Liberan en Cabo Rojo dos manatíes luego de ardua rehabilitación

CABO ROJO: Dos manatíes que fueron rehabilitados por el Centro de Conservación de Manatíes del Caribe (CCMC) de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) recinto de Bayamón, fueron devueltos al mar el martes tras completar un arduo proceso de rehabilitación que tomó cuatro años.

Los manatíes Bajarí y Nanichi, cuyos nombres taínos significan “respeto” y “mi corazón, mi amor” respectivamente, fueron rescatados en estado crítico en 2020 y 2022. Ambos eran recién nacidos. 

“Bajarí, un macho originario de Arroyo fue encontrado en julio de 2020 completamente ciego y con úlceras en ambos ojos. Gracias a un innovador tratamiento liderado por las veterinarias Dineli Bras y Lesly Cabrias, Bajarí logró recuperar la visión tras meses de cuidado intensivo”, explicó el doctor Antonio Mignucci, director del CCMC.

Por su parte, Nanichi fue hallada sola en Santa Isabel en abril de 2022, días después de que se reportara el nacimiento de un manatí en la marina de Salinas.

“Se cree que el tráfico de botes de motor separó a la cría de su madre, lo que llevó a Nanichi a derivar hacia el oeste hasta llegar a Santa Isabel”, añadió Mignucci, también profesor de Ciencias Marinas en el recinto de Bayamón de la UIPR.

El trabajo de conservación para proteger a esta especie emblemática, considerada el mamífero nacional de Puerto Rico, es un esfuerzo conjunto entre el CCMC, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS).

 La rehabilitación de Bajarí y Nanichi es un testimonio del compromiso y la dedicación de todo el equipo del CCMC, compuesto en su mayoría por jóvenes voluntarios.  Anteriormente, el CCMC había liberado a otros manatíes como Moisés, Rafael, Tuque, Aramaná, Yuisa, Mabó y Tureygua. Con Bajarí y Nanichi, el número total de manatíes liberados en Puerto Rico asciende a nueve. Además, en las próximas semanas, se espera la liberación de Loíza y Taicaraya.

El traslado de Bajarí y Nanichi comenzó a las 3:00 de la madrugada en las instalaciones del CCMC en Bayamón. Los manatíes fueron transportados en un camión con aire acondicionado, acompañados por veterinarios y técnicos del centro. Al llegar a la playa en Cabo Rojo, un equipo de voluntarios y biólogos marinos cargó a los animales, que pesan 472 y 435 libras respectivamente, hasta el agua del mar, que no habían tocado desde sus primeros días de vida.

DRNA rescata manatí recién nacido separado de su madre en playa de Aguadilla

Manatí recién nacido rescatado esta tarde en la región noroeste (Suministrada DRNA).

Manatí recién nacido rescatado en la región noroeste (Suministrada DRNA).

AGUADILLA: Personal del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) rescató el lunes en la tarde un manatí recién nacido que se encontraba sin su madre en la playa Shacks entre Aguadilla e Isabela.

En un comunicado de prensa se informó que agentes del Cuerpo de Vigilantes se trasladaron a esa playa luego de recibir una llamada cerca del mediodía que alertaba sobre un manatí solo nadando en esas aguas.

“Los vigilantes y las biólogas de la agencia dieron tiempo para que apareciera la madre pero pasadas tres horas y en vista de que la criatura necesitaría protección y ser alimentado, entraron al agua para rescatarlo”, explicó la secretaria del DRNA, Carmen Guerrero Pérez.

Equipo que rescató el pequeños manatí (Suministrada DRNA).

Equipo que rescató el pequeño manatí (Suministrada DRNA).

Se informó que el manatí es un macho de pocas horas de nacido. Tenía parte del cordón umbilical en su cuerpo. Pesa 57 libras. No presentaba heridas aunque tiene un rasguño en la cabeza que se presume pudo ser ocasionado con las rocas en la playa.

Por tratarse de un recién nacido, el manatí requiere de mayores cuidados, especialmente al momento de ser alimentado con leche. El mamífero marino fue transportado hasta Arecibo donde personal del Centro de Conservación de Manatíes de Puerto Rico de la Universidad Interamericana lo recibió para llevarlo a las piscinas de rehabilitación en el Recinto de Bayamón.

aquaviva weekend 2“Se nos presentó un neonato de manatí macho nacido esta mañana que pesó 57 libras. Tenemos evidencia en vídeo de su nacimiento, luego el animal aparece solo en la tarde. Al faltar la mamá, los tuvimos que traer al Centro. Se ve bastante de bien de salud, aunque son casos muy difíciles y muestra una malformación congénita en la aleta derecha”, expresó el profesor Antonio Mignucci Giannoni, experto en mamíferos marinos, que para los años 90 encabezó el grupo que rescató, cuidó y devolvió eventualmente a su hábitat al recordado manatí Moisés.

Por otro lado, la secretaria Guerrero exhortó a las personas que tengan información que pueda ayudar a encontrar la madre del pequeño manatí, o a esclarecer qué pudo haber ocurrido, a comunicarse al (787) 724-5700 ó al (787) 230-5550.