La Católica llega al área metro a través de la UBC

PONCE: La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) reafirmó su compromiso con la educación de excelencia y estabilidad académica del país al anunciar un histórico acuerdo mediante el que la Universidad Central de Bayamón (UCB) se convertirá en una institución afiliada a la PUCPR. 

El acuerdo, marca el comienzo de un proceso de conversión administrativo y académico que durará dos años, concluyendo en una fusión completa que transformará a la UCB en el recinto metro de La Católica.

“Este acuerdo de afiliación nos permitirá dar continuidad a la operación de la UCB y proteger un importante espacio académico mientras se mantiene la presencia de una universidad católica en el área metro que comparte nuestra misión académica y evangelizadora”, expresó el licenciado José Antonio Frontera Agenjo, presidente de la PUCPR.

La PUCPR asumirá control operacional y administrativo de la UCB a partir del nuevo año fiscal que comienza el 1 de julio de 2025.

“Nos alegra sobremanera la llegada de la (Pontificia) Universidad Católica a Bayamón, la cual trae consigo su prestigio y amplía la oferta educativa para los jóvenes de Bayamón y de toda la región Norte de Puerto Rico”, expresó por su parte, el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera.

El presidente de La Católica catalogó como “una inversión en el futuro” la asignación inicial de la PUCPR en la UCB de $8.5 millones, que incluye asumir una deuda operacional de $5 millones, que ponía en riesgo de ejecución bancaria algunas de las propiedades de la UCB y, por ende, el futuro de la institución.

Presidente de La Católica a dirigir la Junta de Gobierno de la LAI

REDACCIÓN: La Oficina del Comisionado de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) anunció hoy los dos nuevos nombramientos para dirigir el máximo organismo rector del deporte universitario, la Junta de Gobierno, para el término 2025-2026.

“El presidente electo es el licenciado José A. Frontera Agenjo, presidente de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico desde el año 2024. Mientras, la vicepresidenta electa es la doctora Tessie H. Cruz Rivera, rectora del recinto de Ponce de la Universidad de Puerto Rico”, dio a conocer el comisionado de la LAI, el licenciado Jorge O. Sosa.

La elección de ambos líderes se llevó a cabo en la última reunión del año académico el pasado jueves. La Junta de Gobierno es el máximo ente rector de la Liga, donde se vota por los proyectos de la organización anualmente.

Este organismo atiende, a su vez, las propuestas que trabaja el Consejo Administrativo, que se mantiene bajo la presidencia del director atlético de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Francisco Acevedo, y la vicepresidenta de la decana estudiantil de la UPR de Carolina, Ana Rivera.

“Ambos líderes académicos junto a los de nuestro gremio del Consejo Administrativo, son fieles creyentes que el deporte es uno de los talentos que tienen nuestros estudiantes-atletas para desempeñarse junto al académico. Es una nueva oportunidad para seguir creciendo como organización casi centenaria de Puerto Rico. ¡Enhorabuena por la elección de ambos!”, dijo Sosa, quien lleva siete años trabajando como comisionado de la LAI gracias al respaldo que ha tenido de ambos cuerpos legislativos.

Experiencia y liderazgo universitario

El electo presidente de la Junta de Gobierno de la LAI, licenciado José A. Frontera Agenjo posee un Juris Doctor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, una maestría de la Universidad de Rotterdam en Holanda en Derecho Comercial con especialización en transacciones comerciales y está pendiente de presentar su disertación doctoral en la Universidad de Valladolid. Fue asistente del rector del Recinto Universitario de Mayagüez, del 2005 al 2008; decano de Administración del 2008 al 2009 del Recinto Universitario de Mayagüez; decano de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico 2013-2018; y, vicepresidente de Finanzas y Administración de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico 2019-2024.

Por su parte, la doctora Tessie Cruz Rivera tiene un bachillerato en Ciencias Políticas y maestría en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Posee un doctorado en Educación con concentración en Consejería de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.

En el 2000 comenzó su carrera en el sistema de la Universidad de Puerto Rico en Ponce como consejera profesional licenciada hasta el año 2017. Durante ese periodo coordinó los procesos de acreditación del sistema de la UPR y dirigió el programa de estudios internacionales. En el año 2017 fue nombrada ayudante especial de la rectora, periodo durante el cual conceptualizó e impulsó el proyecto Ponce Smart Hub. Desde julio de 2019 se desempeña como rectora del recinto de Ponce de la Universidad de Puerto Rico.

Exdecano de Administración del RUM es el nuevo presidente de La Católica

Por: Jalibeth Rodríguez Rivera | Comunicaciones PUCPR

PONCE: La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) anunció la designación de su nuevo presidente, el licenciado José Antonio Frontera Agenjo, quien se desempeña actualmente como vicepresidente de Asuntos Administrativos, destacándose en la coordinación y supervisión de la gestión financiera y operacional de la Institución.

El licenciado Frontera Agenjo asume el puesto que por los pasados 14 años ocupó el doctor Jorge Iván Vélez Arocho, quien se acoge al retiro al vencimiento de su segundo término. El anuncio fue hecho por el obispo de diócesis de Ponce y gran canciller de la Institución y vicepresidente de la Junta de Síndicos de la PUCPR, obispo Rubén Antonio González Medina, quien estuvo acompañado por varios obispos, así como por la Junta de Síndicos y administradores académicos de la Universidad, que tiene recintos en Arecibo, Mayagüez y Ponce.

El gran canciller exaltó la amplia experiencia, el compromiso institucional cívico y religioso, así como los valores humanos del licenciado Frontera Agenjo, quien además se ha desempeñado como decano y profesor de la Escuela de Derecho de la PUCPR y fue decano de Administración del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM).

Frontera Agenjo fue designado tras un minucioso proceso de selección en el cual participaron todos los sectores vinculados a la comunidad universitaria y a la Iglesia y que incluyó seis candidatos.

“Este nombramiento fue aprobado por el Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede, conforme a la designación que hizo la Conferencia Episcopal, según la recomendación de la Junta de Síndicos y el Senado Académico”, dijo el obispo Rubén Antonio González Medina, obispo de la Diócesis de Ponce y gran canciller de la PUCPR, al recibir la decisión del Vaticano.

Igualmente, el gran canciller agradeció al saliente presidente, doctor Vélez Arocho, por su valiosa aportación al desarrollo de la Universidad, entre los que destacó la implantación de nuevos programas académicos y un multimillonario proyecto de renovación de infraestructura.

“Es un privilegio asumir las riendas de esta Institución que tiene un gran legado de compromiso con Puerto Rico y que activamente se mantiene aportando al país. Asumo este cargo consciente de la responsabilidad que conlleva y trabajaré, junto a la comunidad universitaria, para continuar brindando una educación de excelencia y ampliando los espacios de servicio y de relación con la comunidad”, destacó el Lcdo. Frontera Agenjo, quien ocupará el cargo por los próximos seis años a partir de este próximo martes, 6 de agosto.

Asimismo, agradeció a la Conferencia Episcopal y a la comunidad universitaria la confianza depositada en su persona y se comprometió a trabajar incansablemente por el bienestar de la Institución.

El Lcdo. José A. Frontera Agenjo es catedrático de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Desde octubre de 2018 se desempeña, además, como vicepresidente de Asuntos Administrativos de dicha Institución. Previo a ello ocupó el puesto de decano de la Escuela de Derecho (julio 2013 a octubre 2018) y de ayudante ejecutivo del presidente (noviembre 2009 a junio 2013).

Inició su carrera docente en el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico, donde fue profesor en los programas subgraduado y graduado del Colegio de Administración de Empresas entre 2005 y 2013, alcanzando el rango de catedrático. Allí también ocupó puestos administrativos como ayudante del rector y decano de administración.

Ha tenido una participación activa en diversos comités de facultad, Senado Académico y Junta Universitaria, así como en procesos de acreditación profesionales e institucionales como AACSB, ABA, MSCHE y de licenciamiento con la JIPS. Asimismo, ha colaborado en procesos de revisión reglamentaria y de desarrollo de nuevos programas académicos y revisiones curriculares, destacándose la revisión del programa de Juris Doctor y la Maestría en Derecho Contributivo.

Ha sido profesor visitante en la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, en la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, Colombia y en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana. Ofrece conferencias y seminarios sobre temas de derecho comparado en materias comerciales y de derecho público, así como en temas de administración y gestión universitaria y temas aplicados de Doctrina Social.

Es miembro de la Comisión Asesora de Acceso a la Justicia del Tribunal Supremo de Puerto Rico y ha participado en otras entidades públicas y privadas como la Comisión Estatal de Voluntariado de Puerto Rico, la Junta de Directores de la Corporación para la Artes Musicales, Servicios Sociales Católicos (hoy Cáritas) de la Diócesis de Mayagüez, entre otras labores de servicio cívico y de apoyo a la labor de la Iglesia Católica, a la cultura, particularmente en la música, y con los jóvenes. Mantiene, junto con un panel, el programa de radio “Actualidad Pública”, que se transmite todos los viernes por Católica Radio.

El licenciado Frontera posee un Bachillerato en Ciencias de Administración de Empresas con concentración en Contabilidad (2000, UPR – Mayagüez), el grado de Juris Doctor (2003, UPR – Río Piedras) y una Maestría en Derecho con especialidad en Derecho Comercial Internacional (2005, Erasmus Universiteit, Rotterdam, Países Bajos). Tiene aprobadas las horas lectivas para el grado de Doctor en Derecho de la Universidad de Valladolid.