate.

Municipio de Cabo Rojo se “conforma” con acuerdo colaborativo con el DRNA para administrar el parking del Balneario de Boquerón

CABO ROJO: A pesar de que administraciones anteriores tanto populares como novoprogresistas habían exigido la transferencia de las instalaciones del Balneario y el Centro Vacacional de Boquerón, al extremo de que en 2019 se aprobó legislación a esos fines, hoy se anunció un “acuerdo colaborativo” entre el Municipio de Cabo Rojo y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) que establece que “el DRNA cederá la administración del área de estacionamiento y los concesionarios del lugar al ayuntamiento”

El documento fue firmado por la secretaria de la agencia, Anaís Rodríguez, y el alcalde Jorge Morales Wiscovitch, durante la visita a Cabo Rojo del gobernador Pedro Pierluisi. 

Como parte del acuerdo anunciado, se establece un canon de arrendamiento mensual de $3 mil, que tiene una vigencia de 60 meses, con opción a renovación y los primeros seis meses serán gratis. Los ingresos generados por el Municipio durante la vigencia del acuerdo deben reinvertirse en las instalaciones del balneario tras cubrir los costos operacionales. 

Pese al anuncio del miércoles, en 2019, la legislatura dominada por el Partido Nuevo Progresista aprobó la Resolución Conjunta de la Cámara 376 (RCC 376), que buscaba traspasar los balnearios de Cabo Rojo, Luquillo y Fajardo a manos municipales. Esa legislación fue firmada por el entonces gobernador Ricardo Rosselló, y fue de la autoría del exrepresentante popular Carlos Bianchi Angleró. 

Esa medida establecía que, “la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, reconociendo el valor turístico y recreacional los balnearios de Boquerón, La Monserrate y Seven Seas, ordena que el Comité de Evaluación y Disposición de Propiedades Inmuebles, (Comité) creado por la Ley Núm. 26 – 2017, según enmendada, mejor conocida como “Ley de Cumplimiento con el Plan Fiscal”, evalúe conforme a las disposiciones de Ley y reglamento, la transferencia libre de costo de la administración y mantenimiento a los Municipios de Cabo Rojo, Luquillo y Fajardo, respectivamente a fin de proteger y conservar estas facilidades públicas de tanto valor y potencial económico para éstos. Asimismo, de aprobarse el traspaso de administración y mantenimiento a cada uno de estos municipios deberá considerar acuerdos de colaboración con otros municipios, organizaciones del tercer sector o entidades privadas (con o sin fines de lucro) para desarrollar planes y estrategias de mejoramiento y desarrollo a corto, mediano y largo plazo”

Eso finalmente no se materializó. 

Como cuestión de hecho, en esa época el expresidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez Núñez, comentó en una nota publicada por LA CALLE Digital el 1 de abril de 2019, que, “a través de la Isla existen balnearios que son administrados por la el DRNA, que, en su mayoría, representan operaciones perdidosas para la agencia”

Centro Vacacional de Boquerón es el más grande dentro del Programa de Parques Nacionales, adscrito al DRNA. En condiciones óptimas, esa facilidad cuenta con unas 294 unidades para hospedaje, entre cabañas y villas. 

Mientras tanto, aceptar un mero acuerdo colaborativo por el estacionamiento y las concesiones del Balneario de Boquerón, dista de la solicitud del alcalde Morales Wiscovitch, cuando el 19 de agosto de 2023 le solicitó al gobernador Pierluisi el traspaso y la administración total del Balneario de Boquerón para el pasado 1 de noviembre.   

El alcalde Morales expresó entonces que “que la solicitud no se trata de un capricho, sino de una necesidad urgente y respaldada por la experiencia y el compromiso de todos los que forman parte del Municipio”

Alcalde de Cabo Rojo exige el traspaso del Balneario de Boquerón para el 1 de noviembre

CABO ROJO: El alcalde Jorge Morales Wiscovitch le solicitó al gobernador Pedro Pierluisi el traspaso y la administración total del Balneario de Boquerón para el próximo 1 de noviembre.  

La petición la hizo oficial ante sus constituyentes caborrojeños a través de un mensaje especial en la cuenta oficial del Municipio en las redes sociales.

“Hoy me encuentro aquí para expresar la necesidad y la firme solicitud al Honorable Pedro Pierluisi, de otorgarnos la administración y custodia de nuestro Balneario de Boquerón. Esta petición nace de la profunda convicción de que el Municipio Autónomo de Cabo Rojo es el ente más idóneo y eficiente para llevar a cabo la reconstrucción y revitalización necesaria en esta joya natural”, dijo Morales Wiscovitch en su mensaje. 

En el año 2019 fue aprobada la Resolución Conjunta Número 40, presentada por el entonces representante Carlos Bianchi Angleró, que dispone la autorización y el proceso de traspaso de los balnearios a los municipios. Esta misma resolución conjunta fue el vehículo y el marco normativo utilizado para que el Balneario Seven Seas fuera transferido al Municipio de Fajardo.

“Cabo Rojo ya cuenta con el equipo, el personal altamente capacitado y la voluntad inquebrantable para acelerar los procesos de recuperación de nuestro Balneario. La iniciativa Boquerón 2.0 que llevamos a cabo en los pasados meses de febrero y marzo, se hizo con el propósito de demostrar la capacidad irrefutable que tiene esta administración de trabajar de manera rápida y de poder revitalizar el Balneario de Boquerón”, recalcó el primer ejecutivo municipal.  

Según explicó, bajo Boquerón 2.0, en cuatro días personal del Municipio, voluntarios, organizaciones sin fines de lucro y entes privados lograron limpiar y rehabilitar gran parte del Balneario. Más de 3,948 yardas cúbicas de escombros y vegetativo, producidas desde el azote del huracán María, fueron removidas de las facilidades.

“Hemos establecido un plan para acelerar la transferencia de las facilidades y comenzar cuanto antes la reconstrucción del centro vacacional: primero; evaluaremos los fondos obligados por FEMA y los Fondos ARPA asignados a la reconstrucción del Balneario. Segundo; crearemos un comité que integrará comerciantes, ciudadanos, catedráticos en asuntos ambientales, universidades regionales con el propósito de velar por la protección de los recursos naturales y el desarrollo de proyectos ecoturísticos en el Balneario”, dijo el alcalde.

Asimismo, el primer ejecutivo destacó que para lograr la eficiencia y productividad del lugar; establecerá alianzas con comerciantes locales y regionales con el propósito de mejorar la experiencia de todos los que nos visitan, invertirá en tecnología para atemperarse a los nuevos tiempos y hacer más fácil el proceso de reservación de cabañas y facilidades.

“Actualmente nos encontramos desarrollando una plataforma gastronómica para los restaurantes y comercios del poblado de Boquerón. Esta plataforma ofrecerá delivery directo a las cabañas y zonas establecidas en el Balneario para mejorar la experiencia y sobre todo mejorar la economía del sector. Crearemos centros con energía solar en muchas áreas del balneario con el talento de jóvenes del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico y la Facultad de Ingeniería”, dijo Morales.

De manera enérgica en su mensaje, el incumbente municipal indicó que, “al asumir la administración del Balneario de Boquerón, podemos asegurarnos de que los fondos y los recursos se utilicen de manera eficiente y transparente, garantizando así una recuperación efectiva y un resurgimiento próspero. Esta será la punta de lanza del desarrollo económico de Boquerón y todo Cabo Rojo”.

Morales Wiscovitch destacó que la solicitud no se trata de un capricho, sino de una necesidad urgente y respaldada por la experiencia y el compromiso de todos los que forman parte del municipio. Aseguró haber realizado múltiples gestiones para lograr el traspaso del Balneario de Boquerón.

“Hasta el momento los esfuerzos empleados han resultado infructuosos”, apuntó.  

“Asumiendo la custodia del Balneario de Boquerón, podemos demostrar al mundo que la autonomía municipal puede ser la respuesta a los desafíos que enfrentamos en tiempos de adversidad. Estamos listos y dispuestos a asumir la responsabilidad del Balneario de Boquerón, de convertirlo en un testimonio vivo de la resiliencia y la determinación de nuestro pueblo”, sentenció el alcalde de Cabo Rojo.

Más de 300 familias de escasos recursos reciben baterías con placas solares en Cabo Rojo

CABO ROJO: El alcalde Jorge Morales Wiscovitch, anunció el viernes que se entregaron 397 baterías portátiles con capacidad de carga solar a familias de escasos recursos que incluyen residentes encamados, así como envejecientes, una población que predomina en la isla. 

La iniciativa se logró con fondos federales con un impacto económico de $485,898.

“A raíz del huracán Fiona nuestra ciudad tuvo muchos problemas con el sistema eléctrico. Esta iniciativa está encaminada primeramente a preservar la vida de los más necesitados ante desastres naturales. A largo plazo a convertirnos en una ciudad solar y resiliente. Este equipo solar es una alternativa para residentes que dependen de equipo de asistencia médica, personas encamadas, o envejecientes que viven solos. Las baterías tienen la capacidad de convertir 12 voltios en 120 voltios para energizar equipos esenciales en el hogar”, explicó el primer ejecutivo municipal en declaraciones escritas.

Se informó que la otorgación de las baterías solares se realizó bajo un proceso riguroso de selección y requisitos. El programa establece unas guías que se cumplen con entrega de documentos, a su vez se demuestra la necesidad, y así cualificar al residente. Los fondos provienen del programa CBDG-CV.

Morales Wiscovitch añadió que para la segunda etapa se otorgarán otras 477 baterías con carga solar. La adquisición de este equipo tuvo un costo de $588,848. Los fondos provienen de los fondos ARPA y CBDG. “El equipo llegó y estaremos trabajando para entregarlas a la brevedad posible”, puntualizó el alcalde Morales.

“Este uno de los proyectos de energía renovable que estaremos implementando en el pueblo de Cofresí. En la agenda de trabajo tenemos las iniciativas de semáforos solares, villas pesqueras solares y centros comunales solares que incluya neveras, lavadoras e internet. Estos centros comunales serán de apoyo en temporadas de huracanes y paso de fenómenos atmosféricos. Vamos a mejorar la calidad de vida de los residentes de Cabo Rojo, así como comerciantes para continuar fortaleciendo el desarrollo económico y social de la ciudad y la región”, recalcó Morales Wiscovitch.

En grande celebración del Día Internacional del Síndrome Down en Cabo Rojo

CABO ROJO: El alcalde Jorge Morales Wiscovitch celebró el Día Internacional del Síndrome Down con una feria que incluyó juegos, música y baile.

La actividad organizada por la sororidad Eta Gamma Delta tuvo lugar en la Plazoleta Artesanal Rolando Ortiz Medina, donde participaron más de 40 niños con Síndrome Down de Aguadilla, Cabo Rojo y pueblos limítrofes.

“El pasado jueves recibimos a más de un gran grupo de niños con Síndrome Down de diversos pueblos para celebrar una gran feria donde disfrutaron un montón. Quiero agradecer a la sororidad Eta Gamma Delta por realizar esta iniciativa, y el esfuerzo para que la actividad fuera todo un éxito. Agradecemos la participación de la Asociación Síndrome Down de Aguadilla”, destacó el alcalde Morales Wiscovitch.

El Municipio en la actualidad cuenta con el talento y trabajo de Reinalice Carrero Guerra, una joven con Síndrome Down quien se desempeña como oficinista I, encargada de recibir al público, entregar correspondencia en las oficinas entre otras tareas administrativas.

“Es importante ofrecer oportunidades a jóvenes como a Reinalice. Es un gran ejemplo del talento y el gran esfuerzo que ponen por en sus tareas y servicio para con los demás. Celebremos la inclusión y brindemos oportunidades de trabajo a todos por igual”, comentó el incumbente municipal caborrojeño.

Por su parte, Vanessa Rodríguez, presidenta de Eta Gamma Delta, agradeció al Municipio de Cabo Rojo y a la Asociación de Síndrome Down por la participación en este evento.

También Vilma Pérez, de la Asociación Síndrome Down añadió que se trató de “un día de empoderamiento, hoy es un día de inclusión, hoy es un día donde cada participante le va a demostrar al mundo que somos tan igual que los demás”.

Refugios abiertos en Cabo Rojo

CABO ROJO: El alcalde Jorge Morales Wiscovitch dijo que los refugios que serán abiertos en su municipio son la escuela Severo Colberg en el centro urbano y la escuela Monserrate León de Irizarry, en Boquerón.

El incumbente dijo que ambos refugios son “pet-friendly”, pero las mascotas deben venir en un “kennel” (jaula) y las personas deben llevar sus medicamentos recetados.

Añadió que ambos refugios “están certificados y poseen lo necesario para recibir a las personas que deseen refugiarse por residir en zonas inundables o personas mayores que no deseen estar solas durante el evento”.

Destacó el trabajo en la limpieza en los cuerpos de agua de esa jurisdicción municipal e informó que tienen una bomba lista en el sector El Aljibe, área donde mayores efectos causa la lluvia.

También está activada la Unidad 9 para atender los casos de emergencia en los sectores de El Corozo, El Combate y áreas cercanas.

Celebran por todo lo alto los 250 años de la fundación de Cabo Rojo

CABO ROJO: El presidente de la Comisión para la Conmemoración de los 250 años de la Fundación de Cabo Rojo, licenciado Antonio J. Fas Alzamora, conversó con LA CALLE Digital sobre las actividades que se efectuarán como parte de la celebración, que comienzan este fin de semana y se extenderán por todos los fines de semanas hasta la fecha de la conmemoración del aniversario del 17 al 19 de diciembre de este año.

La Comisión fue creada por el Municipio Autónomo de Cabo Rojo, que dirige el alcalde Jorge Morales Wiscovitch, quien designó al licenciado Fas Alzamora para dirigirla.

Las celebraciones comienzan este sábado, 24 de julio, con la presentación formal de los miembros de la Comisión y actividad inaugural con un acto ecuménico en la plaza, donde compartirán diversas denominaciones eclesiásticas con la participación de agrupaciones de música sacra.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

El licenciado Fas Alzamora apuntó que, a partir del sábado 14 de agosto, se efectuarán actividades culturales, educativas, deportivas, recreativas, ferias de artesanías y música popular.

El también expresidente del Senado destacó que la Comisión estará recurriendo al comercio y a entidades como la Compañía de Turismo, Rones de Puerto Rico, entre otros, para evitar al máximo tener que usar fondos del Municipio de Cabo Rojo para sufragar los gastos de las actividades.

Como cuestión de hecho, Fas Alzamora dijo que la primera en decir “presente” fue Cabo Rojo COOP auspiciando una carrera 5K, carpas, y una carroza para la parada del aniversario, entre otras importantes aportaciones.

Adelantó que durante el fin de semana de diciembre en que culminan las actividades, se develará un monumento conmemorativo, se enterrará una capsula del tiempo, que será desenterrada cuando se conmemoren los 300 años de la fundación; y se festejará con orquestas de renombre, espectáculos de comediantes, un concierto de Navidad, concurso de trovadores, espectáculos para niños, fuegos artificiales y una parada que recorrerá las calles de Cabo Rojo.

Cabo Rojo modifica sus planes de contingencia ante aumento de días libres a empleados públicos

CABO ROJO: El alcalde Jorge Morales Wiscovitch confirmó que se han tenido que modificar los planes de contingencia de cara a este largo fin de semana en la jurisdicción municipal de Cabo Rojo, luego de que el gobierno sumara otros tres días libres adicionales a los tradicionales 25 y 27 de julio, extendiendo el tiempo de asueto hasta el 30 de julio, convirtiendo literalmente el periodo en unas “vacaciones” de nueve días-calendario consecutivos.

El gobernador interino Omar Marrero informó a principios de esta semana que se les concederá a los empleados públicos los días 28, 29 y 30 sin cargo a vacaciones, lo que para efectos prácticos los funcionarios estarían regresando a trabajar el 2 de agosto.

“Se espera muchísima gente. La capacidad hotelera está llena. Y, no que se complique, sino que se espera más gente aun ante el anuncio del gobierno de que la semana que viene no trabaja. Estamos activando el plan de contingencia como se ha hecho en los pasados fines de semana y hoy (ayer) hay una reunión con la Policía Estatal y Municipal, el Departamento de Recursos Naturales, Manejo de Emergencias, para asegurarnos de lo que se iba a hacer este fin de semana funcione a la perfección y trabajar los días que se sumaron, que espero que (Cabo Rojo) estará igual de lleno”, explicó el alcalde Morales Wiscovitch durante entrevista con LA CALLE Digital.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Asimismo, el alcalde caborrojeño aseguró que se mantendrán las playas limpias y que habrá suficientes policías para garantizar la seguridad de los visitantes y residentes.

Repunte en los casos de COVID-19

Preguntado sobre el aumento en los casos de COVID-19 y la preocupación que levanta el hecho del movimiento de personas a la zona en estos días, el alcalde Morales Wiscovitch dijo que los números de contagios aumentaron de apenas 10 el mes pasado, a más de 50 en esta semana.

“Muchos de los casos son de personas ya vacunadas. Por eso el Municipio exhorta a los comercios a que sigan pendientes a su protocolo en sus negocios; y a la gente que use sus mascarillas y que se vacune”, concluyó el alcalde Morales Wiscovitch.