Preparados los Paradores del Oeste para el fin de semana largo del 4 de julio

CABO ROJO: Los paradores de la zona occidental de la Isla están preparados para la visita de miles de personas para el fin de semana largo del 4 de julio.

Ángel Rodríguez, propietario del Parador Boquemar en Boquerón Cabo Rojo, indicó que la ocupación de habitaciones, tanto en su hospedería como otras localizadas en la región, supera el 90 por ciento. Sin embargo, aún quedan disponibles cuartos para las personas que tengan planeadas unas minivacaciones.

“El poblado de Boquerón se siente un mayor movimiento de personas que desde temprano se encuentran en la zona para disfrutar, no solamente de la gastronomía, sino de sus atractivos turísticos”, destacó Rodríguez.

El empresario hotelero atribuyó la presencia de tantos visitantes a los niveles de seguridad brindados por la Policía Municipal y Estatal, la tranquilidad del oleaje de los balnearios de Boquerón y Combate, la variedad de restaurantes y que se encuentran en un área que están cerca de lugares de interés turístico.

Finalmente, Rodríguez manifestó que los cambios en las condiciones marítimas registradas por el paso del huracán Beryl lejos de Puerto Rico sirvió de un ensayo para que todos los comercios y hospederías del poblado siempre estén preparados para una temporada de huracanes activa.

Listo Cabo Rojo para enfrentar condiciones atmosféricas y el fin de semana largo

CABO ROJO: La Administración Municipal de Cabo Rojo reunió al Comité Operacional de Emergencias, en la que participaron varias agencias estatales y dependencias municipales, donde delinearon el plan de trabajo a seguir en caso de que cambie de trayectoria del huracán Beryl, y su cercanía a Cabo Rojo, y que, de no ser así, brindarle la mayor seguridad y tranquilidad a los visitantes y residentes durante el fin de semana largo del 4 de julio.

En un comunicado de prensa se indicó que en la reunión participaron miembros de la Policía Estatal, Fuerzas Unidas de Rápida Acción, Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Bomberos de Puerto Rico, Policía Municipal, Oficina Municipal de Manejo de Emergencias, Obras Públicas, Permisos, Oficina Vicealcaldesa, Turismo y Prensa.

Cada uno de los representantes expuso las medidas a tomar con respecto al estacionamiento y acceso al Faro de los Morrillos, las playas de Buyé, Boquerón, Combate y Joyuda.

Habrá vigilancia policíaca motorizada y patrullaje preventivo. Además, varias lanchas para la seguridad marítima e incluso, una lancha con manguera para extinguir incendios en embarcaciones.

Por su parte, el alcalde Jorge Morales Wiscovitch explicó que “todos saben las funciones que deben realizar, por lo que la ciudadanía puede estar tranquila y confiada en una respuesta rápida en caso de una emergencia. Hemos equipado a la Policía Municipal con patrullas, motoras, chalecos de balas, uniformes y hemos adquirido ambulancias nuevas, modernas con adelantos tecnológicos para optimizar el servicio a la ciudadanía de parte de Emergencias Médicas”.

Por otro lado, la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias ha sido dotada con equipo pesado, trimmers y vehículos para la movilización del personal.

Habrá disponible varias ambulancias con personal preparado, incluso ambulancias Tipo 3, con medicamentos y paramédicos de surgir cualquier emergencia. Incluso, se ha coordinado una logística con el Sistema de Emergencias 9-1-1 para que todas las dependencias y agencias trabajen al unísono y reducir el tiempo de acudir al lugar de cualquier eventualidad.

En la reunión participaron comerciantes afiliados a la Asociación de Boquerón y el Combate quienes plantearon la necesidad de evitar la obstrucción de las vías de rodaje, ya sea, al descargar mercancía a ser entregada, al igual que vehículos y motoras que se estacionan en lugares inapropiados. Además, se enfatizó sobre el paseo peatonal en el poblado de Boquerón y tránsito vehicular en El Combate.

Complacidos comerciantes de Boquerón con movimiento de público en el fin de semana del 4 de julio

BOQUERÓN: Los comerciantes del poblado de Boquerón anticipan un fin de semana del 4 de julio muy concurrido en la zona, a pesar de que el gobierno no concedió el lunes libre para los empleados públicos.

El comerciante y hotelero Ángel Rodríguez indicó que, aún con esta determinación, se está viendo un buen movimiento de público en el poblado que busca aprovechar la mejoría en las condiciones de tiempo para disfrutar los restaurantes, actividades musicales y el balneario. 

“Desde hace tiempo no había ocurrido que un lunes antes de un día feriado no lo hayan otorgado libre. Sin embargo, estamos contentos porque la gente responde y apoya nuestros comercios”, señaló Rodríguez.

El propietario del Parador Boquemar espera que esto no suceda en el feriado del 25 de julio y se mostró optimista que el Gobierno central conceda libre el lunes 24 y no se limite el fin de semana largo.

Rodríguez destacó que luego de la celebración de la Parada Orgullo Boquerón 2023 el poblado se ha mantenido activo y han visto muchas personas que visitan el sector por primera vez.

Mientras tanto, la Asociación de Comerciantes se encuentra muy pendiente a lo que pudiera ocurrir si finalmente la administración del Balneario de Boquerón pasa a manos del Municipio de Cabo Rojo.

“Poco a poco se está logrando la meta que el Gobierno Municipal de Cabo Rojo se encargue de la administración del balneario para el beneficio de nuestro pueblo y de todo Puerto Rico”.

Le “leen la cartilla” a dueños y usuarios de alojamientos Airbnb para este fin de semana largo

REDACCIÓN: Ahora que se acerca el fin de semana del 4 de julio, las medidas de Airbnb destinadas a reducir el riesgo de fiestas molestas y no autorizadas entrarán en vigor en Puerto Rico.

Estas medidas bloquearán determinadas reservaciones de 1 y 2 noches durante el próximo fin de semana festivo para alojamientos completos en Puerto Rico y en todo Estados Unidos. Estas defensas afectan a las reservaciones identificadas como potencialmente de mayor riesgo, complementando los otros sistemas de prevención de fiestas y la prohibición de fiestas de Airbnb.

El año pasado, Airbnb puso en marcha una iniciativa similar durante el fin de semana del 4 de julio y se observó un descenso en las denuncias de fiestas perjudiciales y no autorizadas. Específicamente, en Puerto Rico, más de 160 personas se vieron disuadidas de reservar espacios como casas enteras durante el fin de semana del 4 de julio debido a estas medidas.

Los vecinos de Puerto Rico pueden ponerse en contacto con Airbnb en tiempo real a través del Canal de Apoyo al Vecino si detectan una fiesta en curso en un espacio que creen que está compartido a través de Airbnb.