[COLUMNA] ¿Quién manda en el DRNA?

Por Víctor Alvarado Guzmán, secretario de Asuntos Ambientales del PIP

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) es, en teoría, la agencia que tiene la responsabilidad de proteger los ecosistemas más valiosos de Puerto Rico. Sin embargo, la pregunta que surge a raíz de los últimos acontecimientos es inquietante: ¿quién manda realmente en el DRNA?

El actual secretario, Waldemar Quiles Pérez, se ha visto en el centro de decisiones que ponen en duda hasta dónde llega su autoridad. La más reciente se relaciona con la muerte de tres manatíes en Salinas desde que comenzó el 2025. Quiles, alarmado por el impacto que tienen las motoras acuáticas (jet ski) sobre esta especie en peligro de extinción, delegó la redacción de una orden administrativa para prohibir el uso de estos vehículos en esa zona.

La medida, que tiene un fin loable, busca reducir las lesiones que sufren los manatíes por choques con hélices de motoras acuáticas que circulan a exceso de velocidad en la Bahía de Salinas. La Ley de Navegación y Seguridad Acuática ya establece un límite máximo de cinco millas por hora en marinas y áreas de anclaje, precisamente para evitar oleajes que afecten a embarcaciones y fauna marina.

No obstante, según el propio Quiles, hay quienes hacen caso omiso y ponen en riesgo tanto la vida marina como la seguridad de otras personas. Además, la falta de personal que aqueja al DRNA es un obstáculo para atender la situación y expedir las multas requeridas por las infracciones en el mar.

“Esto nos debe tomar un tiempo razonable y recibir el visto bueno de más arriba”, reconoció el secretario al anunciar la iniciativa. Esa frase —“más arriba”— revela una dinámica poco discutida: el jefe de Recursos Naturales no es quien toma las decisiones en la agencia. Sus disposiciones deben pasar por un filtro de supervisores superiores. Pero ¿quiénes son y en qué momento se convierten en un poder prominente dentro de la agencia?

En la práctica, el DRNA parece operar bajo una jerarquía donde el secretario no siempre tiene la última palabra. La pregunta clave es si esas instancias “más arriba” responden a criterios técnicos de conservación ambiental o a presiones políticas y económicas. La tensión entre lo legal, lo ambiental y lo político es una constante en la historia reciente de esta dependencia.

Un ejemplo claro se dio a inicios de este mismo año, cuando Quiles firmó la Orden Administrativa 2025-01 que legalizó las casetas construidas ilegalmente en La Parguera, en Lajas. Estas estructuras, levantadas sobre terrenos marítimo-terrestres, han sido objeto de controversias legales y ambientales durante décadas. Organizaciones ambientales, expertos en derecho y hasta informes legislativos habían coincidido en que muchas de esas casetas representan una ocupación ilegal de bienes de dominio público.

La decisión de Quiles, más que resolver el problema, lo profundizó. Para sus críticos, fue una medida política que abrió la puerta a la privatización encubierta de áreas naturales, beneficiando a grupos con poder económico y conexiones políticas, como el caso de los suegros de la gobernadora Jenniffer González Colón.

Esa experiencia en La Parguera genera dudas sobre la nueva orden propuesta para la bahía de Salinas. ¿Será verdaderamente un ejercicio de facultad para proteger al manatí o terminará diluyéndose en el laberinto de aprobaciones “de más arriba”? La respuesta no es clara. Lo que sí está sobre la mesa es que, incluso cuando Quiles expresa determinación —“no tengo miedo en ejercerla, que me lleven a corte”—, admite que depende de un aval jerárquico.

El caso de las motoras acuáticas también plantea otro dilema: mientras se intenta restringir su uso en un área crítica para los manatíes, se mantiene libre la circulación de botes en la misma bahía. Algunos sectores ya anticipan que esta diferencia podría interpretarse como discriminatoria o inconsistente, lo que añade más presión política y legal a la medida.

Lo que ocurre en el DRNA es un reflejo de la fragilidad institucional en Puerto Rico. Una agencia llamada a ser guardiana de la naturaleza opera bajo sombras de presiones externas, conflictos internos y decisiones administrativas que no siempre responden al interés público. Cuando un secretario admite que sus órdenes requieren aprobación “más arriba”, se diluye la idea de que la protección ambiental está en manos de quienes se supone lideran esa misión.

Por eso la pregunta inicial cobra más fuerza: ¿quién manda realmente en el DRNA? Algunos pensarán que la contestación es obvia. Pero, mientras no se aclare esa línea de mando, las decisiones sobre el futuro de nuestras playas, bosques, arrecifes y especies en peligro seguirán siendo rehenes de intereses ajenos a la conservación. Y eso, en un país que depende tanto de su entorno natural, es un riesgo demasiado grande.

Feminicidio, suicidio y agresión grave anoche

Emmanuel Colón Díaz, autor del feminicidio, tenía casos previos por violencia de género.

SALINAS: Un caso de feminicidio, agresión agravada y suicidio, se reportó a las 9:37 de la noche del jueves en la calle Baldorioty de Castro, frente al correo de esta municipalidad del Sur.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Policía sobre heridos de bala en el lugar.

En la escena encontraron los cuerpos de Linda M. Ledée Díaz, de 29 años, que presentaba una herida de bala que le causó la muerte en el acto; y el de Emmanuel Colón Díaz, de 38, quien se privó de la vida en el lugar.

Además, Gloria Díaz Luzarski, de 53 años, sufrió varias heridas de bala. La fémina fue llevada a un hospital de la zona y luego referida al Centro Médico de Río Piedras, donde está en condición estable. 

Las autoridades indicaron que Emmanuel Colon Díaz poseía expediente criminal por casos previos de Ley 54 de Violencia de Género.

La agente Mary Ann Ramos Bermúdez, de la División de Homicidios de Guayama, y las fiscales Lorraine Acevedo y Paloma Crespo, se hicieron cargo de la investigación.

Parque acuático del Albergue Olímpico abre sus puertas al público

SALINAS: Toboganes, piscinas y mucha aventura acuática es lo que promete esta nueva temporada del Olimpia Water Park, que abrió sus puertas para el disfrute de las familias, los campamentos de verano y el público en general el pasado sábado, 24 de mayo. 

El parque acuático, localizado en las facilidades del Albergue Olímpico Germán Rieckehoff Sampayo, en Salinas, ofrece diversión de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, de martes a domingo.

El Olimpia Water Park incluye diversas atracciones para todas las edades, como la piscina de olas «Playa Boquerón»; las desafiantes torres de chorreras de 50 pies, «Toro Negro» y «El Yunque».

Para los más pequeños de la casa está la divertida «Isla Chiquitines». El parque acuático también cuenta con una nueva atracción, el ‘spray ground’, en «Villa Enchumbá», el emocionante laberinto de sogas «Olimpia Sky Trail», un mini golf y el Museo Olímpico de Puerto Rico con tres salas dedicadas a la historia olímpica de Puerto Rico. 

Según explicó el director ejecutivo del Albergue Olímpico, Jorge N. Rendón Melendro, el parque acuático se diseñó, desde sus inicios, para el disfrute de todos. Hay espacios de diversión para los niños pequeños, adultos, adultos mayores y personas con diversidad funcional.

“Olimpia Water Park es más que un parque recreativo. Temporada tras temporada, se ha convertido en un espacio de diversión y aventura para miles de familias por sus increíbles atracciones y por la seguridad con la que operamos nuestras facilidades acuáticas”, sostuvo Rendón Melendro, al señalar que durante todo el año se preparan para recibir al público desde su apertura en verano, que para muchos comienza esta última semana de mayo, hasta la primera semana de agosto, cuando culmina el receso escolar.

Con la entrada al parque acuático, el Albergue Olímpico genera fondos que se utilizan para adquirir equipo deportivo y mantener sus instalaciones. Esto permite continuar apoyando el desarrollo de estudiantes atletas, federaciones, medallistas y otros talentos del deporte.

Para información adicional sobre el Olimpia Water Park, los interesados pueden llamar al (787)-824-2200 o escribir a info@albergueolimpico.com.

El nombre de Olimpia Water Park evoca la grandeza de los Juegos Olímpicos. El parque acuático se ha posicionado como el paraíso recreativo más grande de Puerto Rico y el más visitado por las familias en busca de aventura.

Cuenta con más de 25 gazebos para descanso y eventos especiales, además de varios concesionarios para el disfrute de los asistentes.

Lamentan trágica muerte de joven cantautora Ivania Zayas

ivania zayas

La cantautora Ivania Zayas, víctima de un conductor que huyó tras atropellarla (Tomada de Facebook).

SAN JUAN: Expresiones de duelo y condolencias se produjeron el domingo tras conocerse la triste noticia de la trágica muerte de la joven cantautora Ivania Zayas, quien fue atropellada por un conductor que no se detuvo en la escena y huyó.

“Triste y destrozado… Confieso que la nobleza que ví hace unos días en tu mirada, la dulzura de tu sonrisa y la emoción de tu voz, todo concentrado en una sola persona, hacía mucho que no la había visto en un artista… Nos presentaron e inmediatamente me preguntaste: ¿Quiéres conocer mi guitarra? ¡Claro! Y la pusiste en mis manos… Compartimos tan chévere… «¿Te gustaría ser la invitada especial en nuestro concierto del 13 y 14 de febrero?»… Me dijiste «¡Wow, será un honor!… ¡No, el honor es nuestro!» El martes llegaste con tu guitarra al ensayo en @ATEMPO Salones De Ensayo… Me preguntaste si bajabas la guitarra y sin pensarlo te dije que si… Luego en medio del ensayo sentí que quería escucharte cantar… Y qué belleza… Nos diste tú a nosotros un concierto que lo disfrutamos tanto… Ivania Zayas, aunque en este plano ya cumpliste tu tiempo, sé que vas a estar con nosotros… Gracias por dejar huellas en mí y por compartir los dones de tu alma… Jamás te olvidaremos… Hasta que nos volvamos a encontrar…”, expresó en su cuenta de Facebook el cantante de música flamenca, Juan Luis Romero.

Por su parte, la alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla, expresó a través de las redes sociales: “Mis condolencias para Angelita, Ángel y toda la familia Zayas ante la pérdida de una joven talentosa y orgullo de nuestro pueblo. Descansa en paz, Ivania!!!”. Ivania era hermana de la ex Miss Puerto Rico, Elizabeth Zayas, y sus padres residen en esa municipalidad del sur de la Isla.

“Se fue uno de los talentos femeninos mejores de esta tierra. De esos que no suenan en la radio, ni tienen publicistas, ni los siguen los medios, bueno, lo de los medios fué hasta hoy, mañana Ivania será noticia en todos los programas y diarios. Y la radio, esa que no sonó su música, también hablará de ella. Me duele en el alma que aquellos que disfrutaron de su talento la conozcan hoy por una tragedia y no por su música. Yo no puedo entender porque estas cosas pasan, es como si alguien tratara de poner a prueba nuestra Fe”, comentó la conocida publicista Helga García.

El conocido cantante e imitador Edgardo Espinosa, lamentó el deceso de Zayas describiéndola como un “tremendo talento”.

“Así como mucho de nosotros, que no somos reconocidos ni apoyados por los medios. Es hasta que morimos para decir lo bueno que era o para reconocer el talento que poseemos. Ironías de la vida. Descansa en paz, mi querida Ivania Zayas”, dijo Espinosa.

El deceso de Ivania se produjo a las 12:54 de la madrugada del domingo en la carretera 181, frente al dealer Honda de San Juan. Ésta fue impactada por una guagua GMC Envoy, que posteriormente fue encontrada estacionada en los predios del residencial Villas de Lomas Verdes, en Cupey, por lo que fue ocupada por las autoridades.

No se arrestó de nadie con relación a estos hechos, pero se indicó que la guagua está registrada a nombre de un residente de Carolina.

La pesquisa está en manos del agente Roberto Rivera, de la División de Homicidios de San Juan.

Herido de bala conductor en Autopista Luis A. Ferré de Salinas

policia emblemaSALINAS: Un hombre resultó herido de bala, en hechos ocurridos a las 6:20 de la mañana de hoy, en el kilómetro 60.6 de la Autopista Luis A. Ferré, entre Salinas y Cayey.

De acuerdo con las autoridades, el perjudicado fue identificado como Ángel Santiago Correa, de 34 años, residente en Salinas.

Se alega que alguien desde otro vehículo le hizo varios disparos.

Santiago Correa llegó conduciendo hasta el cuartel de Autopistas en Salinas, donde se le brindó la primera ayuda, para luego ser trasladado a un hospital de la zona. Éste presentaba dos heridas de bala, mientras que su vehículo tenía varias perforaciones de proyectiles.

La pesquisa quedó en manos de agentes del CIC de Guayama.

Brutal asesinato de mujer en Salinas

SALINAS: Un mujer fue brutalmente asesinada, en hechos reportados el lunes en la mañana en una residencia localizada en las parcelas Cabassa del barrio Coquí, en esta municipalidad.

A eso de la 7:20 a.m. se informescena crimen no paseó el hallazgo del cadáver de la joven Marangely Rentas Pérez, de 22 años, en la sala de la casa ubicada en la calle Reinita de ese sector. Agentes del cuartel policíaco salinense hallaron el cuerpo de Rentas Pérez, envuelto en un edredón. El cuerpo presentaba varias heridas punzantes en la cabeza.

Hasta el momento se desconoce el móvil del crimen.

La investigación quedó en manos del agente Gerardo Rodríguez, adscrito a la División de Homicidios del CIC de Guayama. La fiscal Inés Escobales ordenó el levantamiento del cadáver de la joven.