Nutrida asistencia a la Feria de los Pueblos de CROEM

MAYAGÜEZ: El Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM) celebró el 57 aniversario de la tradicional Feria de Los Pueblos, el Retorno CROEMITA y la entrega de los premios CROEM ALUMNI 2025.

“Esto ha sido todo un éxito, el público llenó a capacidad las áreas de la Feria de Los Pueblos que exhibió pabellones alusivos a la historia y tradiciones de los pueblos de procedencia de nuestros estudiantes.  Este ejercicio académico que permite elaborar exhibiciones como parte de los requisitos que se les imponen a los estudiantes, logró atraer a miles de personas en un evento educativo familiar, que contó con el apoyo de los alcaldes Marcos Valentín (Sabana Grande), Jorge Ramos (Mayagüez), junto a la representante Lilly Rosas (PPD-Distrito 19), justamente luego que nuestro Centro fuera afectado por los fuegos forestales en la comunidad El Rosario, que se extendió hasta el Cerro Las Mesas de Mayagüez”, comentó el profesor Milton Tomassini Del Toro, director de CROEM.

En la actividad convocada en las facilidades de la institución, ubicada en las antigua Base de Radares de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en el Cerro Las Mesas de Mayagüez; se reconoció a un grupo de alumnos graduados en CROEM.

Entre estos, el mayagüezano Julio Weber Acevedo, primer estudiante matriculado en CROEM en 1968; la doctora Hilda “Nora” López Flores (CROEM 1980); la comunicadora y periodista Gladyra Archilla Cintrón (CROEM 1981); la exsenadora Migdalia González Arroyo (CROEM 1990; y el artista Reinaldo (Rey) Montañez Rodríguez (CROEM 1979).

El premio Interés Público este año fue otorgado a la empresaria Enid Toro de Báez.

De igual forma, por su trabajo a favor de CROEM ALUMNI, el doctor Luis “Pepo” Vélez Quiñones (CROEM 1971) fue exaltado al Salón de la Fama CROEM ALUMNI 2025.

Despiden con honores al exlegislador municipal mayagüezano Orlando Muñiz Bonet

MAYAGÜEZ: La Sultana del Oeste y su alcalde en funciones, ingeniero Jorge L. Ramos Ruiz, rindieron honores póstumos al líder cívico mayagüezano y exlegislador municipal independentista, Orlando Muñiz Bonet, quien falleció el martes luego de enfrentar complicaciones de salud.

“Estamos muy agradecidos de la gente de Mayagüez, especialmente de nuestro alcalde Jorge Ramos por haber honrado a mi hermano Orlando Muñiz Bonet, quien fue un gran líder de esta ciudad, un buen padre, un fogoso y dedicado legislador municipal y defensor de todo lo que beneficiaba a nuestra ciudad, especialmente defendió siempre a la escuela CROEM… Mi hermano era controversial para muchas personas, quizás para los que nunca entendieron que su misión era defender a los más necesitados y denunciar los abusos y la corrupción donde quiera que existiera.  Orlando no transaba con los corruptos, ese fue siempre su norte y por eso se ganó el respeto de la gente en Puerto Rico”, señaló su hermana, la ejecutiva bancaria retirada, Julia Muñiz Bonet.

Muñiz Bonet, que falleció a los 75 años, se había reintegrado al análisis político en los medios de comunicación, particularmente a través del programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710), donde esporádicamente comentaba sobre asunto de interés en el país, particularmente en Mayagüez.

Como cuestión de hecho, su última aparición pública fue en la transmisión especial del día de las Primarias, el pasado 2 de junio, a través de WKJB 710, WPRA 990 y el Facebook Live de LA CALLE Digital.

Por años, también laboró como gestor de permisos en agencias gubernamentales.

Era asesor comunitario en la Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM ALUMNI), que recientemente lo reconoció con el premio Ciudadano del Año 2024.

Fue presidente del Carnaval Mayagüezano y se le reconoce como la persona que logró el mayor número de personas que asistieron en ese desfile en la “Ciudad de las Aguas Puras”. Muñiz será homenajeado con la dedicatoria de la edición de este año del Carnaval, que tendrá lugar el 24 de agosto. A Orlando se le había notificado de homenaje.

En los últimos años también se desempeñó como vicepresidente del grupo que compone la Delegación de Puerto Rico que asiste anualmente al Desfile Nacional Puertorriqueño que se celebra cada año el segundo domingo de junio; y actuaba como miembro asesor del Museo de la Salsa en Nueva York y ayudaba en el proyecto que dará a Puerto Rico un museo similar en los próximos años.

“Hace poco más de seis meses tuve el privilegio de participar en el tradicional Festival de Reyes del barrio Paris donde se hizo un reconocimiento al exlegislador municipal Orlando Muñiz Bonet y al doctor Rolando Monteverde, fallecido también hace algunos días. Todos sabemos a la ideología política que pertenecía Orlando, sin embargo, en un corto tiempo de relación en mi desempeño como ejecutivo de la Ciudad, pude percibir su entrega a los asuntos de Mayagüez, su sinceridad y amistad para aquellos que él entendía hacían una buena labor por su pueblo. Mayagüez llora a uno de sus más grandes defensores como exlegislador municipal, líder político y seguidor de la doctrina y principios del prócer Eugenio María de Hostos”, terminó diciendo el alcalde en funciones de Mayagüez, ingeniero Jorge Ramos.

10 mujeres distinguidas reciben la medalla de reconocimiento CROEM ALUMNI

MAYAGÜEZ: Con motivo del inicio de la Semana de la Mujer 2024, la Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM ALUMNI) anunció los reconocimientos y premios “Mujer Distinguida 2024” en una ceremonia celebrada en el Centro Unido de Detallistas de Puerto Rico, ubicado en Hato Rey.   

El evento coincide con la celebración del 56 aniversario del Centro que alberga estudiantes de alto rendimiento académico fundado por el doctor Ramón Claudio Tirado, que ofrece un currículo especializado con énfasis en ciencias, matemáticas y tecnología. 

“Hoy hacemos entrega de la “Medalla de Reconocimiento de CROEM ALUMNI”, precisamente a seis mujeres egresadas de la escuela especializada en ciencias, matemáticas y tecnología y cuatro mujeres de la comunidad empresarial, educativa y legal. Esta selección se hace mediante la nominación que realizan los miembros de nuestra organización, quienes someten los nombres de aquellas féminas que ellos entienden se han destacado en sus respectivos campos profesionales”, explicó Wilson Nazario Torres, director ejecutivo de CROEM ALUMNI. 

Las “Mujeres Distinguidas 2024” egresadas de CROEM son:  

  • Lydia Burgos Pagán (Clase CROEM 1979), quien se desempeña como directora de Finanzas de la empresa Campofresco Puerto Rico, dueños de la marca Jugos Lotus.  
  • Iraida Carrero Mercado (Clase CROEM 1983), quien se desempeña como oficial de Trámite Legislativo de la Oficina Servicios Legislativos en El Capitolio. 
  • Sonia Herrera Rivas (Clase CROEM 1983), consultora en urología y asesora en la industria farmacéutica.  
  • Nitza Cortés Ramírez (Clase CROEM 1985), quien es química de profesión, se ha desempeñado exitosamente en el área de las farmacéuticas en Puerto Rico. 
  • Joanne Almenas Morales (Clase CROEM 1990), quien se desempeña como ejecutiva en el Banco Popular de Puerto Rico.  
  • Lcda. Edmilany L. Rubio Vega (Clase CROEM  2005), abogada y directora del Área de Querellas e Investigación en la División de Asuntos Legales de Contratación y Litigios de la Oficina del Inspector General de Puerto Rico.  

Otras premiadas del sector privado son: 

  • Mercedes Martínez Padilla, educadora y presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico. 
  • Norma Pacheco Vázquez, especialista en el Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas y Tecnología de Puerto Rico (PR-SBTDC).  
  • Lourdes M. Aponte Rodríguez, empresaria y presidenta del Centro Unido de Detallistas de Puerto Rico. 
  • Lcda. Karla Rivera Rubio, abogada – experta en Derecho Laboral y socia-capital en el Bufete Pizarro & González. 

Los reconocimientos Mujeres Distinguidas CROEM ALUMNI se originaron en el 2022 con el objetivo de premiar la labor de aquellas egresadas de la escuela CROEM que se han distinguido en sus respectivos campos profesionales.   

Este año el evento le añade la otorgación de la Medalla CROEM ALUMNI, codiciado reconocimiento entre los más de 12 mil miembros de la organización.  Anualmente un Comité evaluador considera una gran cantidad de sugerencias que desde el mes de noviembre pasado han estado nominando los propios CROEMITAS. Por primera vez se añaden la categoría empresarial y legal. 

Graduado de CROEM nuevo presidente de la INTER

MAYAGÜEZ: La Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM ALUMNI) expresó su respaldo total a la decisión de la Junta de Síndicos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) de ratificar el nombramiento del doctor Rafael Ramírez Rivera, graduado de CROEM en 1978, como undécimo presidente de esta institución fundada en San Germán en marzo de 1912.

“Los más de 12 mil estudiantes graduados de CROEM festejan hoy la investidura de nuestro compañero graduado de CROEM, doctor Rafael Ramírez Rivera como undécimo presidente de la institución universitaria privada más importante del país. Estamos sumamente orgullosos que la institución privada más grande de Puerto Rico, como lo es la Universidad Interamericana de Puerto Rico, tradicionalmente conocida como “El Poly”, sea dirigida de hoy en adelante por un egresado del centro de educación pública más importante y premiado del país, nuestro querido CROEM”, expresó Wilson Nazario Torres, director ejecutivo de CROEM ALUMNI.

Nazario apuntó que el nuevo presidente de la UIPR ha sido recipiente del “Premio CROEM ALUMNI”, reconocimiento que se otorga a los egresados distinguidos por sus ejecutorias profesionales y comunitarias. Al momento de su nombramiento, el doctor Rafael Ramírez Rivera se desempeñaba como miembro de la Asamblea Permanente de los Delegados Presidenciales de CROEM ALUMNI, en representación de su clase CROEM 1978, lo que lo ubica como uno de los candidatos potenciales a ser elegido miembro del Salón de la Fama de CROEM ALUMNI.

Por su parte, el profesor Milton Tomassini, director de CROEM, expresó que para la institución “es un orgullo la designación del doctor Ramírez Rivera como nuevo presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico”.

Exalumnos de CROEM opuestos a contratos del gobierno con convicta exsecretaria Julia Keleher

MAYAGÜEZ: El Comité Ejecutivo de la Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM ALUMNI) le solicitó públicamente a la secretaria de la Gobernación, Noelia García Bardales, que imparta instrucciones a todas las dependencias del gobierno que no contraten o ni participen de cualquier taller o conferencia pagada que organice la convicta exsecretaria de Educación, Julia Keleher.

Wilson Nazario, director ejecutivo de CROEM ALUMNI, dijo que se le debe una directriz a los administradores de facilidades del gobierno, como lo es el Centro de Convenciones de Miramar, Centro de Recepciones, el Coliseo de Puerto Rico, o cualquier otra facilidad que la exsecretaria Keleher intente alquilar para celebrar sus actividades en la isla.  

“Los diferentes medios de prensa han informado que la convicta exsecretaria Julia Keleher trabaja como directora ejecutiva de las organizaciones First State Educate y First State Action Fund, con sede en Austin Texas.  Se está circulando información que la convicta secretaria organiza nada más y nada menos que un Panel sobre el estado de la educación en Puerto Rico y los retos que enfrenta su transformación, que podría ser parte de la conferencia y festival educativo de South by Southwest (SXSW EDU) a celebrarse el próximo año en la isla. El gobierno debe ser transparente ante la corrupción creada por esta señora en el Departamento de Educación lo que la llevó a la cárcel. Es necesario que la secretaria de la Gobernación, Noelia García Bardales, imponga una barrera de comunicación con cualquier ofrecimiento a los funcionarios del Gobierno que se han comprometido en auspiciar este evento, muy en especial se debe bloquear cualquier intento de contratación con el Departamento de Educación”, expuso Nazario.

Al mismo tiempo, Nazario recomendó que hay que darle instrucciones a la nominada secretaria de Educación, doctora Yanira Raíces, para que no permita que Keleher se comunique con sus contactos en Educación.

“Tenemos información que se le ofreció un listado de los suplidores del Departamento de Educación, cosa que no debió haberse permitido. El gobierno de Puerto Rico está obligado a no dar paso a ninguna actividad a la persona que intentó cerrar la escuela CROEM en momentos de la recuperación del huracán María, la convicta secretaria Julia Keleher es una persona no grata en Puerto Rico y eso deberíamos tenerlo claro”, señaló Nazario.

CROEM ALUMNI condiciona respaldo a nominada Secretaria de Educación

MAYAGÜEZ: La Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM ALUMNI) les solicitó al presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, y a las dos senadoras por el Distrito Mayagüez-Aguadilla, Ada I. García Montes y Migdalia González Arroyo, que no den paso al nombramiento de la secretaria designada del Departamento de Educación, doctora Yanira Raíces Vega, hasta que esta asegure que derogará las directrices del pasado secretario Eliezer Ramos Pares, sobre la eliminación de la División de Escuelas Especializadas en el organigrama del Departamento de Educación, lo que, según la entidad, “llevó erróneamente a ubicar a la escuela CROEM en la subsecretaría de escuelas vocacionales”.

“Nosotros no tenemos nada malo que decir de la doctora Yanira Raíces Vega, parecería que es la persona perfecta para esa posición. Sin embargo, hasta tanto la nominada no se comprometa a eliminar la directriz equivocada del pasado secretario Eliezer Ramos Pares, donde hizo desaparecer la División de Escuelas Especializadas, ubicando a CROEM en la subsecretaría de Escuelas Vocacionales, entendiendo que con esta acción se obliga a las escuelas especializadas a promover cursos vocacionales, cosa que trastoca el objetivo y misión de escuelas como la nuestra. Sabemos que esta acción fue creada por el entonces subsecretario Ángel Toledo López para tratar de engañar al Gobierno Federal en vía de conseguir más fondos federales con la suma de los estudiantes de 116 escuelas especializadas junto a las escuelas vocacionales. Esto es una acción antipedagógica, antiprofesional, sobre todo, trastoca el éxito continuo que tienen las escuelas especializadas por la flexibilidad de su currículo de enseñanza con la actitud y reto en el desarrollo de sus estudiantes”, señaló Wilson Nazario Torres, director ejecutivo de CROEM ALUMNI.

La organización CROEM ALUMNI protestó inicialmente la decisión tomada por el entonces secretario de Educación Ramos Parés, afirmando que esta fue en menosprecio de la capacidad de centros autónomos como CROEM. 

La escuela especializada CROEM, fundada por el doctor Ramon Claudio Tirado, enfatiza en la enseñanza de ciencias, matemáticas y tecnología con el beneficio de vida residencial las 24 horas del día, ubicada en las facilidades de la antigua base de radares de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en el Cerro Las Mesas de Mayagüez.

CROEM ALUMNI recordó que los estudiantes de CROEM han ganado múltiples premios en competencias internacionales, “lo que la ha llevado a ser clasificada como la escuela número uno de Puerto Rico”.

“Todos sabemos que el objetivo principal de las escuelas vocacionales es ofrecer un currículo académico para crear un ser humano disponible para un oficio que pueda trabajar en forma inmediata al graduarse de cuarto año. Eso es contrario a la misión de las escuelas especializadas, que es proveer una enseñanza encaminada a despertar iniciativas de investigación científica o ampliar el talento, por ende, se estimula la continuación de cursos universitarios conducentes a bachilleratos, maestrías y doctorados. Queremos aclarar que no tenemos nada en contra de las escuelas vocacionales, pues son necesarias porque hay mucha demanda de personal adiestrado para múltiples profesiones y oficios de servicios muy bien remunerados. El haber mezclado erróneamente a las escuelas vocacionales con las especializadas deja claro la poca o ninguna consideración con pocos conocimientos de sana administración y poca organización escolar. No cabe duda de que este hecho debe ser medular y necesario para que la nominada doctora Yanira Raíces Vega proceda a comprometerse con los senadores a retornar la División de Escuelas Especializadas al organigrama del Departamento de Educación en forma independiente como estaba el sistema lo cual funcionaba en forma efectiva”, sostuvo el ingeniero Rafael Muñoz (CROEM 1982), miembro del Comité Directivo de CROEM ALUMNI.

De la misma forma sentenció que CROEM ALUMNI no respaldará a la nominada si no se compromete a dar “retroceso” a la directriz creada con el alegado propósito de engañar al Gobierno Federal

“De hecho, nuestra organización se prepara para acudir a Washington si finalmente la nominada decide darle continuidad a este exabrupto académico que no tiene sentido curricular en el Sistema de Educación Pública de Puerto Rico, por lo que solicitamos también una reunión de emergencia con la nominada”, expresó Muñoz.

CROEM ALUMNI solicitó un turno en las vistas de confirmación de la nominada secretaria Raíces Vega.

Premian exalumnos en la culminación de la Semana de CROEM

MAYAGÜEZ: En la culminación de la Semana de CROEM, dedicada a la Clase CROEM 1973 que cumple 50 años de graduada, el Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez y la organización de exalumnos CROEM Alumni celebraron el Día del Croemita, la entrega de los Premios CROEM Alumni y la ceremonia de exaltación de cuatro exalumnos al Salón de la Fama de la organización que agrupa a los estudiantes graduados de esa escuela pública especializada.

“Nuestra escuela especializada en ciencias, matemáticas y tecnología, premiada como el Centro de Enseñanza Pública número uno de Puerto Rico, cumplió 55 años de haberse fundado.  Este año celebramos la tradicional Feria de los Pueblos junto el Retorno Croemita, “Casa Abierta”, Día del Croemita con la entrega de los Premios CROEM Alumni 2023”, explicó Wilson Nazario Torres, portavoz y director ejecutivo de CROEM Alumni. 

Entre los estudiantes graduados que fueron premiados figuran Litza N. Otero Hernández (CROEM 1991), Alicia I. Rodríguez Rivera (CROEM 1982), Luis Alexis Nieves Morales (CROEM 1984), Hiram F. Rodríguez Robles (CROEM 1990) y Rhyan Villanueva González (CROEM 2008). 

Mientras, el estudiante aún no graduado Luis Andrés Nieves Colón (CROEM 2023) recibió el Premio CROEM ALUMNI, por haber sido uno de los integrantes del grupo original que impulsó la creación del Día del CROEMITA.

Asimismo, los exalumnos doctor José M. Ramos Rodríguez (CROEM 1981), Rafael López Pacheco (CROEM 1971), Reynaldo Villanueva González (CROEM 1985) y el pastor Germán Olivero León (CROEM 1970) encabezaron la lista de graduados que fueron exaltados al Salón de la Fama de CROEM Alumni 2023.  

Por su parte, la líder cívica mayagüezana Ana M. Vializ González recibió el Premio Empresarial CROEM Alumni 2023 por su apoyo a CROEM.

Aprovechando el nutrido número de graduados que acudió a la actividad de retorno a CROEM, CROEM Alumni consultó la postura de los exalumnos sobre el cambio realizado por el Departamento de Educación de eliminar la División de Escuelas Especializadas y fundirla con la subsecretaría de Escuelas Vocacionales. 

El grupo acordó realizar una amplia campaña en los medios de comunicación y redes sociales para dejar claro su desacuerdo con el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, a quien lo exalumnos responsabilizan por la acción que, según ellos, perjudica y deshabilita a la escuela CROEM.

Reconocerán aportación de entidades cívicas a CROEM en la Feria de los Pueblos

MAYAGÜEZ: El director del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM), profesor Milton Tomassini Del Toro; y el portavoz de la organización CROEM ALUMNI, Wilson Nazario Torres, anunciaron la celebración de la tradicional Feria de los Pueblos que, junto el Retorno CROEMITA, están programados para el domingo, 26 de febrero, en las facilidades del prestigioso plantel, ubicado en el Cerro Las Mesas de Mayagüez.

“Los estudiantes de CROEM trabajan para la presentación de su proyecto Feria de Los Pueblos, que no es otra cosa que el resumen de los trabajos de investigación sobre las capacidades turísticas y culturales de los gobiernos municipales que representan los estudiantes que residen en la primera escuela pública del país, la cual enfatiza su currículo académico en ciencias, matemáticas y tecnología. Esta Feria estuvo detenida por el azote del huracán María, luego por el impacto del terremoto y finalmente por la crisis de salud de la pandemia del COVID-19. Sin embargo, hemos superado todo ese trágico proceso anunciando hoy que nos encaminamos a celebrar la Feria de los Pueblos y la actividad de Casa Abierta el último domingo de febrero. Aparte de los pabellones de exhibición, la Feria contará con un variado programa artístico en la cancha bajo techo de nuestro Centro”, señaló el profesor Tomassini Del Toro.

Anuncian entrega de los premios a entidades y personas que han colaborado con CROEM

“Como parte de las actividades programadas la Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez hará entrega de los PREMIOS CROEM ALUMNI, reconocimiento que se le otorga anualmente a los egresados de CROEM que se han destacado en la comunidad, industria, comercio y gobierno. Este año el número de premios ha crecido debido a que tenemos acumulados tres años de inacción por causa de la pandemia del COVID-19. En los próximos días ofreceremos todos los nombres de los ganadores de los premios, sin embargo, el anuncio próximo incluirá los nombres de los graduados de CROEM que serán exaltados al Salón de la Fama CROEMITA 2023”, explicó Nazario Torres. 

Nazario añadió que la Semana de CROEM, del 20 al 26 de febrero, será dedicada a los colaboradores cívicos que han ayudado a la institución, como lo son el concejal de Nueva York, Rafael Salamanca, Jr.; el industrial José González Freyre; la motivadora Sheila Otero, la licenciada Marta Rivera Plaza, principal oficial ejecutiva (CEO) del Sistema San Juan Capistrano; Luis Rodríguez Díaz, director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito; y al presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, licenciado Jaime Plá Cortés.  

“Se espera que la proclama del Gobernador, que emite el Departamento de Estado declarando el 26 de febrero como el “Día del CROEMITA”, sea entregada durante las festividades por el Secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés. De igual forma, anunciamos que habrá una ceremonia especial dedicada al fundador de CROEM, doctor Ramón Claudio Tirado, quien falleció el pasado año”, concluyó Nazario.

CROEM ALUMNI en contra de que armerías estén a menos de 2 millas una escuela

MAYAGÜEZ: La organización CROEM ALUMNI, que agrupa a los estudiantes graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, solicitó públicamente a los presidentes de los cuerpos legislativos que soliciten la devolución los proyectos sustitutivos 575 y 382, de manera que los mismos sean enmendados para que se le imponga el requisito que ningún negocio de armería esté a no menos de dos millas de una escuela, incluyendo institutos educativos, universidades, hogares de cuido de niños, “Head Starts”, iglesias o instituciones psiquiátricas.

“Hacemos un llamado al presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, a que no dé paso a la medida que se aprobó en la Cámara de Representantes que permitiría la ubicación de los negocios de armerías cerca de las escuelas.  De igual forma, solicitamos al presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández Montañez que solicite la devolución de los proyectos sustitutivos 575 y 382 para que sean enmendados para incluir el lenguaje adecuado el cual clarifique que ninguna de estas tiendas para la venta de armas estará cerca de un plantel escolar o universidad. El Comité Ejecutivo de CROEM ALUMNI aprobó en forma unánime la Resolución 6-12-2022, la cual solicita que la distancia para establecer una armería debe ser no menos de dos millas de una institución educativa, incluyendo también los hogares de cuido de niños, “Head Starts”, iglesias o instituciones psiquiátricas. Cualquier medida aprobada debería contener el requisito que toda armería debe informar a la escuela de procedencia de cualquier menor que entre a una armería o campo de práctica de tiro”, señaló Wilson Nazario, director ejecutivo de CROEM ALUMNI.

La organización que agrupa a más de 10 mil graduados de la escuela especializada en ciencias, matemáticas y tecnología, hizo un llamado a la comunidad para que rechace el lenguaje utilizado en los proyectos que pretenden ubicar negocios para la venta de armas cerca de las escuelas. 

De igual forma, la organización solicitó que el Departamento de Educación y al secretario Eliezer Ramos Parés que desarrollen talleres y publiquen mensajes en los medios de comunicación que orienten a los estudiantes, padres, maestros y personal docente sobre la necesidad de alertar o denunciar toda situación sospechosa que involucre la presencia de armas de fuego en un plantel.Solicitamos a los legisladores que identifiquen públicamente a los cabilderos que impulsan dicha medida y publiquen sus nombres. De igual forma, los legisladores que han aceptado donaciones económicas de las armerías, ya sea directamente o vía de sus cabilderos, deberían devolver ese donativo.  En estos momentos, donde Puerto Rico vive la incertidumbre de que una escuela pueda ser tiroteada, no tiene sentido el que se le dé luz verde a una medida que facilita a los estudiantes adquirir un arma de fuego. Hacemos un llamado al gobernador Pedro Pierluisi para que vete cualquier medida aprobada por la Legislatura cuyo vocabulario no contenga la salvaguarda de una distancia no menor de dos millas como requisito necesario para conceder un permiso para establecer una tienda de venta de armas de fuego cerca de una escuela, cuido de niños, “Head Starts”, iglesias o instituciones psiquiátricas. La mejor noticia para calmar la desesperación del Pueblo de Puerto Rico debería ser que La Fortaleza emita una Orden Ejecutiva para que la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, los municipios y otras agencias que emiten permisos paralicen cualquier solicitud para establecer negocios de ventas de armas de fuego. Esto ayudaría a paralizar la intención para que los especuladores no se aprovechen del estado actual de confusión y logren ilegalmente permisos para esos negocios”, terminó diciendo el portavoz de CROEM ALUMNI.

CROEM es la primera escuela pública con el 100% de sus estudiantes aceptados en universidades

MAYAGÜEZ: El profesor Milton Tomassini Del Toro, director del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM), dio a conocer que todos sus estudiantes candidatos a graduación en mayo de 2022 recibieron la notificación de que fueron aceptados en diferentes universidades de Estados Unidos y Puerto Rico.

“Nos satisface informar que aún con las limitaciones que nos impuso la pandemia del COVID-19, el total de los candidatos a graduación en CROEM, unos 72 estudiantes, tiene asegurado su ingreso a la vida universitaria.  El grupo que culmina sus estudios en esta institución en este semestre ya recibió la carta de aceptación para estudios universitarios, en el cual se destaca el estudiante Héctor E. Lúgaro Rodríguez quien obtuvo la puntuación perfecta en Matemáticas en el difícil examen para la admisión universitaria en Estados Unidos, conocido como SAT. El aprovechamiento académico del estudiante Lúgaro Rodríguez le hace merecedor de una beca de estudios logrando ser aceptado en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Precisamente en estos momentos este estudiante se encuentra en MIT haciendo dos semanas de preadmisión, conociendo la universidad y participando de las orientaciones para su ingreso en agosto próximo, lo que deja plasmado el éxito de la escuela pública número uno del país”, señaló el profesor Tomassini.

Desde su fundación en el 1968, CROEM cuenta con el por ciento mayor de aceptación a vida universitaria

“Desde su fundación en el 1968, nuestros estudiantes han logrado el récord de ser los graduandos que más buscan y se pelean la mayoría de las instituciones universitarias de Estados Unidos y Puerto Rico.  Por su aprovechamiento académico y preparación preuniversitaria, los croemitas reciben múltiples ofertas para estudios, mayormente provenientes de prestigiosas universidades como los son Harvard, MIT, Stanford, Georgetown y la propia Universidad de Puerto Rico.  Esta es una escuela para estudiantes de alto rendimiento cuyo currículo académico enfatiza en ciencias, matemática y desarrollo tecnológico fundada por el doctor Ramón Claudio Tirado, que incluyó como requisito el concepto de vida residencial 24 horas en un Centro de Educación avanzada administrado por el Departamento de Educación. Para orgullo nuestro, los más de 10 mil graduados de CROEM reflejan datos estadísticos de haber sido aceptados el 100 por ciento en instituciones universitarias. Lo que más nos llama la atención es que el 82.8 por ciento de nuestros estudiantes ha logrado maestrías y el 23.1 por ciento ha logrado culminar doctorados”, expresó Wilson Nazario, director ejecutivo de CROEM ALUMNI.

CROEM ALUMNI informó que los egresados de CROEM dan prestigio a la escuela pública, como es el caso del Mayor General Dr. Lester Martínez López (CROEM 1971), natural de Maricao y a quien el presidente de los Estados Unidos Joe Biden lo designó como Secretario Adjunto de Salud para el Ejército de los Estados Unidos. De igual forma, CROEM ALUMNI recuerda que el alcalde de Comerio, Josean Santiago Rivera, es graduado de esa institución en el 1974; y la conocida epidemióloga Dra. Fabiola Cruz López (CROEM 2009) es también egresada de CROEM.